Thursday, July 18, 2019

¿Cuál es el funcionamiento de una radio dos vías?

Mucho se escucha hablar de las radios dos vías, y quizás, para el público en general su versión más popular sean los walkies talkies que usan los niños para sus juegos.
Es importante conocer acerca del funcionamiento de estos dispositivos, cuyo uso se remonta a comienzos del siglo pasado, siendo un elemento indispensable de comunicación y armado de estrategias en la Segunda Guerra Mundial.
Una radio dos vías es una radio normal, que se encuentra equipada con un transmisor, y recibe señales desde ese transmisor.
Las ondas de radio convierten los datos en una onda sinusoidal. La misma consiste en una forma electrónica que oscila, o cambia entre dos puntos, la corriente eléctrica. La onda sinusoidal se mueve entre dos puntos de alta y baja tensión, y esto lo hace repetidamente. Este cambio se conoce como amplitud de onda.
Para que el sonido sea transmitido, los datos de sonido deben convertirse en una onda sinusoidal, y luego deben unirse a una señal de onda. Las radios dos vías utilizan modulación de amplitud, o AM, como en las radios AM.
Por otro lado, la velocidad a la que oscila una onda sinusoidal se conoce como frecuencia de onda. Cada flujo de datos de ondas sinusoidales cuenta con su propia frecuencia.
Cuando se desea localizar una señal que está siendo transmitida, el dispositivo de recepción de señal deberá ser calibrado para tomar una velocidad particular de onda sinusoidal.
Una radio de dos vías por lo general tomará una sola señal, que es aquella que proviene de su pareja o parejas. La radio también cuenta con un sintonizador, que filtrará las demás señales.
Se debe destacar que una radio dos vías es un dispositivo que puede enviar y recibir señales, pero no al mismo tiempo. En cambio, y por establecer un ejemplo, un teléfono celular es un tipo de radio dos vías, que sí puede enviar y recibir señales en simultáneo.
Por otra parte, todas las radios dos vías poseen micrófonos. Un micrófono es un dispositivo que convierte el sonido en patrones eléctricos, para luego ser enviado a través de la radio. Para ello, utiliza la energía que producen los sonidos, que provocan una vibración física en el dispositivo.
Por último, las radios dos vías poseen altavoces. Un altavoz funciona de manera similar a un micrófono, pero con la diferencia que las ondas de sonido se amplifican. Recoge las señales de radio y las transforma en vibraciones amplificadas, que el oído y el cerebro traducen en sonido.

Fuente: https://www.yedro.com.ar/novedades/3671/-cu-l-es-el-funcionamiento-de-una-radio-dos-v-as-/

Tuesday, July 16, 2019

Venta de Equipos Industriales - Autoelevadores - Montacargas - Carretillas

En Autoelevadores Silcar S.R.L contamos con los mejores equipos nuevos y usados. Somos representantes oficiales de Toyota, BT, Raymond, Karcher y Kalmar, marcas líderes en el mercado de amplia trayectoria.
Contamos con personal altamente calificado, el cual lo asesorará y acompañará en todo el proceso de venta, brindándole toda la información que Ud. necesita para que adquiera la unidad que mejor se ajuste a las necesidades de su empresa.
Asimismo, ofrecemos servicio de pos venta, en el cual nos ocupamos del mantenimiento, reparación y auxilio de su unidad.



REPUESTOS
Somos concesionarios oficiales Toyota, y por ende, contamos con repuestos originales. Nuestros repuestos cuenta con un estricto control de calidad Toyota, el cual garantiza que cada repuesto presenta las mismas características y cumple la misma funcionalidad que la pieza a ser reemplazada.
Los repuestos originales Toyota otorgarán a su unidad un óptimo funcionamiento, y asegurarán la durabilidad de su equipo, a la vez que convertirán a la inversión por Ud. realizada en la mejor opción.
Asimismo, contamos con repuestos de todas las marcas. Disponemos de una amplia variedad de aros engomados y neumáticos.
REPARACIÓN
En Silcar contamos con 2000 m2 de taller que nos permiten realizar las reparaciones de las unidades, así como también trabajos de chapería y pintura.
Nuestro personal se encuentra altamente calificado para la reparación de motores de explosión, motores eléctricos, apiladores y sistemas hidráulicos de autoelevadores.
MANTENIMIENTO
En Silcar brindamos servicio de mantenimiento correctivo y preventivo de flotas de autoelevadores. Este servicio puede brindarse en nuestros talleres, o bien en la empresa del cliente, según éste solicite. En caso que la reparación se realice en nuestros talleres, le proveemos al cliente un autoelevador de similares características al que se encuentra en reparación, para que esta circunstancia no detenga ni entorpezca la producción.
ASISTENCIA TÉCNICA A DOMICILIO
Brindamos asistencia técnica las 24 hs. del día, los 365 días del año. Ofrecemos así una pronta respuesta a las necesidades de nuestros clientes.
Nuestro servicio incluye la posibilidad que nuestros técnicos se dirijan de manera inmediata a su empresa, a efectuar las reparaciones del caso. Esta opción permite que su empresa no deba efectuar un paro demasiado prolongado en la producción, al efectuarse al instante los arreglos o ajustes que la unidad presente.
SU EMPRESA EN MOVIMIENTO
El desarrollo de la tecnología y la consecuente necesidad de las empresas de adecuarse en sus métodos y esquemas productivos a este avance incesante, nos ha llevado a la consolidación de Autoelevadores Silcar S.R.L. Así, nuestra empresa se presenta como un eslabón sólido y dinámico puesto al servicio de los procesos y actividades de las industrias.
Nuestra empresa de esta manera provee de autoelevadores y equipos industriales a las compañías, favoreciendo así la reducción de costos y tiempos, dos aspectos que se constituyen como vitales en la economía actual.
Es dable destacar que nuestro taller se encuentra certificado por normas asec auditados por Toyota Japón. Contamos con un personal altamente calificado y especializado para la conducción de autoelevadores, todos debidamente inscriptos en ART, bajo relación de dependencia y con seguro de vida obligatorio. Por su parte, nuestras maquinarias se encuentran debidamente aseguradas.
EL TALLER Y LA FLOTA
En Autoelevadores Silcar S.R.L contamos con un predio de 15.000m2, un lugar amplio con la última tecnología y todas las comodidades para prestar nuestros servicios.
El área cubierta es de 6.500 m2, de los cuales 2.000m2 corresponden al taller de autoelevadores. Este taller cuenta con dos elevadores hidráulicos, siete bancos de trabajo, un banco de chapería, sala de pintura con filtro de absorción, sala electrónica, sala de baterías, prensas hidráulicas para armado de ruedas, entre otros.
El resto del área cubierta corresponde a los sectores de oficinas, showroom, pañol, lavadero de unidades, estacionamiento, depósito, etc.
Así, en nuestro predio contamos con:
  • 250m2 de pañol con repuestos de diferentes marcas.
  • 400m2 destinados al lavadero para las unidades.
  • 15 talleres móviles de última generación.
  • Apoyo logístico de Vendedores, Cobradores y Compradores con 5 unidades más.
  • Más de 1000 autoelevadores en flota de alquiler.
  • Camiones con carretones de 30 y 35 ton. respectivamente capaces de transportar hasta 8 unidades.
  • Camiones con camilla pivotante y malacate con capacidad de transporte de 4 autoelevadores.
  • Camiones para el traslado de unidades individuales y prestación de servicios con chofer.
HISTORIA DE LA EMPRESA
El nacimiento de nuestra Empresa se remonta al año 1968 en la ciudad de Rosario, y la génesis de nuestra historia nos encuentra abocándonos a la reparación de automotores, actividad que desarrollamos por más de 20 años.
El desarrollo y la creciente transformación del mercado nos llevaron, años más tarde, a dar un giro en lo que refiere a la actividad principal de nuestra empresa, y es así que comenzamos a especializarnos en el autoelevador, herramienta vital del negocio de la logística.
De este modo nace AUTOELEVADORES SILCAR S.R.L., empresa que comenzó a crecer y especializarse en la comercialización de autoelevadores, esto es, alquiler, venta y servicio post venta, brindando en cada uno de los casos asesoramiento y acompañamiento de cada uno de nuestros clientes.
En el año 2001 nos consolidamos en el mercado, convirtiéndonos en concesionario oficial de Toyota, y años más tarde sumamos marcas como BT, RAYMOND, SILCAR ELEVACIÓN, barredoras e hidrolavadoras KARCHER, Y KALMAR, con su línea de equipamiento para puertos y elevación pesada.

50 AÑOS DE TRAYECTORIA Y DEDICACIÓN NOS AVALAN, Y NOS POSICIONAN COMO LA MEJOR OPCIÓN DEL RUBRO.

Monday, July 15, 2019

Como evitar las alergias con el cuidado de nuestro dormitorio

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma y las alergias se encuentran en aumento a nivel mundial. Así, 1 de cada 4 personas son alérgicas o presentan síntomas de asma.
Es por ello que se sugiere tomar ciertos recaudos y prevenciones que se refieren al control ambiental, a los efectos de minimizar o eliminar por completo las posibilidades de contraer estas enfermedades.
En efecto, se refiere al seguimiento de ciertos tips o recomendaciones para construir habitaciones, sean hogareñas o en hoteles, por ejemplo, hipoalergénicas, esto es, evitar la presencia sobreabundante de mobiliario, repisas u otros objetos o materiales que contribuyen a la presencia de ácaros y producen estornudos, secreciones nasales, y a nivel bronquial, accesos de asma.
Mucho se escucha hablar de los ácaros, pero no se sabe con exactitud a qué se refiere. Los ácaros son pequeños insectos que suelen habitar colchones, frazadas, almohadones, almohadas, bibliotecas, y todo otro lugar donde pueda acumularse polvo. Los ácaros son una de las principales causas de las enfermedades de las vías aéreas. Se estima la presencia de hasta 2000 ácaros por gramo de polvo. Las heces de los ácaros son los principales alérgenos, que al secarse se convierten en un fino polvillo que al pisarse vuela fácilmente por el aire, causando alergias.
Es por ello que es sumamente importante tomar ciertas precauciones, en la limpieza y mantenimiento de los dormitorios y habitaciones del hogar, principalmente tomando en consideración lo siguiente:
En primer lugar, las habitaciones deberán ser secas y soleadas, evitando la presencia de alfombras, optando por pisos de parquet o cerámicos. Evitar el empapelado en las paredes, ya que detrás de él se acumulan hongos, causantes de alergias. Optar por pinturas para paredes fácilmente lavables y lisas, para evitar que los ácaros encuentren escondrijos donde habitar.
En segundo término, se deberá evitar superpoblar el dormitorio con muebles y accesorios innecesarios que faciliten la acumulación de polvillo, y por consiguiente, de ácaros. Así, no colocar repisas o estanterías donde se suele juntar polvo. Elegir mobiliario de metal o de madera, evitando los tapizados y materiales no sintéticos. Asimismo, evitar la lana y las plumas.
En tercer lugar, no se recomienda colocar estanterías o repisas con libros y revistas en el dormitorio. Estos lugares favorecen la acumulación de polvillo por excelencia. Floreros o flores también se deberán evitar. Las zapatillas donde se enchufan los artefactos eléctricos también suelen acumular polvo, muy difícil de limpiar y mantener, con lo cual se sugiere evitar tenerlos en el espacio de descanso.
Por último, la limpieza diaria del dormitorio es esencial para el cuidado de la salud y así evitar la sintomatología propia de las alergias. Se sugiere el aspirado de la habitación y la limpieza de muebles y repisas si los hubiera. Se sugiere el recambio de sábanas cada tres o cuatro días, y cortinas al menos una vez al mes.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/como-evitar-las-alergias-con-el-cuidado-de-nuestro-dormitorio-5975/

Costillas de cerdo al horno

Las costillas de cerdo son un alimento muy consumido y con muchas de formas de preparación. Hoy la receta es sencilla con un acompañamiento de patatas. Se trata de realizarlas con un rico adobo y añadirles verduras para darle un toque de color y sabor.
Ingredientes para Costillas de cerdo al horno
  • 1 Kg de costilla de cerdo
  • ½ pimiento rojo
  • ½ pimiento verde
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 6 patatas medianas
  • Tomillo
  • 1 vaso de caldo de carne
  • 1 vaso de vino blanco
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
Preparación de las costillas al horno
  1. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas, no demasiado anchas, de medio centimetro aproximadamente. Las vamos colocando en una fuente de horno haciendo una cama. Las salamos y por encima añadimos un poquito de aceite de oliva virgen extra.
  2. Preparamos el aderezo para la carne, pelamos los dientes de ajo y los colocamos en un mortero. Añadimos dos cucharaditas de tomillo, 6 cucharadas de vino y un chorrito de aceite. Machacamos todo y reservamos
  3. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Igualmente cortamos el pimiento verde y el pimiento rojo. Añadimos las verduras en la fuente, encima de las patatas.
  4. Incorporamos a la fuente medio vaso de caldo de carne y medio vaso de vino.
  5. Cortamos la tira de costilla en tramos de unas 2 costillas. A continuación las aderezamos con parte del preparado del mortero, las salamos y las colocamos en la fuente, encima de las patatas y las verduras.
  6. Metemos la fuente en el horno, precalentado a 180º C, y la dejamos durante 50 minutos.
  7. A mitad de cocción, 20-25 minutos le damos vuelta a las costillas y añadimos más aderezo para que queden bien untadas y no se sequen.
  8. Cuando veamos que la carne de las costillas empieza a retroceder y se asoman los huesos, es que la carne está en su punto.
  9. Sacamos las costillas y las reservamos. Servimos bien calientes con su guarnición.
Las costillas quedan muy tiernas y jugosas. Esta receta se toma como plato único,pero podemos acompañarla de puré o mermelada de manzana, una buena ensalada mixta bien aliñada o unos maravillosos pimientos de Padrón.

Fuente: http://www.depaolosrl.com.ar/recetas/costillas-de-cerdo-al-horno-3743.html