Thursday, September 06, 2018

Costillas al horno

Las costillas son una de las partes más apreciadas del cerdo. Para cocinar esta jugosa carne se pueden emplear todo tipo de preparaciones y el resultado siempre es espectacular. Quedan deliciosas si las hacemos asadas, acompañadas de salsa barbacoa o glaseadas, guisadas, al microondas... También se suelen utilizar como ingrediente a la hora de elaborar platos de arroz o de legumbres. Hoy te contamos cómo hacer unas costillas al horno exquisitas y muy fáciles de preparar.

Costillas de cerdo al horno

Con la receta de costillas al horno que hemos preparado para ti podrás cocinar un plato sencillo, pero muy sabroso. La salsa barbacoa le aporta a las costillas un toque especial de sabor y un color que las hace todavía más apetitosas. El resultado es una carne de lo más tierna, que prácticamente se deshace en la boca cuando le hincas el diente.
Además, la receta de costillas al horno presenta una ventaja muy interesante: con esta preparación, ¡prácticamente no ensuciamos la cocina! Basta con introducir todos los ingredientes en una bandeja para horno y cocinarlos durante unos 40 minutos.

Escoge una buena salsa barbacoa

A la hora de preparar costillas de cerdo al horno, es fundamental que elijas una salsa barbacoa de buena calidad, ya que el éxito del plato dependerá en gran parte de ello. Se trata de una salsa ideal para acompañar carnes asadas y a la parrilla. También puedes utilizarla para darle sabor a las pizzas o servirla de acompañamiento para mojar unas patatas fritas caseras.

Cómo hacer costillas al horno

Ya lo habrás escuchado más de una vez, del cerdo se aprovecha todo, y además se puede preparar con un sinfín de elaboraciones. Sin embargo, una parte muy popular y que da muy buenos resultados es el costillar. Con él, como has visto, podemos hacer esta apetitosa receta de costillas al horno, pero también muchísimas más, la mar de fáciles y adaptadas a todos los bolsillos.
Las costillas se pueden cocinar adobadas, saladas, para asados, potajes, al horno o a la parrilla. Son métodos de cocción sin complicaciones y que hacen que esta pieza se cocine en muy poco tiempo, y siempre quede bien sabrosa. Antes de elaborarla para la propuesta de hoy u otras quítale bien la grasa que pueda tener y sácale la parte de la la falda para quedarte solo con la tira de costilla con hueso. De esta manera, evitarás que la carne quede reseca y gane en jugosidad.
Una vez hechos estos pasos previos ya puedes sazonarla y cocinarla a la plancha, a la brasa o al horno. Además de con salsa barbacoa también puedes darle un toque de sabor marinándola, con salsa de mostaza, de soja o agridulce. ¡De todas las maneras quedan deliciosas!
Ingredientes
  • 700 g de costillas de cerdo
  • 5 patatas
  • 1 pastilla de Avecrem Dúo Guisos de Carne
  • 2 cucharaditas de salsa barbacoa
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente de ajo
Paso 1: Pela las patatas y córtalas a rodajas
Paso 2: Coloca las patatas en el fondo de la fuente. Añade las costillas, úntalas con la salsa barbacoa y rocíalas con el aceite de oliva virgen extra restante.
Paso 3: Espolvorea por encima la pastilla de Avecrem Dúo Guisos de carne. Introduce la bandeja en el horno bien caliente y cocínalo a 180 °C durante 30-35 minutos. Da la vuelta a las costillas cada 10 minutos para que se hagan de forma uniforme.
Y si quieres que tus costillas de cerdo al horno queden más completas puedes asarlas junto a unas verduras como cebolletas, ajo, zanahorias y un chorrito de vino y caldo de carne. Al cocinarse junto a los jugos de todos estos ingredientes quedan realmente apetitosas. ¡Pruébalo!
 

Wednesday, September 05, 2018

¿QUÉ ES LA ANORGASMIA?

Si bien entre mujeres es un trastorno bastante frecuente, en hombres no lo es tanto. Sin embargo existen casos de anorgasmia entre hombres, lo cual puede llegar a ser muy difícil de diagnosticar.
A continuación plasmaremos el testimonio de un hombre oriundo de Leeds, Inglaterra, que eligió mantener su identidad en el anonimato, que padece dicha disfunción sexual.
Este hombre relata que lleva una vida, que en apariencia, es normal, pero que en absoluto lo es. O por lo menos no se siente así. Vive solo en su propio departamento, juega al fútbol con sus amigos una vez por semana, sale a beber cerveza con ellos, tiene un trabajo estable…pero no se siente normal.
La anorgasmia consiste en la incapacidad para alcanzar un orgasmo, a pesar de estar estimulado. Si bien es una disfunción sexual bastante frecuente en mujeres, no lo es tanto en hombres.
La anorgasmia puede tener diversas causas: algunas de origen físico, como por ejemplo una operación o cirugía de próstata, o de origen psicológico, como es el caso de este hombre de Leeds.
Este hombre relata que fue víctima de abuso sexual por parte de un amigo de la familia cuando tenía 12 años, y debido al trauma que ello le ocasionó, cree que no puede alcanzar un orgasmo con ninguna persona.
Desde joven este hombre padece este trauma. Cuando inició su despertar sexual creía que llevando chicas a su casa esto “se le pasaría”, pero los años pasaban y lograba alcanzar una erección, pero no alcanzaba el orgasmo. Esto terminaba siendo tremendamente frustrante para la pareja.
En definitiva, las relaciones de este hombre nunca prosperaban, y las mujeres que estaban con él pensaban que eran ellas las del problema, que no lo satisfacían.
El encuentro sexual más largo que este hombre tuvo, según él mismo relata, fue de dos horas. Y que su pareja estaba todo el tiempo pendiente de lo “cerca” que él estaba de alcanzar el orgasmo, lo que hacía que ella misma no disfrute de la experiencia,  y que en definitiva se convierta en otra situación frustrante.
Lo más difícil para este hombre era tratar de explicar lo que realmente le sucedía, ya que en relaciones más o menos largas, era frecuente que su pareja comenzara a indagar el verdadero motivo de su imposibilidad a alcanzar un orgasmo.
Cuando mantenía relaciones ocasionales, o hasta en relaciones más o menos estables, este hombre recurría a fingir el orgasmo. Y es algo que en algunas situaciones funcionaba, y en otras no, pero prefería esta situación a tener que explicar los verdaderos motivos de su imposibilidad para alcanzar un orgasmo.
También relata este hombre que en un momento de su vida recurrió a la pornografía como herramienta para alcanzar la erección y mantenerla, y llegar al orgasmo por el mismo. Pero con el tiempo lo fue dejando de lado, ya que evidenció que se había vuelto muy dependiente de ello. Incluso, llegó a solicitarle a sus parejas ver porno mientras mantenían relaciones sexuales, pero si bien nunca le decían que no, dichas relaciones no duraban.
En conversaciones con sus amigos, al relatarles lo que le sucedía, sus amigos se solidarizaban diciendo que “todos habían pasado por ello alguna vez”, pero este hombre se daba cuenta que su problema era más profundo.
Hasta que finalmente nuestro hombre de Leeds recurre a un terapeuta especializado en sexo y trauma. Y descubre lo beneficioso que es hablar sobre sus miedos o temores en el momento del acto sexual, esa fobia a pensar que “todo va a salir mal”.
También descubrió que realmente nunca se había abierto a ninguna persona en sus relaciones amorosas, y que no había tenido oportunidad de hablar de sus sentimientos con su pareja, para juntos poder resolver la dificultad que representaba su anorgasmia.
Este hombre actualmente se encuentra en el camino correcto, haciendo terapia e indagando qué es lo que realmente ocurre  con su disfunción sexual y cómo enfrentarlo, lo que seguramente hará de su próxima relación, una experiencia más exitosa y placentera para ambos integrantes de la pareja.

Monday, September 03, 2018

Alquileres: qué sucede si no se consigue garantía

Cada vez se dificulta más el acceso a la vivienda propia, y es en este escenario que cabe ver los números para comprender que la crisis habitacional es preocupante.
Según el último censo poblacional realizado en nuestro país, sobre un total de 12,1 millones de hogares, el 17% corresponde a locaciones.
De dicho 17%, el 70% de las personas no vislumbran la posibilidad de acceder a la casa propia, y es en este panorama que mantener el alquiler se hace imprescindible. Los encuestados, según la Federación de Inquilinos Nacional, muestran mucha preocupación sobre dos factores, principalmente en relación a los alquileres. El primero, se relaciona con el costo total de la operatoria del alquiler, que es elevado, y el segundo está vinculado con la garantía.
Según la mencionada encuesta, en el 12% de los hogares encuestados convive más de una familia.
La preocupación sobre las garantías se hace mayor en la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, donde unas 800.000 familias alquilan.
Históricamente, el propietario que locaba su propiedad solicitaba una garantía propietaria como respaldo del contrato de locación. En la actualidad, dicha garantía propietaria no es obligatoria, y se estila que el propietario solicite una o dos fianzas, es decir, una o dos personas que firmen el contrato y se comprometan a pagar el canon locativo y las obligaciones inherentes al contrato de locación en caso que el locatario no lo haga.
Si, por ejemplo, el contrato de locación será celebrado en la ciudad de Rosario, el propietario solicita al locatario una garantía propietaria de un inmueble ubicado en la ciudad de Rosario. El problema radica en que dichas garantías son muy difíciles de conseguir, sobre todo para los jóvenes y extranjeros.
En Capital Federal, por ejemplo, el problema de las garantías propiedades afecta al 50% de quienes alquilan en dicha ciudad.
Actualmente, existen dos instrumentos que vienen a reemplazar las garantías propietarias, y que funcionan muy bien. Uno es el seguro de caución, y el otro una garantía bancaria. El primero consiste en una póliza que se realiza a través de una compañía aseguradora, y que es regulada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para asegurar el cumplimiento del contrato. El segundo se realiza a través de una entidad bancaria, para cerciorarse del cumplimiento del pago de ciertos servicios o el canon locativo en caso que el locatario no lo haga. Generalmente, el banco solicita el contrato de locación y el precio al que asciende el canon locativo para determinar el valor de la póliza.
Fuentehttp://www.sramascopadilla.com.ar/blog/alquileres-que-sucede-si-no-se-consigue-garantia-128.html