Saturday, December 28, 2019

Lo que no debe hacerse en la decoración de interiores

Puede suceder que nos inviten a comer a la casa de un amigo, o un familiar, y que por fuera la casa sea muy bella, pero al ingresar vemos que la decoración de la misma es caótica, los estilos no guardan relación, o mejor dicho, se ha mezclado más de un estilo.
Es por ello que resulta importante detenerse a analizar cuáles son los errores más frecuentes en lo que a decoración de espacios se refiere.
Comenzamos por el living, que por excelencia resulta ser el lugar de reunión de la familia, los amigos, y quizás uno de los ambientes donde pasamos la mayor parte del tiempo. Al ser un lugar en el que realizamos varias actividades, es común caer en el error de sobrecargarlo de cosas. Dice el dicho “divide y reinarás”,  y esto es aplicable tanto a la vida como a la decoración, podríamos decir. En este sentido, el living puede respetar una idea decorativa, y colocar en otro espacio aquello que pertenece a otro estilo. Cada espacio debe respetar una idea, un sentido.
Otra de las controversias se vincula a los muebles. Muchas veces tenemos alguna mesa que nos ha regalado una abuela, que posee un valor no solo sentimental sino también valor de mercado. Pero al colocarla en el espacio, sea un comedor diario o un living, no respeta el espíritu elegido, por ejemplo, minimalista. Entonces, el consejo será no forzar los estilos, y colocar la mesa en otro ambiente,  venderla, o regalarla.
Otro dato que quizás no se tiene en consideración al momento de decorar es el clima que predomina en el lugar donde vivimos. Si el clima imperante en el lugar donde se ubica nuestra casa es el tropical, no debemos poseer decoración que transmita idea de clima frío o invernal. Esto es, no colocar alfombras de pelo o pieles en lugares de clima caluroso, sino pintar las paredes de colores claros, que transmitan frescura y refracten la luz.
Si las obras de arte o cuadros forman parte de nuestra predilección, no debe temerse en decorar las paredes con ellas. Un buen cuadro denota buen gusto por el arte, el fomento a artistas nuevos y artistas consagrados. Las paredes blancas son muy bellas, pero adornarlas con un buen cuadro nunca está de más.
Por último, pero no menos importante es la iluminación. Debe evaluarse en primer lugar si se trata de un espacio luminoso naturalmente, con predominancia de ventanales, o por el contrario se trata de un lugar oscuro. Así, deberá seleccionarse la luminaria en función de la cantidad de luz artificial que se precise, y ubicar los artefactos lumínicos según el espacio que se quiera destacar, o proveer de mayor cantidad de luz.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/lo-que-no-debe-hacerse-en-la-decoracion-de-interiores-6102/

Labels: , , , , , , , , , ,

Aislación de techos: el secreto para una casa más fresca

La temperatura comienza a subir, y los techos se convierten en radiadores gigantes. Se trate de un techo de losa, teja o chapa, es posible realizar una aislación adecuada en los mismos sin necesidad de desmontarlos ni demolerlos.
A continuación realizaremos un repaso de algunos materiales disponibles en el mercado para aislar techos, y así obtener una casa más fresca durante el verano.
El primero de los materiales es la pintura cerámica. El mismo es capaz de reducir considerablemente la temperatura de un techo de chapa o de losa con membrana. Colocando una capa de tan solo 0,25 mm de espesor es capaz de bloquear el calor, y reducir la temperatura unos 30 grados. El material es de fácil colocación, aplicándose con pincel, rodillo o pistola. Otra de las ventajas de la pintura cerámica es que evita la propagación del fuego en caso de incendio.
Otra alternativa, y en esta oportunidad para aislar azoteas de losa, consiste en transformar dicha terraza en un espacio verde. A estos efectos se deberá evaluar la carga extra que el techo soportará, ya que a la membrana geotextil debe añadirse el peso que implica el sustrato de tierra y grava a utilizar.
El techo invertido, por su parte, consiste en colocar placas de poliestireno expandido, los cuales se asemejan a planchas de ravioles, intercaladas con el manto geotextil, sobre la losa. De esta manera se añade una protección y aislación externa al techo, prolongando la vida útil del mismo. Para terminar, y evitar que las placas se vuelen con el viento, y protegerlas de los rayos UV, se puede colocar canto rodado o tierra, para la realización de un espacio verde. Asimismo, se puede colocar un deck para posibilitar el tránsito.
Para techos de chapa o teja, que poseen machimbre a la vista en el interior de la habitación, se puede colocar lana de vidrio. La colocación será sencilla, ya que los rollos de lana de vidrio poseen el ancho equivalente a la distancia existente entre los tirantes. Luego, para su terminación, se pueden colocar placas de yeso, copiando la pendiente del techo.
En el caso de techos sin pendiente, se pueden colocar planchas de lana de vidrio tipo Rolac Plata de 70 mm, y luego aplicar cielo raso en seco. Debe tenerse en cuenta que los resultados serán mejores en lo que a aislación se refiere, si se deja una cámara de aire entre la cara interna de la losa y el aislante.

Fuente: https://www.herramat.com/novedades/76/aislacion-de-techos-el-secreto-para-una-casa-mas-fresca/

Labels: , , ,

Friday, December 27, 2019

¿Led o HPS?

En materia de cultivos, se ha instalado un debate, en relación a si es más adecuado el uso de luces HPS o luces LED. Históricamente, las luces HPS eran las más populares y utilizadas, pero las luces LED han ganado terreno en el mercado de los cultivos, y su tecnología avanza día a día, expandiéndose a pasos agigantados. Es propicio en este punto evaluar los pros y los contras de uno y otro tipo de luces para su utilización en cultivos activados con luz artificial.
Comenzando por las luces HPS, dicha sigla responde al nombre High Pressure Sodium lights. Estas luces poseen una potencia que oscila entre los 7 y 4000 vatios, y producen buena cantidad de lúmenes. Las luces HPS pueden adquirirse en diferentes tamaños y formas, siendo su principal característica la versatilidad.
Los pros de las luces HPS son los siguientes:
  • Producen una mayor estimulación de la floración, otorgando mejores resultados
  • Son más económicas que las luces LED.
  • Son más fáciles de entender, al estar su uso más normalizado
  • Son muy potentes.
Pero la iluminación HPS posee ciertas desventajas:
  • Si bien las luces HPS son más económicas, su costo de funcionamiento es elevado, consumen mucho
  • Producen mucho calor, siendo necesaria una adecuada ventilación.
  • Poseen una vida útil menor que las luces LED.
Por su parte, las luces LED son relativamente nuevas en lo que a cultivos se refiere. Su uso no está tan difundido como las luces HPS, y al no estar normalizadas, la calidad de las luces LED varían mucho de marca a marca. Es por ello que las luces LED aún poseen muchos detractores para su uso en estimulación de cultivos. Como regla general debe decirse que si la luz LED es demasiado económica en relación a otras marcas, no redundará en buenos resultados. Se recomienda aquellas luces de mayor precio.
Veamos cuáles son los beneficios de las luces LED:
  • Son capaces de producir igual calor o intensidad de calor que las luces HPS.
  • No precisan ventilación, a diferencia de la luces HPS.
  • Son bajo consumo, redundan en facturas más económicas.
  • Poseen una vida útil larga, entre 50.000 y 100.000 horas.
Pero las luces LED también tienen sus contras:
  • Son más caras que las luces HPS.
  • No existe normalización en el mercado, a diferencia de lo que ocurre con las luces HPS.
  • La calidad de luces LED varía mucho de marca a marca, debido a lo expresado en el punto anterior.
  • Al producir menos calor, su uso en zonas frías no otorga buenos resultados, donde es necesaria una temperatura constante y estable para mantener los cultivos.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18412/-led-o-hps-/

Labels: , , , ,

Thursday, December 26, 2019

Diseñadores europeos adelantan las tendencias primavera 2020

Cuando en Argentina apenas ha comenzado el verano, en el hemisferio norte, más precisamente en el viejo continente, los diseñadores de las grandes marcas comienzan a delinear lo que será la tendencia primavera verano del año 2020.
Pero la buena noticia es que muchas de estas tendencias admiten ser incorporadas desde hoy mismo. Las prendas tendencias abarcan desde calzados hasta accesorios, incluyendo colores que serán furor en el año que está por comenzar.
El primer atuendo que será tendencia es el trench. El trench es un infaltable en el armario de toda mujer, pero en el 2020 se convertirá en una pieza clave. El trench es súper combinable, pero todo indica que lo ideal será llevarlo XL, esto es, un talle amplio, y llevarlo con una cartera de mano y sandalias, o calzado cerrado.
Y esto nos da pie al segundo tip, en lo que a tendencias se refiere. El año 2020 tendrá como protagonistas a los calzados planos. Si bien los stilettos no pasan nunca de moda, la tendencia será el uso de ballerinas, mocasines y slippers. Las zapatillas seguirán teniendo protagonismo.
Una prenda que sorprenderá y será furor son las bermudas. Una tendencia elegante, práctica y versátil, que no le queda bien a todo el mundo, por ello debe tenerse mucho cuidado al combinarlas, y cómo usarlas, Pero lo cierto es que la comodidad primará, y quien adopte esta prenda dentro de su vestuario no la dejará más.
El encaje también tendrá su lugar estelar, y será parte de camisas, blusas, polleras y vestidos. El encaje otorga el toque romántico y femenino necesario, pero será imprescindible su combinación con géneros lisos para no empalagar tanto.
Pero además de encaje, lo que predominará en blusas y camisas serán las mangas. Las mismas otorgarán personalidad y darán volumen, y los hombros protuberantes vuelven con todo. ¡Con estos consejos seguramente no pasarás desapercibida!
En cuanto a los colores, los aires nórdicos traen a los azules, el azul marino y el gris, que se convierten en tendencia. Asimismo, el color camel pasa a primer lugar, desplazando al clásico negro. El rojo, naranja y rosa también son tonos que predominarán el año próximo.
Para culminar, las joyas y los accesorios, nunca pasan de moda y complementan necesariamente cualquier outfit. En esta materia no hay reglas, ya que las hay quienes eligen un gran colgante, como protagonista, con un dije importante, y las hay quienes optan por redescubrir el viejo alhajero, con joyas clásicas, sea en plata u oro. Los colgantes de eslabones también predominarán en el 2020 tal como lo hicieron durante el presente año.

Fuente: https://www.elmayoristatextil.com.ar/novedades/disenadores-europeos-adelantan-las-tendencias-primavera-2020-19377.html

Labels: , , , , , ,