Thursday, September 16, 2021

Consultores en higiene y seguridad rosario

 Seguridad para Comitentes o Dueños de Obras:

  • Creación de Normas de Seguridad de Obra.
  • Confección de PROGRAMA DE SEGURIDAD RES. SRT 35/98.
  • Planificación de la Seguridad en las Etapa de obras.
  • Auditoría de obra y obradores.
  • Gestión de documentación de contratistas de obra.
  • Generación de procedimientos de trabajo seguro.
  • Inducción a la Seguridad para todo el que ingrese a obra.
  • Capacitación de personal.
  • Reuniones para la coordinación de la seguridad.
  • Seguimiento de desvío.

Seguridad para Contratistas de Obras:

  • Confección de PROGRAMA DE SEGURIDAD RES. SRT 51/97.
  • Auditoría de obra y obradores.
  • Generación de procedimientos de trabajo seguro.
  • Inducción a la Seguridad para todo el que ingrese a obra.
  • Capacitación de personal.

Consultores en higiene y seguridad rosario

Otros Servicios que podemos brindarle:

  •  Asesoramiento de obras, PyMES y grandes empresas para el cumplimiento de indicaciones de Seguridad en el Trabajo de la ley 19587 y los decretos 351/79, 1338/96, 911/96 y 24557, reglamentaciones y resoluciones de la superintendencia de riesgos de trabajo (S.R.T.) y actualizaciones en nuestra Base de Datos. Estudio de riesgos de plantas y confección de manuales de procedimientos en Seguridad. Análisis de riesgo por puesto de trabajo. Supervisión de seguridad en obras civiles y mecánicas. Confección de programas de seguridad, programas de trabajo seguro, legajos técnicos y documentación reglamentaria. Auditorias y control funcional de Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo en grandes empresas.
  •  Relevamiento general de riesgos laborales (resolución 463/09) solicitada por la ART. Atención por inspecciones del Ministerio de Trabajo y descargos que correspondieran. Planes de emergencia y evacuación. Preparación y entrenamiento práctico de brigadas de emergencia. Uso de equipos. Estudio de carga de fuego, estimación de la cantidad y tipo de extintores. Investigación de accidentes. Estudios ergonómicos. Habilitaciones municipales

Ver más: http://www.sanjulianconsultores.com.ar/web/servicios/higiene_y_seguridad_para_obras

Labels:

AMASADORA RAPIDA AB100N

 Es una amasadora rápida a espiral, con capacidad para 100 Kg de harina.

- Batea de acero inoxidable.
- Parrilla protectora.
- Dos marchas y reversa.
- Tablero digital.
- 1500mm de alto x 1600mm de largo x 900mm de ancho.
- Motor 9 – 16 hp.
- Peso 800 Kg.
- Fabricación nacional.

Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/87/amasadora-rapida-ab100n/

Labels:

Sanjulián Consultores S.R.L.

 La amplia trayectoria de nuestros profesionales y especialistas hacen a la calidad diferencial de nuestros servicios. Somos expertos en la detección de situaciones y revisión de condiciones de seguridad en el trabajo como en la administración del natural proceso posterior a situaciones generadas por accidentes laborales.

Entre nuestros clientes contamos con empresas de diferentes tamaños e industrias, a todos asesoramos y brindamos soluciones con la misma calidad y dedicación, desde PyMES a corporaciones de mayor volumen con sistemas de gestión aplicados y constituidos nos convierten en referentes en el sector.

Nuestro equipo de más de 20 profesionales está constituidos por ingenieros, licenciados, médicos, técnicos y personal administrativos, reunidos en una SRL, que respaldada por la experiencia adquirida, está en condiciones de dar respuestas a situaciones complejas en todas las actividades laborales, como son la intervención en obras de diversas características y de importante magnitud.

NOSOTROS

Nuestra experiencia y trayectoria marcan nuestro rumbo profesional, conjuntamente con una permanente actualización en las nuevas reglamentaciones, la capacitación del amplio plantel de profesionales y de un sistema certificado por normas de calidad en seguridad.

CALIDAD

Sistema Certificado de Gestión de Calidad, según Norma ISO 9001:2008. Medioambiente, según Norma ISO 14001:2004. Seguridad y Salud Ocupacional, según OHSAS 18001:2008.

SERVICIOS

Brindamos un servicio adecuado a las necesidades particulares de cada cliente, logrando mejores condiciones para el trabajador y tranquilidad para el empleador.

CAPACITACIÓN

Desarrollamos Cursos, seminarios y talleres de forma periodica, abiertos al público o a medida de su empresa con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y de seguridad e higiene de su entorno.

Conocé la empresa: http://www.sanjulianconsultores.com.ar/web/nosotros

Labels:

Wednesday, September 15, 2021

Limpiá tus repasadores de manera sencilla y efectiva

 Los repasadores constituyen un aliado indispensable en la cocina del hogar. Se utilizan para secar utensilios y superficies, entre otros, pero también es cierto que se ensucian fácilmente.

En efecto, al tratarse de géneros que se encuentran en contacto permanente con grasa, jabón y otros agentes, los repasadores se llenan de manchas, muchas veces imposibles de quitar.

Sin embargo, existen algunos métodos caseros, rápidos, sencillos y de bajo costo, que pueden resultar muy útiles para blanquear y quitar suciedades difíciles de los repasadores.

A continuación, detallaremos cuatro métodos caseros para blanquear los repasadores, los cuales pueden realizarse con elementos fáciles de  encontrar en el hogar.

Para el primer método de limpieza será preciso vinagre de manzana y jabón. En primer lugar, deben lavarse los repasadores con agua bien caliente y jabón líquido para ropa. Se recomienda utilizar un jabón que quite manchas difíciles.

En segundo lugar, enjuagar los repasadores y ponerlos en remojo 20 minutos en un recipiente con un chorro de vinagre de manzana y una gota de lavandina. Finalmente, enjuagar con abundante agua fría.

El segundo de los métodos, consiste en limpiar los repasadores utilizando bicarbonato de sodio y jabón. El bicarbonato de sodio posee un gran poder desinfectante, a la vez que elimina bacterias y neutraliza malos olores.

Para comenzar, deberá calentarse un litro de agua por cada repasador que se quiera limpiar. Colocar el agua caliente en un recipiente amplio y colocar 60 grs. aproximadamente de bicarbonato de sodio por cada repasador a blanquear. Sumergir los repasadores por el lapso de 60 minutos, y luego lavar en lavarropas o a mano.

Si luego de cumplimentar todos los pasos, aún persistieran algunas manchas, puede frotarse sobre ellas bicarbonato de sodio con jugo de limón. Luego, proceder a lavar y enjuagar.

Para el tercer método, se precisará jabón y aceite de girasol. Aunque parezca difícil de creer, el aceite mezclado con blanqueador y jabón quita de manera exitosa las manchas difíciles.

En primer lugar, deberá hervirse suficiente cantidad de agua en una olla, y agregar 2 cucharadas de aceite de girasol, 2 cucharadas de blanqueador en polvo y media cucharada de jabón líquido.

A continuación, sumergir el o los repasadores a blanquear. Dejar reposar unos minutos, y luego lavar y enjuagar como de costumbre.

Por último, el cuarto método de limpieza se realiza con jabón y vinagre blanco. El vinagre blanco es un producto natural con propiedades blanqueadoras y desinfectantes, pero que además dejará los repasadores suaves, esponjosos y libres de malos olores.

En este caso, la limpieza se realizará con la ayuda del lavarropas. Así, por cada repasador que requiera limpieza, deberá colocarse media taza de vinagre blanco junto con un cuarto taza de jabón en la gaveta de la lavadora. Posteriormente, iniciar un ciclo de lavado con agua fría, y dejar secar al sol. Para manchas difíciles, se sugiere colocar el vinagre blanco directamente sobre la mancha y dejar actuar por espacio de 30 minutos.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/limpia-tus-repasadores-de-manera-sencilla-y-efectiva-6434/

Labels:

Tuesday, September 14, 2021

Qué fibras utilizar en la temporada primavera – verano

 Para quienes aman tejer todo el año, en estas líneas detallaremos qué fibras pueden utilizarse en los meses más templados y calurosos.

En efecto, se trata de materiales más frescos y amigables con las altas temperaturas, que permiten la transpiración y no producen alergia.

Los hilados de verano son principalmente de origen vegetal.

En primer lugar, debe mencionarse el algodón. Se trata de una de las fibras más conocidas y usadas para tejer en verano, y es también una de las más utilizadas desde tiempos antiguos. El algodón es hipoalergénico, absorbe la humedad y se seca rápidamente. Es una fibra de fácil cuidado y lavado.

Este material posee una desventaja: es poco elástico a diferencia de la lana, con lo cual puede presentar dificultad al tejer prendas con esta fibra, o producir tensión cuando se lo quiere combinar con otras fibras más elásticas.

Por otro lado, se trata de un material muy solicitado para quienes fabrican muñecos tejidos, también conocidos como amigurumis. En efecto, es muy requerido para este tipo de trabajos, dado que no produce alergia, no hace peeling, es resistente y fácil de lavar, y puede adquirirse en una amplia variedad de colores. Incluso, el algodón mercerizado es el material más buscado, dado que es más suave, lustroso, posee más resistencia y tiene menos posibilidades de encogerse que el algodón común, gracias al tratamiento al cual ha sido sometido.

El lino, por su parte, se trata de una fibra que proviene de la planta de linaza o lino. Es un material muy fino y de poca resiliencia, muy resistente y absorbe rápidamente la humedad, lo cual resulta ideal para ser utilizado en ambientes húmedos.

Se trata de un material un tanto duro para tejer, pero con los lavados y el paso del tiempo se va suavizando, y resulta muy agradable y amigable para llevar en días calurosos. Muchas veces, el lino es mezclado con otras fibras, tales como algodón, seda o bambú, a los efectos de otorgarle mayor suavidad.

En tercer lugar, podemos mencionar al bambú. Se trata de un material que posee propiedades antimicrobianas naturales, es muy suave, hipoalergénico, posee brillo, bloquea los rayos UV y tiene una muy linda caída dado su peso. Se trata de una fibra fresca que absorbe la humedad. Por último, debe mencionarse a la seda. Si bien no es un tejido de origen vegetal, sino que es una proteína, como la lana, es un material muy propicio para las temporadas estivales.

Esta fibra puede obtenerse en criaderos o de manera silvestre. Se trata de un material resistente, con muy linda caída, hipoalergénica, con alta absorción de humedad y aislante térmico. Generalmente, la seda es mezclada con otros materiales para otorgarle mayor suavidad y brillo.

Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/novedades.php?id=390

Labels:

Presentamos la Bollera Corbol AB2

 La Bollera Corbol AB2 es una máquina provista de un diseño adaptable a todo tipo de masas, ya sean éstas duras o blandas, dulces o saladas. Entre otros, permite la elaboración de panes redondos, saborizados, francés, panes de hamburguesa, pizzetas, rosetas, así como productos redondos de panadería y pastelería.

La Bollera Corbol AB2 posee un sistema de boleado mediante espirales de fácil recambio, de acuerdo al peso requerido. La facilidad de limpieza y manejo, así como la necesidad de escaso mantenimiento son algunas de sus principales características. Además, permite la agilización del trabajo, fabricando bollos con un óptimo cierre y formación.

Esta bollera incluye dos sin fin, los cuales son intercambiables de acuerdo al peso requerido. Así, con el tamaño nº 1 se pueden realizar bollos de 20 a 60 gramos, mientras que con el tamaño nº 2 se pueden elaborar bollos de 60 a 120 gramos. Se encuentra fabricada con materiales de primera calidad, lo cual otorga rapidez y eficiencia en la producción.

Principales características:

  • Motor de 1 HP y motoreductor de 0,5 HP.
  • Dimensiones: 1,60m (largo) x 0,56m (ancho) x 1,40m (alto).
  • Peso aproximado: 300 kg.
  • Cabezal cortador de 2 canales y cuchilla giratoria ,con bollera cilíndrica horizontal.
  • Chasis unificado y compacto fabricado en acero inoxidable y montado sobre ruedas.
  • Sobre el chasis se posicionan alineados el Cabezal Cortador de 2 canales -para obtener cortes de masa con el gramaje deseado- y la Bollera Horizontal lo que permite elaborar bollos con una gran variedad de tamaños.
  • Espirales fácilmente intercambiables
  • Cuenta con dos espirales para boleado: para panes de 20 a 60 gramos, y para panes de 60 a 120 gramos.
  • Elabora entre 90 y 100 unidades por minuto.
  • Dispone de parada de seguridad anti accidentes.

Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/novedades/127/presentamos-la-bollera-corbol-ab2/

Labels:

Comportamiento del mercado inmobiliario argentino durante la pandemia.

 Luego de un año de pandemia, el mercado inmobiliario argentino se percibe más estable. En la región, Argentina es el país donde se visibiliza una menor disminución de los precios de las viviendas, y en la actualidad se encuentra alcanzando los niveles de consulta y búsqueda pre-Covid 19.

En efecto, el precio del metro cuadrado en Sudamérica, tanto para alquileres como para compra- venta, disminuyó notablemente durante el año 2020, en contraposición a lo ocurrido en Europa, donde los precios para las operaciones inmobiliarias antes mencionadas aumentó hasta un 36%, a pesar de la incertidumbre económica. En Argentina, el metro cuadrado de las viviendas disminuyó entre un -8% y -4% durante el 2020.

Sondeos realizados por referentes del sector inmobiliario, indican que los mercados de real estate sufrieron una caída estrepitosa de la demanda de viviendas entre las semanas 9 y 10 del año 2020, lo cual coincide con el inicio del confinamiento en todo el mundo.

En cuanto al tiempo que demoró el sector en recomponer sus niveles de tráfico en portales inmobiliarios y demanda, puede decirse que los mercados europeos se recuperaron con mayor facilidad que los sudamericanos durante el 2020. Así, en el Viejo Continente, los países tardaron entre 5 y 8 semanas en recuperar los niveles de demanda previos a la pandemia. Por su parte, Argentina tardó 43 semanas y Brasil 2.

En 2021, por el contrario, la tendencia respecto al año anterior parece revertirse, ya que dos países latinoamericanos aparecen liderando los índices de recuperación. Perú registra el mayor aumento anual de búsquedas (12.7%), seguido de Ucrania (10.8%) y Colombia (10.7%). El top cinco lo cierran Polonia (8.1%) y Uruguay (7%). Argentina, por su parte, registró un aumento de la demanda durante las primeras semanas del 2021.

En relación a la oferta, durante el año 2020 la oferta de departamentos creció mucho más en Sudamérica que en Europa. Así, en Argentina los anuncios de venta de departamentos aumentaron en un 14%, y los de alquiler en un 85%, cifras que si bien son inferiores respectos a los demás países de Sudamérica, son superiores respecto a las europeas. Esto determinó que durante el 2020 el precio del metro cuadrado de casas y departamentos bajara en todos los países de Sudamérica (con mayor fuerza en Ecuador y Brasil), mientras que en Europa subió (con mayor fuerza en Ucrania, Bulgaria y Rusia).

La oferta

Durante el 2020, la oferta de departamentos creció mucho más en los países sudamericanos que en los europeos. Por ejemplo, en Argentina aumentaron los anuncios de departamentos en venta (14%) y alquiler (85%) durante el año; cifras inferiores respecto a los demás países sudamericanos, pero superiores frente a lo que registran los europeos.

En la siguiente gráfica puedes ver el porcentaje que aumentó el precio de los distintos tipos de viviendas en todos los países analizados.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/

Labels: