Friday, December 03, 2021

Ideas y materiales para construir el techo de una casa

 El techo de una vivienda resulta esencial, debido a que es necesario proteger los muebles y pertenencias que las personas poseen en sus casas.

Si bien es cierto que la variedad de materiales para construir un techo es extensa, los mismos deben escogerse con sumo cuidado, teniendo en cuenta ciertos factores, como ser el clima, si la vivienda se encuentra ubicada en una zona de terremotos o huracanes, si es un lugar lluvioso, entre otros.

Además, al escoger el material con el cual se construirá un techo, deberá tenerse en cuenta, además de los costos y los precios de los materiales, el desgaste que el mismo presentará con el paso del tiempo y la corrosión propia del clima y el entorno.

Los techos deben cumplir con ciertas características técnicas para que cumplan con su función de protección. Si bien, como decíamos anteriormente, algunos factores determinarán la elección del techo adecuado, existen tipos y diseños que se repiten, y algunos también son los modelos más elegidos por las personas.

Unos de los materiales por excelencia son las láminas, las cuales pueden estar construidas con diferentes componentes.

Techo de lámina acanalada de acero: a continuación, se detallan los tipos de láminas con mayor demanda dentro de la industria de la construcción, tanto sea para uso doméstico como comercial o industrial.

Lámina de acero para techo: se encuentra elaborada en una sola pieza de forma rectangular, y para ser utilizada como material para techo requiere de un acanalado para mejorar su capacidad estructural. Además, la hoja dispone de un recubrimiento que mejora su desempeño y durabilidad, a la vez que la hace más estética y resistente a los ambientes corrosivos.

Lámina de PVC para techo: se trata de una lámina para techo fabricada con plástico PVC. Es un polímero que tiene gran cantidad de usos, sobre todo en techos de construcciones industriales. Este tipo de lámina posee propiedades termoacústicas que se asemejan a la de los paneles aislantes de acero.

Lámina traslúcida para techo: se trata de un material ideal para transmitir luz natural en los espacios donde es colocada. Según el modelo de lámina de que se trate, su durabilidad y desempeño se encuentran garantizados desde fábrica. Si se busca construir un techo económico, las láminas son en la actualidad el material más barato, son fáciles de instalar, no requieren de mantenimiento constante, además de que son ideales para proteger el interior de un hogar, comercio o industria. Además, poseen propiedades aislantes térmicas y acústicas.

Tipos de techos: los tipos de techo se dividen en “aguas”, que son las segmentaciones en las que el techo se divide, según el tamaño y tipo de actividad que se desarrolle en el interior del inmueble.

Techos de 1 agua: Son para casas pequeñas, y se usan en modelos de techo que son empotrados. Es el tipo de techo más sencillo.

Techo a dos aguas: Este es el techo más utilizado, y requiere de un tamaño mínimo de 4 metros cuadrados. Las dos secciones están divididas por una línea central llamada cresta, que permite a ambas secciones drenar agua por ambos lados.

Techo de 3 aguas: Los techos de 3 aguas son más grandes y normalmente tienen un diseño arquitectónico más amplio. Es uno de los techados más lindos, ya que es especial para edificios de cuatro pisos con forma de rectángulo.

La elección del tipo de techo y la cantidad de aguas dependerá del tamaño del inmueble.

Fuente: https://www.herramat.com/novedades/216/ideas-y-materiales-para-construir-el-techo-de-una-casa/

Labels:

Thursday, December 02, 2021

Primer juicio juicio oral y público por mala praxis

 El paciente, de 21 años, sufrió una fractura en un accidente y murió con infección generalizada en un sanatorio privado.

Del 4 al 7 de mayo próximos se desarrollará en Rosario el primer juicio juicio oral y público por mala praxis médica contra un profesional acusado de homicidio culposo por su obrar negligente en la atención de Maximiliano Iñiguez, un joven de 21 años que en abril de 2014 murió por una infección generalizada luego de sufrir una fractura en una pierna tras un accidente de tránsito. La Fiscalía pedirá tres años de prisión condicional e inhabilitación por cinco años, pero la querella impulsa cinco años condena y la inhabilitación de diez años para ejercer la profesión.

Al cumplirse siete años de la muerte de Maxi Iñiguez se confirma que del 4 al 7 de mayo se desarrollará en el Centro de Justicia Penal (CJP) el debate oral donde el traumatólogo Sebastián S. estará sentado en el banquillo acusado de mala praxis en la atención del paciente 21 años. Según el Ministerio Público de la Acusación (MPA) es el primer juicio oral y público en Santa Fe por mala praxis de un profesional de la medicina.

El joven había sufrido fractura de tibia en un accidente de tránsito ocurrido el 9 de febrero de 2014 en Villa Gobernador Gálvez. El diagnóstico era fractura expuesta de tibia y peroné en la pierna izquierda. Luego de ser asistido en Hospital Provincial, al otro día fue derivado por su obra social de gastronómicos al sanatorio Los Alerces (ex Julio Corso) en San Juan al 3034.

Maxi trabajaba en la Cocina Centralizada, tenía novia, padres, cuatro hermanos y estudiaba. En el sanatorio pasó tres días hasta que el médico traumatólogo tratante, Sebastián S. S. programó para el 13 de febrero una cirugía para colocarle un tutor externo, cuyo objetivo era estabilizar la fractura.

El joven volvió a terapia intensiva con la herida suturada. A sus familiares se les informó que la intervención había sido satisfactoria. Pero los terapistas notaron que algo no andaba bien y se lo informaron al médico cirujano tratante. Según estudios y relevamientos posteriores, el paciente presentaba “tumefacción” (hinchazón). Como se le abrieron algunos puntos de la herida, a las tres de la madrugada del día siguiente fue sometido a una segunda intervención quirúrgica para ampliar la fasciotomia (limpiar la zona).

Ese 14 de febrero el joven sufrió un paro cardiorrespiratorio. En medio de la angustia de la familia por el inesperado agravamiento del cuadro, al volver a la terapia, donde ingresó compensando pero con asistencia mecánica, se agravó el cuadro infeccioso.

Entonces los profesionales decidieron amputarle la pierna izquierda. De ese trance salió en coma, y con severos daños neurológicos. Después de esa última operación, el estado del paciente nunca se revirtió. Experimentó una leve mejoría, volvió a una sala común en marzo, pero se complicó y debieron nuevamente regresarlo al área de terapia.

Tras agonizar un mes, Maximiliano murió el 16 de abril de 2014 por otro paro cardíaco provocado por la sepsis (infección) generalizada. El desconsuelo por el repentino y fatal desenlace atravesó a toda la familia, que desde que se complicó el cuadro sospechó de un abordaje médico desacertado.

Tras la denuncia penal, el fiscal de la Unidad de Homicidios Culposos Walter Jurado comenzó la investigación judicial. Acopió la autopsia de la víctima, su historia clínica, relevamientos científicos, declaraciones de testigos, informes de juntas médicas, pericias, y gran cantidad de elementos que avalaron una potencial responsabilidad del médico denunciado.

Con esas evidencias en junio de 2017 finalmente imputó formalmente por posible mala praxis al médico Sebastián S. S. bajo la figura del homicidio culposo. Y en diciembre de 2018 formalizó la acusación al cirujano ante el juez Hernán Postma, quien aceptó el encuadre legal y elevó la causa a juicio.

En esa instancia, el fiscal solicitó tres años de prisión condicional y cinco de inhabilitación especial para ejercer la medicina. La querella, que representa el abogado Eduardo Hadad, requirió el máximo de seis años y 10 de suspensión de la matrícula.

A punto de cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Maximiliano, su familia hará una marcha al Centro de Justicia Penal (CJP) justo cuando además se confirmó la fecha del juicio oral y público (debía realizarse en octubre de 2020) entre el 4 y 7 de mayo. El Tribunal del debate, que comenzará a las 8.30 de martes 4 de mayo, estará integrado por los jueces Rafael Coria, Pablo Pinto y Nicolás Foppiani.

Entre los testigos que van a declarar en juicio figuran Elías y Julieta, dos hermanos de Maxi. Pero además lo harán cerca de 30 personas, la mayoría profesionales de la salud, profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y médicos forenses.

María Alejandra Giménez, la mamá de Maxi, que nunca dejó de luchar y reclamar Justicia con sus otros hijos, amigos y familiares en múltiples marchas a Tribunales y también a la puerta del sanatorio, le dijo a este diario cuando se confirmó la acusación: “Se peleó y se luchó mucho para que él pudiera descansar en paz, que el asesino cumpla una pena y no mate más a nadie”.

Ahora todo se revive. Este viernes, a siete años del fallecimiento de Maxi, la familia convoca a una concentración en la puerta del CJP (Mitre y Virasoro) a las 18.30 para recordarlo y exigir justicia. María Alejandra expresó el sentimiento que la atraviesa en estos momentos en una carta de puño y letra que compartió con La Capital.

En algunos párrafos vuelca sus sensaciones de todo el proceso hasta llegar a este momento. “El 16 de abril se cumple siete años de Maximiliano Iñiguez, y queremos pedir justiciaFueron siete años de lucha, y fue muy difícil hace oír nuestra voz…cómo familia sabíamos lo que había pasado, pero no fue fácil, gracias a la gente que apoyó nuestra lucha, familia, amigos.

“Hoy llegamos al juicio y no somos sólo nosotros los que confirmamos que la muerte de Maximiliano fue negligencia médicahay estudios médicos de especialistas que llegaron a la conclusión de que su muerte se debió a que no hicieron lo correcto en el momento indicado, en medicina legal y en la facultad de Medicina, y ahora esperamos que los jueces confirmen lo dicho por los especialistas”.

Y luego de recordar que su hijo entró a un sanatorio con una simple fractura y murió “totalmente engangrenado hasta las orejas”, reclamó que “se condene e inhabilite el título del cirujano responsable de la muerte de Maximiliano”. Y cierra: ¡Justicia por Maxi Iñiguez!

Labels:

Seguridad para contratistas de grandes empresas

 Ofrecemos una amplia gama de servicios relacionados con Higiene y Seguridad empresarial, y otros temas relacionados.

Seguridad para contratistas de grandes empresas

• Confección de PROGRAMA DE SEGURIDAD RES. SRT 35/98, 51/97 o 319/99.
• Cumplimiento de horas profesionales en planta.
• Desarrollo y ejecución del cronograma de capacitaciones
• Auditoría de obra y obradores.
• Realización de análisis de trabajo seguro
• Gestión de documentación requerida por la comitente.
• Realización de mediciones vinculadas a seguridad laboral (dosimetrías de ruido, medición de puesta a tierra y prueba de disyuntores, monitoreo de gases o vapores en ambiente laboral, etc. )
• Asistencia a reuniones programadas

Otros Servicios que podemos brindarle:

  • Asesoramiento de obras, PyMES y grandes empresas para el cumplimiento de indicaciones de Seguridad en el Trabajo de la ley 19587 y los decretos 351/79, 1338/96, 911/96 y 24557, reglamentaciones y resoluciones de la superintendencia de riesgos de trabajo (S.R.T.) y actualizaciones en nuestra Base de Datos. 
  • Estudio de riesgos de plantas y confección de manuales de procedimientos en Seguridad. 
  • Análisis de riesgo por puesto de trabajo. 
  • Supervisión de seguridad en obras civiles y mecánicas. 
  • Confección de programas de seguridad, programas de trabajo seguro, legajos técnicos y documentación reglamentaria. 
  • Auditorias y control funcional de Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo en grandes empresas.
  • Relevamiento general de riesgos laborales (resolución 463/09) solicitada por la ART. 
  • Atención por inspecciones del Ministerio de Trabajo y descargos que correspondieran. 
  • Planes de emergencia y evacuación. 
  • Preparación y entrenamiento práctico de brigadas de emergencia.
  • Uso de equipos. 
  • Estudio de carga de fuego, estimación de la cantidad y tipo de extintores. 
  • Investigación de accidentes. 
  • Estudios ergonómicos. 
  • Habilitaciones municipales

Labels:

Software de Pesaje

 Permite mediante la conexión con una balanza de pesaje por eje simple o grupo de ejes, registrar le peso de un Camión verificando que sus grupos de ejes no superen los pesos máximos permitidos para la circulación vial.

El mismo cumple con las Resoluciones AFIP 3890/2016 y 271/1998.
Amplias protecciones ANTIFRAUDE a nivel programa y base de datos.
Preparado para gestionar hasta cuatro balanzas en la misma PC.
Control de acceso y permisos por usuario.
Emisión de tickets en cualquier tipo de impresora.
Impresión de tickets con membrete personalizado y logo.
Sistema de tickets por email.
Sistema de autoconfiguración.
Instalación de forma remota para evitar gastos adicionales.
Asesoramiento inicial gratuito para operadores.
Opción de instalación insitu con control completo de la balanza.

En cuanto a sus servicios más destacados, Latorre Pesaje S.R.L. realiza la verificación periódica anual INTI, servicio obligatorio según ley 19.511, además de llevar adelante las tramitaciones y gestiones ante dicho ente, previas y posteriores a la verificación.

Labels:

Cómo saber si hay roedores en casa y cómo evitarlos

 A los roedores les resulta muy confortable habitar nuestros hogares, ya que allí encuentran todo lo que necesitan: un lugar óptimo para vivir, alimentarse y reproducirse.

Es imprescindible conocer acerca de ellos, cómo así también saber qué los atrae a los efectos de combatirlos.

Las ratas, además de generar fobia, asco y repulsión, son causantes de muchas enfermedades. Así, las mismas transmiten bacterias y gérmenes, además de ser portadoras de pulgas, piojos y ácaros.

En primer lugar, es importante mantener la casa limpia y los jardines desmalezados. Si bien esto es una muy buena primer medida para evitar la presencia de roedores, muchas veces no es suficiente, ya que contamos con casas linderas abandonadas, o talleres y galpones que no cuentan con mucho cuidado o aseo.

Para saber si contamos con la presencia de roedores en nuestro hogar, deberá prestarse atención a algunos detalles.

Así, observar si hay cambios en el hogar, como puede ser la presencia de pelos o materia fecal en rincones, o contra los zócalos, agujeros, roturas o rajaduras que se agrandan en distintos espacios, o también al escuchar chirridos, correteos, arañazos en el techo o piso, o la percepción de olores particulares.

Ante alguna de las anteriores sospechas, deberán limpiarse las superficies con agua y lavandina. Nunca se debe barrer, ya que la orina y la materia fecal de la ratas al secarse se craquelan, y si las mismas se barren se volatiliza la sustancia, contaminando el resto de la casa.

Otra recomendación es revisar cuidadosamente los productos que se traen del supermercado, eliminando packs, maples de huevo, y limpiando las latas. Esto, debido a que en los depósitos donde los grandes mercados poseen las mercaderías usualmente hay ratas o cucarachas, los cuales contaminan los empaques y envases de los productos que consumimos.

Además, deben sellarse todas las aberturas que constituyan una posible entrada al hogar de los roedores, esto es, puertas, ventanas, rajaduras, agujeros, grietas y todo otro espacio donde ingrese mucha luz, debido a que esto atrae a las ratas. Asimismo, taparrollos de cortinas, respiraderos, rejillas, ingresos a tuberías, entre otros.

Asimismo, en el hogar deben mantenerse tapados los tachos de basura, sea que éstos se encuentren dentro de la casa o en el patio. Al dejarse tachos de basura abiertos, las ratas comerán los restos que encuentren en ellos. Tampoco debe dejarse la comida de mascotas abierta, ya que la misma contiene mucha grasa que atrae a los roedores.

Las clásicas trampas para ratas son muy efectivas y económicas. Se recomienda colocarlas detrás de la heladera o la cocina, debido a que los roedores no poseen buena visión y caminan contra la pared. Contrariamente a la creencia popular, los embutidos como el salame los atrae más que el queso.

Por último, si bien los gatos son cazadores por naturaleza, debe tenerse en cuenta que al estar domesticados pierden muchas veces su instinto de caza, y la presencia del felino no asegurará que atrape a los roedores que pudieran acechar nuestro hogar.

Fuente: https://www.fumicol.com.ar/web/2021/12/02/como-saber-si-hay-roedores-en-casa-y-como-evitarlos/

Labels:

Trinchadora Compacta AB2

 AB Maquinarias es una empresa ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, dedicada a la comercialización, reparación y restauración de máquinas de panaderia. Con más de 10 años en el mercado, continúa innovando para ofrecer una excelente calidad en máquinas, dedicándole atención personalizada a cada cliente, asesorando de manera eficiente de acuerdo a la necesidad del mismo y brindando un excelente servicio postventa.

Esta empresa es reconocida por la calidad superior en sus productos y la extensa durabilidad, que dió como resultado una rápida aceptación en el mercado nacional como en el internacional.

Es atendida por personal capacitado, quienes van a interpretar la necesidad y brindar una solución.

Te invitamos a conocer más sobre la empresa.

- Produce pan francés, pan de lomo, pebete, superpancho y pan lactal.
- Producción: 10 bolsas de harina por hora.
- Arma con sistema de filtro.
- Posee sistema de embrague para evitar desperdicios de masa.
- Capacidad de armado: 120 gramos a 450 gramos.
- Dimensiones: 2m (largo) x 0.70m (ancho) x 1,60m (alto).
- Peso: 290kg.

Labels:

Monday, November 29, 2021

Curso de conducción segura de autoelevadores - 16 y 17 de Diciembre

 El curso tiene como objetivo brindar información básica acerca de la legislación vigente, como así también proporcionar a los conductores conocimientos para una conducción segura. Es requisito indispensable poseer experiencia en el manejo de automóviles o autoelevadores.

El curso consta de dos partes, a saber:

Parte 1:

  • Desarrollo teórico.
  • Duración: 5 horas.
  • Método: Power Point.
  • Videos.
  • Material escrito.

Parte 2:

  • Práctica de manejo: Se desarrollará en un circuito diseñado exclusivamente.
  • Duración: 5 hs.

Los cursos serán dictados en la Planta de AUTOELEVADORES SILCAR S.R.L, ubicada en Av. Juan Pablo II 7790 (Colectora Este Av. Circunvalación)

A los efectos del dictado de los cursos, se conformarán grupos de entre 12 y 15 personas. Los asistentes deberán concurrir con barbijo o tapabocas, y se les proveerá de alcohol en gel.

Labels:

Sunday, November 28, 2021

Transelec junto a schneider electric argentina realizaron una jornada de capacitación

 El día 24 de noviembre se realizó en las instalaciones de Transelec una jornada de capacitación junto a Schneider Electric Argentina.

Así, nuestro staff de trabajo se reunió con Walter Arcuri, Product Manager de las ofertas de botoneras y sensores de SEA, Pablo Fumagalli y Matias Ligiard.

Schneider Electric Argentina ofrece una vasta oferta de soluciones de formación y enseñanza, a los efectos de mejorar las competencias de profesionales, técnicos y empleados en su área específica.

El Centro de Formación Técnica de Schneider Electric Argentina posee una tradición de más de 28 años en el país, con más de 57.000 técnicos e ingenieros formados por sus docentes. Dicho Centro de Formación Técnica contribuye a potenciar la productividad y eficiencia de los negocios, garantizando de esta manera el éxito profesional.

Schneider Electric Argentina proporciona soluciones digitales de energía y automatización, con el objeto de obtener mayor eficiencia y sostenibilidad.

En este sentido, los cursos de formación que Schneider Electric Argentina ofrece cumplen con la premisa que la empresa sostiene, mediante la cual todas las personas deben tener a disposición las herramientas necesarias para maximizar la energía y los recursos.

De este modo, Transelec continúa capacitándose y preparándose para ofrecer a sus clientes el mejor servicio, siempre a la vanguardia en tecnología e innovación.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18758/transelec-junto-a-schneider-electric-argentina-realizaron-una-jornada-de-capacitaci-n/

Labels: