¿Qué es una pinza amperimétrica?
Los avances tecnológicos que se han aplicado a los circuitos eléctricos y equipos eléctricos han provocado que tanto electricistas como técnicos deban estar a la altura de las circunstancias. Los obliga a prepararse y actualizarse constantemente, ya que un técnico mejor entrenado en el conocimiento básico de equipos de prueba enfrentará de manera más rápida y eficaz cualquier problema que se presente.
Es por ello que es importante conocer y saber acerca de una herramienta de comprobación como lo es la pinza amperimétrica. La misma es un comprobador eléctrico que combina un voltímetro con un comprobador tipo pinza. Como ha sucedido con otros instrumentos de medición y comprobación, la pinza amperimétrica ha pasado de una etapa analógica a una digital. En un primer momento, la herramienta fue pensada para uso exclusivo de los electricistas, pero hoy en día poseen más funciones, son más precisas y poseen varias funciones de medida especiales.
Las pinzas amperimétricas cuentan con las funciones básicas de un multímetro digital, pero además, poseen las prestaciones de un transformador de corriente incorporado.
Gracias a la acción de este transformador, las pinzas amperimétricas tienen la capacidad de medir corrientes alternas de gran envergadura.
Las pinzas amperimétricas tienen la capacidad de medir cualquier tipo de corriente alterna y directa, incluída la corriente estática, la corriente de carga y la corriente alterna. Estas pinzas miden la corriente con sensores de efecto hall. Estos sensores, a diferencia de los sensores sencillos de inducción detectan la cantidad de flujo magnético aplicado. El sensor de efecto hall, así, funciona cuando el flujo magnético aplicado es de tipo estático y no cambia. Una pinza amperimétrica contiene un núcleo de hierro toroidal que se cierra mediante un chip de efecto Hall en los extremos, de forma que el flujo magnético que provoca el cable que transporta la corriente pasa a través de él.
También funciona en campos magnéticos alternos.
Respecto a cómo elegir la
pinza amperimétrica adecuada, se deberá poner atención en las características de cada uno, sus funcionalidades, diseño, y por sobre todo, la fiabilidad que debe tener ante situaciones complicadas. Tal como ocurre con toda herramienta eléctrica, la seguridad de quien lo manipula es primordial. Es por ello que es vital comprobar que la pinza amperimétrica elegida haya sido fabricada bajo los últimos estándares eléctricos, y haya sido sometido a las homologaciones y certificaciones correspondientes.
Fuente:
https://www.transelec.com.ar/Labels: Pinza amperimétrica
Silcar Logística y Representaciones
WAREHOUSE / ALMACENAJE
En materia de depósito y
almacenamiento brindamos un servicio de excelencia.
El servicio que ofrecemos respeta los requerimientos de cada empresa, cuidando con especial atención los productos que ofrece, y las características del material de los mismos, como ser peso, tamaño y durabilidad.
Asimismo, ponemos a disposición de nuestros clientes nuestras instalaciones en caso que deseen constituir una administración en ella, disponiendo de una oficina a los efectos de poseer un control más cercano de las mercaderías y sus procedimientos.
Nuestro servicio de Warehouse comprende, entre otros:
- Provisión de espacios para almacenamiento (permanente y transitorio).
- Administración de depósitos e inventarios.
- Monitoreo y Control de flujos.
- Diseño de almacenes y layout.
- Consultoría logística.
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
Servicio punto a punto. Servicio de Warehouse a planta de materia prima y a la inversa de producto terminado. Servicio al destinatario final.
Disponemos de una amplia flota compuesta por Siders de 14.5 y 15.5 mts. de largo.
La unidades están equipadas con sistemas de seguimiento satelital y equipos de comunicación permanente con la base.
Silcar posee una flota habilitada para transportar materiales considerados peligrosos.
RE ETIQUETA
En caso de la llegada de pallets no definidos ni codificados, nos ocupamos de etiquetarlos aplicándoles un rótulo de identificación a través de procesos electrónicos ó manuales.
RE EMPAQUE
Nos encargamos de desarmar aquellos paquetes que llegan al depósito sujetos a modificaciones de cantidades ó de variedades y que necesitan ser re-empaquetados para armar otros con distinto número de unidades ó hacer un mix de diversos productos.
De esta manera, ofrecemos un servicio de re empaque cuando nuestro cliente precisa ofrecer un nuevo lanzamiento o producto, adecuándolo así a las necesidades del mercado, que también puede incluir la repalletización.
CONSOLIDACIÓN Y DESCONSOLIDACIÓN DE CONTENEDORES
Para lograr una optimización del espacio y generar un mejor flujo de circulación de las mercancías dentro de los contenedores, Silcar cuenta con diversos equipos especializados para consolidar o desconsolidar uno a varios contenedores en simultaneo.
El contenedor constituye una útil herramienta a los efectos de unificar la carga, es decir, en este gran envase se pueden concentrar varias unidades para proveer a un mejor traslado. El uso del contenedor es vital en el transporte internacional de mercaderías, por los volúmenes con los que se trabaja, y aquí aparece de suma relevancia destacar las actividades que se vinculan con la consolidación y desconsolidación de mercaderías.
Así, la
CONSOLIDACIÓN se refiere a aquella que permite agrupara diversas cargas de uno o varios consignatarios, bajo un solo documento de transporte. Hablamos de consolidación en la salida de la mercancía.
La
DESCONSOLIDACIÓN, por su parte, tiene como finalidad desagrupar aquellas mercancías que se encontraban agrupadas bajo un solo documento de transporte, y destinado a diversos consignatarios, para así separar cada mercancía y otorgarle su correspondiente documento de transporte hijo.
PREPARACIÓN DE PEDIDOS Y CARGAS
A partir de la orden de pedido, identificaciones de manera rápida la mercadería a través de una búsqueda automatizada. Una vez localizados los productos, preparamos los pedidos con absoluta rigurosidad eliminando todo tipo de riesgos de averío y dejándolos en condiciones para su carga y distribución.
Previo al envío de las cargas, iniciamos un proceso de acondicionamiento que consiste en la preparación final, ajustándolas según el diseño de packaging, el tamaño, la cantidad, etc., con el propósito de que su transportación se realice en forma prolija y sin imprevistos.
REACH STACKER: POTENCIA Y AGILIDAD
Nuestra grúa porta contenedores, o Reach Stacker por su denominación en inglés, es utilizada para mover y apilar los contenedores, o cuando es necesario que los mismos sean desconsolidados.
En Silcar contamos con iso contenedores de más de 150 TSU.
Las grúas porta contenedores o Reach Stacker son de vital importancia en las terminales portuarias, depósitos de contenedores, como así también en el sector intermodal, dada su capacidad de mover y apilar contenedores vacíos o llenos de entre 5 y 45 toneladas.
CÁMARA DE FRÍO
Nuestra Cámara de Frío cuenta con equipos que permiten variar la humedad, a los efectos de adaptar el ambiente de la cámara a las necesidades de las mercancías o productos que nuestros clientes deseen almacenar.
Las características de nuestra Cámara de Frío son las siguientes:
- Largo: 90 mts - Ancho: 16 mts - Alto: 6 mts.
- Metros Cuadrados: 1440 - Metros Cúbicos: 8640.
- Temperatura entre 2 y 10 grados centigrados.
- Control de tempertura y humedad.
- Unidad compresora de 60.000 watts.
- 2 condensadores de 130.000 watts.
- 4 evaporadores humidificadores.
- 3 puertas corredizas y tabiques de 100 mm.
ADMINISTRACIÓN DE STOCKS. GESTIÓN DE INVENTARIOS
Hemos desarrollado un sistema confiable que integra las técnicas de medida y recuentos de stock y los criterios más efectivos de clasificación de materiales, para controlar de la manera más completa posible la situación de las existencias y del activo circulante del que se dispone en cada momento, como así también, el estado de los movimientos de mercaderías.
SU OFICINA EN NUESTRA OFICINA.
En Silcar ponemos nuestras instalaciones a disposición de aquellos clientes que desean ubicar una administración en Warehouse, para tener un control más cercano de los distintos procedimientos de su mercadería.
SOFTWARE DE GESTIÓN
Los recursos de almacenamiento que intervienen en los procesos de las operaciones son optimizados mediante plataformas de software de gestión especializados, logrando reducir riesgos, costos y tiempos.
Fuente:
https://www.gruposilcar.com/Labels: logistica
Posicionamiento SEO para psicólogos
Los tiempos han cambiado, la tecnología ha influido muchísimo en esto, y para un profesional no es tan sencillo hacerse conocer y diferenciarse de sus colegas, a los fines de captar mayor cantidad de pacientes.
Hasta hace unos años, para un psicólogo el proceso para que los pacientes lleguen hasta él era, se podría decir, bastante sencillo. Bastaba con el “boca a boca”, con el apoyo en tarjetas personales o folletería. Es decir, bastaba con pedir la recomendación de un psicólogo a algún amigo o familiar, y se acudía al profesional según el consejo recibido. Si el profesional no era del agrado del paciente, se volvía a repetir dicho ejercicio, solicitando recomendación a otro grupo de confianza.
Hoy en día este proceso se ha complejizado. El desarrollo de internet y las tecnologías han contribuido a esto, y es por ello que para obtener un buen caudal de pacientes el psicólogo debe tener una buena visibilidad en internet. Esto es, el clásico “boca a boca” se ha convertido en un “boca a boca digital”. Así, la visibilidad de un profesional, en este caso un psicólogo, se mide por los likes, comentarios, enlaces, shares. Es de esta manera que el profesional construye una reputación, una autoridad para ser consultado.
La ventaja de esto es que de alguna manera se ha producido una democratización de la psicología, existiendo la posibilidad de que todos pueden hacer su búsqueda en internet y así acceder al psicólogo que les inspire confianza.
Tal como expresábamos anteriormente, el proceso para la búsqueda de un psicólogo se ha complejizado, y son varios los pasos y las decisiones que una persona toma antes de consultar con un profesional de la psicología.
Es por ello que es preciso conocer las inquietudes, necesidades y problemas que dichas personas poseen y poder responder a ellas de manera exitosa como profesional.
Para lograr un buen posicionamiento SEO para psicólogos se torna imprescindible brindar la mejor experiencia posible dentro del sitio web donde se ofrecen los servicios.
Pero para comenzar, se hace necesario definir qué es el posicionamiento SEO para psicólogos.
SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization (Optimización de los motores de búsqueda). Pero debido a la importancia que se le da a la experiencia del usuario en su búsqueda en internet, y como mejorar la misma, se utiliza la sigla SEO para denominar “Search Experience Optimization” (Optimización de la experiencia de búsqueda).
Así, para decirlo de manera más sencilla, el posicionamiento SEO para psicólogos consiste en mejorar la visibilidad del sitio web del profesional de una manera “natural” dentro del buscador, esto es, Google acerca de la manera más acertada posible las respuestas a las inquietudes que los usuarios plantean en sus búsquedas.
Como se observará, se hace referencia o prioriza el posicionamiento en el buscador “Google”, y no en otros como Bing, Yahoo o Baidu. Esto es debido a que Google hoy en día capta el 70% de las búsquedas en el mundo, y por ello la importancia de realizar
posicionamiento SEO para psicólogos en este motor de búsqueda.
El objetivo de un motor de búsqueda como Google es mostrar al usuario el mejor resultado posible para la búsqueda que está realizando. Y efectúa dicha labor mostrando al usuario un ranking de las páginas web que más se adecúan a su búsqueda.
El secreto del éxito de Google es su famoso algoritmo, que consiste en una serie de operaciones matemáticas que arrojan los resultados de las búsquedas, teniendo en cuenta más de 200 factores.
Para tener la posibilidad de aparecer en dicho ranking, y en los primeros puestos, se hace necesario un trabajo de posicionamiento SEO, que lleva su debido tiempo y precisa ser realizado con profesionalismo.
En primer lugar, para que un sitio web aparezca en dicho ranking elaborado por Google, es necesario que dicho sitio web sea rastreado o indexado, esto es, que quede registrado en la base de datos de Google. Si Google no realiza dicha indexación, es imposible que un sitio web aparezca en el ranking de resultados de búsquedas.
Dicha indexación es realizada por “GoogleBot”, un programa de Google encargado de analizar los sitios web página por página y seguir sus enlaces internos, y así recopilar la información contenida en ella en su base de datos. Realizada esta indexación, Google ofrece la información recopilada a los usuarios, ofreciendo respuesta a las búsquedas de los usuarios, y presentadas en un ranking.
El problema reside en que para una búsqueda hay muchas repuestas posibles que Google puede ofrecer, es decir para una palabra clave hay muchas webs que encajan como resultado, y por ello debe decidir cuál prioriza, lo cual realizar a través de la elaboración de un ranking.
Entonces, ¿cómo optimizar el posicionamiento SEO para psicólogos? En esto tendrá un papel fundamental la elección de las palabras claves o keywords. Las mismas son palabras que definen la actividad del profesional, la ilustran, y tratan de responder de manera satisfactoria las necesidades o inquietudes que los usuarios plantean en sus búsquedas. Por ello, será prioritaria para la obtención de un buen posicionamiento SEO para psicólogos la selección de palabras que ilustren la actividad; y una mayor variedad y amplitud de palabras asegurará la congruencia entre la búsqueda y el resultado, al agotar al máximo las posibilidades.
Labels: Posicionamiento Web
Costillas en Salsa barbecue
Las Costillas en Salsa barbecue es el plato perfecto para un almuerzo y cena de fin de semana, toda una institución de la
gastronomía americana, pasa a ser una obra de arte de muchos parrilleros.
Pasos:
- Cortar las costillas horizontalmente con una sierra en la carnicieria y separalas en pequeños trozos.
- Cortar la cebolla bien pequeñita machacar el ajo colocarselo a las costillas con el orégano la sal y pimienta colocar en una sartén con el aceite de oliva sellar bien las costillas y luego cocinar a fuego lento para que se doren, no tapar hasta que estén crujientes.
- Salsa Barbecue: en una olla colocar la salsa de tomate, la pasta de tomate, el vinagre , la mostaza, la melaza, el azucar la cerveza, calentar a fuego lento y dejar hervir como 3 a 4 minutos sacar y reservar para colocar en las costillas una vez calientes.
- Acompañar con papas o puré de papas o arroz y ensalada de su gusto.
Labels: Anafes, Cocinas Industriales, Freidores, Hornos, Tostadores
Te presentamos los mejores aislantes térmicos para fachadas
En lo que a construcciones de propiedad horizontal se refiere, uno de los temas que más consultas despierta es lo referente al aislamiento térmico de los mismos. El
aislamiento térmico se ha vuelto de extrema importancia, ya que es vital en el ahorro energético de las viviendas. La tecnología aplicada a los materiales ha producido que las mejoras puedan realizarse en las paredes de una propiedad, tanto desde el interior como desde el exterior, en terrazas y hasta en el suelo.
Pero para adentrarnos en lo que a edificaciones de propiedad horizontal se refiere ha adquirido mucha relevancia el aislamiento en fachadas, aunque no resulta tan sencillo distinguir cuál es el mejor método para un edificio.
Lo cierto es que existen varios tipos de aislantes térmicos, cada uno con características diferentes y particulares. Pero básicamente un buen aislante debe reunir las siguientes prestaciones.
En primer lugar, debe tener una alta resistencia al paso del calor o del frío. Esto redundará en que se mantenga una temperatura estable dentro de la vivienda, permitiendo que sea fresca en verano, y resguardando la temperatura interior en invierno, proveyendo de esta manera al ahorro energético.
En segundo lugar, debe ser resistente al paso del vapor de agua. Este aspecto es de suma importancia, ya que
evita que la humedad del aire entre en contacto con la superficie fría, y así condense y se formen hongos y moho.
En tercer lugar, será importante evaluar qué comportamiento tendrá dicho material frente al fuego. Esto es, deberá verse si el material es o no combustible frente al fuego, y qué grado de combustión presenta.
Por último, y no menos importante, y si bien el aislante es térmico porque su función es regular la temperatura, también es vital que sea un buen aislante acústico, para amortiguar de esta manera los ruidos y que las viviendas estén correctamente aisladas unas de otras.
Tal como se puntualizaba anteriormente, existen diferentes tipos de aislantes térmicos, pero los más óptimos son aquellos que son porosos o fibrosos, como ser lanas minerales (roca, vidrio, etc.), espuma de poliuretano, poliestireno expandido, poliestireno extruido y corcho.
Por supuesto, la elección del material estará condicionada al tipo de obra que se va a emprender, y qué objetivos se desean conseguir con las reformas planificadas.
Algunos de los aislamientos más relevantes son los siguientes: Aislamiento exterior con fachada ventilada: en este sistema se fija sobre la pared una capa de aislamiento con estructura metálica. La capa de aislamiento soporta una hoja de protección que se separa del aislamiento mediante una cámara por donde circula aire por convección.
La
ventaja de este sistema es que protege a la fachada del edificio de inclemencias climáticas como el frío, el viento, la condensación y hasta la polución, la desventaja, por su parte, es que suma un espesor considerable al frente del edificio.
Aislamiento térmico por inyección en cámaras: este sistema constituye una opción cuando no se desea reformar por completo el frente de un edificio. Consiste en inyectar espuma de poliuretano, lana mineral o celulosa por el interior de las cámaras de aire de las paredes. La desventaja de esta opción es que no se asegura un aislamiento uniforme, y, por otro lado, deberán retocarse las paredes luego de realizado el tratamiento.
Aislamiento térmico interior: en este caso la aislación se realiza desde el interior, no desde la fachada. Se emplea poliuretano expandido o lanas minerales, y luego se realiza revestimiento en yeso, ganando las paredes unos 5 cm de grosor.
Pero sin lugar a dudas un sistema que se destaca por sobre el resto en materia de aislación térmica para fachadas es SATE (sistema de aislamiento térmico exterior). El mismo consiste en aplicar un revestimiento en varias capas, para luego protegerlo con mortero.
El sistema
SATE es hoy en día el más eficaz para aislación térmica de fachadas de edificios, ya que conserva la temperatura en invierno en un 70%, y reduce un 30% la temperatura durante los meses de verano. Además, permite realizar una renovación de la fachada sin necesidad de romper ni demoler.
Fuente:
https://www.herramat.com/novedades/79/te-presentamos-los-mejores-aislantes-termicos-para-fachadas/Labels: Aislante Térmico