Wednesday, December 26, 2018

El verano dice presente en la costa Argentina

Atrás quedan aquellas vacaciones familiares de quince días, y ahora los descansos estivales promedian la semana. La buena nueva para esta temporada, es que las familias argentinas se han volcado a los destinos nacionales para vacacionar.
Según lo afirman cámaras y operadores del sector turístico, como Booking, Airbnb, Hoteles.com y Viajala, Alquileres Argentina y la Cámara de martilleros y corredores inmobiliarios de Mar del Plata y Pinamar, se observa un aumento de las reservas en la Costa Argentina para esta temporada.
Todos coinciden que las familias que deseaban vacacionar hicieron sus reservas con anticipación, más precisamente en el mes de octubre, para poder congelar el precio de la reserva ante el temor de otra escalada del dólar.
Según afirman desde el Colegio de Martilleros de Mar del Plata “estamos un 25% arriba en los precios de los alquileres en relación al verano pasado”, si bien desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires afirman que en realidad los aumentos fueron del 50% en toda la costa argentina.
Los referentes del sector afirman que la corrida cambiaria provocó que la gente asegure sus vacaciones en el país: “que a esta altura de diciembre las reservas de cabañas, departamentos y casas lleguen al 60% en enero habla de que va a ser una gran temporada para los destinos locales”.
Para los principales operadores turísticos que concretan sus reservas a través de internet, los destinos nacionales más buscados son Carlos Paz, Las Grutas, Monte Hermoso, Villa Gesell y Mar del Plata. También se incluyen destinos como Mar Azul, Alta Gracia, Valeria del Mar, Mar del Plata y Bariloche.
En Pinamar, por ejemplo, están más que contentos, ya que los referentes inmobiliarios de dicha plaza turística afirman que a esta altura de diciembre ya cuentan con el 90% de las reservas, en su mayoría casas de aproximadamente 3 ambientes bien ubicadas, que rondan los $65.000 para una quincena. La comparación con la temporada pasada es más que positiva, cuando para la misma época las reservas alcanzaban apenas el 60% de la capacidad hotelera.
En Mar del Plata, por su parte, también auguran una muy buena temporada, y afirman que un departamento de tres dormitorios con tres baños y cochera frente al mar en Punta Mogotes se encuentra cerca de los $4000 por día, y afirman que “Si me dan 50, cierro ya”, en un claro mensaje de cerrar las operaciones con el fin de lograr un óptima temporada.

https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/el-verano-dice-presente-en-la-costa-argentina-134.html

En el tercer trimestre hubo un aumento del 9,4% en departamentos

Si bien se visibiliza un importante aumento de precios para la compra de departamentos en la Capital porteña, dicha cifra representa una desaceleración respecto al trimestre previo, donde se registró un aumento del 14,6%.
En efecto, según la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios en dólares de los departamentos subieron un 9,4%. Sin lugar a dudas, si bien registraron una baja respecto al trimestre anterior, siguen en alza, tornándose inalcanzables para el trabajador de clase media, que a comienzos de este año podía acceder a su primera vivienda a través del instrumento de los créditos hipotecarios UVA que había posibilitado que muchas familias accedan a su casa propia.
El precio del m2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para los departamentos de 1 ambiente a estrenar fue de US$ 3.175, con un alza de 10,1%, mientras que las unidades usadas marcaron un valor del metro cuadrado de U$S 3.054, con un crecimiento de 12%.
En cuanto a los departamentos de 2 ambientes, los mismos registraron un valor del m2 de US$ 3.254 en los edificios a estrenar y de US$ 2.891 en los usados, con alzas interanuales de 9,1% y 12,2%, respectivamente.
Por su parte, las escrituras de compra venta ascendieron en el último trimestre a 12.513, siempre refiriéndonos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo cual representó un 27,9% menos que igual período en el año 2017.
En relación a los créditos hipotecarios, y tal como decíamos anteriormente, luego del boom de los créditos hipotecarios UVA, en el último trimestre cayeron estrepitosamente, y ya las consultas respecto a dicha mecánica bancaria son escasas. La suba del dólar y la consecuente depreciación de la moneda peso tornaron ineficaces dichos créditos, en un contexto donde los inmuebles se mantienen y suben en precio dólar, mientras los préstamos bancarios son en pesos.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las zonas de mayor oferta de departamentos, y consecuente demanda, son las correspondientes a zona norte. Barrios como Belgrano, Recoleta, Palermo y Nuñez son los más requeridos. Otras zonas como Caballito, Almagro y Balvanera también son objeto de consultas inmobiliarias.
En el lado opuesto, se presentan zonas de escasa o nula oferta y demanda de propiedades, como son las que se encuentran en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
https://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1818/en-el-tercer-trimestre-hubo-un-aumento-del-9-4-en-departamentos.html

Costillas con patatas

La receta de hoy es una de las más clásicas y tradicionales de la cocina, costillas con patatas. Esta recetas es fácil y económica, y estoy seguro forma parte del repertorio de muchos de nuestros clientes que disfrutan cocinar con Depaolo
INGREDIENTES para 4 ó 5 personas
  • 1 kg. de patatas para guisar
  • 1/2 kg. de costillas de cerdo frescas (mejor si son ibéricas)
  • 1 vaso de vino de guiso
  • Un pimiento rojo o verde
  • Media cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 3 dientes de ajo
  • Una rama de perejil
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Laurel, tomillo (mejor fresco)
  • 2 zanahorias pequeñas (opcional)
  • Sal y pimienta
ELAVORACIÓN:
  1. Trocear el pimiento, quitando las semillas y los nervios. Pelar y trocear el tomate y la cebolla. Llevar a una cazuela junto a las costillas de cerdo troceadas no muy grandes, el vino, el tomillo, el pimentón, el laurel y el cubito o la sal y pimienta.
  2. Poner al fuego y llevar a ebullición. Dejar a fuego lento hasta que las costillas estén tiernas añadiendo más agua si es necesario.
  3. Mientras tanto, pelar las patatas y las zanahorias y cortarlas en trozos pequeños. Añadir a la cazuela cuando las costillas estén tiernas.
  4. Machacar el ajo y el perejil y añadirlo al guiso con un poco de agua. Dejar cocer todo junto 1/2 hora a fuego medio y servir.
Consejos y comentarios
  • A media cocción de las patatas se pueden incorporar unos guisantes o unas alcachofas.
  • A este guiso de costillas con patatas no es necesario añadirle aceite ni otras grasas porque nos debe bastar con la que aportan las costillas.
http://www.depaolosrl.com.ar/recetas/costillas-con-patatas-3725.html