Wednesday, April 28, 2021

Un mantel para cada ocasión

 Por definición, un mantel consiste en un trozo de género cuya función es proteger la mesa de manchas y rayones, a la vez que proporciona una base higiénica sobre la cual posar los alimentos a la hora del almuerzo o cena.

En la antigüedad, aquellos hogares que poseían un mantel sobre su mesa se distinguían de aquellos considerados más humildes, y hasta la calidad del tejido y sus bordados daban cuenta de su condición social.

Pero hoy en día, el mantel no sólo cumple una función a la hora de comer, sino que también desempeña un rol decorativo, y esto ha generado que en el mercado existan tantos manteles como ocasiones para los cuales se los usa.

El mantel tradicional ha evolucionado, y además de los clásicos géneros que cubren toda la superficie de dicho mueble, y caen a los costados, también pueden encontrarse pequeños manteles individuales, o caminos que cruzan la mesa y sirven para atender a dos comensales cada uno.

Se evidencia, asimismo, una vuelta de los manteles estilo shabby shic, con muchos volados y caída, a pesar que no son sencillos de higienizar y planchar. Pero, sin lugar a dudas siguen cobrando protagonismo aquellos manteles fáciles de limpiar.

Debe saberse que en comidas protocolares es frecuente el uso de un muletón, el cual impide que el mantel que se posa sobre él se resbale o escurra sobre la mesa, a la vez que protege el mueble de posibles derrames de líquidos, y evita el ruido que provoca el golpe de los cubiertos sobre la mesa.

En las casas, para el uso diario es más frecuente colocar un hule sobre el mantel, el cual cumple similar función a la del muletón.

Si de atenerse al protocolo se trata, el mantel debe llegar hasta el suelo, y no es sobre el cual se come, sino que dicha función la cumple el cubre mantel, el cual posee dimensionas más pequeñas que el mantel.

Cierto es que para elegir el mantel adecuado debe, primero que todo, buscarse una pieza que posea la forma de la mesa, y sus dimensiones.

Se estila que el mantel supere las medidas de la mesa, y caiga hacia los lados hasta un tercio de su altura. Se trata de un mínimo, ya que tal como se explicó protocolarmente los manteles deben caer hasta tocar el piso.

En el caso de los caminos de mesa, se siguen las reglas de los manteles acerca de cuánto deben caer hacia los lados.

Por último, se encuentran los individuales de mesa. Los mismos constituyen opciones versátiles, adaptables a cualquier forma de mesa. Son ideales para las comidas diarias familiares, y hasta puede otorgárseles un estilo más formal cuando son colocados sobre el mantel para cada uno de los comensales invitados.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/un-mantel-para-cada-ocasion-6355/

Labels:

Qué es la dirección asistida eléctrica

 El sistema de dirección asistida hidráulicamente es uno de lo más utilizados, dado que se trata de un sistema confiable y simple.

Sin embargo posee algunas desventajas. Una de ellas consiste en el consumo de combustible, el cual se genera debido a la resistencia que realiza la bomba hidráulica al acoplarse al motor de combustión. Dicha bomba se encuentra siempre trabajando mientras funciona el motor a combustión, elevando de esta manera el consumo de gasolina.

Es por ello que, para disminuir el gasto que implica dicho consumo de gasolina, es que la nueva tecnología se encuentra utilizando la dirección asistida eléctricamente. En este caso, se cambia el motor hidráulico por uno eléctrico, el cual acciona solamente cuando es necesario, reduciendo considerablemente el consumo de combustible.

La dirección asistida eléctricamente, o EPS, posee un sensor de par montado al eje del volante, un motor eléctrico acoplado al eje de dirección y una computadora, la cual monitorea el funcionamiento y acciona el motor eléctrico. En el momento en que se hace girar el volante, el sensor capta la fuerza que se aplica para girar, la cual es recibida por la computadora de la dirección. Dicha computadora, entonces, acciona el motor eléctrico, el cual ayuda a girar el eje de la cremallera de dirección.

Si bien es cierto que la dirección asistida eléctricamente, o EPS, es más compleja de reparar, como todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías, representa un confort y una seguridad superiores a los sistemas antiguos.

En el caso de direcciones asistidas eléctricamente, las reparaciones se realizan mediante la utilización de herramientas tales como el scanner automotriz. Por ello, si se cuenta con este sistema de dirección asistida, será conveniente siempre llevar el vehículo a un servicio técnico autorizado que cuente con la tecnología y herramientas adecuadas.

El ahorro de combustible que se logra gracias a la utilización del sistema de dirección asistida eléctricamente, o EPS, es hasta de 0.2 kilómetros por litro de combustible, lo cual representa un ahorro relevante.

Por último, la seguridad del vehículo asistido mediante este sistema se explica dado que la dirección se encuentra conectada a la computadora permanentemente, compartiendo información y volviendo el vehículo más eficiente.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16899/que-es-la-direccion-asistida-electrica/

Labels:

Monday, April 26, 2021

Caños estructurales, laminados en frío y en caliente

 El acero consiste en una variante de hierro en aleación con carbono, el cual, para poder otorgarle usos industriales es sometido a diversos procesos. Uno de esos procesos se denomina laminado en frío o en caliente, de uso muy extendido en la industria de caños.

El laminado consiste en un proceso industrial mediante el cual se introduce la pieza metálica entre un par, o más, de rodillos, a los fines de reducir su espesor y hacerlo más uniforme. Dicho proceso se asemeja, para establecer un ejemplo, a pasar el rodillo sobre la masa de pizza para que ésta se vuelva más fina.

El objeto de este procedimiento es potenciar las propiedades mecánicas del material, como son la resistencia a la tracción, el límite elástico, alargamiento, entre otros.

Según la temperatura del material, el laminado puede ser en caliente o en frío.

Cuando se habla de laminado en caliente se hace referencia al proceso mediante el cual el acero laminado ha pasado por un proceso de conformación a una temperatura superior a los 926 grados, para evitar que el material se cristalice.

El proceso del laminado en caliente es mucho más económico que el laminado en frío, y la fabricación mediante este procedimiento se realiza sin pausas. Sucede que durante el proceso de enfriamiento el acero laminado en caliente se contrae, por lo cual el tamaño y forma final de la pieza son menos predecibles que cuando se efectúa el laminado en frío.

El acero laminado en caliente se utiliza a menudo en proyectos estructurales.

Por su parte, el acero laminado en frío es aquel donde el material pasa por un proceso de conformación a temperatura ambiente, permitiendo su recristalización. En este tipo de proceso no hay que preocuparse por cambios de volumen o forma del material, como sí sucede en el proceso de laminado en caliente, dado que la conformación del material se realiza a una temperatura mucho más baja.

El proceso de laminado en frío es generalmente más costoso que el realizado en caliente, dado que es necesario someterlo a un procedimiento llamado recocido. Esto se debe a que el laminado en frío aumenta la resistencia y dureza del acero y disminuye su ductibilidad, esto es, la capacidad de deformarse plásticamente y adquirir diversas formas sin romperse.

En cuanto a los usos en los que puede aplicarse uno y otro, debe decirse que el laminado en caliente se utiliza principalmente en edificios metálicos, raíles de vías de tren, bastidores y otras partes de vehículos pesados, calentadores de agua, anclajes, llantas, estructuras de construcción y otros usos donde no se requieren formas precisas.

Por otro lado, el laminado en frío se utiliza, por ejemplo, para partes de maquinarias como pernos, piñones, engranajes, muebles de metal, archivadores, mesas,tubos de escape, sillas, electrodomésticos, estanterías y otros productos similares, entre otros.

Fuente: https://www.herramat.com/novedades/134/canos-estructurales-laminados-en-frio-y-en-caliente/

Labels: