Tuesday, November 27, 2018

Se conformó una mesa productiva del sector inmobiliario

El pasado miércoles 21 de noviembre se conformó la primera mesa productiva del sector inmobiliario.
La reunión que dio origen a la mencionada mesa productiva tuvo lugar en la sede de la Federación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión estuvo presidida por Alejandro Bennazar, quien actualmente es Secretario de Servicios Inmobiliarios de FECOBA y Presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
Asimismo, participaron de la reunión el colegio público de abogados, CEDU (Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos), el colegio público único de corredores inmobiliarios (CUCICBA), la cámara de propietarios, la Asociación de Propietarios de la vivienda (AEV), las entidades que aglutinan a corredores y rematadores como CECIN, SOM, Amarula, ICCA, entre otras. Además, se hizo presente el titular de la Asociación de Defensa de los Inquilinos ADI, Sr. José Giselli.
La conformación de la mesa productiva tiene como finalidad establecer un observatorio inmobiliario permanente, y que éste esté habilitado para presentar ante diputados, senadores y representantes del ejecutivo proyectos que impulsen y fortalezcan el crecimiento y desarrollo del sector inmobiliario.
Por otra parte, pretende ser un conjunto que tenga voz propia, y pueda participar en los debates de los proyectos de ley, ya que según afirman representantes del sector inmobiliario, no les fue otorgada esa posibilidad en oportunidad de discutirse la ley de alquileres que fuera aprobada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los integrantes del la mesa productiva afirman que la situación del sector inmobiliario es acuciante. Desde la corrida cambiaria y consecuente crisis económica acontecida a mediados de año, lo que originó una caída estrepitosa de los créditos hipotecarios UVA, el sector se encuentra fuertemente golpeado. Y a esto se suma, afirman los referentes inmobiliarios, la sanción de la ley de alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la probable sanción y promulgación a nivel nacional.
Quien preside la mesa productiva, Bennazar, afirma que lo único que pretendió siempre el sector es participar activamente de los debates, para tener oportunidad de sentar posición y lograr una ley que beneficiara a todas las partes involucradas. Bennazar sostiene que en ocasión de la sanción de la ley de alquileres de CABA, pudieron participar tardíamente, cuando el texto de la ley ya se encontraba redactado.
Los referentes del sector inmobiliario insisten en que una ley debe tener un consenso más democrático, para que sea representativo de ambas partes.
“Lo que sucedió en FECOBA ayer es una muestra de cómo a través del diálogo, el disenso y el consenso, los proyectos pueden prosperar propiciando para todos un mejor escenario de crecimiento.” sentenció Bennazar.
Fuentehttps://www.dagostinoferrari.com.ar/noticias-rosario-argentina-y-mundo/1816/se-conformo-una-mesa-productiva-del-sector-inmobiliario.html

Silcar - Elevación de Personas y Carga

Somos una empresa dedicada a la comercialización, esto es alquiler y venta, de equipos de elevación, tanto de personas como de cargas.

Contamos con un staff de profesionales altamente calificados, que lo asesorarán en todo el proceso de compra o alquiler, indicándole el equipo que mejor se ajuste a las necesidades de su empresa. Asimismo, nuestro servicio post venta brinda soluciones inmediatas a los inconvenientes que pudieran generarse con su equipo, otorgando la posibilidad de realizar la reparación en su empresa, para lo cual un equipo de trabajo designado al efecto se hará  presente en la misma y realizará las reparaciones del caso, sin que su empresa tenga que frenar su producción o el ritmo tradicional de trabajo.

Nuestro trabajo se sustenta en fuertes valores, que constituyen los pilares sobre los cuales erigimos nuestra empresa: compromiso, profesionalismo, capacitación permanente, excelencia y calidad.

Nuestra misión es brindar soluciones a nuestros clientes, con el compromiso de capacitarnos en el marco de los avances tecnológicos, para perfeccionar nuestro trabajo y adecuarnos a las necesidades del mercado.

Nuestra visión se relaciona con el deseo de posicionarnos como empresa líder en el mercado, distinguiéndonos por nuestro profesionalismo y evolución permanente.

Nuestra labor profesional es realizada respetando las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad y salud ocupacional, exigiendo el pleno cumplimiento de las normativas que se vinculan con la prevención de accidentes, enfermedades laborales e higiene. Nuestro personal se somete a una capacitación permanente en esta materia, para mejorar condiciones de trabajo inseguras, recibiendo la información y conocimientos adecuados.

SERVICIOS

Nuestra empresa se constituye como una protagonista estratégica en el esquema productivo actual, el cual experimenta un avance y desarrollo incesante. En este sentido, proveemos a las industrias de equipos de elevación, tanto de cargas como de personas, perfeccionando tanto operaciones de compra venta como de alquiler de equipos, y ofreciendo un servicio post venta, con un seguimiento permanente de la óptima utilización y aprovechamiento de la unidad.

Debemos destacar que nuestro staff de profesionales se encuentra altamente capacitado para la conducción de equipos de elevación. Nuestros profesionales se encuentran debidamente inscriptos, con ART, y los equipos están adecuadamente asegurados.

Nuestro servicio de alquiler está indicado para aquellas empresas que necesitan de la unidad por un lapso de tiempo determinado, evitando de esta manera la erogación de dinero que implica la compra de la unidad. El alquiler de la unidad puede realizarse sin chofer o con chofer, según si la empresa locataria de la unidad cuente o no con personal capacitado para la conducción de las mismas.
Asimismo, nuestra empresa ofrece el servicio de tercerización de flota, para aquellas industrias que ven en esta opción optimización de recursos tanto económicos como humanos.

En relación a los servicios de reparación y mantenimiento, en cuanto a la reparación, debemos decir que contamos con un amplio taller donde se realizan reparaciones y trabajos de chapería y pintura.
En materia de mantenimiento, ofrecemos servicio de mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de elevación de personas y cargas. Este servicio puede realizarse tanto en nuestros talleres, como en la empresa del cliente, evitando en este último caso los inconvenientes derivados de la realización del servicio, que implica muchas veces un paro o disminución de la producción.
En caso que el cliente optare por realizar el servicio en nuestros talleres, proveemos al cliente de un equipo de elevación de similares características al que se encuentra en reparación, para que este imprevisto no entorpezca la marcha natural de la producción de su empresa.

Los repuestos que utilizamos son originales y están sometidos a rigurosos controles de calidad, y están diseñados para cumplir la misma funcionalidad que la pieza a ser reemplazada, sin ningún tipo de afectación en el rendimiento y efectividad del equipo.

En cuanto al servicio de capacitación, nuestra empresa se apoya sobre el pilar del perfeccionamiento permanente. Es por ello que ofrecemos el servicio de capacitación, destinado a los empleados de las empresas de nuestros clientes, para que los mismos puedan contar con las herramientas necesarias para el manejo correcto y prudente de los equipos de elevación.

El servicio de capacitación está destinado tanto a aquel personal que no tiene conocimiento alguno del manejo de las unidades de elevación, como para aquel personal que sí sabe manejar dichos equipos, pero su empleador desea que se perfeccionen. Los cursos incluyen información sobre la normativa vigente, prevención de accidentes laborales y cursos prácticos de manejo de unidades de elevación.

Si su empresa se encuentra en otra provincia no dude en consultarnos, ya que contamos con el servicio de traslado a todo el país, gracias a nuestra flota de camiones dispuestos al efecto, los cuales acudirán a su llamado brindando una pronta respuesta a su requerimiento.

Warehouse / Almacenaje - Grupo Silcar

En materia de depósito y almacenamiento brindamos un servicio de excelencia.

El servicio que ofrecemos respeta los requerimientos de cada empresa, cuidando con especial atención los productos que ofrece, y las características del material de los mismos, como ser peso, tamaño y durabilidad.

Asimismo, ponemos a disposición de nuestros clientes nuestras instalaciones en caso que deseen constituir una administración en ella, disponiendo de una oficina a los efectos de poseer un control más cercano de las mercaderías y sus procedimientos.

Nuestro servicio de Warehouse comprende, entre otros:
  • Provisión de espacios para almacenamiento (permanente y transitorio).
  • Administración de depósitos e inventarios.
  • Monitoreo y Control de flujos.
  • Diseño de almacenes y layout.
  • Consultoría logística.
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Servicio punto a punto. Servicio de Warehouse a planta de materia prima y a la inversa de producto terminado. Servicio al destinatario final.

Disponemos de una amplia flota compuesta por Siders de 14.5 y 15.5 mts. de largo.

La unidades están equipadas con sistemas de seguimiento satelital y equipos de comunicación permanente con la base.

Silcar posee una flota habilitada para transportar materiales considerados peligrosos.

CONSOLIDACIÓN Y DESCONSOLIDACIÓN DE CONTENEDORES

Para lograr una optimización del espacio y generar un mejor flujo de circulación de las mercancías dentro de los contenedores, Silcar cuenta con diversos equipos especializados para consolidar o desconsolidar uno a varios contenedores en simultaneo.

El contenedor constituye una útil herramienta a los efectos de unificar la carga, es decir, en este gran envase se pueden concentrar varias unidades para proveer a un mejor traslado. El uso del contenedor es vital en el transporte internacional de mercaderías, por los volúmenes con los que se trabaja, y aquí aparece de suma relevancia destacar las actividades que se vinculan con la consolidación y desconsolidación de mercaderías.

Así, la CONSOLIDACIÓN se refiere a aquella que permite agrupara diversas cargas de uno o varios consignatarios, bajo un solo documento de transporte. Hablamos de consolidación en la salida de la mercancía.

La DESCONSOLIDACIÓN, por su parte, tiene como finalidad desagrupar aquellas mercancías que se encontraban agrupadas bajo un solo documento de transporte, y destinado a diversos consignatarios, para así separar cada mercancía  y otorgarle su correspondiente documento de transporte hijo.

Autoelevadores Silcar S.R.L - Su empresa en movimiento


El desarrollo de la tecnología y la consecuente necesidad de las empresas de adecuarse en sus métodos y esquemas productivos a este avance incesante, nos ha llevado a la consolidación de Autoelevadores Silcar S.R.L. Así, nuestra empresa se presenta como un eslabón sólido y dinámico puesto al servicio de los procesos y actividades de las industrias.

Nuestra empresa de esta manera provee de autoelevadores y equipos industriales a las compañías, favoreciendo así la reducción de costos y tiempos, dos aspectos que se constituyen como vitales en la economía actual.

Es dable destacar que nuestro taller se encuentra certificado por normas asec auditados por Toyota Japón. Contamos con un personal altamente calificado y especializado para la conducción de autoelevadores, todos debidamente inscriptos en ART, bajo relación de dependencia y con seguro de vida obligatorio. Por su parte, nuestras maquinarias se encuentran debidamente aseguradas.

En Autoelevadores Silcar S.R.L contamos con los mejores equipos nuevos y usados. Somos representantes oficiales de Toyota, BT, Raymond, Karcher y Kalmar, marcas líderes en el mercado de amplia trayectoria.

Contamos con personal altamente calificado, el cual lo asesorará y acompañará en todo el proceso de venta, brindándole toda la información que Ud. necesita para que adquiera la unidad que mejor se ajuste a las necesidades de su empresa.

Asimismo, ofrecemos servicio de pos venta, en el cual nos ocupamos del mantenimiento, reparación y auxilio de su unidad.

Monday, November 26, 2018

Grave situación de las desarrolladoras inmobiliarias

El presente año no fue el mejor para el sector inmobiliario, y los desarrolladores no escapan a esta premisa.
El año comenzó de manera promisoria, con el repunte que tuvieron los créditos hipotecarios a principios del corriente año. Pero la crisis económica y consecuente corrida cambiaria ocurrida en los meses de julio y agosto, implicó una caída del sector inmobiliario.
Ya promediando el final del 2018, las desarrolladoras buscan métodos y vías a los fines de buscar una salida a la crisis.
"El año pasado presentamos el inicio de lo que llamamos la década de la vivienda, donde teníamos las mejores expectativas. Con la búsqueda de políticas de Estado que tengan coherencia y consistencia para que la ciudadanía tuviera un acceso a la vivienda", expresó
Gustavo Llambías, vicepresidente de la Asociación Empresaria de la Vivienda.
Así, en un contexto económico de inflación y constante inestabilidad económica se torna inviable para la gente acceder a un crédito UVA. En este sentido, Llambías explica: "Los créditos UVA estaban produciendo una revolución en el mercado. Y en este momento, con una inflación del 40% el crédito hipotecario es inviable. En la Argentina no logramos que el sector tenga el desarrollo que debería tener".
En este orden de cosas, las expectativas del sector no son buenas, y es por ello que exigen al gobierno nacional medidas concretas para que los desarrolladores inmobiliarios puedan terminar el año de la mejor manera posible.
Inmobiliarias y desarrolladores inmobiliarios coinciden en que se volverá a apostar al mismo público al que se apostaba hace unos quince años: aquellas personas que pueden pagar la propiedad en el tiempo que tarde en construirse, esto es, las denominadas ventas desde el pozo.
Los especialistas en la materia indican que cuando se avizora un crecimiento económico, si el crecimiento promedio es del 3%, el del sector inmobiliario será del 10%. Pero cuando se presentan ciclos negativos, la caída es más estrepitosa.
El sector es consciente que la crisis imperante los obliga a readaptarse o reciclarse, poniendo el foco en aquel nicho de mercado que ve en los bienes inmuebles la forma de resguardar sus ahorros.
Damián Tabakman, presidente de CEDU (Cámara Empresaria de desarrolladores urbanos) puntualizó que las diferentes cámaras y referentes del sector inmobiliario se están agrupando a los fines de presentar proyectos conjuntos a los candidatos a las próximas elecciones presidenciales.
Fuentehttps://www.sramascopadilla.com.ar/blog/grave-situaci-n-de-las-desarrolladoras-inmobiliarias-132.html