Anchoas al pesto
Las anchoas son un pescado muy típico de esta temporada. Podemos prepararlo de una y mil maneras distintas. En este caso vamos a cocinar una tapa ideal para disfrutarla en una terraza bajo el sol de la primavera. El pesto es una de esas salsas que acompañan una gran variedad de platos, con pescado como el caso de estas anchoas queda de maravilla, le aporta una frescura y un sabor que merece la pena probarlo.
Ingredientes:
- 250 gr de anchoas
- 2 cucharadas de pan rallado
- 1 vaso de vino blanco
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- Unas hojas de albahaca
- Piñones
- 1 diente de ajo
- Aceite de oliva
- Parmesano rallado
Elaboración:
- Las anchoas las dejaremos perfectamente limpias, quitándoles la espina central y consiguiendo de esta manera unos lomos perfectos de sabor que serán la base de un entrante de lo más especial.
- Ponemos en el vaso de la batidora el diente de ajo, añadiremos la albahaca fresca, el parmesano y los piñones.
- Trituraremos estos ingredientes hasta conseguir una masa de más o menos consistente. Para rebajar este ingrediente le pondremos un poco de aceite con el pan rallado.
- Ponemos las anchoas abiertas sobre la superficie de trabajo. Les añadimos una cucharada de la mezcla anterior.
- Enrollamos las anchoas y las dejamos unidas con un palillo para evitar que se salga el delicioso relleno al pesto.
- Serviremos con un chorrito de vinagre balsámico por encima para darles un toque de color y de sabor de más.
Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/anchoas-al-pesto-3775.html
Labels: recetas
Algunas ideas decorativas para dormitorios juveniles
La adolescencia es un momento no solo de crecimiento sino de descubrimiento de intereses, nuevas amistades y relaciones, y comienza a despertarse el interés en el niño por alcanzar su independencia.
Un primer espacio para plasmar todas estas nuevas inquietudes es a través de su dormitorio. La nueva etapa de cambio que constituye la adolescencia precisa de cambios, y es necesario que esos cambios se vean plasmados en este espacio de estudio, privacidad y descanso.
A continuación, te brindaremos algunos consejos a tener en cuenta:
En primer lugar, deberán tenerse en cuenta los intereses y preferencias del adolescente o la adolescente. Siempre deberá considerarse que el dormitorio tiene una valoración diferente para un adolescente, constituyendo su lugar de escape y privacidad del mundo que lo rodea.
Además, y como parte constitutiva de la etapa que atraviesa, los adolescentes si bien tienen intereses nuevos, aún se mantienen apegados a sus juguetes de la infancia, es por ello que es preciso conjugar estos dos aspectos.
Para comenzar, será preciso establecer áreas definidas. Independientemente del tamaño que la habitación posea, será preciso que la misma tenga definida el área de descanso, el de estudio y el de relax con amigos.
Sin lugar a dudas, si el espacio es amplio no habrá inconvenientes para definir las áreas. El problema se presenta en habitaciones pequeñas, donde será necesario utilizar el ingenio, aprovechando los espacios aéreos para almacenamiento, un escritorio suspendido que otorgue la posibilidad de ocupar el espacio que se encuentra debajo, por ejemplo. No olvidar colocar alfombras o almohadones que creen un ambiente de descanso para pasar con amigos.
En cuanto a los colores en las paredes, es una oportunidad para jugar con tonalidades y texturas. Algunas ideas para imprimir personalidad en los muros son, por ejemplo, papeles de pared personalizados, vinilos de pared extraíbles, un dibujo personalizado o un grafiti, o frases en neón.
Otra idea que otorga personalidad y posibilita un espacio para expresarse es contar con una pared de pizarra. Las pinturas de pizarra se encuentran disponibles en el mercado no solamente en los clásicos verde y negro, sino que también pueden conseguirse en rosa, azul cobalto o verde lima.
Si lo que se desea es añadir textura a la habitación, se aconseja incorporar acolchados con personalidad, o en combinación con el color predominante en el dormitorio, alfombras, almohadas y almohadones, y especialmente lugares y opciones de guardado. Contar con espacios de guardado será vital, y en este sentido serán protagonistas baúles de guardado, estantes, cajones, contenedores de almacenamiento para colocar debajo de la cama, entre otros.
Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/algunas-ideas-decorativas-para-dormitorios-juveniles-6254/
Labels: dormitorios
Comunicación Visual - Publicidad
LAS MEJORES ESTRATEGIAS Y DISEÑOS PARA ESTAR SIEMPRE VIGENTE EN UN MERCADO COMPETITIVO.
No basta con tener un buen producto, una buena marca y un buen servicio, sino que es necesario también que nuestros clientes sepan nuestros avances y pueda estar en contacto con las novedades y las innovaciones que realizamos.
La publicidad es la forma de retroalimentar la relación con nuestros clientes, unas veces para informar que una nueva empresa ha nacido, otras para felicitarnos por algún éxito de nuestro negocio, o para agradecer a la clientela su respuesta a un producto.
COMUNICACIÓN VISUAL – PUBLICIDAD
LAS MEJORES ESTRATEGIAS Y DISEÑOS PARA ESTAR SIEMPRE VIGENTE EN UN MERCADO COMPETITIVO.
No basta con tener un buen producto, una buena marca y un buen servicio, sino que es necesario también que nuestros clientes sepan nuestros avances y pueda estar en contacto con las novedades y las innovaciones que realizamos.
La publicidad es la forma de retroalimentar la relación con nuestros clientes, unas veces para informar que una nueva empresa ha nacido, otras para felicitarnos por algún éxito de nuestro negocio, o para agradecer a la clientela su respuesta a un producto.
ENTRE LOS DIFERENTES SERVICIOS QUE OFRECEMOS SE ENCUENTRAN:
Nuestros servicios de soluciones en diseño gráfico, diseño web, hosting, marketing en buscadores y comunicación visual, los efectuamos mediante el concepto de la transmisión de un mensaje con el fin de provocar un efecto.
Tomando este concepto, nuestro equipo se basa en el aporte de diversas ideas y opiniones sobre un mismo proyecto, incluyendo al cliente, pero siempre teniendo como objetivo principal provocar un impacto visual y comunicacional conforme al consumidor.
Para que el mensaje alcance el objetivo, no solamente recurrimos a conceptos denotativos del producto o servicio, sino también a criterios connotativos, originales, de pregnancia, notoriedad, diferenciación, psicológicos y todos aquellos recursos que permitan lograr el resultado comunicacional de máximo potencial.
CREAMOS LA IMAGEN DE TU EMPRESA DE MANERA CREATIVA Y PROFESIONAL
El Manual Corporativo constituye una herramienta para el manejo de las directrices de presentación de los mensajes institucionales, como medio que garantice el respeto y la promoción de la identidad.
En el Manual Corporativo se habla de la definición comercial de la empresa o marca, la actividad principal y secundaria de la empresa (definición del producto y características), el tiempo en el mercado y ubicación, tipo de mercado (clasificación), competencia, análisis de la imagen que posee, compatibilidad entre la imagen y el mercado, (demostrado mediante encuestas), qué se debe mejorar, cómo y por qué, cómo, cuándo, y dónde se deberá usar la imagen y por qué. Todas estas reflexiones se deben realizar en función de la empresa y su capacidad, y en función del mercado y sus exigencias. El desarrollo del manual de marca, es fundamental para la correcta aplicación de una Identidad Corporativa.
TU IMAGEN EN LAS MEJORES MANOS EXPERIENCIA, CREATIVIDAD Y SERVICIO.
En un mercado tan competitivo, es difícil para una empresa transmitir una imagen corporativa sólida mediante su identidad visual. La misma debe ser fuerte, proveyendo reconocimiento visual, pregnancia y comunicando fuertemente los valores y atributos de la compañía.
Nos especializamos en el diseño del isologotipo más adecuado para su empresa proyectando así una Identidad Corporativa conformada por todas las aplicaciones que sean necesarias para comunicar una imagen de Marca concreta, que cumplirá con los más exigentes requisitos de su negocio.
La imagen corporativa es el conjunto de atributos que percibe el público de una empresa, servicio, producto o marca y como lo posiciona en su mente. Es el reflejo de la empresa, una buena imagen utilizada con coherencia, representa y comunica las cualidades y beneficios de esa empresa, diferenciándola de la competencia, captando más clientes, generando más ganancias.
Debe construirse sólidamente pensando en el nicho de mercado al cuál se apuntará, para cumplir las metas establecidas.
Nosotros creamos su identidad corporativa desde el comienzo mismo de su empresa, o podemos rediseñarla completamente.
Entre los elementos más comunes de una imagen corporativa se destacan:
- Diseño del Isologotipo
- Diseño de Manual de Imagen Corporativa
- Diseño de Papelería Comercial:
- Tarjetas personales
- Hojas A4 corporativas
- Formularios
- Factura
- Fax a una tinta
- Sobres
- Carpetas Corporativas
- Revistas
- Catálogos
- Cartelería
- Packaging
- Calcomanías
- Diseño de Stand
- Avisos gráficos
- Avisos digitales
- Medios de comunicación
- Diseño Web
- Diseño multimedia
- Fotografía – Retoque Fotográfico
- Edición de Video
- Diseño 3D – Infografía
Fuente: https://dwvisual.com.ar/
Labels: Comunicación, diseño, rosario, visual, web
Cuándo y por qué cambiar la barra de dirección de un automóvil
Muchas veces puede suceder que solamente sea necesario cambiar la rótula cuando ésta tenga juego, lo que puede dar lugar a una dirección imprecisa y problemas de equilibrado o paralelismo del vehículo. Este juego en la rótula puede provocar su rotura, y en consecuencia, la pérdida del control del automóvil.
Al realizarse el cambio de la rótula de dirección, la rótula de dirección interior o de las barras de acoplamiento, será necesario someter de manera inmediata al vehículo a un reglaje de paralelismo, o equilibrado, realizado por parte de un especialista.
Para llevar a cabo el cambio de la rótula, serán necesarias las siguientes herramientas:
- Un gato
- Borriquetas
- Caja de herramientas completa
- Un extractor de rótulas
Será necesario, tal como decíamos anteriormente, un reglaje o equilibrado por parte de un especialista.
En este punto será necesario precisar qué papel juega la barra de acoplamiento. La misma consiste en un brazo que conecta la cremallera al porta mangueras. Hay una por cada rueda directriz.
La bieleta, por su parte, está compuesta de dos piezas, siendo la primera la rótula de dirección, la cual se conecta al porta mangueras, y la segunda es la rótula de dirección interior. Esta última se conecta a la cremallera, y también recibe el nombre de axial o biellette. La rótula de dirección interior se encuentra protegida mediante un fuelle.
La rótula de dirección y la rótula de dirección interior se encuentran atornilladas una de otra. Es esta unión la que permite medir la longitud de la bieleta y así regular el paralelismo entre las ruedas delanteras.
En este punto resulta interesante preguntarse cuándo es propicio realizar el cambio de la barra de acoplamiento.
La misma se deberá cambiar cuando se visibilice en la bieleta el juego que pueden tener las rótulas de dirección y rótulas de dirección interiores. El diagnóstico es principalmente visual y resulta sumamente importante, ya que la barra de acoplamiento es un elemento esencial del sistema de dirección, con lo cual si se encuentra dañada o rota puede suponer la pérdida del control del vehículo al conducir.
Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16887/cuando-y-por-que-cambiar-la-barra-de-direccion-de-un-automovil/
Labels: Barras de Dirección, rotula