.
Wednesday, October 04, 2017
Continúa la controversia respecto a la nueva ley de alquileres, y ahora los titulares de inmobiliarias y corredores inmobiliarios vaticinan una catarata de acciones judiciales, las cuales impulsarán colectivamente.
Lo cierto es que dicha ley fue votada por unanimidad por la Legislatura porteña, con 51 votos a favor y 2 abstenciones, lo cual echa por tierra cualquier versión que establezca que la ley carece de legitimidad alguna.
Cabe recordar que la mencionada ley estableció que la comisión máxima a cobrar por las inmobiliarias será del 4,15% del total del valor del contrato de alquiler, y que dicha comisión será abonada por los propietarios de los inmuebles. Además, la ley prohíbe a las inmobiliarias y corredores inmobiliarios cobrar a los inquilinos gastos denominados de gestión o trámite de los contratos, como ser certificaciones de firmas u otro tipo de documentaciones.
Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados, manifestó que “algunas inmobiliarias suspendieron la oferta de alquileres y responsabilizaron a la ley por la suspensión. Otras, dicen a quienes quieren alquilar que la ley no está en vigencia porque hay una denuncia judicial, cuando no hay ninguna acción judicial en curso y, si la hubiera, tendría que haber una cautelar para que no se aplique. Algo que es difícil que suceda porque la justicia, ante los planteos que presentaron, falló dos veces a favor nuestro”.
Por su parte, del lado del Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires arguyen que presentaran amparos tanto colectivos como individuales, para poner freno de alguna manera a una ley, que según manifiestan, amenaza sus fuentes de trabajo. Mario Gómez, secretario de Cucicba, explica que presentarán “Un amparo colectivo de la institución en nombre de todas las inmobiliarias de la ciudad, que será la presentación de una medida cautelar; amparos individuales que presentará cada inmobiliaria, o el recurso de la acción de inconstitucionalidad”.
Desde Inquilinos Agrupados afirman que el malestar de las inmobiliarias se debe a que con la entrada en vigencia de esta ley, de alguna manera se les terminó el negocio. Explican que la sanción de dicha ley fue una válvula de escape para el Gobierno Nacional a las constantes presiones de los inquilinos por que hubiera alguna regulación de la actividad.
Martilleros e inmobiliarias convocan al paro
Luego de la entrada en vigencia de la nueva ley de alquileres, que determina que la comisión a la inmobiliaria debe ser abonada por el propietario del inmueble y no por el inquilino, las inmobiliarias, martilleros y corredores inmobiliarios entraron en estado de alerta, ya que afirman que dicha ley atenta contra el trabajo de las inmobiliarias, y generará un efecto quizás no deseado por la ley, como ser que los propietarios de inmuebles optarán por la venta de los mismos, al no ser más redituable el alquiler de dichos departamentos.
La convocatoria a la movilización y paro de corredores inmobiliarios y martilleros del país se realizó a través de una cadena de whatsapp, y pretenden el próximo lunes 25 de septiembre marchar hasta la residencia de Olivos para hacer entrega al presidente Mauricio Macri de un petitorio en contra de la ley de alquileres, y, además, cerrarán sus puertas en el horario de 11 a 15 hs.
Alejandro Bennazar, Presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, confirmó la convocatoria realizada a través de whatsapp para el próximo lunes, y manifestó su preocupación por la situación de las inmobiliarias, y que la propuesta de movilizarse surgió ante la negativa de la Legislatura Porteña de recibir a los martilleros y corredores: "No fuimos convocados por la Legislatura y ahora vamos a manifestarnos. Nos sumamos todos porque es un error muy grande que tiene que revertirse".
El sector se encuentra muy preocupado ante la sanción de la ley de alquileres. Manifiestan que debido a los altos costos que debe afrontar ahora el propietario de un inmueble para alquilar el mismo, optarán por vender las unidades, lo que generará que haya menos oferta de inmuebles para alquilar en el mercado. Y esto, afirman, atenta contra el trabajo de las inmobiliarias y martilleros, y vaticinan que, incluso, muchas inmobiliarias podrían cerrar sus puertas.
Además del paro y movilización previstos para el próximo lunes, las inmobiliarias y corredores inmobiliarios tienen programadas otras acciones, como ser un abrazo simbólico a la Legislatura Porteña, que tendrá lugar en los próximos días.
Nueva línea de créditos para alquileres de locales comerciales
Desde la Municipalidad de Rosario informaron que se lanzará una línea créditos a los efectos de fortalecer al sector comercial, que en la ciudad de Rosario representa el 20% de la facturación anual.
Así, desde la Municipalidad de Rosario informaron que se espera generar políticas activas al sector comercial, y a través de esta línea de créditos favorecer el alquiler de locales pequeños y medianos en la ciudad.
El programa de fortalecimiento a comercios de la ciudad de Rosario fue promovido por la Secretaría de Producción y Desarrollo de Rosario, el Banco Municipal de Rosario y las cámaras inmobiliarias CEIR Y CADEIROS ( Corporación de Empresas Inmobiliarias la primera, y la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario la segunda).
El programa tiende a generar ayudas a los comerciantes, otorgando créditos para afrontar los gastos que pueden derivarse, por ejemplo, de la firma del contrato de alquiler o la renovación del mismo. Los créditos son otorgados por el Banco Municipal de Rosario, hasta en 24 cuotas, y una tasa anual del 22%, de la cual la Municipalidad de Rosario subsidiará ocho puntos. Se trata de un incentivo destinado a pequeños comercios, o aquellos que afronten un alquiler mensual de hasta $26.000.
Al respecto, Pablo Javkin, Secretario General expresó: “Venimos de un año y medio muy complicado para la actividad comercial. En los últimos dos meses por primera vez empezó a haber un nivel de mediciones de consumo y de ventas un poquito superiores a la inflación. Es por eso que tenemos la inquietud de, ante la decisión de renovar o no el alquiler, estar ahí dando una mano”. También afirmó que “Implica también un tema de empleo, sobre todo del empleo joven. Por eso queremos estar ahí para que no se caiga y se potencie”.
Es de destacar que la ciudad de Rosario cuenta con 29 Centros Comerciales a Cielo Abierto, y estas representan el 38% del total de los locales comerciales de la ciudad.
A los efectos de potenciar dichos centros comerciales la ciudad viene desarrollando una serie de inversiones en infraestructura e iluminación led, que se verá fortalecido con esta línea de créditos que favorecerá a los pequeños y medianos comerciantes rosarinos.
“Hubo obras importantes que atraviesan esos Centros Comerciales y que además van a generar otros. Cada avenida que la ciudad cambia y transforma, se termina organizando un Centro Comercial, un lugar de movilidad y encuentro. Para nosotros, tienen una gran importancia también desde el punto de vista urbanístico: hoy la ciudad es multicéntrica. Poder mirar esa diversidad que tiene Rosario es decisiva” expresó Javkin.
Asimismo, dentro del programa de fortalecimiento para comerciantes, se propiciará la difusión del portal inmobiliario www.miro360.com.ar, para que a través del mismo se difundan los locales que se encuentran en alquiler, con fotos y características de los mismos. El convenio celebrado con las cámaras CEIR Y CADEIROS apunta en este sentido a realizar una difusión integral de los locales comerciales. También se buscará utilizar las nuevas tecnologías para que la difusión de estas herramientas de fortalecimiento al comercio sea continua.
Cuando la venta del inmueble se otorga a más de una inmobiliaria
Sucede a menudo que cuando se desea poner un inmueble a la venta se cae en el error común de suponer que si ese inmueble es confiado a distintas inmobiliarias para que lo publiciten, nuestra propiedad adquirirá mayor visibilidad y así se concretará la operación más rápido.
Y en realidad, lo que termina sucediendo es que al encontrarse una propiedad con distintos corredores inmobiliarios, ninguno de estos presta especial atención y dedicación a la concreción de la operación inmobiliaria. Por el contrario, cuando la propiedad le es confiada en exclusividad a una sola inmobiliaria, se genera un vínculo de confianza y seguridad entre el corredor inmobiliario y el cliente que desea concretar la venta de su casa. La relación que se entabla, en este sentido, es personalizada y así se recibe un asesoramiento mucho más directo.
Por otra parte, nuestra propiedad poseerá un prestigio único, que no lo tendrán aquellas viviendas cuya venta está encomendada a más de una inmobiliaria.
Según estudios realizados, aquellas propiedades que cuentan con cartel de venta tienen mayores chances de concretar la operación que aquellas que no poseen cartel. En efecto, aquellos inmuebles que poseen cartel aumentan sus posibilidades de venta en un 60%. Y esto es así porque el cliente que encomienda su vivienda a un corredor inmobiliario para que éste la publicite y la ponga a la venta, deposita su confianza en la inmobiliaria, y a su vez ésta responde a esa confianza realizando un seguimiento profesional y continuo de la propiedad y de la cantidad de interesados o postulantes a comprarla que posea, y así este trabajo profesional y continuo mejora la performance de la inmobiliaria, y posibilitará la venta del inmueble en el menor tiempo posible.
La nueva ley de alquileres reduce las ganancias para las inmobiliarias
Y en este sentido, en el día de ayer las inmobiliarias se reunieron con el Jefe de Gobierno Porteño, con la esperanza de introducir modificaciones a la ley que aún no fue promulgada.
El interés de los agentes de bienes raíces es proponer reformas a la ley, ya que consideran que la nueva normativa impactará negativamente en las inmobiliarias, las cuáles verán reducidas sus ganancias en un 50%, según estiman. Y es que consideran que los propietarios no querrán hacerse cargo de la comisión a abonar a la inmobiliaria, y por lo tanto trasladarán ese concepto al precio del alquiler, el cual incrementará.
Otro de los perjuicios que los corredores inmobiliarios estiman consiste en que los dueños de propiedades comenzarán a vender dichos inmuebles, ante lo oneroso y poco redituable de la operación de locación ante el nuevo panorama normativo. Esto traerá como consecuencia que se encuentren menos propiedades en alquiler, con un claro perjuicio a los inquilinos, según estiman los agentes de real state.
Por último, entre los contra que enumeran las inmobiliarias, se encuentra el hecho que aquellos propietarios que quieran alquilar su propiedad, ya no requerirán los servicios de las inmobiliarias, sino que tratarán directamente con los locatarios, para evitar el pago de la comisión.
Hector D’Odorico, presidente del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios expresa: "Es una derrota para los alquileres, los precios van a subir. Porque ningún propietario va a querer hacerse cargo de esa nueva suma de dinero y lo van a trasladar a los precios, que van a incrementarse entre un 5% y un 10%. Ya algunos dueños se muestran atemorizados, y sacan los inmuebles del alquiler, porque tienen miedo que se fijen precios y que el negocio sea aún menos rentable de lo que es"
Sin embargo, D’Odorico considera que a partir de la reunión de ayer y de futuras reuniones que tendrán lugar, no podrá modificarse la ley tal como fue sancionada, pero estima que serán importantes para discutir el impacto de la ley en el mercado y para cada una de las partes intervinientes en las operaciones inmobiliarias.
Si bien las asociaciones de defensa de los derechos del consumidor celebraron la sanción de la nueva ley, por considerarla tuitiva de los derechos de los locatarios, la parte más débil de la operación, para algunos economistas la ley no brinda solución al problema de fondo. En efecto, entre un 30 y un 40% alquila en la ciudad de Buenos Aires, y la solución real se brindaría ofreciendo créditos hipotecarios donde las cuotas se asemejen a un alquiler, y así las familias puedan acceder a su vivienda. El problema lo constituyen las altas tasas que se ajustan con el alto índice inflacionario actual. Tal es el pensamiento del economista Patricio Villagrán, asesor en operaciones inmobiliarias y economista.
Otras inmobiliarias son más optimistas ante el nuevo panorama normativo, como es el caso de la inmobiliaria Migliorisi, en Capital Federal: "No creo que haya ni ganadores ni perdedores, es un cambio de las reglas de juego del mercado que deberá adaptarse. La expectativa es que estos cambios sean positivos para todos.”
Tras la ley aprobada por el parlamento porteño, que establece que la comisión que las inmobiliarias cobraban a los locatarios ahora deberá ser abonada por el propietario de la vivienda, se desató la polémica en la provincia de Santa fe, y ansían que se impulsen proyectos que ya se habían presentado en el mismo sentido en la legislatura provincial, o se presenten nuevos de acuerdo a la nueva normativa. Y es que la nueva normativa es tuitiva de los derechos del inquilino, ya que al trasladar los gastos de la comisión de la inmobiliaria al dueño del bien inmueble en alquiler, que al fin de cuentas es quien solicita los servicios del corredor inmobiliario, se reduce hasta en un 30% los gastos de las familias para ingresar a una propiedad en alquiler. Ariel D’Orazio, quien es coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda en la Oficina del Consumidor destacó las virtudes de la nueva ley de alquileres aprobada por la legislatura porteña, y expresó su voluntad que el tema sea tratado en el parlamento santafesino, ya que existen al menos dos proyectos en este sentido que ya habían sido presentados. "En principio esto es para Capital Federal, pero entendemos que esto puede y debe replicarse en el interior del país porque reduce muchísimo los costos que los inquilinos tienen que afrontar al ingresar a una propiedad, es más de un 30 por ciento” afirmó D’Orazio. La normativa aprobada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires días atrás establece un tope del 4,15% para las comisiones que las inmobiliarias pueden cobrar, que ahora correrán a cargo del propietario. Además, establece algunos rubros interesantes, como ser que el estudio de las garantías y honorarios de la inmobiliaria también quedarán a cargo de los locadores. En este sentido, D’Orazio expresa que "se trata fundamentalmente de terminar con la comisión inmobiliaria a cargo del inquilino que en Rosario por ejemplo es de 10 mil pesos promedio. También con los gastos de averiguación de garantías que es algo que se cobra y las inmobiliarias no deberían hacerlo si es que están cobrando honorarios". De aprobarse la ley en la provincia de Santa fe en el mismo sentido que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires, los gastos que los inquilinos deben desembolsar para ingresar a un alquiler se reducirán considerablemente, de $30.000 a $15.0000, la mitad. Además, las familias reducirán gastos como el sellado y gastos administrativos que se trasladan actualmente a los locatarios, haciendo inviable para una familia ingresar a una vivienda en estas condiciones. Como suele suceder frente a estas propuestas, ya existen detractores a la ley de inquilinos en la provincia de Santa fe, encabezado por los dueños de las inmobiliarias. Estos afirman que la nueva ley, de aprobarse, provocaría un aumento de los alquileres, y esto terminaría perjudicando, en definitiva, al locatario, encontrando a la ley inadecuada, al considerar que no protege a ninguna de las partes de una operación inmobiliaria. Respecto a esto D’Orazio afirma: "hay que ver si eso es así, y de última lo que se hace es pagar un poco más pero en 24 meses, no todo junto cuando ingresás a la propiedad".
Tras la ley aprobada por el parlamento porteño, que establece que la comisión que las inmobiliarias cobraban a los locatarios ahora deberá ser abonada por el propietario de la vivienda, se desató la polémica en la provincia de Santa fe, y ansían que se impulsen proyectos que ya se habían presentado en el mismo sentido en la legislatura provincial, o se presenten nuevos de acuerdo a la nueva normativa.
Y es que la nueva normativa es tuitiva de los derechos del inquilino, ya que al trasladar los gastos de la comisión de la inmobiliaria al dueño del bien inmueble en alquiler, que al fin de cuentas es quien solicita los servicios del corredor inmobiliario, se reduce hasta en un 30% los gastos de las familias para ingresar a una propiedad en alquiler.
Ariel D’Orazio, quien es coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda en la Oficina del Consumidordestacó las virtudes de la nueva ley de alquileres aprobada por la legislatura porteña, y expresó su voluntad que el tema sea tratado en el parlamento santafesino, ya que existen al menos dos proyectos en este sentido que ya habían sido presentados.
"En principio esto es para Capital Federal, pero entendemos que esto puede y debe replicarse en el interior del país porque reduce muchísimo los costos que los inquilinos tienen que afrontar al ingresar a una propiedad, es más de un 30 por ciento” afirmó D’Orazio.
La normativa aprobada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires días atrás establece un tope del 4,15% para las comisiones que las inmobiliarias pueden cobrar, que ahora correrán a cargo del propietario. Además, establece algunos rubros interesantes, como ser que el estudio de las garantías y honorarios de la inmobiliaria también quedarán a cargo de los locadores.
En este sentido, D’Orazio expresa que "se trata fundamentalmente de terminar con la comisión inmobiliaria a cargo del inquilino que en Rosario por ejemplo es de 10 mil pesos promedio.
También con los gastos de averiguación de garantías que es algo que se cobra y las inmobiliarias no deberían hacerlo si es que están cobrando honorarios".
De aprobarse la ley en la provincia de Santa fe en el mismo sentido que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires, los gastos que los inquilinos deben desembolsar para ingresar a un alquiler se reducirán considerablemente, de $30.000 a $15.0000, la mitad. Además, las familias reducirán gastos como el sellado y gastos administrativos que se trasladan actualmente a los locatarios, haciendo inviable para una familia ingresar a una vivienda en estas condiciones.
Como suele suceder frente a estas propuestas, ya existen detractores a la ley de inquilinos en la provincia de Santa fe, encabezado por los dueños de las inmobiliarias. Estos afirman que la nueva ley, de aprobarse, provocaría un aumento de los alquileres, y esto terminaría perjudicando, en definitiva, al locatario, encontrando a la ley inadecuada, al considerar que no protege a ninguna de las partes de una operación inmobiliaria.
Respecto a esto D’Orazio afirma: "hay que ver si eso es así, y de última lo que se hace es pagar un poco más pero en 24 meses, no todo junto cuando ingresás a la propiedad".
Se lanza nueva línea de PROCREAR para jóvenes
El anuncio formal se realizará el próximo 2 de octubre. Se trata de una nueva línea de créditos destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años. La novedad del nuevo lanzamiento consiste en que pueden acceder al crédito incluso aquellos jóvenes que se encuentren con trabajo informal, o que no cuenten con un ahorro previo.
La nueva línea de créditos se denominará “Procrear ahorro joven”, y posibilitará el otorgamiento de préstamos para la compra de viviendas por un valor de hasta 1,2 millones de pesos. El sistema de esta nueva línea de créditos será la siguiente: Los postulantes deberán ingresar a la página web de Procrear y anotarse. Por un sistema de puntaje serán seleccionados 40000 postulantes.
Serán privilegiados para la selección aquellas parejas con hijos o que perciban la Asignación Universal por Hijo o algún beneficio de la Seguridad Social que indique que el postulante precisa de ayuda para acceder a su vivienda.
Así, el postulante elegido deberá presentar los papeles que se le solicitan, y además, deberá abrir un plazo fijo UVA en alguna entidad bancaria. El coeficiente UVA se encuentra atado al índice de precios que establece el Indec, y por ende aumenta cuando aumenta el costo de vida. De esta manera, al postulante elegido se le solicita que ahorre en 12 meses el 5% del valor de la propiedad.
El Estado, por su parte, otorgará un subsidio de $200.000, y el valor de la cuota, teniendo en cuenta el 5% del ahorro exigido, será de $6500.- si es un crédito a 20 años, y de $5500 si el crédito es a 30 años.
En rigor de verdad, el lanzamiento del programa a pocas semanas de las elecciones legislativas de octubre parece indicar que se pretende captar el voto joven.
El Ministro del Interior Rogelio Frigerio expresó que "Los jóvenes de 18 a 35 años que no calificaban por puntaje para ser seleccionados, con este llamado aumentan la posibilidad de resultar elegidos. Además, se disminuye el porcentaje de ahorro requerido al 5%, dado que en ese rango de edad se evidencia una menor capacidad de ahorro".
En efecto, los sondeos realizados hasta el mes de agosto pasado indicaban que del total de los créditos Procrear otorgados, el grupo etario de los 20 a 25 años representa el 2%, de los 26 a los 30 años el 19% y de los 36 a 40 años el 26%.