Precios de alquileres en dólares: una tendencia que aumenta para no perder rentabilidad
Propietarios de la ciudad de Buenos Aires buscan la manera de no perder rentabilidad en sus alquileres.
Aproximadamente desde el año 2017 se vienen registrando ajustes en los alquileres de la ciudad porteña que se ubican por debajo de la inflación y la devaluación de la moneda nacional.
Es por ello que desde hace un tiempo hasta esta parte los propietarios de inmuebles buscan cerrar los contratos de alquiler en precio dólar.
A comienzos del año 2016 los alquileres en moneda extranjera representaban el 10% del total; hoy llegan a superar el 26% de acuerdo a un relevamiento realizado en plataformas inmobiliarias digitales.
Debe tenerse en cuenta que en este relevamiento no se incluyen los precios de alquileres temporarios, que generalmente se encuentran expresados en la moneda estadounidense.
Para graficar cómo en los últimos años los precios de los alquileres se situaron detrás de la inflación, vale citar algunas cifras. En 2018 los alquileres representaron una suba del 36% con una inflación del 48%. También en el año 2019 los precios de alquileres se encontraron detrás de la inflación.
Así, especialistas en la materia destacan que los precios de los alquileres se encuentran indefectiblemente atados a la dinámica salarial, marcando esta última un límite, ya que los valores de los alquileres no pueden subir mucho más de lo que suben los salarios de los trabajadores.
Estableciendo una comparación, en el año 2017 se necesitaron 17,8 años de renta para recuperar la inversión inmobiliaria, en cambio hoy se precisan 37 años de renta para establecer dicho recupero.
Haciendo un relevamiento barrio a barrio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los precios de alquileres en dólares se registran con mayor intensidad en la zona centro y norte de la ciudad porteña. Puerto Madero se presenta como el barrio que contiene la mayor cantidad de alquileres en dólares: el 81% de los anuncios inmobiliarios para dicha zona se publican en la moneda estadounidense.
En este ranking de zonas con alquileres valuadas en dólares, le siguen los barrios de Palermo y Recoleta, con el 41% de precios en dólares. A continuación, se ubican Las Cañitas, Retiro y Belgrano, con 37%, 36% y 32% respectivamente. Finalmente, se ubican Nuñez y Barrio Norte, con el 17% y 15%.
Para culminar, debe decirse que los valores de los alquileres expresados en dólares, son 35% más costosos que aquellas locaciones publicadas en la moneda nacional.
Fuente:
https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/precios-de-alquileres-en-dolares-una-tendencia-que-aumenta-para-no-perder-rentabilidad-182.htmlLabels: alquiler, Departamento, inmobiliaria, inmobiliarias, rosario, venta
La difícil tarea de elegir un anillo de compromiso para un hombre
En el Reino Unido el 29 de febrero no es un día más. Para el resto de los mortales, dicha fecha es un día extra que se suma a nuestro calendario cada cuatro años, es decir, en año bisiesto.
Pero para las islas británicas es una tradición que dicho día sea la oportunidad que tiene una mujer de pedir matrimonio a su hombre.
Dicha tradición se remonta al siglo V, y aún hoy sigue vigente, solo que con algunos cambios.
Las leyes de paridad de género y de matrimonio igualitario han provocado que el 29 de febrero sea una fecha donde hombres piden matrimonio a su pareja, también un hombre.
Esto se ha convertido en un desafío para los
joyeros de todo el mundo, en especial los joyeros en Reino Unido, en diseñar un anillo de compromiso que se adapte o adecúe a los matrimonios entre hombres.
Casas emblemáticas como
Cartier y Tiffany & Co. poseen una vasta línea de anillos de compromiso para mujeres, pero cuando se trata de hombres la tarea no es tan sencilla, y las marcas aún no cuentan con colecciones específicas.
¿Qué parámetros tener en cuenta para diseñar este tipo de anillos? Con piedras o sin piedras, si se incluyen piedras, una o varias, y qué tipo de corte deben tener las mismas, son algunos de los interrogantes que se plantean los joyeros más aclamados.
Sin lugar a dudas lo que define a los hombres es la practicidad, simplicidad y comodidad, con lo cual el diseño del anillo de compromiso de un matrimonio gay deberá cumplir con dichos estándares.
Andy Henson y Brent Gold, de la sucursal Henson de Sydney, por ejemplo, expresan:
“nosotros siempre sugerimos algo realmente usable, no muy pesado y de bajo perfil para el dedo. Los hombres tienden a usar menos joyas, así que tener algo que es cómodo de llevar y que lucirá bien es un factor importante para nosotros”.
Por su parte, los joyeros de Nueva York Reinstein/Ross, Goldsmiths, consideran:
“A menudo el estilo es limpio, audaz y moderno, pero con un rasgo que lo hace especial. Algunos hombres prefieren un anillo con una piedra central y algunos hombres prefieren una argolla. De cualquier manera, nuestra intención es hacer de esta una pieza especial y significativa”.
En el mismo sentido, Catbird, una marca de culto de Brooklyn, orienta a sus clientes hacia piezas menos ostentosas pero con mucha significancia. En fin, algo romántico, pero no empalagoso.
Pero sin lugar a dudas, lo más importante siempre será a fin de cuentas lo que sea de la preferencia de la pareja, sin reparar en lo que los demás piensen.
Fuente:
https://www.mayoristajoyas.com.ar/novedades/la-dificil-tarea-de-elegir-un-anillo-de-compromiso-para-un-hombre-9273.htmlLabels: 925, Acero, Cristal, Joyas, Mayorista, Plata, Quirúrgico, rosario, Swarovski
¿Con qué protecciones debe contar la cuna de un bebé?
La llegada de un bebé es motivo de emoción para la familia, y siempre los preparativos previos a su nacimiento son muy especiales y dotados de mucho amor.
Es muy común preparar el espacio donde dormirá el bebé, y al comprar la cuna se la acondiciona con protecciones que impidan que el niño se golpee, como ser chichoneras, y otros elementos o juguetes como peluches.
Pero lo cierto es que dichas protecciones conocidas como chichoneras pueden no ser adecuadas para un bebé, de acuerdo a lo que recomiendan los especialistas.
Una de las principales preocupaciones de los padres de recién nacidos y de los sistemas de salud a nivel mundial lo constituye la Muerte Súbita, conocido como el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante.
A las
recomendaciones ya conocidas para prevenir este síndrome, como ser que el bebé duerma boca arriba, evitar fumar en la habitación del niño, y no colocar almohadas o acolchados en la cuna, ahora se suman algunas relacionadas con las protecciones en las cunas de bebés, y los peluches o muñecos que muchas veces suelen colocarse dentro de la misma.
Los consejos hacia los padres se han profundizado por parte de los profesionales en EE.UU, ya que mientras las muertes por muerte súbita han disminuido, por el contrario han aumentado aquellas relacionadas con asfixias o atrapamientos en la cama o cuna donde duerme el bebé.
Es por ello que la
Academia Americana de Pediatría recomienda que el
bebé duerma de espaldas, esto es, boca arriba, en una superficie firme, solamente con una sabana y sin acolchados, ni protectores acolchados o juguetes y peluches.
Respecto a las chichoneras, el debate tiene defensores y detractores. Si bien los hay quienes dicen que ayudan a prevenir que el bebé se golpee, lo cierto también es que si el bebé pega su carita en la chichonera, dificultará su respiración y aumentarán las probabilidades de asfixia. Si las chichoneras no están, respirará a través de los barrotes.
Al respecto, la Dra. Lisa Martin del Sistema de Salud de EE.UU. explica: "hay muchos productos que no son necesarios y que incluso podrían convertirse en trampas mortales para el bebé. No se ha mostrado que los artículos como los protectores acolchados y los antivuelco para dormir prevengan las lesiones, y la preocupación es que un bebé pueda quedar atrapado y ahogarse [...] A los bebés no les importa que la cuna sea aburrida, pero sí les importa que sea segura. Mientras más objetos hay en el espacio para dormir, más peligroso es para el bebé".
Fuente:
https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/con-que-protecciones-debe-contar-la-cuna-de-un-bebe-6145/Labels: Argetina, Blanco, Chiconeras, Mayorista, rosario, Sábanas