La función de la suspensión automotriz
En la antigüedad, cuando los vehículos, o mejor dicho carruajes, eran impulsados a caballo, la principal preocupación era cómo hacer que aquellos viajes fueran más placenteros.
Así, las calles eran empedradas, por lo que cada pozo, hoyo o imperfección del camino era percibido por el conductor del carruaje y los propios pasajeros en el propio cuerpo. Incluso, los cocheros sufrían graves problemas de salud luego de varios años de trabajo, principalmente en la espalda, como consecuencia de la profesión que desempeñaban.
En un inicio, como manera de contrarrestar los perjuicios que acarreaban los carruajes, se acolcharon los asientos e incluso se ponían resortes en el pescante del conductor, pero el problema no parecía solucionarse.
Una última solución intentada, que sin quererlo precedió a la hoy conocida suspensión, fue colgar o suspender la cabina del carruaje. Por medio de unas correas de cuero y con la ayuda de unos soportes de metal que salían de los ejes, la cabina quedaba suspendida. El problema era que, si bien este método amortiguaba de alguna manera los golpes producidos por la irregularidad del camino, la cabina se balanceaba sin control, produciendo mareo en los pasajeros.
A pesar del primer intento frustrado, nacía el concepto de la suspensión, esto es, un elástico que además de sostener la carrocería asimila las imperfecciones del camino.
A medida que las suspensiones fueron evolucionando, fueron utilizándose ruedas cada vez más pequeñas. En efecto, antes se utilizaban ruedas grandes ya que las mismas contrarrestaban los efectos de las imperfecciones de los caminos, mientras que las pequeñas absorbían todo el impacto, ya que entraban o se encajaban en los pozos.
Hoy en día las suspensiones automotores han alcanzado un nivel de perfección que hace que sean imperceptibles.
En cuanto a la función principal de la suspensión, puede decirse que consiste en suspender y absorber todos los movimientos bruscos que se producen en el automóvil por efecto de las irregularidades e imperfecciones que se presentan en el trayecto del viaje. De esa manera, proporciona un viaje suave, estable y seguro para quienes se encuentran en el habitáculo del automóvil. Además, la suspensión otorga la altura adecuada al vehículo, mantiene los neumáticos correctamente alineados, soporta el peso del auto y mantiene la dirección correcta. Sin embargo, para que todo esto funcione correctamente, todos los componentes de la suspensión se deben encontrar en buen estado, ya que si alguno de ellos falla, el funcionamiento del conjunto se verá afectado.
Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16891/la-funcion-de-la-suspension-automotriz/
Labels: suspensión
Aumentan las consultas de Argentinos para invertir en uruguay
Si bien el gobierno uruguayo anunció que la próxima temporada de verano no recibirá turistas de otros países, lo cierto es que las consultas de argentinos que desean invertir y radicarse en el país hermano no paran de crecer.
Sin lugar a dudas, la volatilidad de la economía, acompañada de la inestabilidad de la moneda extranjera, genera la necesidad de recurrir a la inversión en ladrillos como medida de seguridad.
Así, la ciudad de Montevideo ofrece mono ambientes a un valor de U$S 69.900, los departamentos de dos ambientes comienzan a partir de los U$S 95.000, y con cochera U$S 101.800.
Uruguay es un país con poca densidad poblacional, principalmente concentrada en la zona capitalina y alrededores. Es por este motivo que el gobierno uruguayo promueve una política abierta a la inmigración y la radicación de personas que vivan e inviertan en el país.
Luis Lacalle Pou, presidente de aquel país emitió un decreto el 11 de junio pasado mediante el cual facilita el asentamiento de extranjeros en el país.
Mediante dicho decreto, se reduce el valor de las propiedades que una persona debe comprar para poder obtener la residencia uruguaya, de U$S 1,7 millones a U$S 380.000. Para empresarios, por su parte, la inversión mínima ha sido reducida de U$S 5,5 millones a 1,7 millones.
Además, el decreto contempla una exención de impuestos para ambos tipos de inmigrantes, la cual se ha extendido de 5 a 10 años.
Otro aspecto importante que también ha sido modificado consiste en el mínimo de permanencia exigido para obtener la residencia. Antes, los extranjeros debían pasar seis meses de cada año para obtener la residencia. Ahora, con el nuevo decreto, la estadía mínima es de 60 días.
Actualmente, Uruguay cuenta con una población de 3,5 millones de personas, en un territorio equivalente en extensión a Inglaterra. Su tasa de natalidad es inferior a dos niños por familia, y es una de las más bajas de América Latina. Por el contrario, el porcentaje de personas adultas mayores es una de las más elevadas de Sudamérica.
Así, el presidente del vecino país pretende recibir personas de todas las partes del mundo, que promuevan la reactivación de la economía y así poder financiar el estado de bienestar que el país vecino fomenta y conserva desde hace años.
Por último, el competente manejo que el gobierno uruguayo ha tenido de la pandemia por coronavirus, con alta tasa de testeos y menor cantidad de muertes de América Latina, ha configurado el principal atractivo para que cada vez más personas deseen mudarse al hermano país.
Fuente: https://sramascopadilla.com.ar/
Labels: invertir
Colita de cuadril rellena
Coloque en un bowl los huevos duros picados, queso duro rallado, perejil picado, ajo en brunoise, pimienta y sal, mezcle y reserve. Quite la grasa de la carne y realice un corte profundo para poder rellenar.
CHIMICHURRI
- Coloque sal en una cacerola con agua hirviendo, luego incorpore el ajo picado en brunoise, ají molido, orégano y tomillo, mezcle y agregue el pimentón, pimienta negra en grano y laurel, mezcle nuevamente y una vez que la preparación este fría añada el vinagre de alcohol y reserve en la heladera.
ARMADO
- Coloque el relleno anteriormente preparado dentro de la colita. Una vez colocado el relleno realice un corte en el extremo de la colita de cuadril para que la cocción sea pareja y bride la carne para que conserve la forma.
- Rocié una placa para horno con roció vegetal y forme luego un colchón con cebolla, zanahoria y puerro, todos los vegetales previamente cortadas en juliana, encima acomode la colita de cuadril rellena y corrija con sal y pimienta, cubra con papel aluminio y cocine en horno a 180°C durante 20 minutos.
- Al terminar la cocción quite el hilo y corte la carne en rodajas prolijas.
PRESENTACIÓN
- Sirva en el plato de presentación un colchón de vegetales y encima una rodaja de colita de cuadril rellena, salsee con el chimichurri a gusto.
TIPS
- COLITA DE CUADRIL :
- Corte magro de ternera.
- Aporta gran cantidad de minerales.
- Fuente importante de vitaminas del grupo B
- Colita de cuadril rellena sobre colchón de vegetales y chimichurri : 520 calorías por porción
Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/colita-de-cuadril-rellena-3778.html
Labels: horno