Thursday, July 14, 2022

Te contamos cuáles son las telas más utilizadas en el sector textil

 Ya sea para la confección de prendas de vestir, ropa de cama, blanco y otros, la materia prima empleada es crucial.

En este caso, la materia prima la constituyen las telas, y según el uso que se desee hacer, podemos encontrar distintos tipos de géneros.

A continuación, mencionaremos cuáles son los tipos de telas más utilizados en el sector textil.

Antes de comenzar con la clasificación, cabe decir que la tela consiste en un tejido elaborado a partir de fibras textiles, y éstas pueden ser naturales, artificiales o sintéticas.

En materia de telas, las hay lisas, estampadas, más suaves, otras más ásperas, cálidas, frescas. Sólo es cuestión de establecer la aplicación que se le dará para elegir la más adecuada.

Algodón: se trata de un género noble, de origen natural, que se obtiene del árbol Gossypium. Es muy utilizado en prendas tales como camisetas, ropa de bebés y ropa para el hogar, dado su ligereza al tacto y versatilidad.

Lino: se trata de un tejido fresco y ligero que asegura la transpirabilidad y durabilidad. Es muy utilizado en la confección de blusas, chaquetas, pantalones y ropa para la casa. Quizás una desventaja que podría mencionarse es que se arruga mucho.

Pana: consiste en un tejido elaborado a partir de fibras de algodón. Se trata de una tela suave y agradable para llevar, aunque puede resultar gruesa. Las modas con este género van cambiando constantemente. La pana es muy utilizada para almohadones y otros elementos para vestir el hogar.

Batista: se trata de una tela francesa, derivada del algodón y del lino. Muy utilizada en la confección de camisas y pañuelos.

Tweed: es de procedencia escocesa, y se trata de un tejido resistente, con una elegancia británica sin igual. Es empleada para la confección de ropa de invierno, como chaquetas, pantalones y faldas.

Rayón: realizada con celulosa, es una tela muy popular hoy en día utilizada para muchas creaciones textiles. Se emplea principalmente para la ropa deportiva.

Nylon: fibra sintética, con propiedades impermeables, muy resistente y elástica. Es muy versátil, y es utilizada para la confección de camisas, ropa interior, y hasta la elaboración de artículos de alta precisión, como paracaídas.

Poliéster: tela obtenida a partir del petróleo, es utilizada para vestidos, ropa casual y ropa deportiva.

Acrílico: utilizada en prendas de moda como vestidos y chaquetas. Es una fibra versátil y atractiva, con gran suavidad para la piel.

Organza: de gran finura y glamour para las prendas, es un género que ofrece transparencias y texturas muy nobles. Se utiliza para decorar bordados y crear volados.

Franela: es un tejido atemporal. Se usa para trajes y chaquetas.

Oxford: utilizada para la confección de camisas masculinas distinguidas, con fuerte impronta británica. Es un género a base de algodón combinado con poliéster.

Gasa: se trata de una tela sofisticada, elaborada a partir de la seda, con extrema finura. Utilizada en la alta costura para vestidos de mujer, velos y volados.

Lycra: tela sintética, elástica, conocida también como elastano. Transpira bien, aporta resistencia y se ciñe al cuerpo. Está presente en numerosas elaboraciones, desde bañadores a leggings, pasando por lencería y mallas.

Labels:

Armadora de pan de miga

 La Armadora de pan es una máquina que tiene como función armar pan de miga. Es también utilizada para armar pan lactal. Se caracteriza por su perfecto y rápido desgasificado y armado, también reduce el tiempo de sobado de la masa y la mano de obra empleada.

Entre las armadoras de pan de miga que comercializamos se encuentran:

  • Armadora de pan de miga A1: La Armadora A1 M&M Bonetto es una máquina de producción que tiene como función armar pan de miga de hasta 8kg. Es también utilizada para armar pan lactal. Se caracteriza por su perfecto y rápido desgasificado y armado, también reduce el tiempo de sobado de la masa y la mano de obra empleada. Su peso aproximado es de 400kg, está construida con materiales de primera calidad. Tiene un motor trifásico de 2HP. Sus dimensiones son de 3,50m (largo) x 0,75m (ancho) x 1,20m (alto).
  • Armadora de pan de miga A2: La Armadora A2 M&M Bonetto es una máquina de producción que tiene como función armar pan de miga de hasta 12kg. Es también utilizada para armar pan lactal. Se caracteriza por su perfecto y rápido desgasificado y armado, también reduce el tiempo de sobado de la masa y la mano de obra empleada. Su peso aproximado es de 420kg, está construida con materiales de primera calidad. Tiene un motor trifásico de 2HP. Sus dimensiones son de 3,60m (largo) x 0,85m (ancho) x 1,20m (alto).

Labels:

Defensas de Rejas

 También llamados pinches de seguridad, su altísima efectividad al alto nivel de daño que puede llegar a causar, ya que incluso durante la colocación sin protección (se recomienda la utilización de elementos de seguridad y protección como guantes adecuados) puede producir daños realmente graves y de atención médica.

Realizado en acero tamplado al carbono de alta dureza y pintura al horno, puede venir armado en tramos de 1 mt de largo con 8 rosetones soldados o en rosetones sueltos listos para ser colocados, ya sea, en ambos formatos, con cualquier tipo de soldadura, cemento, hormigón e incluso puede ser atornillado en su versión armada x mt.

Puede ser colocado sobre muros, rejas, portones, etc.-

Vienen en tres modelos de defensas de rejas:

  • Premium c/Pua x 1 Mts =Pintura epoxi al horno y reforzado (cuenta con 8 rosetones y 8 púas intercaladas en los rosetones).
  • Defensa de reja común x 1 Mts = Cuenta con 8 rosetones.
  • Diente de tiburón x 1.22 Mts = Cuenta con 24 aletas.
  • También contamos con rosetas sueltas, en dos medidas 9cm y 12cm.

Labels:

Anteojo de seguridad monolente ultraliviano

 Anteojo de seguridad monolente ultraliviano - Protección Ocular.

CONOCELOS: VENTA MAYORISTA - MINORISTA SOLAMENTE POR EL SITIO WEB.

El protector ocular Eco Line está diseñado para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas. Brinda protección frontal y lateral.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:.

  • Diseñado para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas.
  • Protección frontal y lateral.
  • Diseño ojo de gato clásico, elegante y económico. Su radio de curvatura, y las patillas siguiendo la línea, logran un calce perfecto a la cara y visión panorámica. Lente y patillas de policarbonato.
  • Filtro UV.
  • Tornillo de acero inoxidable.

TRATAMIENTOS DISPONIBLES:.

  • Anti-empaño (AF).
  • Antirrayadura (HC). Outdoor / Indoor (O/I).
  • Espejado Plata ( Silver Mirror).

Labels:

Wednesday, July 13, 2022

Display Remoto de LED de alto brillo para básculas de camiones

 Este Display Remoto de LED está diseñado para utilizar principalmente en básculas de camiones. Está construido totalmente en acero inoxidable, con grado de protección IP65.

La pantalla de LED ultra ligera proporciona una alta visibilidad con un ángulo de visión de 150 grados, incluso bajo la luz solar.

Durable y de Alta Calidad:.

  • Carcaza exterior de Acero Inoxidable.
  • Protección IP65, a prueba de polvo e impermeable.
  • Equipado con módulo de entrada / salida (2IN/3OUT).

Diseño Elegante:.

  • Pantalla de LED de doble fila de alta intensidad.
  • Ángulo de Visión súper amplio de 150 grados.

Flexible y Fácil de Usar:.

  • Modo de selección automático de más de 30 tipos de protocolos de comunicación.
  • Diseño mecánico que permite una fácil instalación.

Labels:

Bandejas portacables, tipos

 Ciertos establecimientos, como fábricas, plantas, centros de procesamiento de datos, u otros que precisan de grandes cantidades de energía para funcionar, necesitan de una importante y correcta distribución de energía para operar de manera óptima.

Para que dicha energía se distribuya correctamente, debe ser transportada de manera efectiva y segura. Basta con pensar qué sucedería si las redes, conexiones y servicios de grandes empresas perdieran su conexión a la electricidad. Sin lugar a dudas, habría una gran afectación económica con grandes pérdidas.

Estos enormes grupos de cables y conexiones no pueden viajar descubiertos ni pasar por cualquier lugar, para no interferir con otras actividades y viajar de manera ordenada y segura.

Es por ello que estos bloques de cables y conexiones viajan envueltos en metales protectores conocidos como bandejas portacables.

Las bandejas portacables cumplen la función de mantener el orden, la seguridad y el óptimo funcionamiento de los conductos de energía de las compañías, para que las mismas se mantengan conectadas las 24 hs. del día. Además de mantener el orden de los cables, las bandejas portacables protegen a estos últimos de posibles daños que pudieran sufrir.

Tipos de bandejas portacables:

Bandeja Portacable Escalera: Tal como su nombre lo indica, se trata de bandejas que se asemejan a escaleras. Posee una estructura de dos rieles laterales longitudinales que se encuentran conectados por piezas transversales individuales. Debido a su diseño, estas bandejas permiten un buen flujo de aire entre los cables, posibilitando una mayor ventilación y disipación del calor.

Bandeja Portcable Perforada: Se trata de un fondo con aperturas, aprovechando el 60% del área plana para apoyar los cables. Se trata de bandejas que son utilizadas para cables de instrumentación y energía. Resultan ideales para la organización de grandes volúmenes de cables de energía industrial, y pueden ser instaladas en cualquier superficie. Este tipo de bandejas prolongan la vida útil de los cables.

Bandeja Portacable de Fondo Sólido: Poseen un fondo sin aperturas, colocado dentro de los rieles laterales longitudinales. Esta clase de bandeja portacable brinda la máxima superficie de soporte y de protección para todo tipo de cables, evitando pandeos o colgaduras.

Labels:

Tuesday, July 12, 2022

Una indemnización por mala praxis

 María cursaba su cuarto embarazo, y esperaba que éste fuera tan fácil como los anteriores. Jamás una cesárea ni complicaciones en el parto.

El día programado se internó en un sanatorio de esta ciudad, y se preparó para lo que venía. El médico obstetra le aseguró que todo estaba bien, sin problemas a la vista.

Sin embargo, a la hora de la dilatación, hubo inconvenientes. El trabajo fue largo y doloroso, y el canal vaginal iba ensanchándose de a poco, a un ritmo que no era el habitual.

Finalmente, cuando habían transcurrido un par de horas y la situación no cambiaba, llegó el momento de tomar decisiones serias.

El médico se negó a practicar una cesárea, a la vez que proclamaba que “jamás una paciente suya había tenido una cesárea, que todas habían dado a luz vía vaginal.”

Claro está, como no podía ser de otra manera, al no haber dilatación suficiente, dicho médico echó manos a los fórceps, aquellas pinzas de metal que están destinadas a tomar al bebé desde su lugar de encajamiento en el cuerpo de la madre, y aplicar cierto grado de fuerza para atraerlo hacia afuera. Si existe la experiencia necesaria, en la mayoría de los casos se trata de una maniobra que no trae consecuencias dañosas.

En este caso no fue así.

El obstetra tomó a la bebé desde su cabeza, rodeándola con los fórceps. Fue necesario aplicar cierta fuerza porque la criatura estaba encajada. Lo ideal hubiera sido practicar una cesárea, y extraer a la niña sin fuerza de ningún tipo. Sin embargo, el orgullo y la vanidad del médico pudieron más que un razonamiento criterioso.

Con los fórceps envolviendo su frente y parte posterior de la cabeza, la beba fue extraida desde el vientre de su madre.

Obviamente, la fuerza aplicada alrededor de la cabeza trajo sus nefastas consecuencias. Con el correr del tiempo, quedó claro que su desarrollo mental no estaba a la altura de los demás niños de su edad. Los estudios diagnósticos indicaron que existía un gran daño cerebral, y que se trataba de una condición que se mantendría de por vida.

Lógico es, los padres iniciaron acciones judiciales, en su propio nombre – por el llamado “daño moral”- y en representación de la hija discapacitada, menor de edad.

Claro está, el sanatorio y el médico demandado se defendieron con uñas y garras. Incluso, por una extraña casualidad, resultó que los dos médicos que fueron designados como peritos del tribunal, eran “conocidos” del demandado, pero no amigos.

A pesar del esfuerzo de los médicos peritos, nada puso hacerse para salvar la responsabilidad del obstetra y del sanatorio. Ningún argumento de los peritos pudo más que lo que estaba escrito en la historia clínica, que había sido previamente secuestrada, con una orden judicial.

Quedó comprobada la culpa del obstetra, y tanto él como el sanatorio fueron condenados a abonar una indemnización por mala praxis que, con el tiempo y los intereses, alcanzó cifras millonarias.

Ninguna suma de dinero podrá jamás compensar el dolor sufrido por los padres, ni el daño causado a la menor, pero –al menos y dentro de lo que la justicia puede hacer- se logró que las culpas no quedaran escondidas.

Con el dinero cobrado, hoy la niña puede acceder a facilidades educativas de alto nivel, y recibir la atención médica que merece. Para ello, no debe quedarse uno de brazos cruzados, y hacer que cada quien pague las culpas en que ha incurrido.

Mala Praxis Rosario

Labels: