Friday, January 24, 2020

Pollo Relleno Deshuesado

La preparación de un pollo relleno deshuesado no es demasiado complicada, sobre todo una vez que tenemos el pollo ya deshuesado, que tal vez sea lo más complicado de hacer, más aun si no se tiene experiencia previa, en cuyo caso lo mejor es comprar un pollo deshuesado.

Ingredientes:
  • Un pollo entero deshuesado
  • 500 gramos de carne picada
  • 150 gramos de bacon
  • 100 gramos de orejones de albaricoque
  • 100 gramos de ciruelas pasas
  • 50 gramos de pasas
  • Una manzana grande
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal
Una vez tengamos nuestro pollo sin huesos, lo lavamos bien para quitarle todos los restos que tuviera, lo dejamos escurrir del todo y finalmente lo salpimentamos por dentro y por fuera, para continuar ahora preparando nuestro relleno. Ideas para rellenar un pollo tienes muchas en esta web, diferentes recetas con todo tipo de ingredientes variados para hacer rellenos distintos, sin embargo a continuación vamos a detallaros otra forma de hacer un relleno realmente rico y con el que tus comensales se van a chupar los dedos, ya verás.

La base de nuestro relleno será una carne picada mixta, mitad de cerdo y mitad de ternera, una mezcla muy sabrosa y jugosa a la vez. Lo mejor es pedir al carnicero que nos pique los trozos de carne, así emplearemos carne fresca y de buena calidad, mucho mejor opción que comprar la carne picada que viene envasada. La echamos en un bol grande, la salpimentamos bien y la mezclamos. Añadiremos el bacon cortado en tiras finas o en taquitos, y después añadimos las pasas y también troceamos los orejones y las ciruelas pasas y los añadimos al recipiente.

Para acabar pelamos una manzana y la cortamos en trocitos pequeños, del tipo que cada uno quiera, y vertemos en la mezcla un vasito de vino. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que nos quede un relleno homogéneo con todos los trocitos bien repartidos. Con el mismo vamos a comenzar a rellenar el pollo lo mejor que podamos, presionando el relleno para que el mismo quede bien prensado y el pollo quede totalmente prieto. Hay que rellenar también los muslos, que al haberlos deshuesado admiten una buena cantidad del relleno.

Si el pollo es muy grande tal vez haga falta preparar más relleno, para lo que tendríamos que utilizar más cantidad de los ingredientes, tenlo en cuenta a la hora de comprar el pollo para deshuesarlo. Una vez tengamos el pollo totalmente relleno, hay que cerrarlo bien para que no se salga el contenido mientras lo horneamos, así que hay que hacer este paso con paciencia y esmero. Hay que cerrar primero el cuello, lo que normalmente se puede hacer con un par de palillos de dientes cruzados, aunque si ves que no te basta así habrá que recurrir a emplear aguja e hilo especiales para uso alimentario.

Una vez hemos cerrado la parte superior pasamos a coser la parte central del pollo, intentando dejarla lo más cerrada que podamos para que no se abra. Si el pollo se ha deshuesado sin abrirlo demasiado, tal vez puedas cerrarlo con palillos de dientes, pero lo mejor es siempre coserlo para evitar sorpresas a la hora de meter el pollo en el horno. Una vez lo tengamos bien cerrado lo untamos con aceite de oliva por todos lados y lo colocamos en una fuente apta para hornear, y precalentamos el horno a 180ºC. En la fuente echamos un vasito de vino para que se evapore durante el horneado y el pollo tome su sabor por fuera.

Una vez que tengamos el horno bien caliente metemos el pollo y lo cocinamos unos 75 minutos más o menos, hasta que quede el pollo bien hecho y doradito por fuera. El tiempo puede variar en función del tamaño del pollo y también según el horno, así que lo mejor es vigilarlo bien para que no se nos pase y se nos queme la piel. También es importante que por dentro quede bien horneado, para que la carne picada no nos quede poco hecha, por lo que si es necesario cubre el pollo relleno con papel de aluminio para que siga cocinándose por dentro y no se pase por fuera.

Una vez esté en su punto lo dejamos enfriar fuera del horno, para que se compacte bien todo y podamos cortarlo bien en rodajas y no se desprenda el relleno de la carne del pollo, lo que hará que degustemos todos los ingredientes al mismo tiempo. Si lo cortas en caliente lo normal es que se despegue el relleno de la carne y quede poco vistoso, además el sabor será mejor tras reposar un tiempo. Lo calentaremos antes de servirlo, y podemos acompañar este estupendo pollo relleno deshuesado con una rica guarnición de patatas o una ensalada, con lo que tendremos un plato realmente completo con el que sorprender a los invitados en ocasiones especiales.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/pollo-relleno-deshuesado-3757.html

Labels: , , , ,

Wednesday, January 22, 2020

Los secretos del repunte de la construcción y el sector inmobiliario para el 2020

Tanto la actividad de la construcción como el mercado inmobiliario han tenido un balance sumamente negativo durante el 2019. El año, según afirman desde el sector, finalizó con una retracción de la inversión y una fuerte caída de las ventas.
Sin embargo, se espera un repunte en ambas áreas, lo cual estará relacionado con algunos factores que se explicarán a continuación.
El primer punto se relaciona con los precios y la acumulación de la oferta. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la venta de propiedades lleva unos 17 meses en caída. Estos datos fueron provistos por el Colegio de Escribanos de dicha ciudad, y referentes del sector inmobiliario sostienen que la baja comenzó a producirse en mayor de 2018, luego de la devaluación del peso.
Sostienen que durante el año 2018 los precios se mantuvieron relativamente, pero durante el año pasado se produjo una brecha entre el valor publicado inicialmente y el precio final de venta, donde los propietarios accedieron a una baja en el precio de venta para que la operación  se concretara. Al respecto, Juan Manuel Carretero, gerente de clasificados de Mercado Libre inmuebles expresa: "Tuvimos tres períodos bien marcados en precios. Un crecimiento en 2017, en plena época de los créditos hipotecarios tipo UVA, una estabilidad en 2018 y en el primer trimestre de 2019 los precios comenzaron a caer como producto de una baja rotación. Con un incremento en la oferta de propiedades”.
Asimismo, desde la plataforma afirman que hoy en día son más las propiedades que se encuentran a la venta que las que están en alquiler. Y como contrapartida, hay una mayor demanda de alquileres que de compra de propiedades.
El segundo de los puntos tiene relación con la rentabilidad de los alquileres. Durante el año 2019 hubo una abrupta caída en la rentabilidad de los alquileres. Al respecto, Carretero, de Mercado Libre Inmuebles expresó que “hubo una variación muy abrupta. Cuando empezamos a medir la relación entre el valor del alquiler y el de la propiedad, en 2017, estaba en 5%. En tres años se redujo a la mitad. La cantidad de tiempo para recuperar la inversión pasó de 20 años a 40 años. Pero los promedios son engañosos. En un barrio como Barracas puede llevar 50 años recuperar la inversión”.
Existe expectativa en el sector que la posible aprobación y reglamentación de la Ley de Alquileres traiga alivio y repunte para el año en curso. Los plazos de locación se extenderían a 3 años y los valores de los alquileres se actualizarían por un índice que combinaría la evolución de la inflación y los salarios.
El tercer ítem es el de la obra pública y vivienda. Luego del primer discurso del Presidente Alberto Fernández, donde destacó la creación de un Ministerio de Vivienda y Hábitat, y la necesidad de reactivar la construcción  y emprender programas para que los argentinos puedan acceder a la vivienda, hubo mucha esperanza en el sector.
Al respecto, Julio Crivelli, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, expresó: “Estamos con una enorme cantidad de obras públicas paradas. Fundamentalmente por la crisis que se desencadenó en 2018 el Estado dejó de pagar y de hacer el ajuste por inflación de las obras, por lo tanto es imposible seguir. Mientras que el escenario de la obra privada es diferente. Cuando los inversores deciden ir adelante ya tienen el dinero necesario para hacerlo porque desde la crisis de 2018 casi no hay proyectos. En el escenario actual, no hay demanda, nadie compra y los inversores mantienen lo que tenían”, añadió.
En cuarto lugar, se puede mencionar el fenómeno del ahorro, que debido a las restricciones cambiarias ha pasado del dólar a la inversión en ladrillos. Si bien, afirman que el traslado no se ha producido de manera contundente, esperan que el panorama mejore a medida que el nuevo gobierno consolide la estabilidad y mejora económica.
El último punto se relaciona con los créditos contraídos por los deudores hipotecarios UVA. Al respecto, el Ministerio de Vivienda y Hábitat se encuentra analizando uno por uno los casos de los deudores para ofrecer una vía de solución al dramático presente de los deudores, que hoy por hoy poseen sus cuotas congeladas.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/los-secretos-del-repunte-de-la-construccion-y-el-sector-inmobiliario-para-el-2020-179.html

Labels: , , , , ,

Monday, January 20, 2020

Chau toallitas y tampones. Idean lencería especial

Tres diseñadoras de la ciudad de New York idearon una línea especial de lencería, con el objeto que las mujeres puedan sentirse cómodas, sensuales y activas en aquellos días femeninos.
Esta nueva línea está elaborada bajo un concepto más que novedoso. Se trata de bombachas realizadas especialmente, con capacidad de absorción, dejando de lado el uso de toallitas femeninas, tampones o copas menstruales.
La marca se llama Thinx, y sus propietarias y fundadoras se llaman Miki Agrawal, su hermana gemela Randha y Antonia Dubar. Las diseñadoras se encuentran firmemente comprometidas con la lucha del feminismo, y pensaron estas prendas de lencería con la idea que la mujer se sienta plena, activa, cómoda e higiénica durante el período menstrual.
La línea especial de lencería se encuentra compuesta de bombachas en sus tres modelos: vedettina, culotte y tanga. Las bombachas cuentan con varias capas que tienen una capacidad de absorción muy superior a la de cualquier tampón o toallita femenina.
Luego de ser usada, su limpieza es muy sencilla. Sólo debe lavarse la prenda con agua fría en un programa para prendas delicadas, y ya se encontrará lista para ser usada nuevamente. Las diseñadoras destacan que la línea cuenta con bombachas con diferentes capacidades de absorción, elaboradas pensando en las necesidades de cada mujer. Es por ello que recomiendan que las mujeres prueben esta lencería hasta dar con la que mejor se adapte al flujo que poseen.
Las fundadoras de Thinx resaltan que estas prendas son sumamente higiénicas y neutralizan los olores. Esto se debe a que estas bombachas especiales se encuentran tejidas con apliques de plata anti microbios, que eliminan la posibilidad de aparición de bacterias.
Las bombachas pueden ser adquiridas en color negro y nude, y cuentan con diseños atractivos y sensuales que las hacen únicas.
Pero, además de brindar una solución higiénica y novedosa para todas las mujeres, la firma Thinx pone en hechos su activo compromiso con la lucha del feminismo, y posa su epicentro de producción en Asia, más precisamente en Sri Lanka, para potenciar la posibilidad de fuentes de trabajo para las mujeres de dicho país, otorgando condiciones de trabajo dignas y salarios justos, lo que redunda en calidad de vida para dicha población.
Actualmente las bombachas de Thinx van ganando espacio en el mercado, y todo indica que las mismas configurarán la norma en un futuro no muy lejano para todas las mujeres del mundo.

Fuente: https://www.elmayoristatextil.com.ar/novedades/chau-toallitas-y-tampones-idean-lenceria-especial-19379.html

Labels: , , , , , ,