Thursday, February 20, 2020

Alquilar en rosario costó un 56% más en un año

En efecto, el mayor aumentó se constituyó para un departamento de tres ambientes, ascendiendo  a un total de $14.000 por mes.
En el caso de los monoambientes y departamentos de  dos ambientes, por su parte, el aumento fue del 33% según lo relevó el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).
Según registran varios portales inmobiliarios, el alquiler para un departamento monoambiente asciende a $8000.- mensuales, mientras el valor del alquiler de un departamento de dos ambientes trepa los $9.600.- por mes. Es decir, que para un trabajador promedio que percibe un salario mínimo, vital y móvil, acceder a una vivienda a través de una locación le insume el 47% de su sueldo, aproximadamente.
Debe señalarse que los valores antes mencionados no incluyen las expensas, las cuales representan un 19% del valor del canon locativo.
El informe difundido por Ceso expresa que "un inquilino que vive en un monoambiente, y desea mudarse a un departamento de un dormitorio debe pagar en alquiler $2.007 más por mes. Luego, para mudarse a uno de dos dormitorios deberá pagar $3.678 adicionales. Este es el costo que soportan las familias cuando crecen en cantidad de integrantes y deben mudarse para evitar vivir en condiciones de hacinamiento".
Otro dato que el informe de Ceso arroja, y que sorprende, es que a mayor cantidad de metros cuadrados, menor será el costo del alquiler, teniendo en cuenta el costo por metro cuadrado. Así, aquellos departamentos entre 20 y 34 m2 poseen un valor de alquiler que ronda los $8.347, cuando un departamento entre 41 y 60 m2 poseen un valor de locación de $12.069.
Lo antes expresado demuestra que por cada 10 metros cuadrados adicionales el costo del alquiler por metro cuadrado disminuye unos $15,71.-
Para culminar, debe señalarse que el Ceso efectúa el presente relevamiento en forma mensual  y sobre la base de un muestrario online con sustento en unos 1300 casos.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/alquilar-en-rosario-costo-un-56-mas-en-un-ano-181.html

Labels: , , , , ,

Wednesday, February 19, 2020

El acero y los revestimientos metálicos

El acero es un material que se aplica a infinidad de usos, y es por ello que se fabrica en muchos tamaños y tipos. Así, el acero es utilizado en la construcción de edificios, para los paneles de la industria automotriz, señales y hasta electrodomésticos.
Si bien el bajo costo y resistencia son algunas cualidades de este material que hacen que sea ampliamente elegido, por desgracia también tiene una amplia tendencia a herrumbrarse, cobrando así una apariencia sumamente desagradable.
Es por ello que debido a esa capacidad de corroerse se protege al acero utilizando diversos métodos, que van desde la formación de aleaciones internas, como en el caso del acero inoxidable, hasta la utilización de pinturas y revestimientos metálicos para su protección.
Pero antes que nada resulta importante entender de qué se trata el proceso de corrosión. El mismo consiste en un proceso electroquímico que provoca que el hierro que se encuentra en el acero se oxide, produciendo que el acero se vuelva más delgado con el tiempo. La oxidación es un proceso que ocurre como consecuencia de la reacción química entre el acero y el oxígeno. El oxígeno está presente en el aire, o en la humedad que se produce en la superficie del acero.
En aquellos productos de acero bajos en carbono el óxido de hierro que se forma en la superficie no protege; por el contrario forma escamas y deja hierro fresco expuesto al aire, lo que produce mayor corrosión. Este fenómeno que se produce en el acero es indeseable, tanto desde el punto de vista estético como desde su vida útil, ya que esto provoco que pierda resistencia, se agujeree y facilite la entrada de agua.
Es por todo esto que se aplican revestimientos metálicos al acero para prolongar su vida útil y dar un efecto estético más agradable. Dichos revestimientos son económicos, y evitan de manera exitosa la corrosión.
Los revestimientos metálicos protegen al acero de dos maneras. En primer lugar, la pintura provoca un efecto barrera, y en segundo lugar otorgan una protección galvánica.
Los revestimientos galvanizados producen la formación de una película que actúa como barrera protectora impermeable, evitando de esta manera que la humedad tenga contacto con el acero, ya que sin humedad no hay corrosión.
La ventaja que presentan los revestimientos galvanizados es que estos no se degradan, esto es, no se ampollan, ni agrietan, ni escaman, tal como ocurre con otros revestimientos de barrera como la pintura. Sin embargo, el zinc es un material reactivo que lentamente se irá corroyendo, por eso la velocidad de corrosión del zinc está íntimamente ligada al espesor del revestimiento galvanizado.
Luego, existen otros revestimientos metálicos, como el aluminio, que también proporcionan protección al acero. El aluminio, al igual que el acero y el zinc reaccionan al aire y forma una película de óxido en su superficie. A diferencia de lo que ocurre con el óxido de hierro, y similar a lo que sucede con el zinc, dicha película no se escama, y permanece firme e intacta sobre la superficie.
La segunda de las formas que posee el zinc para proteger al acero es hacerlo galvánicamente. Esto implica que los revestimientos con zinc no quedarán afectados por el acero con herrumbre, ya que el acero que se encuentra adyacente al revestimiento no puede corroerse. Cualquier exposición que presente el acero subyacente, ya sea por algún rayón o borde cortado, no provocará que el acero se corroa sino hasta que el revestimiento metálico adyacente se haya consumido. Mientras no queden expuestas grandes superficies de acero, el daño que tenga será mínimo, asegurando una larga vida útil del acero.

Fuente: https://www.herramat.com/novedades/80/el-acero-y-los-revestimientos-metalicos/

Labels: , , , ,

Qué es un guardamotor, y su diferencia con el relé térmico

Un guardamotor es un dispositivo de protección electromecánico para el circuito principal. Otorgan la posibilidad de arrancar y detener motores manualmente. Los mismos proporcionan protección contra cortocircuitos, sobrecargas y fallos de la fase. El beneficio de esto es que representa un ahorro en los costos, espacio y asegura una reacción rápida ante cortocircuitos, ya que permite apagar el motor en milésimas de segundos.
Los principales beneficios de los guardamotores son los siguientes:
  • Presentan un diseño compacto
  • Permiten que la máquina quede en inactividad por menor tiempo, ya que se protegen los motores.
  • Se ahorra en costos de mantenimiento, por el cuidado que se hace del motor.
En cuanto a las características de los guardamotores, estas son:
  • Control manual, lo cual permite protección contra cortocircuitos y sobrecargas
  • Función de desconexión
  • Compensación de temperatura
  • Poder de ruptura de un cortocircuito hasta 100 KA
Ajuste de corriente regulable para proteger la carga e indicación de disparo magnético.
Es en este punto que se hace imprescindible establecer las diferencias que existen entre un guardamotor y un relé térmico.
El guardamotor cumple dos funciones: otorgar protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos. El relé térmico, en cambio, otorga protección solamente por el aumento de temperatura frente a consumo excesivo.
Si bien es cierto que ambas se pueden montar, el motor sin lugar a dudas estará mejor protegido por un guardamotor, el cual cumple la función de contactor manualmente operado.
Otra de las principales diferencias entre el guardamotor y el relé térmico es que este último no posee poder de corte en caso de avería, y precisará de un contacto auxiliar que desconectará el contactor que alimenta el motor. En cambio, el guardamotor sí posee poder de corte, y es en el mismo momento en que se detecta una sobre intensidad en el motor que el guardamotor efectúa la apertura del circuito.
Por último, otra de las diferencias entre ambos es en qué lugar se coloca uno y otro en el circuito. Así, mientras que el relé térmico se coloca detrás del contactor, el guardamotor se conecta al principio de la línea de potencia a los efectos de proteger todo el circuito.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18434/que-es-un-guardamotor-y-su-diferencia-con-el-rele-termico/

Labels: , , , , ,

Tuesday, February 18, 2020

Verduras al horno para guarnición o entrante

Estas verduras y hortalizas asadas son excelentes para acompañar cualquier receta de asado y son mucho más saludables que las habituales patatas fritas, al estar cocinadas sin apenas grasa en el horno.
Ingredientes: 2 patatas grandes o 4 pequeñas, 4 zanahorias, 1 cebolla, aceite de oliva virgen extra, unas ramitas de tomillo, medio vaso de agua, sal y opcionalmente un chorreón de brandy o de vino de Jerez
Elaboración: Comenzamos pelando las patatas y las zanahorias. Mientras precalentamos el horno a 190º con calor arriba y abajo, cortamos la cebolla en cuartos, las zanahorias por la mitad de forma longitudinal y las patatas en trozos o cachelos de tamaño mediano, chascando al cortar. Al cortarlas de esta forma, los tiempos de asado de todas las hortalizas que usamos son similares, en torno a unos 45 minutos para estar bien hechas, doradas y crujientes en su exterior y bien tiernas por dentro. Una vez cortadas las disponemos en una fuente de horno, las sazonamos con un poco de sal y añadimos por encima un buen chorro de aceite de oliva virgen extra para que ayude a dorar. Colocamos por encima unas ramitas de tomillo y por un hueco, añadimos el medio vaso de agua para que al principio las patatas y zanahorias se cuezan y estén más tiernas. Si queréis poder añadir un chorreón de Jerez o de Brandy o coñac, que aportará aroma. Tras unos 20 minutos, el agua se habrá evaporado prácticamente y podemos abrir el horno, dar la vuelta a las distintas piezas y ver cómo van, para calcular el tiempo total. Ya sabes que cada horno es un mundo pero prácticamente con 45 minutos nuestra guarnición estará lista para disfrutar.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/verduras-al-horno-para-guarnicion-o-entrante-3760.html

Labels: , , , , ,

Monday, February 17, 2020

Facebook cambia su logo y reinventa su imagen

Facebook, la red social más popular, ha comenzado el año 2020 reinventando su imagen, y es por ello que ha presentado su nuevo logo, en un intento por marcar una diferencia entre lo que constituye la compañía Facebook de la famosa red social.
Y es que Facebook desde sus inicios en el año 2005 no ha parado de crecer, y hoy no solamente se limita a la red social, sino que da nombre a una compañía poseedora de múltiples servicios de mensajería, fotos y realidad virtual, además de encontrarse en la construcción de una billetera digital.
La nueva imagen corporativa a la que apuesta Mark Zuckerberg es el nombre de la empresa en letras mayúsculas, una imagen por demás limpia y pregnante. Así, con esta nueva imagen corporativa se intenta identificar a la nueva cartera de servicios que provee la empresa, entre las que se encuentran Whatsapp, Messenger, Instagram, Oculus, Workplace, Portal y Calibra.
Antonio Lucio, jefe de marketing de Facebook expresó que «hoy, estamos actualizando la imagen corporativa para ser más claros sobre los productos que vienen de Facebook, estamos presentando un nuevo logo de la compañía y profundizando la distinción entre la compañía Facebook y la app Facebook, que mantendrá su propia imagen».
La empresa considera que a través de su nueva imagen corporativa  Facebook logrará comunicar mejor a los usuarios qué servicios provee la compañía.
Entonces, el nuevo logo dará identidad no solo a la red social Facebook, el cual mantendrá su propio logo, sino también a todas las compañías que posee, entre las que se encuentran WhatsApp, Instagram, Calibra, WorkPlace, Oculus y Messenger.
Debe recordarse que desde hace un tiempo Facebook se encuentra bajo el escrutinio público de varios entes de control, cuestionándole la manera en que supervisa sus contenidos.
Desde hace un tiempo políticos de diversos partido han expresado su voluntad en el sentido que Facebook sea dividida en varias empresas, esto es, poner fin al monopolio.
Lo cierto es que desde su creación, este gigante no ha parado de crecer, adquiriendo Oculus, plataforma de realidad virtual, Instagram, red social donde los usuarios suben fotografías, y WhatsApp, el servicio de mensajería más utilizado en el mundo.
Asimismo, ha lanzado Portal, una red social para realizar videollamadas y WorkPlace, destinada a mejorar las oportunidades laborales de las personas.
Actualmente, se encuentra en desarrollo de una billetera digital denominada Calibra, la cual funcionará con la criptomoneda Libra.

Fuente: https://dwvisual.com.ar/blog/noticias-de-diseno-grafico-y-web/facebook-cambia-su-logo-y-reinventa-su-imagen/

Labels: , , ,

Armado de Mercería - Mercería Mayorista del Litoral

Debido a la gran cantidad de consultas que recibimos a diario a los efectos de que los asesoremos sobre qué se necesita para abrir un local de Mercería, en estas líneas abordaremos algunos consejos y sugerencias para llevar adelante el ansiado sueño.
Como primer mensaje, debemos decir que el negocio que Ud. emprenda debe contener todo lo que el cliente necesita, aquello que busque debe encontrarlo allí. En este sentido, desde Mercería del Litoral contamos con una gran variedad y surtido en cuanto a productos de mercería se refiere: accesorios para manualidades, puntillas, broderies, botonería, lencería, etc.
Dado que contamos con una gran experiencia en el rubro, hemos diagramado opciones entre las cuales Ud. podrá elegir al momento de iniciar su negocio. La diferencia entre una opción y otra reside principalmente en la cantidad de productos que Ud. decida adquirir y su surtido. Lo que debe saber es que siempre incluimos entre los productos que le ofrecemos aquellos que tienen mayor rotación y salida, tanto en colores como en medidas.
Como primera premisa, lo que nosotros deseamos ante todo es que la primera inversión que Ud. realice en productos dé frutos rápidamente, para que Ud. pueda recuperar lo invertido, y así poder luego reponer lo vendido y por qué no ampliar el stock existente y expandir su negocio.
En Mercería del Litoral contamos con un sistema ágil de atención personalizada, con lo cual todas sus dudas y consultas serán respondidas a la brevedad. En este sentido, contamos con una línea 0810 y rotativas, Facebook, Twitter, Whatsapp e e-mail. Además,  poseemos un sitio web, el cual mantenemos actualizado constantemente, tanto en cuanto a productos nuevos como precios. De esta manera, nuestra forma de trabajo se basa esencialmente en mantener un vínculo estrecho de trabajo, lo que redunda en confianza en nuestra empresa.
Al contactarse con nosotros, le será asignado un vendedor, el cual lo asesorará en cuanto a las opciones de compra, productos, y cualquier otra inquietud que Ud. tenga.

Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/armado-crear-abrir-merceria.php

Labels: , , , , , ,