Perfiles conformados con aplicación para la construcción
Los perfiles estructurales constituyen una herramienta indispensable para la construcción, erigiéndose como el “esqueleto” o “armazón” de toda la estructura.
Su popularización radica en su facilidad de instalación, sumado al hecho que poseen la ventaja de resistir cargas muy altas. Es por esto que al momento de considerar opciones, los perfiles estructurales se erigen en una de las primeras opciones.
Generalmente, el espesor de estos perfiles oscila entre 1,6 mm y 3,2 mm, según la aplicación para la cual se los quiera emplear. Asi, usualmente estos perfiles se encuentran normados, y presentan formas definidas, pero existen situaciones especiales en las cuales deben hacerse a pedido.
Para comenzar, podemos citar a los perfiles conformados en frío. Estos son obtenidos a partir de una plancha o bobina de acero, la cual es moldeada según la forma del perfil, sin necesidad de calentar el material. En los perfiles tubulares o caños estructurales puede apreciarse una línea de soldadura, a diferencia del caño laminado en caliente, donde dichos puntos de soldadura no se aprecian.
Para el caso de los perfiles abiertos, como los perfiles C o U, se emplean máquinas y moldes con la capacidad de otorgar la forma deseada.
Los perfiles conformados poseen variadas aplicaciones, siendo una de ellas las naves industriales, que utilizan este tipo de perfiles para facilitar el proceso de instalación.
Cuando de techos de chapa se trata, los perfiles que se utilizan son los tipo C, ya que son fáciles de ensamblar con la estructura principal de soporte.
Por su parte, los perfiles de acero laminados son utilizados como columnas y soportes de techo, y generalmente son cuadrados o rectangulares, aunque también pueden ser utilizados aquellos de tipo H y tipo C. Se trata de perfiles con un mayor espesor, dado que deben ser robustos por tratarse de soportes principales.
Entre las ventajas que presentan los perfiles conformados, pueden citarse las siguientes:
- Pueden fabricarse en espesores más pequeños, a los efectos de reducir el peso de la estructura.
- Poseen una alta resistencia a las cargas.
- Pueden conformarse perfiles con chapa galvanizada, lo cual aumenta la resistencia a la corrosión
Muchos se preguntan qué tipo de perfil es conveniente utilizar, pero la realidad es que esto dependerá del tipo de construcción que se quiera realizar. En este aspecto, siempre será conveniente consultar con el arquitecto o ingeniero que se encuentra al frente de la obra, para que el mismo precise el tipo de perfil a utilizar.
El tipo de perfil a emplear también dependerá de algunos factores, como lo son el medio donde serán utilizados, el clima predominante en dicha zona, y el uso que el perfil tendrá. Asi, por ejemplo, en climas de alta salinidad o de mucha humedad, o si el perfil se verá expuesto a agua o abundante lluvia, lo recomendado es utilizar un perfil galvanizado o perfil conformado con chapa galvanizada.
En el caso que el perfil estuviera destinado a quedar tapado con una estructura seca, se sugiere emplear un perfil negro, el cual reducirá considerablemente los costos de contrucción.
Labels: Perfiles estructurales
Gerdau Argentina - Nuestra Planta Industrial cumple 70 años
Gerdau, con más de 122 años de historia, está presente en Argentina desde 1998, cuando se asocia a la empresa Sipar en la ciudad de Pérez Santa Fe, cuyo primer antecedente industrial se remonta a enero de 1953.
Estamos celebrando los 70 años del nacimiento de nuestra planta industrial y queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los colaboradores y colaboradoras, clientes, proveedores y a las personas de la comunidad que durante estos años fueron parte de la construcción de ese sueño y de esa llama emprendedora, que hoy nos constituye como una de las principales empresas de la región.
Producimos acero a partir del reciclaje de chatarra y estamos presentes en el día a día de todas las personas impulsando la construcción de un futuro más sustentable.
Labels: Gerdau Argentina
Algunos consejos para el modelado con porcelana fría
El modelado de la porcelana fría tiene algunos secretos. Es por ello que para obtener óptimos resultados, es necesario conocer algunas cuestiones técnicas.
Una duda muy común es cómo hacer para ablandar la porcelana fría. En primer lugar, debe saberse que para evitar que la porcelana fría se seque, la misma debe guardarse en bolsas de polietileno o recipientes herméticos. Si la porcelana ya se hubiera secado, puede ablandarse colocándola en un recipiente con agua tibia, y dejándola reposar por unos 3 minutos. Luego, retirar y amasar. Si luego de transcurrido ese lapso continuara dura, sumergirla unos minutos más. Asimismo, puede otorgársele elasticidad a la masa agregando una cucharada de glicerina, y luego homogeneizar amasando.
Por otro lado, si lo que se desea es alisar una figura de porcelana fría ya seca, lo que debe hacerse es lijar delicadamente con una lija fina, para luego alisar con una esponja húmeda.
Otra de las preguntas más usuales consiste en saber qué debe hacerse cuando la porcelana fría se pega en las manos. Si eso sucediera, quiere decir que la porcelana fría no está bien cocida. En dicho caso, se sugiere volver a colocarla en calor y cocinarla unos minutos más.
Si a la porcelana fría cuesta endurecerla, esto es, se encuentra demasiado blanda para trabajarla, se aconseja dejarla algunos minutos en contacto con el aire, para que endurezca.
En el caso que el problema resida en que la porcelana fría se agrieta, esto puede deberse a variadas razones, pero la principal causa es que las proporciones no hayan sido las correctas. También, es muy común que la porcelana fría se agriete porque se cocinó de más o se amasó de menos, y quedaron burbujas de aire en su interior. Asimismo, un exceso de pintura puede provocar sequedad en la masa, produciendo grietas al querer modelar la pieza.
Acerca del correcto secado de una pieza de porcelana fría, lo conveniente es dejarlas durante un día.
Debe tenerse en cuenta que una pieza de porcelana fría, al secarse reduce en un 30 por ciento su tamaño original.
También, debe saberse que en lugares con clima húmedo la porcelana fría demora aún más en secar.
Para otorgar resistencia a una pieza de porcelana fría, se sugiere colocarle una capa de barniz. Por su parte, para otrogarles brillo, una vez terminadas y secas se aconseja rociarlas con spray fijador para cabello.
Por último, para dar color a la porcelana fría, debe aplicarse un poco de pintura sobre la pasta y amasar para distribuir en forma pareja. Sólo debe teñirse la pasta que se va a utilizar, ya que la porcelana fría teñida dura menos. Además, cuidar de no excederse en la cantidad de pintura, ya que la misma producirá grietas al secarse. Recordar que la pintura oscurecerá al secarse, por tanto, ser cuidadoso en la cantidad de tintura a aplicar.
Labels: Porcelana fría
Bollera Estandad AB1
La Bollera Estándar AB1 es una máquina ideal para hacer bollos de todo tipo de masas: duras, blandas, saladas, dulces, entre otras. Incluye dos gusanos para hacer bollos de tamaños diferentes: de 20 g a 60 g, de 60 g a 120 g. Es muy eficiente y rápida al momento de producir. Excelente para hacer panes de hamburguesa, pizzetas, pan redondo, etc. Pesa aproximadamente 150kg, está construida con materiales de primera calidad. Cuerpo de acero inoxidable. Tiene un motor trifásico de 1 HP. Sus dimensiones son de 0,75m (largo) x 0,40m (ancho) x 1,20m (alto).
AB Maquinarias es una empresa ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, dedicada a la comercialización, reparación y restauración de máquinas de panadería. Con más de 10 años en el mercado, continúa innovando para ofrecer una excelente calidad en máquinas, dedicándole atención personalizada a cada cliente, asesorando de manera eficiente de acuerdo a la necesidad del mismo y brindando un excelente servicio postventa.
Esta empresa es reconocida por la calidad superior en sus productos y la extensa durabilidad, que dió como resultado una rápida aceptación en el mercado nacional como en el internacional.
Es atendida por personal capacitado, quienes van a interpretar la necesidad y brindar una solución.
Te invitamos a conocer más sobre la empresa.
Labels: Bollera Estandad
Bizcomatic Z300
La Galletera Bizcomatic Z300 M&M Bonetto es una cortadora de un amplio surtido de galletas. La facilidad de uso hace que sea una excelente máquina a la hora de producir, ya que se obtiene mayor cantidad y calidad en el producto de forma rápida, y una notable disminución del trabajo y esfuerzo del personal. Corta 300 galletitas por minuto, las cuales ya salen estibadas en las bandejas listas para ser cocinadas. Todo esto implica una gran reducción de costos económicos, un mayor aprovechamiento del tiempo y un alto nivel de producción.
Características:
- Posee un cuerpo metálico, una tolva con acero inoxidable, un motor trifásico de 380/220 de 0,5 HP o un motor monofásico 220 de ¾ HP y una banda transportadora que puede ser de lona o sintética.
- Peso: 220 kg
- Dimensiones:
- Largo: 1,90 m
- Alto: 1,20 m
- Ancho: 0,75 m
- Diseñada para trabajar masas sin liga (polvorones, maicena, chipa, masas secas, galletas, etc.)
- Bandejas de 450 mm de ancho máximo.
- Incluye 6 matrices de corte.
Labels: Bizcomatic Z300
Software de pesaje para básculas para camiones
Programa de pesaje de camiones especialmente diseñado para el manejo de toda la operatoria de Ia báscula de camiones, totalmente configurable por el usuario.
Características principales del software de pesaje para básculas de camiones:
- Diseñado bajo entorno Windows con una interfaz sencilla y amigable.
- Permite trabajar simultáneamente con 2 balanzas de cualquier marca y modelo
- Distintos niveles de seguridad para Ia operatoria conclaves de acceso.
- Pantallas de datos totalmente parametrizables par el usuario.
- Impresión de tickets y reportes de artículos, clientes, transportes, etc.
- Almacenamiento de vehículos pendientes, con búsqueda automática.
- Interfaz de consulta de transacciones con distintos niveles de filtrado.
- Permite el pesaje en balanzas cortas con pesadas aditivas.
- Permite exportar reportes con todas las transacciones realizadas a Excel o a PDF.
- Utiliza bases de datos Access o en SQL.
- Información estadística con acumuladores totales y parciales.
- Control de stock de productos.
- Sistema de back-up y restauración de archivos.
- Versión con datos adaptados a los requerimientos de ADUANA.
Labels: Software de pesaje para básculas para camiones
En mayorista de blanco podés elegir tu ropa de cama para este verano
Con la llegada de los días de extremo calor que nos encontramos transitando, se hace necesario cambiar la ropa de cama por géneros más frescos, que favorezcan la transpiración y otorguen confort al descansar.
Una primera opción la constituyen las sábanas blancas. Como es sabido, los colores son un excelente regulador de la temperatura, con la capacidad de bajar los grados y aportar una grata sensación de frescura.
Para otorgar diseño y completar la propuesta veraniega, el color blanco combina perfectamente con tonos madera, géneros en tonos crudo, y por qué no, incluir algunas plantas en la habitación, para crear un ambiente más relajante y acogedor.
Se sugiere siempre optar por tejidos naturales y de calidad, como lo son el algodón y el lino. La elección de un género natural como los mencionados marcará la diferencia entre un buen descanso o no.
El algodón y el lino son tejidos muy transpirables, que facilitan una buena ventilación. En lo que se refiere a ropa de cama de lino, se trata de un tejido lleno de virtudes, con la ventaja de que es resistente y ligero al mismo tiempo. El lino elimina y neutraliza los olores, absorbe el calor corporal, se desgasta con menos facilidad, y es antibacterial.
Por otro lado, en épocas estivales la cama se viste de colores claros, tanto en sábanas como colchas y pie de cama. Esto, en contraposición a lo que ocurre en los meses más fríos, donde las sábanas y colchas poseen tonalidades más oscuras y pesadas visualmente.
El empleo de tonalidades claras en verano energiza el ambiente, aportando frescura y luminosidad.
Sin lugar a dudas, en los meses de verano no pueden faltar los motivos florales, dotando a los dormitorios de la energía primaveral y veraniega. Sábanas, acolchados y cubrecamas con motivos florales, en diseños de los más variados, siempre dependiendo del gusto de cada uno. Se sugiere que los motivos florales no recarguen el ambiente, y a estos efectos el fondo debe ser blanco, o tonos pasteles suaves, como el celeste o el rosa.
Tal como se mencionaba anteriormente, los colores pueden ser determinantes en el descanso, ya que son verdaderos reguladores de la temperatura. En este sentido, para los días de calor deben evitarse las tonalidades oscuras, o tonos que aumentan la temperatura visual del ambiente, como el rojo, por ejemplo. Opte por colores claros en tonalidades ligeras o pasteles como la paleta de los azules, los rosas y los verdes. El azul, por ejemplo es la tonalidad veraniega por excelencia, dado que nos remite inmediatamente al mar, transmitiendo calma, frecura y serenidad.
Por último, no debe renunciarse a los complementos en la cama por el hecho de tratarse de una cama de época estival. Plaids, mantas y colchas van muy bien con la decoración del dormitorio, y acompañan a las sábanas escogidas. Sólo debe tenerse cuidado de elegir géneros livianos, que no aporten calor ni físico ni visual.
Labels: Ropa de cama