Tuesday, October 15, 2019

Se autorizaría la compra de hasta 152 mil dolares en la compra de la primera vivienda

Según fuera decidido en reunión de directorio del Banco Central semanas atrás, se autorizaría la compra de hasta 152 mil dólares cuando se tratare de la compra de la primera vivienda.
Esta medida no regiría para quienes ya tienen propiedades, que no podrán comprar más de USD 10 mil por mes.
Las cámaras inmobiliarias recibieron con buen ánimo la medida, luego de varias reuniones celebradas con los referentes del Ministerio de Hacienda.
La medida indica que se destrabaría la compra de dólares por encima de los USD 10.000 cuando se tratare de compras de primera vivienda, única propiedad, no así cuando el postulante ya poseyera otras propiedades. Según afirman, también se incluiría una excepción para aquellos que ya tienen créditos hipotecarios aprobados.
La mecánica será de la siguiente manera: para la autorización de la compra de dólares, el escribano deberá emitir un “certificado digital”, el cual deberá ser enviado al banco correspondiente 72 hs antes de la firma de la escritura.
La expectativa tanto de las Cámaras Inmobiliarias como así también de los Colegios de Corredores Inmobiliarios es muy buena respecto a la medida, máxime en un año donde la actividad del sector se ha desplomado.
Asimismo, se hacen imperiosas reuniones con los Colegios de Escribanos, que serán quienes emitan los certificados digitales para la autorización por parte del banco de la emisión de dólares por encima del tope, en los casos habilitados por la nueva medida.
Si bien medidas como la descripta arrojan una luz de esperanza, desde el sector se mantienen algo escépticos respecto a que la misma pueda revertir la tendencia del año que fue a la baja.
Sin  lugar a dudas el 2019 se presentó como uno de los peores años para el sector. En la Ciudad de Buenos Aires se firmaron alrededor de 30.000 escrituras, por debajo de las firmadas en 2001, año de la gran crisis que sufrió nuestro país.
Según afirman algunos referentes del sector inmobiliario, la restricción a la compra de dólares perjudica, pero debe tenerse en cuenta que la mayoría de las operaciones concretadas responden a casos que ya cuentan con un ahorro previo.
"Las restricciones complican aún más una situación que ya era compleja y la cantidad de transacción debería caer. La cantidad de transacciones del último trimestre de 2019 va a ser más baja que en el cepo anterior y eso es porque los precios no se ajustan. No faltan compradores, lo que faltan son compradores a estos precios”, afirman.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/se-autorizaria-la-compra-de-hasta-152-mil-dolares-en-la-compra-de-la-primera-vivienda-168.html

Labels: , , , , ,

Advierten que el acero quirúrgico de los piercings podría no ser lo que parece

Científicos de la Facultad de Odontología de la UBA advierten que muchas de las piezas que son vendidas como piercings de acero quirúrgico no serían tales, o no cumplirían con la composición química o con el acabado que estipula la normativa vigente. Esto, sin lugar a dudas representa un riesgo para la salud, con lo cual es oportuno conocer un poco más al respecto.
Los estudios realizados se focalizaron sobre todo en aquellos piercings que se colocan en lengua y labios, y dicho relevamiento arrojó que la composición química no era la esperada, aumentando así el riesgo de lesiones para quienes los usan.
Al respecto, Daniel Olmedo, investigador del CONICET en el Laboratorio para el Estudio de Biomateriales de la Facultad de Odontología de la UBA expresa que “sorpresivamente, los porcentajes de hierro, cobre, níquel, molibdeno y cromo, entre otros elementos, no se correspondieron con los indicados por la norma ISO (5832-1) para el acero quirúrgico”.
Lo analizado encendió la alarma, ya que no solo faltaban metales, o se encontraban en proporciones inadecuadas, sino que también se encontraron otros que no son los esperados, como titanio o aluminio.
Para la realización del mencionado estudio, se tomó a un grupo de dieciséis jóvenes que se atendían en la Facultad de Odontología, y una joyería a la cual los jóvenes acudían se ofreció para dicho estudio.
En el material analizado, los especialistas encontraron no solo irregularidades, sino que también constataron corrosión del metal.
En este sentido, Olmedo explica que “la inadecuada composición química de la joyería o los defectos de superficie, como ralladuras, depresiones y bordes irregulares, pueden favorecer la corrosión”. Explica que las piezas deben cumplir con las normas ISO 5832-1, si bien es cierto que ningún metal es totalmente inerte cuando entre en contacto con tejido o fluidos orgánicos. Según explican los científicos, la construcción y venta debería ser reglamentada, tal como ocurre en Estados Unidos.
Se recomienda comprar en comercios habilitados, y exigir certificados de calidad. Entre los materiales más aptos, se encuentran el acero quirúrgico “verdadero”, el titanio de grado quirúrgico, el oro, el platino y el niobio.
La American Dental Association desaconseja los piercings, ya que siempre se presentan complicaciones como hemorragias, desgarros o infecciones. A aquellos jóvenes que ya se realizaron las perforaciones, Olmedo aconseja que realicen una consulta con profesionales cada seis meses, para que éstos revisen las perforaciones mediante una técnica sencilla, no invasiva y de bajo costo. Cualquier médico u odontólogo entrenado en la materia lo puede realizar.

Fuente: https://www.mayoristajoyas.com.ar/novedades/advierten-que-el-acero-quirurgico-de-los-piercings-podria-no-ser-lo-que-parece-8697.html

Labels: , , ,

Monday, October 14, 2019

¿Por qué se sobrecalientan los tableros eléctricos?

Cuando hablamos de provisión de energía eléctrica en industrias, se debe poner especial cuidado en la seguridad tanto de las personas como de los bienes, y que la disponibilidad de la energía sea la correcta para el normal funcionamiento del negocio.
En una fábrica, el tablero eléctrico constituye el epicentro de las instalaciones eléctricas. Que el tablero eléctrico sea seguro, y que quien lo opera conozca no solamente sus componentes, sino a los agentes externos a los cuales se encuentra sometido es vital, ya que de esto depende toda la actividad de la fábrica.
En este sentido, debe decirse que quien opera un tablero eléctrico debe poner especial atención en el control de los fenómenos térmicos. Es importante destacar que los elementos de los tableros eléctricos se diseñan respetando las temperaturas máximas, las cuales si se sobrepasan ponen en riesgo el conjunto del sistema. Esto incluye la temperatura de la caja y de los órganos de maniobra y la diferencia máxima de temperatura de los bornes.
Dicho esto, vale destacar que la sobre temperatura en los tableros eléctricos puede responder a varias causas, y las posibilidades de solución son variadas.
  • Que el tablero presente una temperatura interna excesiva: esto puede deberse a un envejecimiento de la parte electrónica o un aumento de temperatura de las paredes externas, o un disparo de los reles térmicos. La posible solución puede ser la colocación de una alarma, y mejorar la ventilación del cuadro.
  • Cuando se desbordan o se sobrepasan las posibilidades de instalación, se produce una elevación de la temperatura, tanto en las paredes internas del tablero, como en la parte externa. En este caso, y a los efectos de proteger el sistema, se debe proceder a la desconexión, y repensar las dimensiones del tablero.
  • Si ocurriera un cortocircuito, puede producirse un daño de los conductores y de los soportes aislantes de las barras. En este caso, debe procederse a la desconexión para mayor seguridad, y pensar nuevamente en las dimensiones de los conductores.
  • Si existieran conexiones defectuosas, uno de los principales inconvenientes será la destrucción de los conductores de los dispositivos. Este problema debe resolverse verificando las conexiones y detectando los calentamientos.
Para concluir, debe decirse que al diseñar el tablero debe preverse que sus componentes funcionarán en condiciones menos rigurosas que las previstas en las normas de construcción del mismo.

Fuente: http://www.transelec.com.ar/soporte/18404/-por-que-se-sobrecalientan-los-tableros-electricos-/

Labels: , , , ,