INVERTIR EN INMUEBLES
Los objetivos de cada uno de los inversores puede ir desde percibir una rentabilidad, pero esto redundará en el pago del impuesto a las ganancias, hasta aquellos que simplemente desean esperar. El capital determinará el tipo de inversión y la modalidad, y en qué instrumento se plasmará.Hoy en día la fuerte devaluación que experimenta nuestra moneda, produce que invertir en ladrillos, es decir, en inmuebles, sea una de las mejores opciones para resguardar el capital. Existen numerosas opciones, y esto se deberá evaluar teniendo en cuenta ciertas consideraciones, esto es, el tiempo que se desea tener inmovilizado el capital, la rentabilidad, etc.
Una de estas opciones la constituyen los fondos financieros de inversión. Juan Politi, Vicepresidente de Allaria Ledesma, una compañía de servicios financieros, afirma que con "buena perspectiva y apuestas de desarrollo, hay buenas oportunidades para invertir”. Allaria Ledesma es parte de dos fondos de inversión, y en uno de ellos junto a Argencons embarcaron la compra de terrenos para encarar el proyecto Distrito Quartier Puerto Retiro.
En el otro fondo de inversión Allaria Ledesma junto a Casas Arg emprenderán la construcción de casas para la clase media, a las cuales podrán acceder a través de créditos hipotecarios, con índice UVA. Las viviendas a construir se encontrarán algunas en Caballito, próximas a Plaza Irlanda, y unas 88 casas serán construidas en la ciudad de Mar del Plata.
Gustavo Llambías, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y director de Real Estate Developers (RED), afirma que "el crédito generará oportunidades para inversores que -en vez de asociarse con el desarrollador en un fideicomiso- podrá comprar unidades directo con descuento en el pozo. Esto le permitirá al desarrollador fondear la parte que no financia con el crédito bancario y para ese inversor el negocio será vender luego las unidades terminadas a usuarios finales que las compren con crédito. Ahí tendrá una diferencia de precio lógica porque históricamente el margen aproximado de rentabilidad de este tipo de negocio ronda el 20%, parecido a lo que prometían los fideicomisos al costo".
En cuanto a los costos y beneficios del instrumento del fondo de inversión como manera de resguardar el ahorro, Juan Politi de Allaria afirma que las ventajas de esta forma de inversión son numerosas: "El solo hecho de que hayan logrado salir a oferta pública, da garantías; el proceso previo de filtrado hace que sea más confiable" Asimismo, agregó que es de suma relevancia "saber quién es el desarrollador y el fiduciante y la historia de cumplimientos que tiene. El mundo de los fideicomisos es muy variable. Hay que tener mucha certeza y confianza en quién es el que lo hace. El fideicomiso ha resultado un buen instrumento para el inversor aunque no necesariamente para el usuario final".
Fuente:
http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1767/invertir-en-inmuebles.html
Presentan proyecto para que la comisión no sea más abonada por inquilino
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto por demás polémico, que tiene como objeto introducir modificaciones a la ley de alquileres, con el objeto de que la comisión que actualmente abonan los inquilinos a las inmobiliarias, corran a cuenta del propietario. El proyecto presenta una idea por demás justa, si se tiene en cuenta que quien solicita los servicios de las inmobiliarias son los propietarios de las viviendas, con lo cual corresponde que quien abone esa comisión sea quien tiene intención de locar su vivienda, y no el locatario.
Al respecto, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta afirma que "Entre las comisiones, los adelantos que se piden, el costo de la mudanza, se pueden llegar a hacer 5 o 6 meses de alquiler, que hay que ponerlo por adelantado. Eso les hace imposible a muchas familias acceder a un alquiler".
Entre otros puntos de interés que el proyecto trata se encuentran el de proveer de asistencia legal gratuita a los inquilinos, lo cual se encontraría a cargo del
IVC (Instituto de la Vivienda) junto con la defensoría del pueblo, para proveer de información en temas tales como las garantías, el acceso a las misma, derechos y obligaciones de los inquilinos y de los propietarios, y la problemática de ocupar los lugares vacíos existentes en la ciudad. La información se encontrará disponible también en el sitio web del Gobierno de la Ciudad y sus redes sociales.
Por su parte, Juan Maquieyra, presidente del IVC sostuvo que "Este es un primer paso para facilitar el alquiler en la Ciudad. Como el
inquilino ya no tendrá que pagar la comisión inmobiliaria ni los pedidos de informes, estimamos que el costo de entrada para alquilar una vivienda va a bajar un 30%".
Desde Inquilinos Agrupados, por su parte, consideran muy acertado el proyecto, tal como lo expresa su titular Gervasio Muñoz:
"No hay ninguna razón o argumento para pensar que el inquilino es un cliente de la inmobiliaria, y como tal deba pagar una comisión para firmar un contrato de alquiler, es de sentido común que la persona que requiere los servicios inmobiliarios es el propietario”.
Como era de esperar, el proyecto ya tiene sus detractores. Es el caso de los corredores inmobiliarios, que se oponen al proyecto tal como se plantea, y proponen abrir el diálogo para concertar los pasos a seguir. Así, Héctor D’Odorico, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad, sostiene que "Queremos que se arme una mesa de diálogo para buscar alternativas. Vamos a llevar una propuesta en los próximos días”.
Según informa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, unas 400.000 familias alquilan, cerca del 30%. Es por ello que el proyecto busca además que las inmobiliarias dejen de cobrar por rubros tales como gestoría, informes, certificados, etc., que hacen cada vez más oneroso para una familia acceder a su vivienda.
Fuente:
http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1768/presentan-proyecto-para-que-la-comision-no-sea-mas-abonada-por-inquilino.html