Solomillo de cerdo al horno
Este
solomillo de cerdo al horno es perfecto para un día especial, o cuando tenemos invitados en casa y queremos lucirnos sin complicaciones, ya que está deliciosa y es muy fácil de preparar, en apenas 30 minutos. La carne de solomillo de cerdo además es una carne tierna y jugosa que los niños puedas consumir sin dificultad.
Ingredientes:
- 1 solomillos de cerdo grande o 2 medianos
- 2 1/2 cucharadas de aceite de oliva
- 2 1/2 de hojas de romero fresco picado
- 2 1/2 cucharadas de mostaza gruesa
- 5 dientes de ajo, picados
- 1/2 cdta. de sal
- Un par de vueltas de pimienta negra recién molida
Con ajo y romero
Precalentar el horno a 225ºC. Forrar una bandeja para hornear con papel de aluminio y rociarla con aceite en aerosol antiadherente. Dejar a un lado. Enjuagar el solomillo de cerdo con agua fría y recortar cualquier exceso de grasa o de la membrana de la carne. Secar y colocar en la bandeja del horno.
En un bol pequeño, mezclar el aceite de oliva, hojas de romero, la mostaza, el ajo, la sal y pimienta negra. Cuidadosamente frotar todo el solomillo de cerdo con la mezcla, sobre todo en la parte superior. Colocar en el horno caliente y asar hasta que la carne se encuentre dorada, aproximadamente unos 20 minutos para un solomillo pequeño y unos 25-30 minutos para uno grande. Cuando la carne esté hecha, retirar del horno y dejar reposar 5-10 minutos antes de cortar.
Con salsa de verduras
Ingredientes: 1 solomillo de cerdo; Bacon en tiras; Aceite de Oliva Virgen Extra; 1 cebolla; 1 ajo; 2 zanahorias; champiñones frescos en cuartos.
Receta: Forramos el solomillo de cerdo con bacon en tiras y lo introducimos atado al horno, con aceite, una cebolla en cuartos, un ajo, un par de zanahorias y champiñones. Se va regando con su propio caldo y vino blanco. A mitad de la cocción, unos 10-15 minutos, se le da la vuelta y se deja otros 10 minutos. Cuando está hecho se le quita la cuerda, se corta en medallones, y la salsa con las verduras se tritura para acompañar.
Fuente:
https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/solomillo-de-cerdo-al-horno-3749.htmlLabels: Anafes, Cocinas Industriales, Freidores, Hornos, rosario, Tostadores
La importancia de los tableros eléctricos
Un
tablero eléctrico de automatización contiene los diferentes dispositivos eléctricos que permiten controlar el funcionamiento de las máquinas industriales. Así, permiten transmitir energía a motores, generadores, máquinas de procesos, etc.
Por la forma en que están construidos y la función que cumplen, es preciso que los tableros eléctricos se encuentren en un lugar de fácil acceso, seco, con buena ventilación y óptima iluminación. Todo esto facilitará su operación, y su reparación en caso de desperfectos.
Asimismo, es importante tener en cuenta las distancias mínimas que se deben respetar. Así, si solamente se tiene acceso por el frente del tablero, se deberá dejar un espacio mínimo de un metro. Si, además, se tiene acceso por la parte trasera, se deberá dejar una distancia de 0,7m.
Colocar un tablero eléctrico tiene ventajas y desventajas. A continuación expondremos los más relevantes.
Entre las ventajas se pueden enumerar:
- Los componentes de un tablero son de fácil adquisición
- Su manejo es relativamente fácil de aprender para los encargados de operarlo.
- Su fabricación e instalación es ampliamente difundida desde hace años en casas de estudio y universidades, y actualmente se puede aprender sobre ellos en diversos materiales de consulta, como libros, enciclopedias, internet.
En relación a las desventajas de poseer un tablero electrónico, se pueden mencionar:
- El costo de un tablero puede ser alto, máxime si las funciones o procesos a automatizar son variados y complejos.
- Requieren constante mantenimiento, ya que está compuesto por piezas sujetas a desgaste que precisan recambio periódico
- Cuando ocurre una falla, puede resultar muy complejo ubicar el problema en el tablero para su reparación.
- En tableros de grandes dimensiones el consumo de energía puede ser alto, y por ende elevados costos.
- No hay comunicación directa entre todos los componentes de un tablero eléctrico, por ello muchas veces es preciso adquirir equipos de interfaces que pueden encarecer los costos.
Si bien, tal como se precisaba anteriormente, los tableros pueden tener fallas difíciles de localizar y solucionar, existen ciertas recomendaciones a tener en cuenta al momento de armar y ensamblar un tablero eléctrico, y evitar desperfectos a futuro.
En primer lugar, se deberá ser cuidadoso en la elección de los materiales, estos deben ser de buena calidad y exactas dimensiones. Asimismo, se deberá extremar la atención en el diseño del circuito eléctrico.
Cuando el tablero contara con borneras, o conjunto de borneras, y estas conectaran con cables, se deberá cuidar que estos ingresen correctamente en las borneras. También, verificar que no queden alambres fuera de lugar, ya que éstos podrían hacer contacto con otras borneras. Verificar, por último, que cada pieza esté correctamente ajustada.
Es de suma importancia en este punto ser prolijo, los cables deben tener el largo justo, ya que si al colocarse en el cable canal los mismos tuvieran dobleces puede dar lugar a errores.
Para finalizar, comprobar, previo a conectar los componentes del tablero, que el voltaje entregado sea el correcto.
Fuente:
http://www.transelec.com.ar/soporte/18390/la-importancia-de-los-tableros-el-ctricos/Labels: Electricidad, Eléctricos, Materiales, rosario, Tableros
Las tejas solares vestirán las casas del futuro
Las tejas convencionales ya son parte de la historia. El futuro trae tejas solares, que simulan ser las tradicionales, hasta en su color, pero con la ventaja del ahorro energético de los grandes paneles solares.
Para el ojo inexperto parecen ser tejas tradicionales, ya que muchos de estos paneles imitan a las tejas romanas, con su color rojizo y forma curva. Otras, son láminas oscuras, imitando las placas homogéneas de pizarra. Estas novedosas tejas producen energía solar, y esperan constituirse en el futuro de la construcción.
En efecto, a diferencia de los paneles fotovoltaicos, que son antiestéticos y de grandes dimensiones, las tejas solares suman al diseño y estética y pasan inadvertidos. Este aspecto amable y agradable a los sentidos está sumando adeptos en muchos países del mundo que ya las eligen para los techos de sus casas.
Estas tejas solares presentan en su exterior un vidrio resistente, luego presentan un elemento de color, que permite el paso de la luz, y por debajo la célula fotovoltaica.
Aunque pueda parecer sorprendente, las tejas solares existen en el mercado desde hace diez años aproximadamente, pero en los últimos años han experimentado un crecimiento en ventas inigualable. Esto se debe a la difusión y gran aceptación de la energía solar en los hogares familiares, y la necesidad de dejar de lado los grandes paneles, que son antiestéticos y no armonizan con el diseño de las viviendas.
En cuanto a su rendimiento, estas tejas solares solo tienen un rendimiento apenas inferior a los paneles, con lo cual casi igualan su eficiencia.
Un sistema tradicional de tejas solares de 5 kw cubre aproximadamente una superficie de 37 metros cuadrados, y la producción de energía necesariamente dependerá del lugar donde las tejas se encuentren. Así, por ejemplo, en California, EE.UU. se obtienen 1,5 o 1,7 Kwh anualmente, por vatio instalado, mientras en la ciudad de New York son de 1,2 o 1,3 kwh.
El mercado de tejas solares está destinado a las viviendas familiares, en donde se precisa de una superficie de techo amplia para que las tejas se pongan en valor. Y su uso está limitado al familiar.
La principal premisa de los fabricantes de tejas
solares es fortalecerse en el sector de la construcción, y ser de la preferencia tanto de aquellos propietarios que quieren renovar sus tejas, y replantear su sistema energético, como también para aquellos que construyen desde cero y planifican un hogar sustentable y amigable al medioambiente.
Otra cuestión a analizar es qué sucede con el exceso de energía generada, ya que en algunos países como España la normativa de autoconsumo imperante impide que el usuario reciba una compensación por verter energía a la red.
Una solución a esta problemática son las baterías domésticas, que se venden en el mercado para almacenar el excedente de energía generado en horas de sol, pero estas baterías son costosas, y se venden desde los 4000 dólares.
Una de las razones más importantes que desalientan en la actualidad la difusión de las tejas solares es su precio, ya que una teja solar es cinco veces más costosa que una tradicional.
Fuente:
https://www.yedro.com.ar/novedades/3676/las-tejas-solares-vestiran-las-casas-del-futuro/Labels: Antenas, Equipos de Radio, Radios dos vías