Los créditos uva se tornan inaccesibles, y la cuota ya triplica el valor de un alquiler
Los
créditos hipotecarios UVA habían logrado un boom en el año 2016, donde habían comenzado a volverse accesibles para un trabajador de clase media. En efecto, muchos se volcaban a la posibilidad de acceder a la tan soñada casa propia, con el pago de cuotas muy similares a la de un alquiler, a 20 o 30 años.
Hoy en día la realidad económica golpea a la clase trabajadora, y estos créditos hipotecarios ajustables por inflación se han vuelto prácticamente inaccesibles.
Los números son contundentes, y dicen que para acceder a un crédito hipotecario UVA se debe percibir un sueldo cercano a los $130.000 mensuales, y la cuota asciende al triple al de un alquiler.
En el año 2017, por ejemplo, con un sueldo de $26.400, se podía acceder a un crédito hipotecario UVA por el 80% del valor de la
propiedad, para un departamento dos ambientes usados de 43m2 aproximadamente, en un barrio porteño medio, y la cuota ascendería a $6.750, muy similar al valor del canon locativo por una propiedad de similares dimensiones en el mismo barrio porteño.
Hoy el panorama es totalmente diferente. Para acceder a un crédito hipotecario UVA para ser propietario de un inmueble de esas dimensiones hay que tener un sueldo cuatro veces mayor que en 2017, y la cuota asciende a $33.000, casi tres veces el valor de un alquiler.
Además, debe tenerse en cuenta que el banco presta un 80% del valor del inmueble, con lo cual el candidato a acceder a un crédito UVA debe tener al menos un ahorro previo del 20% del valor, siendo esto un impedimento de magnitud para la viabilidad del crédito UVA.
La proporción calculada en el ejemplo anterior aplica, incluso, para acceder a viviendas de barrios no cotizados, sea la ciudad de que se trate, sea Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Rosario.
Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, afirma que “la gran causa es que el dólar pasó de $ 17 a casi $ 40, y los precios en dólares de las propiedades se mantuvieron. Así, en pesos, las viviendas hoy valen más del doble”.
Según lo indican datos oficiales, un departamento dos ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires paso de un año a otro de U$S 105.400 A U$S 123.800.
Otra de las razones por las cuales los créditos hipotecarios UVA se volvieron inaccesibles para la clase media fue el incremento de las tasas. Así, en el Banco Nación, a la inflación se le sumaba una tasa del 3,5%, pero hoy esas tasas rondan el 10%.
Según datos arrojados por el Banco Central, en octubre de este año los créditos hipotecarios UVA otorgados fueron un 77% menor que en marzo de este año, mes en que se había alcanzado un récord de $13.937millones.
Según informan bancos líderes en el país, la caída de los créditos hipotecarios UVA fue estrepitosa, y muchos bancos ya han disuelto las áreas específicas que habían creado para procesar las solicitudes de los créditos UVA. Se paso de procesar alrededor de 600 a 30 solicitudes por mes.
Los créditos UVA se han vuelto algo marginal, para una minoría selecta, ya que la gran mayoría no califica.
Las inmobiliarias consultadas relatan el fenómeno, que comenzó el año pasado. En efecto, familias de clase media trabajadora, en su mayoría inquilinas, invadían las inmobiliarias y bancos en busca de la casa propia a través de la gestión de un crédito hipotecario UVA. El movimiento de gente se mantuvo hasta principios de este año, donde comenzó a mermar debido a la corrida cambiaria y crisis económica.
“En las condiciones actuales del mercado inmobiliario, y con tasas de interés tan elevadas, los préstamos hipotecarios UVA quedaron limitados a personas de clase media alta a las que sólo les falte cubrir un 20 o 30% del valor de la propiedad”, explica Alejandro Juan Bennazar, de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
En la situación económica actual, el público de clase media ya ni se acerca a consultar, debido a las exigentes condiciones impuestas que torna casi imposible el acceso al crédito. La situación económica no promete repuntar, según lo manifiestan los indicadores económicos para el año 2019, y el mercado inmobiliario no será la excepción si los propietarios de los inmuebles no toman la decisión de bajar los precios establecidos en dólares.
Realizan estudio para saber cual es el dormitorio ideal para niños
Por primera vez se ha realizado un estudio en base a encuestas a niños de entre 5 y 8 años de edad, para saber exactamente cómo sería la habitación soñada por ellos.
Los niños seleccionados para la realización del estudio fueron alrededor de 90, y las respuestas brindadas por ellos demuestran que los niños, al contrario que sus padres, anteponen ante todos sus gustos, sueños y deseos.
Las ideas plasmadas por los niños fueron de lo más disparatadas y originales, y abren un gran campo a la imaginación para el diseño de
muebles infantiles, imaginación que en la vida adulta a veces es muy difícil de desplegar.
Algunas de las respuestas brindadas por los más pequeños van desde vestuarios y canchas de fútbol hasta camas con castillo, estrellas que brillen en el cielo, un dormitorio de piratas, un dinosaurio mueble, un pasadizo secreto en la habitación para ir al baño sin que nadie se entere, una cama con escalera y un agujero para poder tirarse de arriba hacia abajo, un armario con forma de casa o un sofá con forma de pelota de fútbol.
Los cuestionarios realizados al público infantil seleccionado se basaban, en primer lugar, en preguntas relacionadas con sus gustos, como por ejemplo, películas favoritas, colores preferidos y animales de su predilección. Luego, se les indagaba acerca de cómo les gustaría que fuera su habitación, muebles, ropa de cama, placards, alfombras, escritorios, pufs, etc.
Otra técnica utilizada para conocer más a fondo acerca de cuál sería la habitación de sus sueños, fue la del dibujo. Así, se los invitó a los niños a dibujar cómo se vería su habitación soñada, propuesta a la que se sumó la inmensa mayoría de los pequeños.
Las entrevistas realizadas por estos expertos tienen como finalidad conocer de primera mano la opinión de quienes son los destinatarios, los usuarios de los muebles infantiles. Saber qué les gusta, qué les molesta, que les gustaría tener en su habitación se torna imprescindible para poder realizar muebles de calidad, funcionales y dinámicos, pero por sobre todo que sean del agrado y gusto de los niños.
En cuanto a los colores elegidos, los niños optaron por una variedad de colores casi imposible de combinar en algunos casos. Es por ello que, guiados por algunos de los colores sugeridos por los pequeños, se dejó la elección de los tonos a los padres.
Nada supera la imaginación y los sueños de los niños. Seguir esa inspiración seguramente dotará de magia e innovación al mobiliario infantil del futuro.
Entrecot al Vino Tinto
Toda buena comida debe tener un plato principal de carne o pescado. Y si además, le añadimos una buena salsa y guarnición, el éxito está asegurado. Con la receta de hoy haremos una composición de distintos ingredientes y formas de preparación que harán un plato que seguro que querrás repetir en otras ocasiones.
Este
entrecot de ternera lleva una salsa de vino tinto muy fácil de hacer que te encantará. Además, le añadiremos unas verduras al
horno que lo convertirán en un plato de lo más completo. Sigue los pasos y lo tendrás hecho en un momento.
Ingredientes
- 40 g de mantequilla
- 250 g 10 chalotes
- 1 diente de ajo
- 100 ml 1 vaso de vino tinto
- 1 rama de romero
- 500 ml de Caldo Casero de Pollo 100% Natural
- 420 g 2 pimientos rojos
- 880 g 8 patatas pequeñas para guarnición
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de pimienta negra
- 2 cdas. de aceite de oliva
- 1 ramita de perejil
Paso 1: Pon al fuego una cazuela con la mantequilla y deja que se derrita. Pela y corta muy fino los chalotes y el diente de ajo. Añádelos a la cazuela y rehoga hasta que los chalotes estén tiernos.
Paso 2: Vierte el vino tinto en la cazuela y pon también la ramita de romero. Deja que se vaya evaporando el líquido hasta que quede solo un dedo de vino.
Paso 3: Añade el Caldo Casero de Pollo 100% Natural Gallina Blanca y deja cocer a fuego lento, hasta que se reduzca a la mitad. Cuela la salsa resultante por un colador chino. Si fuera necesario, espesa un poco la salsa con almidón diluido en agua.
Paso 4: Pon a cocer en el horno a 220 ºC los pimientos rojos y las patatas enteras.
Paso 5: Una vez cocidos los pimientos y las patatas, sácalos del horno. Parte las patatas en cuartos; pela los pimientos rojos y córtalos en tiras. Salpimiéntalos y añádeles una cucharada de aceite de oliva. Pica el perejil y añádelo a las patatas y los pimientos.
Paso 6: Pon al fuego una sartén con una cucharada de aceite de oliva. Cuando esté muy caliente, añade los entrecots salpimentados. Deja que se cuezan y dales la vuelta. Intenta que el interior de la carne quede rosado.
Paso 7:Monta los platos poniendo el entrecot en un lado y las patatas al otro, junto con las tiritas de pimiento escalibado. Por último, salsea con la salsa de vino tinto por encima del entrecot.