Monday, January 18, 2021

El multímetro y su funcionamiento

 El multímetro también es conocido como tester, y consiste en un dispositivo eléctrico y portátil que permite medir las distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, etc.

Sin lugar a dudas es uno de los instrumentos que más utiliza un electricista en su trabajo, debido a la multiplicidad de funciones que puede desempeñar.

En términos generales, un multímetro se utiliza para medir distintas magnitudes en distintos rangos en un circuito eléctrico. Por ejemplo, si se desea medir una corriente de 10 amper, se elegirá un rango de 1 A a 50 A. Puede medir tanto corriente continua como corriente alterna de manera digital o analógica.

Algunas de las funciones del multímetro son:

  • Medición de resistencia.
  • Prueba de continuidad.
  • Mediciones de tensiones de corriente alterna y corriente continua.
  • Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.
  • Medición de la capacitancia.
  • Medición de la frecuencia.
  • Detección de la presencia de corriente alterna.

Existen dos tipos de multímetro, el multímetro digital y el multímetro analógico.

El multímetro digital, a través de un circuito, convierte los datos obtenidos de manera analógica en datos digitales, los cuales se muestran en una pantalla. El beneficio de un multímetro digital es que ofrece mayor precisión al momento de la lectura, ya que con la aguja muchas veces se pueden presentarse errores.

El multímetro analógico, por su parte, muestra el resultado de la medición a través de una aguja, la cual indica en una escala el valor medido. Tiene una exactitud aproximada en la medición de voltaje de 1% y un rango de entre 0.4 mV a 1000V.

Un multímetro consta de las siguientes partes:

  • Display: es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición.
  • Interruptor Encendido/Apagado.
  • VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se quiere realizar.
  • Selector: rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar.
  • COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice.
  • V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia.
  • 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 mA.
  • 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 A.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18542/el-multimetro-y-su-funcionamiento/

Labels:

Sostenibilidad y ahorro energético en el mercado inmobiliario

 En la actualidad las viviendas no solo adquieren valor agregado a través de las mejoras que pueden imprimirse a su aspecto visual, sino también a las reformas de ahorro energético que pudieran realizársele.

El respeto por el medio ambiente no es una mera moda, sino que consiste en una acción que no solo posee beneficios económicos para quien los pone en práctica, sino que tiene un impacto colectivo, sumando sostenibilidad a nuestro entorno.

Así, la tendencia en el mercado inmobiliario alrededor del mundo consiste en promover viviendas más sostenibles, esto es, casas que consuman menos energía pero sin disminuir su confort.

El objetivo común de las empresas constructoras y el sector inmobiliario en su conjunto es construir edificios de consumo casi nulo, lo cual está llevando a que se proyecten borradores de un nuevo Código Técnico de Edificación, lo cual regulará futuras construcciones.

Cada vez más constructores promueven las PassivHauss. El mismo es un término de origen alemán que nomina a viviendas de bajo consumo, lo cual se logra a través de la calidad térmica de los materiales de cerramiento, tales como ventanas, paredes y puertas, el uso de fuentes de calor internas, y la minimización de pérdidas de ventilación con un sistema controlado de recuperación del calor.

Las casas pasivas no precisan de sistemas de calefacción ni refrigeración tradicionales, logrando una reducción de hasta el 90% de consumo.

En este sentido, los asesores inmobiliarios no pueden quedar atrás de esta tendencia, ya que las viviendas juegan un papel fundamental en el consumo de energía y de contaminación del medio ambiente. Quienes ofrecen servicios inmobiliarios deber saber sopesar el valor del consumo de energía y su repercución, tanto para propietarios como para potenciales compradores de inmuebles.

La eficiencia energética constituye un valor importante de revalorización de la inversión inmobiliaria.

En España, por ejemplo, el consumo energético en la edificación representa el 20% del consumo final, un 5% más de lo que representa el transporte.

Casi el 80% de nuestras vidas transcurren en nuestros hogares, con lo cual se vuelve imperioso que constituyan espacios saludables.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/

Labels:

Cremalleras de dirección

 Las cremalleras de dirección forman parte del sistema de dirección del vehículo, y se constituyen tanto de piezas hidráulicas como mecánicas.

La dirección hidráulica fue uno de los primeros modelos de dirección asistida junto con las de vacío, imponiéndose con el tiempo las primeras. Así, las direcciones hidráulicas son las más comunes en la mayoría de los vehículos, aunque al decir verdad en la actualidad están siendo reemplazadas por las direcciones electro-hidráulicas y eléctricas.

La dirección hidráulica funciona utilizando energía hidráulica para generar la asistencia. A estos fines, se vale de una bomba hidráulica conectada al motor, la cual generalmente se encuentra acoplada directamente a través de una correa.

Si bien el funcionamiento puede diferir según el fabricante, el modelo más común aprovecha la cremallera como pistón hidráulico para generar la asistencia.

Por su parte, las transmisiones mecánicas son los mecanismos que transportan la energía desde el motor a los órganos de trabajo de una máquina, con la consiguiente transformación de velocidades y de fuerzas.

En cuanto a los tipos de cajas de dirección, podemos mencionar a la caja mecánica de bola recirculante y a la caja hidráulica de bola recirculante. Se trata en rigor de una caja más compleja por la cantidad de partes que entran en juego, pero su función es sencilla. La columna de dirección se encuentra conectada al tornillo sin fin, al cual hace girar. Cuando dicho tornillo gira, provoca que los balines se empujen entre sí hacia arriba o hacia abajo, generando que la tuerca deslizante también gire en ese patrón. Cuando la tuerca se desliza hace contacto con el sector dentado y gira de derecha a izquierda, haciendo girar el brazo pitman. El brazo pitman mueve al sistema de rotulas y brazos, y estos a los NAOs de las llantas. Para ajustar el contacto de la tuerca deslizante y el sector dentado, esta caja tiene un tornillo de ajuste que empuja al sector dentado contra la tuerca deslizante.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16894/cremalleras-de-direccion/

Labels:

Cortinas para dormitorios infantiles

 Quizás las cortinas no sean lo primero en lo que se piensa cuando se debe emprender el diseño y amoblado de una habitación para niños o niñas. Pero lo cierto es que las cortinas tienen mucho para decir y aportan mucha personalidad al espacio de los más pequeños. Además de cumplir una necesaria función de control del paso de la luz.

Para comenzar, si se tratara de una habitación compartida, o si no se desea encasillar al niño o niña con los clásicos azul, celeste o rosa, se recomienda utilizar cortinas en tonos neutros, como blanco, gris o crema. También, se puede jugar con otros colores vivos, pero debe recordarse que pueden generar cansancio en forma más rápida.

Otro detalle a tener en cuenta es el tamaño de la habitación. Si bien el niño o la niña tendrá siempre la última palabra en la decoración de su cuarto, las dimensiones son importantes para elegir los tonos que predominarán. Así, en dormitorios de grandes dimensiones pueden elegirse cortinados más imponentes de colores llamativos, mientras que en habitaciones pequeñas las cortinas deben ser ligeras para multiplicar visualmente el espacio.

Cuando se tratare de una habitación para niño, debe recordarse que no siempre es necesario caer en el clásico azul, sino que pueden emplearse tonos como el caquis, el lima o el anís que quedan muy bien. También, se pueden escoger opciones más jugadas como los tonos anaranjados o amarillos, en combinación con el mobiliario y la ropa de cama, pero siempre teniendo en cuenta que dichos colores tan vivaces pueden provocar fatiga o agotamiento.

En cuanto a los espacios para niñas, el rosa sigue siendo uno de los más elegidos, pero no necesariamente es un mandato. Por el contrario, se imponen en la actualidad muchísimas tendencias en decoración con mútiples tonalidades, como los tonos pasteles, entre los que se destacan el amarillo suave y el verde agua, los cuales aportarán mucha frescura y energía.

Lo más importante, para finalizar, en materia de cortinas en cuartos infantiles es escoger géneros que sean fáciles de sacar y limpiar, tales como el algodón. En efecto, se trata de un tejido ligero, fácil de mantener, de muy linda caída y muy económico. Siempre es recomendable elegir telas fuertes, que soporten muchos lavados y no pierdan el color. Asimismo, el sistema de cortinas en estas habitaciones debe ser fácil de quitar y poner nuevamente para facilitar la limpieza.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/cortinas-para-dormitorios-infantiles-6295/

Labels: