Camisetas térmicas, la clave para enfrentar el frío
Este año el frío ha llegado antes de lo previsto, y esto nos obliga a modificar nuestra vestimenta, reorganizando nuestros placards, y cambiando la ropa de verano por la de otoño/invierno.
Este año, al igual que el año pasado, al frío se suma la pandemia por Coronavirus. La necesidad de respetar los protocolos vigentes para evitar la propagación de la enfermedad, hace que sea necesario mantener ventilados los ambientes, máxime en transportes públicos, escuelas, oficinas, entre otros, y esto nos obliga a sumar un abrigo extra.
Según manifiestan especialistas y epidemiólogos, aún en invierno es necesario dejar las ventanas levemente abiertas, aún con bajas temperaturas, sobre todo si se comparte el ambiente con personas no convivientes.
En este sentido, lo ideal es vestirse con varias capas de ropa, y elegir tejidos cálidos como el algodón o la lana. Existen, así, prendas que mantienen la temperatura corporal sin comprometer la comodidad.
Los conjuntos térmicos y camisetas para mujeres, hombres y niños son una opción cómoda y económica, ya que los materiales con los cuales se encuentran confeccionados proporcionan durabilidad, sin perder el color ni la forma tras varios lavados.
Estos conjuntos son llevados bajo las prendas, y se encuentran disponibles en el mercado en varios talles y colores. Al encontrarse confeccionados con elastano y poliéster proporcionan calidez y secan rápidamente.
Las camisetas térmicas, por su parte, son las más solicitadas con la llegada del otoño e invierno, ideal para los niños que deben concurrir a la escuela en días de bajas temperaturas.
Si no se desea llevar el conjunto térmico completo, las camisetas son ideales. De cuello redondo y mangas largas, se encuentran confeccionadas de un material térmico que utiliza la humedad para la producción de calor. Asimismo, son elásticas, favoreciendo la adherencia al cuerpo, lo que facilita la libertad de movimiento.
Tanto los conjuntos térmicos como las camisetas se encuentran confeccionadas con costuras suaves, las cuales no ocasionan incomodidad al roce con el cuerpo, y no estorban o producen bultos al llevarse por debajo de otras prendas.
Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/novedades.php?id=385
Labels: Camisetas
Luminarias para áreas clasificadas
Para comenzar, debe definirse qué se entiende por área clasificada. Se denomina área clasificada a toda aquella que contiene vapor, líquido y/o gases inflamables, polvos y fibras combustibles que fueran capaces de causar fuego o explosiones si son sometidos a una fuente de ignición.
Para este tipo de áreas es importante contar con luminarias acordes, las cuales son a prueba de explosiones.
En efecto, una luminaria a prueba de explosiones debe ser capaz de resistir una explosión en su interior sin modificar sus características originales de fábrica, y sin transmitir chispas o fuego hacia el exterior.
Es por ello que las luminarias para áreas clasificadas permiten que los gases internos que quedan alojados producto de una explosión puedan enfriarse, para luego pasar al ambiente exterior con un temperatura que no provoque una explosión.
En este sentido, existe una clasificación de áreas peligrosas. Dicha clasificación se basa en las propiedades de los vapores, líquidos, gases inflamables, polvos o fibras combustibles que pudieran estar presentes en un determinado ambiente.
La NFPA (National Fire Protection Association) establece una clasificación basada en clases, divisiones y grupos. Las normas aplicables se determinan según la posición geográfica.
Normas que aplican en EE. UU. y Canadá:
NEC (National Electrical Code).
Normas que aplican en Europa y resto del mundo:
CENELEC (European Committee for Electro Technical Standarization).
IEC (International Electrotechnical Commission)
Por su parte, las clases definen la combustibilidad o explosividad de las sustancias que se encuentran presentes en la atmósfera.
CLASE I: Los lugares donde hay presentes gases, vapores y líquidos inflamables.
CLASE II: Los lugares con presencia de polvos inflamables.
CLASE III: Los lugares que son peligrosos por la presencia de fibras o materiales volátiles fácilmente inflamables.
Las divisiones establecen el grado de peligro dada la concentración de explosivos o sustancias combustibles en la atmósfera.
DIVISIÓN 1: Elementos presentes de forma PERMANENTE o CONSTANTE en el ambiente.
DIVISIÓN 2: Elementos presentes de forma TEMPORAL o MOMENTÁNEA en el ambiente.
Debe tenerse en cuenta que una luminaria para una ambiente de división 1 no significa que la misma sea apta para un ambiente de división 2.
Por último, los grupos determinan el rango de combustibilidad y explosividad de las sustancias presentes en la atmósfera.
Atmósferas que contienen:
GRUPO A: Acetileno
GRUPO B: Gases o vapores peligrosos, como óxido de propileno y butadieno; o sustancias con un porcentaje mayor de 30% en volumen.
GRUPO C: Etil, éter etílico y etileno, acetaldehído, ciclopropano, y dimetilhidrazina asimétrica.
GRUPO D: Acetona, amoniaco, benceno, gasolina, butano, etano, hexanos, metanos, petróleo, nafta, octano, pentanos, propileno, estireno, tolueno, xileno, etc.
GRUPO E: Polvos metálicos, como aluminio, magnesio y sus aleaciones comerciales y otros metales de características semejantes.
GRUPO F: Polvo de carbón mineral, de carbón vegetal o coque.
GRUPO G: Harina, almidón, polvo de granos, madera, plásticos.
Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18546/luminarias-para-areas-clasificadas/
Labels: Luminarias
Cambio de estación, cambio de ropa de cama
Con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas se hace necesario cambiar la ropa de cama.
En efecto, las cálidas temperaturas de verano son ideales para sábanas frescas, pero las temperaturas otoñales exigen prendas más cálidas, que si bien no alcanzan aún las temperaturas invernales de julio, por ejemplo, ya se hace notar la necesidad de un abrigo extra en la cama.
Es muy común saber exactamente qué ropa de cama es más adecuada para las estaciones de invierno y verano, pero, ¿qué sucede con el otoño? ¿Cuál es la ropa de cama ideal para esta temporada?
Lo ideal es comprar ropa de cama versátil, esto es, que sea adaptable para otras épocas del año. Esto es lo más conveniente para evitar realizar gastos excesivos, máxime cuando las estaciones de verano e invierno son las más extensas, y las temporadas intermedias como otoño y primavera son más acotadas.
A continuación, brindaremos algunos ejemplos de ropa de cama versátil.
En primer lugar, podemos citar a las sábanas de algodón. El algodón es un género muy noble, dado que se adapta a la temperatura corporal, por tanto las sábanas de algodón pueden utilizarse todo el año. Las sábanas de algodón no resultan calurosas en verano ni frías en invierno.
Las sábanas de este material son muy respetuosas de la piel, y cuando se trata de niños se acoseja que las sábanas sean 100% algodón, dado que la piel de los mismos es más delicada. Para los adultos, pueden utilizarse sábanas que sean 50% algodón y 50% poliéster. Este tipo de sábanas no solo resultan más económicas, sino que además no precisan planchado, simplificando en este sentido las tareas del hogar.
En lo que a colchas y edredones se refiere, podemos citar a las colchas bouti. El término “colcha” engloba a todo tipo de textiles para cubrir la cama, entre los que se encuentra la colcha bouti.
Un tipo de colcha ideal para las épocas de entretiempo es la colcha bouti. Bouti es una palabra que proviene del francés, y se refiere a la puntada que se realiza sobre la tela para que el relleno no se mueva.
El beneficio de la colcha bouti es que puede ser utilizada todo el año, ya que en épocas de frío más intenso puede agregarse alguna frazada o tejido a los pies de la cama.
Si bien la procedencia de este tipo de colcha es el edredón clásico, la colcha bouti posee menos gramaje o grosor en su relleno. La colcha bouti combina diferentes tipos de telas y tejidos, dando como resultado diseños que en el edredón clásico resultan más difíciles.
Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/cambio-de-estacion-cambio-de-ropa-de-cama-6324/
Labels: acolchado