Friday, November 09, 2018

Retraso de la ley de alquileres a causa de la presión de las inmobiliarias

Tras obtener dictamen favorable, y lograr que el proyecto de ley de alquileres ingresara para comenzar su discusión y tratamiento en la Cámara de Diputados, lo cierto es que la cámara baja postergó una semana más su tratamiento, y por ende la sanción de la ley se encontraría demorada.
En efecto, se esperaba que el pasado miércoles 7 de noviembre se produjera la votación en la cámara baja, pero todo indica que habrá que esperar, por lo menos, hasta día 14, o el 21. La demora estaría dada por la presión que las inmobiliarias, desarrolladores, propietarios y constructoras vienen ejerciendo, en el entendimiento que habría ciertos puntos de la ley que los perjudican.
Según Gervasio Muñoz, titular de “Inquilinos Agrupados”, y uno de los principales impulsores del proyecto de ley: “por lo que acordamos con el Gobierno, la ley sale antes de diciembre, con algunos cambios menores, pero respetando la estructura y el espíritu del proyecto”. Para Eduardo Reese, director del área de Derechos económicos, sociales y culturales del CELS, “Es posible que haya grandes cambios porque el Gobierno no tiene una posición única. El Gobierno necesita amigarse con la clase media. Es un mensaje electoral. Pero que la votación se dilate muestra que es muy probable que cedan ante las presiones de las inmobiliarias”.
De acuerdo a lo que afirma Lipovetzky “tuvimos una devolución tanto de los inquilinos como de los inmobiliarios. En base a eso, hicimos algunas modificaciones que estamos tratando de cerrar con consenso. Ninguna cambia el espíritu de la ley, que es proteger a los inquilinos y evitar que sufran abusos. Presumo que vamos a lograr la mayoría”.
Lo cierto es que el ingreso del proyecto de ley a la Cámara de Diputados ha generado dichos y contradichos y posiciones encontradas entre las dos partes. Desde el sector de los inquilinos, afirman que inmobiliarias y desarrolladores ejercen presión sobre los diputados para lograr sus objetivos. Respecto a esto, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, expresó que “hemos solicitado reuniones. Tuvimos una después del dictamen y no estuvimos conformes con varias cuestiones. Vimos que se tomaron algunas de nuestras inquietudes. Estamos convencidos de que se necesitan mesas de diálogo para resolver temas que son muy importantes”. Bennazar se muestra disconforme con el proyecto de ley, y dice que en CABA, con la ley de alquileres sancionada los precios de los alquileres se han disparado por encima de la inflación, y el cuadro se agrava al notar que hay menos propiedades en alquiler. Según Bennazar esto sucedió porque en CABA no se convocó a una mesa de diálogo para escuchar a todas las partes.
Lipovetzky, impulsor del proyecto de ley, por su parte, afirma que se han escuchado a ambas partes, y es normal y frecuente la presencia de inquilinos y propietarios e inmobiliarias en la cámara. Expresa que no está conforme con algunas declaraciones de las inmobiliarias a los medios, que no hacen más que confundir a la población, y faltar a la verdad: “Hubo excesos en algunas declaraciones en los medios y en las redes que no corresponden. Por ejemplo, dijeron que no habían sido escuchados cuando hace dos años que venimos escuchando a todos. Generan temor en los propietarios, sobre todo. O dicen que esta ley va a acabar con la oferta y no es así; que en CABA trajo efectos negativos y no es así. Hay que decir las cosas como son”.
Fuentehttps://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1815/retraso-de-la-ley-de-alquileres-a-causa-de-la-presi-n-de-inmobiliarias.html

Monday, November 05, 2018

Versatilidad y practicidad en muebles infantiles

La tendencia en muebles infantiles y juveniles es la creación de muebles prácticos, cómodos y dinámicos, que permitan darles más de un uso, y por sobre todas las cosas,  maximicen el espacio.
Hoy en día las familias no cuentan con muchos metros cuadrados en sus hogares, la mayoría de las familias tipo viven en departamentos en las ciudades, siendo la principal causa la laboral.
Es por ello que para aquellas familias que cuentan con dos o tres hijos el tema del espacio en la habitación de los niños es todo un desafío.
Respondiendo a estas necesidades, Dadamo muebles se avoca a crear mobiliario que se adapte a ambientes pequeños, y otorguen la posibilidad de darles más de uno uso, adecuándose a la edad de los niños.
De esta manera, el mobiliario infantil y juvenil es pensado bajo la premisa que la falta de espacio no es impedimento para que la habitación de los niños tenga todo lo que tiene que tener.
En este sentido, en un ambiente de entre seis y quince metros cuadrados se puede conjugar una habitación donde los niños duerman, jueguen, estudien y se diviertan. El desafío consiste en lograr la misma versatilidad en un espacio de 4,5 metros cuadrados, y Dadamo muebles sí puede hacerlo.
En una habitación infantil o juvenil hay ciertos elementos que son indispensables, y no pueden faltar: por supuesto la o las camas, cajones o contenedores de guardado de juguetes, mesas de estudio o escritorios, y un armario, si es que la habitación no lo tiene ya empotrado.
La tendencia, como decíamos anteriormente, en materia de muebles infantiles y juveniles es lograr muebles que tengan más de una función. Los fabricantes de muebles son conscientes que el consumidor busca habitaciones prácticas y funcionales, a los cuales puedan dárseles más un uso. Y que cuente con un buen diseño y calidad que justifique el precio que se paga.
Así, por ejemplo, en materia de mesas de estudio, se comenzaron a estudiar y diseñar opciones rebatibles que permitan liberar el espacio cuando no se utilizan, permitiendo dejar de lado los antiguos escritorios fijos que ocupaban mucho  lugar en la habitación.
Asimismo, la imaginación en cuanto a aprovechar el espacio no tiene fin: camas que contienen cajones y escritorios, mesas y escaleras que también son cajones… las  opciones y combinaciones son muchas, y variados son así  también los precios.
Lo importante antes de emprender la compra de muebles infantiles es saber la cantidad de metros cuadrados con los que se cuenta, la cantidad de niños que dormirán en la habitación en cuestión, y las edades y necesidades de dichos niños. Estas premisas son muy importantes a la hora de hablar con la mueblería, para que el fabricante sepa qué tipo de mobiliario recomendar.
Fuentehttp://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/versatilidad-y-practicidad-en-muebles-infantiles-5590.html