Te contamos cómo comprar en Nadin Lencería
Somos un Distribuidor Mayorista de Lencería y Ropa de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, con domicilio en calle San Luis 1973.
Trabajamos con las marcas más renombradas del mercado en materia de lencería y ropa de mujer, hombre y niños, entre las que se encuentran las siguientes:
Corseteria/Bombachas: Marcela Koury, Lody, Lody Teens, Lody Perfect, Sigry, Lara, Belen, Andressa, Kaury, Melifera, Natubel, Yamiel, Brigitte, Aretha, Foxy, Lulu, Dyma, Wolmeli, So Pink, Tiento, Sayka, Lalu, Dime Quien Eres, Dioree, Ynaam, Marey, Volpaia, Fairuz, Dolcisima.
Boxer/Slips: Lody Men, Bakhou, Acrobata, XY, G3, Eyelit, Impetu, Shedyl, Andressa.
Deportivo: Shedyl, Mozione, Marcela Koury, Yamiel, Brigitte, Lody Sport, Kaury.
Medias: Dunlop, Joma, Nuria, Elemento, Coa Coa, Mora, Marcela Koury, Floyd, Corinto, Girardi, Intermezzo, Sayka.
Pijamas: Lody, Marcela Koury, Andressa, So Pink, Lencatex, G3, XY, Wolmeli, Kaury, Nere Maitea, Marey, Lencatex.
Mallas: Lody, Marcela Koury, Viento y Olas, Le Naif, Andressa, Acrobata, XY, Yamiel
Otras: 4Bidden, Boca Raton, Unbra y muchas otras más.
Si querés contar con nuestro catálogo, podes adquirirlo en nuestro local, o bien descargarlo online desde nuestro sitio web: http://www.nadinlenceria.com/productos/catalogos/
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es si existe una cantidad mínima de compra. Si se concurre personalmente al local no existe un monto ni cantidad mínima de unidades de compra. Sí se solicita que la compra incluya una variedad de talles, para cerciorarnos que la compra se destina a reventa.
En cambio, si la compra se efectuara de manera online, ya sea vía whatsapp, teléfono, e-mail, o a través de nuestro sitio web, sí se requiere una compra mínima de 10 unidades a los efectos de armar el pedido.
La lista de precios actualizada de los productos se encuentra en nuestro sitio web: http://www.nadinlenceria.com/listas.html
Para realizar un pedido a Nadin Lencería, podés hacerlo a través de diversos medios:
Por e-mail a nadinlenceria@gmail.com, por whatsapp al 0341-3065509, o a cualquiera de estos teléfonos (0341-4247595 / 0341-4246631 / 0341-4248159 / 0341-4476592).
También, podés ingresar a nuestro sitio web www.nadinlenceria.com y armar tu pedido a través del carrito de compras que se encuentra en el mismo. Es importante corroborar que los datos ingresados sean correctos, ya que con el pedido efectuado a través del carrito de compras se genera un e-mail, al cual dará respuesta uno de nuestros vendedores cuando el pedido sea armado.
Asimismo, es importante que cuando se elige alguno de los medios para efectuar el pedido, se continúe la gestión por dicho medio. Así, cada pedido es asignado a uno de nuestro vendedores, con lo cual si se realiza el mismo pedido por dos medios diferentes (por ejemplo, por carrito de compras y vía telefónica) se generan confusiones, corriéndose el riesgo de repetición en el armado de los pedidos.
Los pedidos efectuados vía whatsapp, e-mail, o a través nuestro sitio web poseen una demora de 48hs. de respuesta aproximadamente, con lo cual solicitamos a nuestros clientes realicen los pedidos con suficiente tiempo de anticipación.
Vale aclarar que el envío del pedido siempre queda a cargo del comprador.
Por último, para efectuar el cambio de alguno de los productos, debe saberse que los mismo poseen un único cambio por talle y/o color, dentro del plazo de 30 días de adquirido.
Labels: Lencería
Pérdida de aceite en la dirección hidráulica
Hace unos años atrás, mover el volante para un conductor era una tarea titánica, sobre todo si el automóvil se encontraba estacionado. Muchas veces, hasta utilizaba la fuerza de ambas manos para moverlo.
La tecnología automotriz ha evolucionado notablemente hasta nuestros días, donde los automóviles casi pueden manejarse con un solo dedo.
La diferencia reside en el sistema de dirección que se utilizaba antes, y el que ahora se emplea en los vehículos. Esto es, se pasó de un sistema de dirección mecánica, que trabajaba exclusivamente con la fuerza que realizaba el conductor, a un sistema de dirección asistida. Este último sistema es considerado uno de los grandes avances alcanzados en la historia de la industria automotriz, por haber facilitado radicalmente la conducción de las personas. Pero esto no significa que no presente problemas.
Antes de adentrarnos en los problemas que pueden suscitarse con la dirección asistida, es propicio dar una definición acerca de qué es la dirección asistida.
El sistema de dirección asistida es aquel que permite controlar la trayectoria del vehículo con facilidad. Consiste en un conjunto de mecanismos que orientan las ruedas delateras (o directrices) de manera que el conductor pueda controlar la trayectoria del automóvil sin mucho esfuerzo.
Los orígenes del sistema de dirección asistida se remontan al ejército. En efecto, fueron ideados como una aplicación militar, para que los conductores no realizaran demasiado esfuerzo físico cuando debían girar el volante de maquinaria pesada y camiones militares.
Hoy en día la dirección asistida se aplica a la totalidad de los vehículos que se ofrecen en el mercado, facilitando la experiencia del conductor, el cual mediante este sistema puede reaccionar de manera más efectiva e inmediata ante imprevistos, realizando maniobras a poca velocidad.
En cuanto a los sistemas de dirección asistida que pueden encontrarse actualmente en el mercado, deben citarse tres: hidráulicos, electrohidráulicos y eléctricos o electrónicos. Debe decirse que los últimos han ganado terreno en los últimos tiempos, debido principalmente a que poseen un peso menor, y el consumo energético es más eficiente.
En los sistemas hidráulicos, una bomba conecta directamente con el motor a través de una correa auxiliar. Su funcionamiento se basa en el paso del fluido por el pistón de la bomba, que aumenta y equilibra la presión cuando el conductor inicia o detiene el movimiento del volante.
Los sistemas electrohidráulicos funcionan de manera similar, pero utilizan un motor eléctrico para mover la bomba hidráulica.
Los sistemas electrónicos montan un sistema más sencillo de doble piñón, encargado de aplicar la fuerza necesaria para que el vehículo gire con mayor suavidad.
Respecto a cuáles son las fallas más comunes de los sistemas de dirección, esto dependerá de acuerdo al sistema de que se trate.
Así, en el caso de los hidráulicos y los electrohidráulicos, las averías habituales tienen que ver con la rotura de la correa auxiliar, fugas de fluidos o presencia de impurezas.
En el caso de las direcciones hidráulicas, los principales problemas se relacionan con el líquido de dirección. Quedarse, por ejemplo, sin nivel de ese fluído puede acarrear un grave problema.
Asimismo, es sumamente importante poner especial atención a la pureza del líquido, y tener cuidado al rellenarlo, para que no se mezclen cuerpos extraños, y siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.
Las razones por las cuales puede producirse una fuga de aceite son variadas. En relación con el distribuidor, pueden presentarse juntas tóricas y retenes defectuosos, e incluso rotura de dicho dispositivo. También, pueden presentarse defectos en conexiones de tubos, retenes y juntas tóricas del cilindro. Asimismo, una rotura de la carcasa puede dar lugar a una fuga de aceite.
Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16901/perdida-de-aceite-en-la-direccion-hidraulica/
Labels: dirección hidráulica
Trinchadora compacta AB2
- Produce pan francés, pan de lomo, pebete, superpancho y pan lactal.
- Producción: 10 bolsas de harina por hora.
- Arma con sistema de filtro.
- Posee sistema de embrague para evitar desperdicios de masa.
- Capacidad de armado: 120 gramos a 450 gramos.
- Dimensiones: 2m (largo) x 0.70m (ancho) x 1,60m (alto).
- Peso: 290kg.
AB Maquinarias es una empresa ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, dedicada a la comercialización, reparación y restauración de máquinas de panadería. Con más de 10 años en el mercado, continúa innovando para ofrecer una excelente calidad en máquinas, dedicándole atención personalizada a cada cliente, asesorando de manera eficiente de acuerdo a la necesidad del mismo y brindando un excelente servicio postventa.
Esta empresa es reconocida por la calidad superior en sus productos y la extensa durabilidad, que dió como resultado una rápida aceptación en el mercado nacional como en el internacional.
Es atendida por personal capacitado, quienes van a interpretar la necesidad y brindar una solución.
Te invitamos a conocer más sobre la empresa.
Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/98/trinchadora-compacta-ab2-/
Labels: Trinchadora
Alumbrado de emergencia de interior
Las luces de emergencia constituyen elementos de seguridad y prevención indispensables en edificios, locales, y espacios más importantes como industrias.
De acuerdo a lo establecido por la normativa vigente, en el supuesto de falla de la iluminación ordinaria es imprescindible contar con luces de emergencia que provean de visibilidad a las personas presentes en el edificio, y máxime cuando se trata de fábricas o conglomerados industriales, donde se hace necesario proveer de seguridad a los trabajadores.
La función de las luces de emergencia es, entre otras:
- Proveer de iluminación de emergencia en el interior de los establecimientos.
- Iluminar las señales de evacuación.
- Dotar de alumbrado necesario a las vías de evacuación.
- Permitir que equipos de alarma, prevención contra incendios, etc., sean localizables.
- Permitir operaciones relacionadas con las medidas de seguridad de los edificios.
En este punto, es importante establecer que las luminarias de emergencia son obligatorias, de acuerdo a la legislación vigente, en los siguientes casos:
- Recintos con un nivel de ocupación superior a las 100 personas.
- Recorridos de evacuación hasta espacios exteriores seguros y zonas de refugio.
- Estacionamientos cerrados o cubiertos, de más de 100m2, incluyendo los pasillos y escaleras de acceso.
- Locales que posean equipos de riesgo especial.
- Aseos generales en edificios públicos.
- Lugares donde se ubiquen cuadros de distribución.
- Señales de seguridad.
La normativa, además, establece la obligatoriedad del alumbrado de emergencia en oficinas o locales comerciales, comunidades de propietarios, o espacios de trabajo donde un fallo en la luminaria convencional pudiera comprometer la seguridad de los operarios.
Vale decir que existe una diferencia entre luces de emergencia permanentes y no permanentes.
Así, mientras las primeras se encuentran encendidas siempre, como sucede en el caso de actividades recreativas, espectáculos, cines, entre otros, en las segundas sólo se activan en caso que suceda un fallo en el alumbrado ordinario. Esta iluminación de emergencia es la más frecuente.
Para que el alumbrado de emergencia proporcione la iluminación necesaria y adecuada, es preciso que cumpla con determinados requisitos:
- Deben ser colocadas a una distancia de 2 metros sobre el nivel del suelo
- Deben disponerse en cada puerta y en posiciones en las que se detecte cualquier peligro potencial, como escaleras. También, deben colocarse en todos aquellos lugares que pudieran representar un riesgo para las personas, como cambios de nivel, cambios de dirección e intersecciones.
La instalación del alumbrado de emergencia es muy sencilla. Debe fijarse el dispositivo a la pared, insertando los conductos de colores en los bornes correspondientes. Una vez activada la corriente, la batería se recargará a través de la electricidad proporcionada por la red.
A los efectos de prolongar la vida útil de la batería, se recomienda realizar descargas completas de la misma cada diez días aproximadamente. Basta con desconectar la corriente del punto de luz y esperar a que la luminaria se apague para volver a conectarlo.
Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18631/alumbrado-de-emergencia-de-interior/
Labels: Luces de emergencia
El covid-19 ha cambiado el paradigma en la compra y alquiler de la vivienda
La pandemia por Coronavirus ha modificado los hábitos y costumbres de las personas alrededor del mundo, así como también ha cambiado sus gustos y preferencias.
Uno de ellos se refiere a la vivienda, generando un cambio de paradigma respecto a los lugares que la gente elige para vivir.
Así, se han evidenciado modificaciones acerca de las preferencias de las personas al momento de elegir una propiedad para comprar o alquilar.
Las medidas sanitarias imperantes desde el 2020 cuando inició la pandemia por Coronvirus, las restricciones, el confinamiento, el teletrabajo, y la imposibilidad de salir, salvo para lo estrictamente necesario, provocó que las personas pasen más horas en sus hogares, y aquellas familias que no contaban con jardín, patio o balcón sientieran el agobio de no poder tener contacto con la naturaleza.
Esto llevó a muchas personas alrededor del mundo a plantearse el cambio de vivienda, y hasta incluso, mudarse desde las grandes ciudades a lugares o poblados más pequeños.
Estudios realizados por el sector inmobiliario indican que casi un tercio de los encuestados desearían cambiar de vivienda.
Por supuesto, que los más interesados en mudarse son aquellos que viven en departamentos o pisos que no poseen balcón, y desearían contar con un espacio verde.
Las nuevas necesidades de las personas se relacionan con poseer suficiente espacio, buena iluminación, ventilación y contacto con la naturaleza, y si se trata de vivir cerca del campo o el mar mucho mejor.
Por supuesto que entre desear y poder realizarlo hay una gran diferencia, máxime en un contexto donde la situación económica ha golpeado fuertemente a la sociedad, viendo sus salarios disminuidos en algunos casos, y perdiendo sus fuentes de trabajo en otros.
Por ello, sólo el 8,7% de los encuestados tiene la decisión real de mudarse de vivienda, con posibilidades de realizarlo. El resto lo desea, pero no posee los medios para hacerlo.
Por su parte, el 45% de los entrevistados manifestó su preferencia de vivir en espacios que posean balcón, terrazo o jardín.
El 40,8% escogió poseer más metros cuadrados en sus viviendas, y vivir cerca del mar o en el campo.
Por último, el 40,5% da más importancia a vivir de manera saludable, escogiendo mudarse a localidades más pequeñas lejos de la ciudad.
Labels: departamentos
Beneficios del horno rotativo
Sin lugar a dudas, el horno constituye la principal herramienta de trabajo de cualquier panadero. Y por ello, es sumamente importante que el mismo sea de buena calidad, y facilite el trabajo a los fines de aumentar la producción.
Es por esto que, desde su invención en el año 1958 los hornos rotativos o giratorios han extendido su popularidad a nivel mundial.
Desde su nacimiento hasta nuestros días, la tecnología aplicada a los hornos rotativos ha avanzado notoriamente, con la automatización de los procesos de producción, pero manteniendo el aspecto y consistencia artesanal de los productos.
El principal beneficio de los hornos rotativos es que los mismos otorgan la posibilidad al comercio panadero de ofrecer una gran variedad de productos, como galletas, pasteles, panes artesanales, entre otros.
Además, el horno rotativo otorga flexibilidad a los productos que se ofrecen, ya que no sólo permite hornear los productos que la panadería posee a la venta hoy, sino también ajustar rápidamente la oferta de productos a las nuevas tendencias del mercado.
Otra de las características de los hornos rotativos, es que los mismos hornean a través de la convección. La principal diferencia de estos hornos con los de radiación, es que los primeros poseen ventiladores que distribuyen el aire de manera pareja en toda la cámara, dando como resultado una terminación más rápida de los productos.
Otra de las ventajas de los hornos rotativos, es que permiten cargar y descargar la cámara de una sola vez, posibilitando que los productos sean horneados todos al mismo tiempo, otorgando mayor efectividad al proceso.
Los hornos rotativos poseen un sistema de recuperación de calor para evitar la caída de temperatura entre bandejas.
Pero uno de los mayores beneficios de los hornos rotativos es la facilidad de uso. Los mismos poseen un panel de control que permite programar el tiempo, la temperatura y el calor. Además, poseen la ventaja que los productos pueden ser cargados la noche anterior, por ejemplo, para hornearse por la mañana. Así, se reducen notablemente los tiempos de trabajo, habilitando tiempo para el desarrollo de otras tareas.
Otro factor de importancia es que los hornos rotativos se adaptan tanto a comercios grandes como pequeños.
Gracias a la cámara de horneado vertical, el horno rotativo posee gran capacidad en un espacio reducido, a diferencia de otros hornos.
En AB Maquinarias te presentamos el Horno Rotativo AB30:
- Tensión de funcionamiento: 380V/4Kw.
- Capacidad de cocción: 130 kg por hora.
- Potencia calórica máxima: 60000 Kcal/h.
- Consumo de gas natural: 6.73m3/h.
- Consumo de gasoil: 4Lt/hr.
- Generador de vapor: Alto rendimiento - cascada.
- Aislamiento térmico: Lana Mineral.
- Cantidad de bandejas/moldes: 15 bandejas 70x90 o 30 bandejas 45x70.
- Dimensiones: 2,28 largo x 1,48 m ancho x 2,29 m alto.
- Tablero Smart Touch.
Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/novedades/121/beneficios-del-horno-rotativo/
Labels: horno
Tips para elegir las toallas de baño
Al momento de comprar las toallas de baño para el hogar es importante tener en consideración ciertos factores, como la materia prima, el tipo de rizo, el gramaje y el nivel de hidrofilidad, entre otros.
Comenzando por la materia prima, esta circunstancia es una de las más importantes, ya que será determinante para establecer si se trata o no de un juego de toallas de calidad.
Así, el algodón 100% es materia prima de primera calidad. En este punto, debe tenerse mucho cuidado, eligiendo siempre algodones que posean calidad certificada, y evitando el poliéster o la mezcla de fibras.
Cuando se trata de toallas de algodón 100%, se notará rápidamente que éstas secan mejor y poseen mayor durabilidad.
Debe saberse que los algodones más utilizados para la confección de toallas son el algodón egipcio y el algodón turco. El algodón egipcio es el mejor del mundo y posee una capacidad de absorción única. El segundo, por su parte, es valorado por su suavidad.
También, pueden encontrarse toallas de lino tipo fouta. Si bien su uso no está tan extendido, se trata de otro material utilizado para la confección de toallas. Se trata de una fibra natural, transpirable y resistente, que absorbe el agua a la perfección y es suave al tacto. Para obtener buenos resultados, es necesario asegurarse que se trate de lino 100%.
Otra característica importante de las toallas es el tipo de rizo. En la confección de toallas se utilizan tres tipos de rizos: el rizo convencional, el rizo americano y el rizo de baja torsión o no torsionado. El primero es el rizado más económico y sencillo. En el segundo, el rizado se encuentra torsionado y aporta volúmen. En el tercero, el riso es suave al tacto y de fibra larga.
También, es importante tener en cuenta el nivel de hidrofilidad que posee una toalla. Así, consiste en la capacidad que posee una toalla de absorber el agua y alcanzar un nivel de secado óptimo. Debe tenerse mucho cuidado al utilizar suavizantes en el proceso de lavado, ya que los mismos impermeabilizan la toalla al tratarse de una parafina. Es por ello que los suavizantes deben utilizarse en dosis muy mínimas.
Por último, debe prestarse atención al gramaje. El mejor gramaje para una toalla es el que se encuentra entre los 450 y 500 m2. Además de un buen gramaje, la materia prima debe ser de calidad, ya que de nada sirve que posea un buen gramaje si el material no es bueno.
Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/novedades.php?id=387
Labels: Toallas
Horno Rotativo AB30
Tensión de funcionamiento: 380V/4Kw.
Capacidad de cocción: 130 kg por hora.
Potencia calórica máxima: 60000 Kcal/h.
Consumo de gas natural: 6.73m3/h.
Consumo de gasoil: 4Lt/hr.
Generador de vapor: Alto rendimiento - cascada.
Aislamiento térmico: Lana Mineral.
Cantidad de bandejas/moldes: 15 bandejas 70x90 o 30 bandejas 45x70.
Dimensiones: 2,28 largo x 1,48 m ancho x 2,29 m alto.
Tablero Smart Touch.
AB Maquinarias es una empresa ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, dedicada a la comercialización, reparación y restauración de máquinas de panaderia. Con más de 10 años en el mercado, continúa innovando para ofrecer una excelente calidad en máquinas, dedicándole atención personalizada a cada cliente, asesorando de manera eficiente de acuerdo a la necesidad del mismo y brindando un excelente servicio postventa.
Esta empresa es reconocida por la calidad superior en sus productos y la extensa durabilidad, que dió como resultado una rápida aceptación en el mercado nacional como en el internacional.
Es atendida por personal capacitado, quienes van a interpretar la necesidad y brindar una solución.
Te invitamos a conocer más sobre la empresa...
Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/109/horno-rotativo-ab30/
Labels: horno