Thursday, October 29, 2020

¿Es posible pesificar los precios de los inmuebles?

 La Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, nuevamente afirmó que los precios de las viviendas deberían pesificarse.

En efecto, la responsable de la cartera aseveró que no hay razón alguna para que las viviendas sean negociadas en dólares, sino que debe comenzar a pensarse el metro cuadrado en pesos, dado que la obra pública se encuentra pesificada, y los materiales son de industria local en un 100%.

El tema planteado por la ministra es un tema recurrente dentro del sector, pero que en realidad nunca funcionó. Sin embargo, Bielsa afirmó que "a la obra pública la hemos manejado siempre en pesos y está pesificada, y queremos convocarlos a que pensemos en nuestra tarea vinculada a la construcción negociada en pesos."

Las palabras de la funcionaria reavivó la discusión acerca de la pesificación de los precios de los inmuebles, iniciativa que fue emprendida en muchas oportunidades en nuestro país, y que por algún tiempo se mantuvo, especialmente en el interior.

Roberto Arévalo, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina y referente del sector inmobiliario en Capital Federal, expresó que “desde hace más de 40 años el dólar ha servido de refugio de valor debido a los emparches económicos que deterioraron nuestra moneda. No es factible pesificar el precio de los inmuebles, en particular el sector residencial usado. Puede haber excepción en los emprendimientos denominados desde el pozo, porque es un sistema que posibilita cuotas en pesos. Y en el interior del país, en algunas provincias se pesifica la transacción aunque en menor escala.”

Lo cierto es que la discusión se zanja con una lectura de la realidad, y esto indica que la divisa norteamericana aporta más tranquilidad a quienes realizan una operación de compra y venta inmobiliaria. Dado los constantes vaivenes económicos de nuestro país, los inmuebles se valúan en dólares, como refugio ante posibles devaluaciones que deprecien el valor del bien, y es por ello que es muy difícil que alguien llegue a aceptar una oferta en pesos para la compra de un inmueble.

Esto indica que aunque se sancionara una ley que indicara la obligatoriedad de la pesificación de los precios de los inmuebles, en la práctica sería de muy difícil acatamiento por parte de la población.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/-es-posible-pesificar-los-precios-de-los-inmuebles--196.html

Tuesday, October 27, 2020

Silcar Elevación de Personas y Carga

 Somos una empresa dedicada a la comercialización, esto es alquiler y venta, de equipos de elevación, tanto de personas como de cargas.

Contamos con un staff de profesionales altamente calificados, que lo asesorarán en todo el proceso de compra o alquiler, indicándole el equipo que mejor se ajuste a las necesidades de su empresa. Asimismo, nuestro servicio post venta brinda soluciones inmediatas a los inconvenientes que pudieran generarse con su equipo, otorgando la posibilidad de realizar la reparación en su empresa, para lo cual un equipo de trabajo designado al efecto se hará  presente en la misma y realizará las reparaciones del caso, sin que su empresa tenga que frenar su producción o el ritmo tradicional de trabajo.

Nuestro trabajo se sustenta en fuertes valores, que constituyen los pilares sobre los cuales erigimos nuestra empresa: compromiso, profesionalismo, capacitación permanente, excelencia y calidad.

Nuestra misión es brindar soluciones a nuestros clientes, con el compromiso de capacitarnos en el marco de los avances tecnológicos, para perfeccionar nuestro trabajo y adecuarnos a las necesidades del mercado.

Nuestra visión se relaciona con el deseo de posicionarnos como empresa líder en el mercado, distinguiéndonos por nuestro profesionalismo y evolución permanente.

Nuestra labor profesional es realizada respetando las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad y salud ocupacional, exigiendo el pleno cumplimiento de las normativas que se vinculan con la prevención de accidentes, enfermedades laborales e higiene. Nuestro personal se somete a una capacitación permanente en esta materia, para mejorar condiciones de trabajo inseguras, recibiendo la información y conocimientos adecuados.

SERVICIOS

Nuestra empresa se constituye como una protagonista estratégica en el esquema productivo actual, el cual experimenta un avance y desarrollo incesante. En este sentido, proveemos a las industrias de equipos de elevación, tanto de cargas como de personas, perfeccionando tanto operaciones de compra venta como de alquiler de equipos, y ofreciendo un servicio post venta, con un seguimiento permanente de la óptima utilización y aprovechamiento de la unidad.

Debemos destacar que nuestro staff de profesionales se encuentra altamente capacitado para la conducción de equipos de elevación. Nuestros profesionales se encuentran debidamente inscriptos, con ART, y los equipos están adecuadamente asegurados.

Nuestro servicio de alquiler está indicado para aquellas empresas que necesitan de la unidad por un lapso de tiempo determinado, evitando de esta manera la erogación de dinero que implica la compra de la unidad. El alquiler de la unidad puede realizarse sin chofer o con chofer, según si la empresa locataria de la unidad cuente o no con personal capacitado para la conducción de las mismas.

Asimismo, nuestra empresa ofrece el servicio de tercerización de flota, para aquellas industrias que ven en esta opción optimización de recursos tanto económicos como humanos.

En relación a los servicios de reparación y mantenimiento, en cuanto a la reparación, debemos decir que contamos con un amplio taller donde se realizan reparaciones y trabajos de chapería y pintura.

En materia de mantenimiento, ofrecemos servicio de mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de elevación de personas y cargas. Este servicio puede realizarse tanto en nuestros talleres, como en la empresa del cliente, evitando en este último caso los inconvenientes derivados de la realización del servicio, que implica muchas veces un paro o disminución de la producción.

En caso que el cliente optare por realizar el servicio en nuestros talleres, proveemos al cliente de un equipo de elevación de similares características al que se encuentra en reparación, para que este imprevisto no entorpezca la marcha natural de la producción de su empresa.

Los repuestos que utilizamos son originales y están sometidos a rigurosos controles de calidad, y están diseñados para cumplir la misma funcionalidad que la pieza a ser reemplazada, sin ningún tipo de afectación en el rendimiento y efectividad del equipo.

En cuanto al servicio de capacitación, nuestra empresa se apoya sobre el pilar del perfeccionamiento permanente. Es por ello que ofrecemos el servicio de capacitación, destinado a los empleados de las empresas de nuestros clientes, para que los mismos puedan contar con las herramientas necesarias para el manejo correcto y prudente de los equipos de elevación.

El servicio de capacitación está destinado tanto a aquel personal que no tiene conocimiento alguno del manejo de las unidades de elevación, como para aquel personal que sí sabe manejar dichos equipos, pero su empleador desea que se perfeccionen. Los cursos incluyen información sobre la normativa vigente, prevención de accidentes laborales y cursos prácticos de manejo de unidades de elevación.

Si su empresa se encuentra en otra provincia no dude en consultarnos, ya que contamos con el servicio de traslado a todo el país, gracias a nuestra flota de camiones dispuestos al efecto, los cuales acudirán a su llamado brindando una pronta respuesta a su requerimiento.

Labels:

Tipos de suspensión más comunes

 Las suspensiones pueden clasificarse como de eje rígido, semi independientes e independientes, ya se trate del área delantera o trasera.

Las suspensiones de eje rígido frontal consisten en una barra sólida que se mantiene en su lugar por elásticos longitudinales o resortes helicoidales. Este tipo de suspensiones se usan en pickups y todo terrenos, pero ya no se emplean en automóviles.

Al hablar de suspensiones de autos, la más popular es sin duda la suspensión McPherson.

Se trata del esquema más popular en suspensiones delanteras independientes, y fue creado por Earle S. Mc Pherson de General Motors en el año 1947. Es una suspensión simple, compacta y ligera que cuenta con pocos puntos de anclaje, pero asegura un óptimo control del ángulo de la rueda durante todo el recorrido de la suspensión. Sumado a esto, combina un amortiguador con un resorte en una misma unidad, anclándolos en la punta del brazo de suspensión para aprovechar mejor su palanca.

El esquema de suspensión McPherson puede ser utilizado en tren trasero, pero no es lo recomendable.

Suspensión de doble brazo.

Se trata de otra suspensión delantera independiente, también llamada horquilla o paralelogramo deformable. En este tipo de suspensión se utilizan dos brazos en forma de A, uno en la parte alta y otro en la parte baja, anclados al cuerpo del auto por un extremo y a la rueda en el otro. En medio de las horquillas corren el resorte y el amortiguador.

La suspensión de doble brazo permite un mayor control sobre el ángulo de la rueda, y resulta ideal para contener el hundimiento y elevación del auto en frenadas y aceleración. Al contar con puntos de anclaje resulta más robusto, por lo cual es ideal para SUVs, todo terrenos grandes y autos deportivos.

Suspensión de eje rígido.

Se trata de un esquema que se aplica en suspensiones traseras, y puede ser independiente o semi independiente. Utiliza una barra que interconecta ambos brazos que corren en forma longitudinal al cuerpo del auto.

Este tipo de suspensión es la más usada en autos compactos y medianos, debido a su bajo peso y al poco espacio que ocupa.

Suspensión trasera multibrazo.

En este sistema, con el cual también se logra el esquema posterior independiente, es también denominado multilink, donde varios brazos vinculan las ruedas con el chasis. De estos múltiples brazos uno se encuentra destinado generalmente a provocar micro giro en los neumáticos posteriores, para ayudar al vehículo a redondear las curvas.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16889/tipos-de-suspension-mas-comunes/

Labels: