Thursday, August 29, 2019

Algunos trucos para la limpieza de la cortina de baño

Tener un baño limpio es sinónimo de salud. Es, en efecto, un lugar muy propicio para la proliferación de bacterias, es por ello que es de suma importancia mantenerlo aseado.
Un elemento del baño que resulta difícil limpiar es la cortina de baño. La misma se encuentra en un lugar expuesto a constante humedad, sumado a que productos de baño como el shampoo y el jabón contribuyen a la formación de hongos.
A continuación te proponemos unos sencillos consejos para mantener la cortina de baño como nueva.
En primer lugar, un producto efectivo por naturaleza es el vinagre. El mismo es un desinfectante con muchísima potencia, y se puede utilizar para un sinfín de usos, no solamente para la limpieza de cortinas de baño. Particularmente, para la limpieza de estas últimas se sugiere llenar un recipiente con ¾ partes de agua y 2 tazas de vinagre de manzana. Luego, colocar la cortina en remojo por unos 20 minutos aproximadamente. Retirar y enjuagar. Se recomienda que el recipiente sea suficientemente amplio para que quepa la cortina, y poder moverla cada tanto para lograr la completa limpieza de cada rincón de la misma.
Es segundo lugar, se recomienda el uso del bicarbonato de sodio. Éste es un abrasivo suave, y dejará las cortinas de baño como nuevas. Simplemente, colocar la cortina de baño en el lavarropas, cuidando de retirar todos los ganchos de sujeción. Luego, seleccionar un ciclo normal de lavado, y reemplazar el jabón que usualmente se utiliza por el bicarbonato de sodio.
La crema dental es también un fantástico abrasivo, ya que si puede combatir las caries puede con todo. Para la limpieza de la cortina con dentífrico, se deberá utilizar una esponja húmeda y aplicar la crema dental. Luego, limpiar frotando suavemente, y una vez concluido, enjuagar bien. Las manchas desaparecerán por completo.
Otro producto que funciona perfectamente para la limpieza es el alcohol. El mismo es un antiséptico que utilizamos frecuentemente, sobre todo para la desinfección de heridas. Aplicar el alcohol sobre las manchas  y frotar suavemente con alguna esponja o paño. Las manchas desaparecerán. Puede enjuagarse luego para quitar los residuos.
Por último, otro producto muy efectivo, y no tan difundido como los anteriores para la limpieza profunda es el aceite de árbol de té. Este producto natural es sumamente efectivo para combatir los gérmenes. Para su utilización, mezclar una taza de agua, ¼ de taza de alcohol, una cucharadita de aceite de árbol de té, y colocar en un dosificador spray. Esparcir la mezcla sobre la cortina, y obtendrá como resultado una cortina de baño aseada, higiénica y reluciente.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/algunos-trucos-para-la-limpieza-de-la-cortina-de-bano-6006/

Labels: , , , , , , , , , ,

Tuesday, August 27, 2019

Tarta de queso esponjosa y con poco azúcar

Las tartas de queso siempre triunfan por sí solas. Con esta, fácil, esponjosa y con poco azúcar, tienes éxito asegurado. Se prepara en un momento y durará bien poco en casa. La puedes decorar a tu gusto y prepararla para alguna ocasión especial. Aunque no necesitas ninguna ocasión porque terminar tus comidas con un trozo es una verdadera delicia que puedes permitirte un día corriente. No lo dudes y ponte ya manos a la obra.
INGREDIENTES (8 a 10 personas)
  • 500 g de queso tipo philadelphia
  • 250 ml de leche (1 taza)
  • 4 huevos
  • 125 g de harina (1 taza)
  • 125 g de azúcar (1/2 taza)
  • 5 g de levadura química o polvo de hornear (1cucharadita)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • mantequilla para engrasar el molde
  • mermelada para servir (opcional)
INSTRUCCIONES
  1. Forra con papel de horno un molde demontable. Yo he utilizado un molde de 24 centímetros. Recorta todo el sobrante de papel. Pasa un poco de mantequilla por las paredes y la base para engrasarlo
  2. Enciende el horno a 160 grados con calor arriba y abajo.
  3. Separa, en dos boles, las yemas de las claras. Añade el azúcar a las claras y bate con una batidora de varillas hasta que consigas el punto de nieve.
  4. En otro bol, coloca el queso crema, las yemas de los huevos y bate. Añade la leche y la esencia de vainilla y vuelve a batir. Mezcla una cucharada de levadura química con la harina e incorpora a la mezcla a través de un tamiz. Mezcla de nuevo.
  5. Incorpora las claras al punto de nieve poco a poco, con movimientos envolventes para no bajar el aire que se ha introducido al montar las claras. Cuando la mezcla esté preparada, es momento de verterla al molde. Asienta con unos golpecitos la masa y, con una lengua, alisa toda la superficie.
  6. Lleva la tarta de queso al horno, precalentado a 160 grados con calor arriba y abajo, durante 40 minutos. Pasados los 40 minutos, apaga el horno y deja la puerta entreabierta para que la tarta se termine de hacer. Ya solo queda desmoldar la tarta y dejarla en el plato que vayas a utilizar para servir.
  7. Puedes servir la tarta de queso con la mermelada que más te guste. Incluso puedes hacer una mermelada casera que, además de fácil de preparar, dará a tu tarta de queso un color y un sabor maravilloso. Este es un paso totalmente opcional y que dejo en tus manos.
CONSEJO
En esta ocasión se ha optado por reducir la cantidad de azúcar, incluso puedes sustituir por stevia. La forma de sustituir es usar de 15 a 20 grajeas de stevia para equiparar el dulzor.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/tarta-de-queso-esponjosa-y-con-poco-azucar-3747.html

Labels: , , , , ,

Hubo un aumento del 17% en los alquileres en lo que va del año

Los alquileres han tenido una suba considerable en lo que va del año, y ya al mes de agosto acumula un 17,2% para la ciudad de Buenos Aires.
En efecto, el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad metropolitana (que en la ciudad de Rosario sería de un dormitorio) alcanza los $15.700 mensuales, afirman referentes del sector.
Asimismo, explican que en ciertos barrios porteños, como ser Barrio Norte, Tribunales y Congreso la suba interanual fue menor, con un crecimiento menor al 30% en comparación al año 2018.
Señalan los especialistas que se observa una retracción en la oferta, ya que demanda siempre hay. Lo que sucede es que muchas unidades salen del mercado de alquiler, por resultarles poco rentables a los propietarios. Las unidades que se encuentran en oferta en el mercado son aquellas que no se ponen en venta por no ser adecuado el mercado en el contexto de crisis económica actual.
La poca rentabilidad de los alquileres está marcada por la inflación, que alcanzó un 40% anual. Esto determina que los propietarios de unidades posterguen su decisión de ponerlas en alquiler, hasta que el mercado se estabilice un poco, ya que los alquileres no han aumentado ni a la par de la inflación ni del dólar.
Al comparar precios de alquileres también se deben considerar las expensas, que se deben adicionar al canon de la locación. De acuerdo a una encuesta realizada por Inquilinos Agrupados, las expensas representan el 30% del valor del alquiler. Así, por ejemplo, para un alquiler de $12.000 se deben agregar unos $3600 de expensas.

“El precio de las expensas varía enormemente de un edificio a otro. Departamentos de similares características ubicados en el mismo barrio, pueden tener valores dispares y los aumentos de precio no mantienen una lógica, ni es su porcentaje ni en su frecuencia, haciendo imposible mantener  niveles mínimos de previsibilidad", explican desde la Asociación de Inquilinos Agrupados. Desde la Asociación también señalan que uno de los reclamos del sector es que se establezca por ley que aquellas obras en edificios que son de carácter duradero no se le imputen al inquilino, que tiene una permanencia limitada o mucho menor al de la obra en la vivienda.

Labels: , , , , ,