Algunas ideas para la decoración de la mesa navideña
Dice el dicho que todo entra por los ojos. Y es cierto, ya que no hay nada más lindo que una mesa bien presentada.
La
mesa navideña es el lugar de reunión de las familias, es ocasión para el encuentro, los recuerdos, la memoria de los que ya no están. Por ello, debe ser un momento especial de festejo, y se trata no solo de preparar exquisitos platos y postres navideños, sino también presentarlos de la mejor manera posible.
Para la preparación de la mesa navideña deberán tenerse presente ciertos conceptos, como ser qué comida se servirá en la Noche Buena, con cuántos invitados se contará, de cuánto espacio se dispone, si la mesa es amplia o pequeña, entre otros.
Tener en claro estos puntos será muy importante al momento de planear la mesa navideña, ya que deberá evaluarse si toda la vajilla, los cubiertos, copas y centro de mesa se pueden disponer cómodamente, o si por el contrario se deberá contar con una distribución más práctica y que ocupe menos espacio.
En primer lugar, deberá escogerse la
mantelería. Esta deberá ser de color blanco preferentemente, ya que realza los alimentos y la vajilla y da sensación de limpieza. El mantel deberá ser de tela; aquellos manteles de plástico o de hule no son elegantes. Se puede optar por manteles blancos que posean dibujos o detalles navideños, en dorado, verde o rojo, que son por excelencia los
colores navideños. También, puede elegirse un mantel rojo.
Respecto de las servilletas, las mismas preferentemente deben ser de tela y que combinen con el mantel. Dado que no son tan higiénicas como las servilletas de papel, se pueden elegir estas últimas con motivos navideños.
Las servilletas deben colocarse sobre el plato, dobladas o en forma de triángulo, o sobre el lado izquierdo. Algunos dicen que se colocan sobre el lado derecho, pero el protocolo dicta que se colocan sobre el lado derecho solamente cuando ya han sido usadas.
Si se opta por dejar en cada uno de los platos, como presentación, una tarjeta, un obsequio o alguna entrada para comenzar la cena, la servilleta deberá colocarse sobre el lado izquierdo.
Uno de los protagonistas de la mesa navideña es, sin lugar a dudas, el centro de mesa. Si es cierto que luego con el correr de la noche y la necesidad de espacio en la mesa para colocar los platos termina estorbando, pero no se concibe una mesa de festejo como la navideña sin un centro de mesa.
No es necesario que se trate de un centro de mesa ostentoso, sino que puede hacerse con muy poco. Frascos de vidrio son sal y en el centro una vela son opciones sencillas de realizar, y quedan muy bien. Otras alternativas de centros de mesa pueden incluir piñas, ramas, troncos y por supuesto siempre velas, las cuales deben ser bajas.
En cuanto a la disposición de los platos, primero se colocará el plato base, y sobre él los restantes platos que se vayan utilizando. El pan se debe disponer en un platito en el extremo superior izquierdo, y si se va a servir manteca o algún queso para untar, deberá colocarse en su propio plato en el extremo superior derecho, con el respectivo cuchillo o pala untadora.
Debe tenerse en cuenta el espacio que se tiene en la mesa para que todos los invitados quepan en ella sin estar apretados, y que los platos queden bien dispuestos.
En referencia a los cubiertos, el protocolo establece que deben colocarse de afuera hacia adentro según el orden de utilización. El estricto apego a esta regla deberá evaluarse según se trate de una mesa formal o más informal, pero nunca está de más conocer estos detalles. En cuanto a los niños, es suficiente con que tengan un tenedor y una cuchara, ya que si se tratare de niños pequeños el cuchillo puede ser un elemento con el que se lastimen, y dependiendo de su edad pueden necesitar la ayuda de un adulto para cortar.
Para culminar, deben disponerse dos copas por plato, una para el agua y otra para el vino. La del espumante para el momento del brindis puede traerse luego, no siendo necesario colocarla desde el comienzo de la cena.
Fuente:
https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/algunas-ideas-para-la-decoracion-de-la-mesa-navidena-6096/Labels: Acolchados, Blanco, Carlos Habelrih, Cortinas, Cubrecamas, Distribuidor, Frazadas, Manteles, Mayorista, Sabanas, Toallas
Lo que no sabías de los cristales swarovsky
Sin lugar a dudas cuando escuchamos la palabra
Swarovsky vienen a nuestra mente los famosos cristales, que a lo largo de décadas han acompañado el vestuario de grandes marcas y famosas estrellas del cine y de la música.
Marcas como Victoria’s Secret, Armani, y estrellas como Cate Blanchet, Marilyn Monroe, Michael Jackson, han vestido atuendos bordados con cristales Swarovsky.
En estas líneas revelaremos algunos secretos de
Swarovsky, y datos que no son tan conocidos para el público, como, por ejemplo, tiene un parque temático.
En efecto, el parque temático se llama
Swarovsky Cristal World, y se encuentra a mitad de los Alpes, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Innsbruck. Se trata de un lugar de ensueño, de mucho brillo y destello, donde con piezas en cristal Swarovsky se representan las obras de arte más famosas del mundo. Las piezas exhibidas en cristal son inigualables, y el parque cuenta con el
“cristaloscopio”, el caleidoscopio más grande del mundo. El
Swarovsky Cristal World es uno de los parques con más visitas del mundo.
Una cuestión que quita el sueño a más de uno es saber cómo descubrir si se trata de un Swarovsky verdadero. El mito popular dice que no existe un cristal Swarovsky igual a otro, pero esto no es así, ya que los cristales
Swarovsky son completamente uniformes.
Así, todas las piezas
Swarovsky poseen prácticamente el mismo ancho, altura e inclinación, ya que son diseñadas a través de un programa computarizado que determina estos algoritmos, y calcula la luz. Un dato que no todos conocen es que los empleados que trabajan en los talleres donde se crean los cristales están obligados a borrar todo tipo de datos que hayan quedado registrados en las máquinas luego de la creación de los cristales, para evitar cualquier plagio o imitación.
Haciendo un poco de historia, la creación por parte de
Swarovsky de piezas personalizadas comenzó en el año 1970. Las figurillas que replican los personajes de Disney fueron pioneras en lo que a piezas personalizadas se refiere, y hasta el día de hoy son de los cristales más solicitados. Una figura Swarovsky de Mickey Mouse está valuada en 9000 euros.
No falta quienes haciendo alarde de su extravagancia han solicitado
cristales Swarovsky para recubrir un auto particular, como es el caso de una joven rusa que solicitó que su Mercedes Benz sea recubierto por cristales Swarovsky, lo que le demandó unos 20.000 euros. O el caso de los hermanos Stevenson, que solicitaron la creación de un caballito mecedor artesanal en
cristales Swarovsky, por un valor de más de 100.000 euros.
Las principales firmas y casas de ropa no han sido ajenas al furor de los afamados cristales. En el año 2007 Swarovsky y Armani se unieron en la creación del vestido que lució la actriz Cate Blanchet en la 79° entrega de los premios Oscar. El vestido, bordado con miles de cristales Swarovsky, estaba valuado en 200.000 euros, y llegó a ser uno de los más costosos del mundo.
Probablemente, la inspiración de Cate haya sido el vestido que Marilyn Monroe lucía cuando le cantó “
Happy Birthday Mr. President” a John F. Kennedy en 1952. El vestido que lucía Marilyn poseía más de 10.000 cristales bordados.
Fuente:
https://www.mayoristajoyas.com.ar/novedades/lo-que-no-sabias-de-los-cristales-swarovsky-9168.htmlLabels: Swarovsky
Barrios cerrados, ventajas y desventajas de la elección
En los últimos tiempos muchas familias han demostrado su predilección por los barrios cerrados o countries.
Read more »
El bralette, sensualidad en la lencería femenina
Hoy es el turno de hablar de los bralettes, los bodies y los vestidos lenceros. Famosas como Madonna, Bettie Page o Kendall Jenner las popularizaron y destacaron, utilizándolos en su vestimenta, y marcando tendencia para miles de mujeres alrededor del mundo.
La
ropa interior femenina no siempre fue considerada de la misma forma. Si nos remontamos años atrás, mostrar la ropa interior era de mal gusto, no se consideraba elegante. Es más, estaba diseñada para ser ocultada, con colores que pudieran ser fácilmente disimulables debajo de la vestimenta.
Con el paso del tiempo, las modas y las tendencias, la lencería femenina adquirió protagonismo propio. Así, pasó de ser un elemento del ajuar femenino a ocultar, para convertirse en una prenda de tendencia; un fetiche creado para ser mostrado.
Ya en los años ’50 Betty Page inició el camino de las tendencias, imponiendo la lencería como una prenda, en el uso de corsets, portaligas y soutiens. Con una esbelta figura y cabellos negros, se impuso como una precursora de la valorización de la lencería como prenda femenina para resaltar y destacar la belleza de la mujer.
Jesús Fenández, diseñador argentino de lencería, al respecto enfatizó: “una de las grandes referencias de la ropa interior son las abuelas, estas prendas nos remontan al pasado: las enaguas, las puntillas, los encajes y los conjuntos “hechos a mano” eran muy característicos de aquellos años. La lencería pasó a ocupar un rol protagónico en la indumentaria femenina. Antes quizás lo que se usaba debajo nadie lo notaba, pero ahora sí. Las transparencias y la tendencia de usar tops o corpiños sobre las remeras y camisas como también los culottes o los vestidos lenceros.”
Volviendo a las estrellas y famosas que popularizaron la lencería femenina, no podemos dejar de mencionar a Madonna. Icono pop en los años ’90, se hizo famosa por el uso de corsettes en sus atuendos, viajando con ellos alrededor del mundo en sus presentaciones. Madonna usaba corsettes de cuero, de encaje y de raso, y era uno de sus atuendos predilectos.
En el año 2016 aparecieron los bralettes. Los mismos son corpiños sin aros ni push ups, y se utilizan sobre remeras básicas o camisas blancas. Algunas famosas como Kim Kardashian, Kendal Jenner, Selena Gómez o Rihanna se sumaron a la tendencia, y la difundieron.
Para culminar, es propicio definir qué es un body, un corset , un vestido lencero y un bralette.
Body: hasta hace algunos años era solamente concebido para moldear y estilizar la figura femenina, pero hoy en día puede ser utilizado tanto de día como de noche, y hasta en trajes de baño.
Bralette: como decíamos anteriormente, es una tendencia que se impuso a partir del 2016 y llegó para quedarse. Es la prenda elegida para la superposición. Suelen ser de encaje, y en varios tonos. Los de encaje son los más buscados, por la sensualidad que desprende al descubrirse la piel.
Corset: históricamente utilizado para estilizar y resaltar la figura femenina, María Antonieta ya vestía corsets. Entre los diseñadores más actuales, el corset es una de las prendas predilectas de Balmain.
Vestido lencero: son los clásicos camisones de raso que se utilizaban en los años ’90. Generalmente poseen detalles en encaje o finos bordados.
Labels: Dama, Indumentaria, Lencería, Mayorista, Ropa, rosario, Textil