Muere Stephen Hawking, el hombre que entendió el universo
El profesor
Stephen Hawking falleció hoy a los 76 años en su casa de Cambridge, en Reino Unido. Hawking era un reconocido físico y divulgador científico, y en sus palabras, su objetivo era entender el universo, y acercar las estrellas a la gente.
Hawking será recordado en el mundo científico por su teoría sobre los agujeros negros, y por tratar de conjugar las dos grandes teorías de siglo XX:
la teoría de la relatividad y la de la mecánica cuántica.
Entre sus obras más famosas se encuentran
“Breve Historia del Tiempo” y “Del Big Bang a los agujeros negros”, siendo este último el libro de ciencia más vendido de los últimos tiempos.
A los 22 años de edad a Hawking le diagnosticaron
esclerosis lateral amiotrófica, pronosticándole sólo dos años de vida, cuando en realidad vivió 54 años más.
La enfermedad degenerativa fue reduciendo la movilidad de su cuerpo, lo que lo redujo a una silla de ruedas, y sólo podía mover un dedo y sus ojos. Para hablar se valía de un sintetizador de voz.
A pesar de la terrible enfermedad que lo aquejaba, nada frenaba su increíble intelecto y curiosidad y su gran sentido del humor. Decía Hawking:
"Aunque había una nube sobre mi futuro, encontré, para mi sorpresa, que disfrutaba más de la vida en el presente de lo que la había disfrutado nunca". Mi objetivo es simple. Es un completo conocimiento del universo, por qué es como es y por qué existe".
Stephen Hawking nació en Oxford el 8 de enero de 1942, y fue el mayor de cuatro hijos. Sus padres eran el biólogo Frank Hawking e Isabel Walker.
De niño ya sus compañeros lo apodaban Einstein por su facilidad para comprender las ciencias. En 1959 se matriculó en matemáticas y física en la Universidad de Oxford.
Hawking decía que estudiar matemáticas le resultó sumamente fácil, y lo logró estudiando mil horas, es decir, una hora por día, según el mismo lo calculó.
Lo que realmente cautivaba a Hawking era la cosmología, ya que él quería comprender el verdadero origen del universo. Así, realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Cambridge sobre Cosmología, y sería la disciplina a la cual se abocaría hasta el final de sus días.
En 1965 se casó con Jane Wilde, una estudiante de filología. Con ella tuvo tres hijos: Lucy, Robert y Tim, y permanecieron casados hasta 1990. En 1995 se casa con Elaine Mason, quien habría sido su enfermera, y cuyo primer marido había creado el sintetizador de voz para Hawking. En el año 2006 se divorciaron.
Hawking trasciende a la fama en 1960 junto a su colega Roger Penrose al esbozar la teoría de la singularidad espacio-tiempo. El mayor hallazgo científico de Hawking sería el fenómeno conocido como radiación Hawking, en virtud del cual los agujeros negros desprenden energía hasta desaparecer.
Hoy 14 de marzo la bandera de Gonville and Caius College en Cambridge, del cual Hawking fue alumno y luego docente, ondea a media asta. En un sinfín de estudiantes, vecinos y turistas que dejan sus respetos en un libro de condolencias dispuesto a tal fin, se despide un grande de la física contemporánea.
Fuente:
http://www.dwvisual.com.ar/
Revalorización de las propiedades tras el traslado de la cárcel de Devoto
Tras el anuncio realizado por el
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires relativo al traslado de los reclusos que se encuentran en la cárcel de Devoto, al penal de Marcos Paz, las inmobiliarias de la zona ya se encuentran entusiasmadas con la reactivación que se evidenciará en el barrio.
En efecto, las inmobiliarias de la zona de
Devoto se muestran optimistas con el anuncio, ya que consideran que aumentarán las operaciones inmobiliarias, y las que ya estaban en curso se concretarán más rápidamente, incluyendo algunas operaciones que estaban estancadas desde hace años.
Sin lugar a dudas el traslado del penal representará un gran impulso para la zona. Así, mientras que en los últimos años creció notablemente el sector que rodea los antiguos caserones del barrio, y las calles cercanas al shopping, las que rodeaban al penal no habían experimentado tal crecimiento. Los
propietarios de las viviendas cercanas a la cárcel de Devoto veían desvanecidas su posibilidad de vender, ya que los motines, gritos, largas colas de familiares que se congregaban en las instalaciones del edificio carcelario bajaban notablemente los valores de las propiedades, y ahuyentaba a los potenciales compradores.
Ante el anuncio realizado por el gobierno porteño, los corredores
inmobiliarios vaticinan un aumento de las propiedades linderas a la cárcel de entre un 30% al 40%, colocándolas así en línea con el valor de los inmuebles del barrio.
Algunos consideran que este cambio no se verá de forma inmediata, sino en forma paulatina, dado que para que el traslado de la cárcel se efectivice, se debe esperar que se terminen las obras en Marcos Paz.
Por el contrario, algunos como Alejandro Bennazar, Presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, consideran que la reactivación será inmediata. Así,
Bennazar estima que el sólo anuncio del traslado subirá el valor de las propiedades rápidamente, e incluso ya se pueden observar cómo algunos desarrolladores se quieren posicionar en la zona.
Debe tenerse en cuenta que hoy en día la diferencia entre el valor de una propiedad cercana o no a la cárcel de Devoto es notable. Mientras que el metro cuadrado de las viviendas linderas con la cárcel oscila entre los u$S1700 y U$S1900, el de las propiedades cercanas al
shopping Devoto y a la Plaza Teniente General Pablo Ricchieri ascienden a los U$S2600 el metro cuadrado.
Leer Completa:
http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1795/revalorizaci-n-de-las-propiedades-tras-el-traslado-de-la-c-rcel-de-devoto.html
El auge del alquiler online durante la temporada de verano y el lugar de las inmobiliarias
Sin lugar a dudas este verano la República hermana de Uruguay ha experimentado un boom de turistas. Esto había generado grandes expectativas en el país hermano, pero lo cierto es que las agencias inmobiliarias se han visto perjudicadas, según afirman, por no haber podido capitalizar el alud de turistas.
En efecto, las inmobiliarias uruguayas afirman que la mayoría de los turistas que arribaron a Uruguay a pasar sus vacaciones perfeccionaron el alquiler de su alojamiento a través de sitios de internet o portales. Esto hizo decaer notablemente el trabajo de las agencias inmobiliarias, en una temporada donde por ejemplo, Punta del Este ha recibido récord de turistas en relación a temporadas pasadas.
Sin lugar a dudas se trata de un cambio cultural, y una modificación en los usos y costumbres de la gente, donde internet es el modo más sencillo y práctico para perfeccionar este tipo de operaciones. Plataformas como Mercado Libre, Booking, Despegar, son algunas de las más visitadas y las que perfeccionan mayor cantidad de alquileres de temporada.
Lo que aducen las inmobiliarias es que se trata de una competencia desleal. Así, explican que las
inmobiliarias ofician como agentes de retención de un impuesto aplicado a los alquileres, y que luego deben rendir ante el organismo recaudador de Uruguay.
Los propietarios, por su parte, al publicitar sus viviendas en alquiler en portales en internet, no pagan ningún tipo de impuesto, y es por esto que pueden ofrecer un precio diferencial a los turistas, y por ello alegan que se trata de una competencia desleal.
Según Adipe-Cimen, la cámara empresaria que nuclea a las inmobiliarias de Maldonado y Punta del Este, unas 70 agencias inmobiliarias han tenido que cerrar sus puertas como consecuencia de este fenómeno de alquileres online.
Dicha cámara también compartió otras cifras, como por ejemplo, que el 70% de los turistas que recibió Punta del Este son argentinos, y que el 85% de los alquileres se perfeccionaron a través de sitios online.
Desde la cámara que nuclea a las agencias inmobiliarias, sostienen que hace muchos años que vienen solicitando que se promulgue una ley que regule el sistema de los alquileres online, pero que no han recibido respuesta alguna por parte del Estado Uruguayo. Sí es cierto que ya cuenta con media sanción una ley que regula las aplicaciones tecnológicas, pero no pueden aseverar que sea una ley que sea sancionada en el corto plazo.
El enojo de las inmobiliarias uruguayas se relaciona con una temporada que no ha sido auspiciosa para las mismas, cuando han recibido gran cantidad de turistas.
Otro factor que se señala desde el Ministerio de Turismo de Uruguay, es que se ha evidenciado en el público turista un menor gasto consumidor en relación a años anteriores. Desde el gobierno uruguayo se habían arbitrado para esta temporada, al igual que años anteriores, medidas de fomento del consumo, como por ejemplo,
la devolución del IVA en aquellas compras realizadas con tarjeta de crédito y débito. Pero a pesar de estas medidas, el consumo no ha sido el esperado, ya que se contó durante esta temporada, en su mayoría, con un público turista que cocinaba en su casa o departamento de alquiler, y luego salía a pasear, evitando los gastos en restaurantes. Así, destacan que durante el feriado largo de Carnaval, se ha recibido gran cantidad de turistas, los cuales colmaron la capacidad de alojamiento, pero esto no tuvo un correlato en el nivel de consumo y gastos.
Fuente:
http://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1794/el-auge-del-alquiler-online-durante-la-temporada-de-verano-y-el-lugar-de-las-inmobiliarias.html