Wednesday, July 14, 2021

Descubrí el corpiño ideal para cada mujer

 La lencería debe ser elegida de acuerdo a la estructura corporal de cada mujer, y esto es especialmente importante repecto al corpiño, para que al llevarlo se sienta cómodo, como si fuera una segunda piel.

Por ello, al elegir el corpiño deberá prestarse atención, en particular, sobre los siguientes items:

Talle: el corpiño debe ser del talle correcto, ni más chico ni más grande. Si se escoge un talle mayor, los pechos no se encontrarán sostenidos, y si por el contrario se elige un talle más chico, el corpiño resultará incómodo y apretará, provocando que los pechos queden aplastados y parezcan más pequeños.

Breteles: el grosor de los breteles deberá ser elegido de acuerdo al tamaño de los bustos. Cuando se posee poco busto se deben escoger breteles finos, pero si se posee más busto, lo ideal es seleccionar breteles más anchos. Esto debido a que las tiras finas en mujeres con pechos grandes pueden producir marcas y dolor.

Asimismo, los breteles no deben ser ni muy sueltos ni muy apretados.

Altura del corpiño: la parte donde se abrocha el corpiño debe quedar a la altura del busto. Si queda muy arriba, significa que la taza del corpiño es correcta pero que la medida de la espalda es menor al contorno del corpiño.

Tipos de corpiño: si bien la función de todos los corpiños es la misma, esto es, sostener el busto, de acuerdo al tipo de corpiño que se trate, se sumará una u otra característica.

Con push up: posee aro, taza armada y relleno. Además de contener el busto, lo levanta y aumenta el volumen. El busto puede aumenta hasta dos talles, según el tipo de push up que se utilce. Ideal para aquellas mujeres que quieren aparentar tener más busto.

Taza soft: se trata de un tipo de taza que sostiene y levanta el busto, y ayuda a aumentar el volumen del mismo hasta un talle. Se trata del corpiño ideal para utilizar con escotes.

Con aro y media taza: poseen aro para sostener y media taza para levantar un poco el busto. Es el copiño ideal para quienes tienen busto de un tamaño promedio y quieren que luzca tal cual como es su medida.

Con aro: este tipo de sostén no cuenta con ningún tipo de taza ni relleno. Cumple la función de contener el busto y levantarlo un poco. Para las que tienen pechos operados, es recomendable que usen este tipo de corpiño para protegerlos.

Sin aro: no levanta ni aumenta el volumen, sino que simplemente hace que no se marque el busto en la ropa. Es el ideal para chicas que tienen pechos pequeños y se sienten cómodas así. Los corpiños sin aro suelen venir en modelos para amamantar.

Sin aro con push up: sirve para dar un poco más de volumen al busto. No lo levanta ni tampoco lo aumenta en talles, sino que lo contiene y hace que el pecho parezca un poco más grande. Este tipo de corpiños es muy recomendable para las mujeres alérgicas al metal, a las que el aro les suele irritar la piel.

Deportivos: ideal para practicar actividad física. El tamaño tiene que ser algo ajustado, ya que de lo contrario no va a sostener el busto y este va a rebotar cuando se practique deportes.

Strapless: es el ideal para lucir los hombros en los vestidos. Suelen venir sin bretel y algunos levantan más el busto que otros, pero todos le dan una forma más redondeada. No son los corpiños más cómodos pero cumplen la función de contener y darles forma.

Fuente: https://www.nadinlenceria.com/

Labels:

Los equipos imprescindibles para abrir una panaderia

 Cuando se desea emprender un negocio de panadería, además de las ganas de trabajar y de esbozar un plan de negocios, es preciso realizar un listado de los equipos que serán imprescindibles para comenzar con la producción.

A continuación mencionaremos aquellos que forman parte del equipamiento básico.

Hornos para pan:

En relación a los hornos, debe saberse que los hornos para pan de convección pequeños acomodan hasta 16 bandejas, mientras que los hornos de convección dobles sostienen dos veces dicha cantidad de bandejas, además de que posibilita el horneado a dos temperaturas diferentes.

Por otra parte, si el negocio de panadería se encuentra enfocado a elaborar pan rústico, la mejor opción será contar con un horno de piso, donde el calor se produce a través del piso refractario, lo cual da como resultado un pan con base dura, característico del pan europeo como la baguette.

Cámaras de fermentación:

Las panaderías profesionales cuentan con estas cámaras, donde el pan y la masa pueden elevarse a una temperatura adecuada.

Las cámaras de fermentación vienen en varios tamaños, pero para comenzar con una panadería pequeña una cámara de 16 bandejas es suficiente para la producción.

Lavatorios:

Serán necesarios al menos tres. Uno para lavar, enjuagar y desinfectar los platos y utensilios utilizados, otro para el lavado de trapos y el último para higienizarse las manos.

Amasadoras de pan:

Es una de las principales aliadas de una panadería, ya que permite reducir tiempo y mano de obra. La amasadora debe ser capaz de refinar harina, agua, sal, levadura e incluso masa madre.

Además, las amasadoras para pan permiten desarrollar mejor el gluten. Esto permitirá que los panes posean más volumen y que las masas dulces asimilen mejor la manteca, los huevos y el azúcar.

Batidora:

Se recomienda elegir una batidora que posea engranes de aleación de acero, ya que esto prolongará la vida útil del equipo. Para comenzar con el negocio de panadería, se recomienda contar con una batidora con capacidad de 20 litros, y que cuente con al menos tres velocidades.

Divisora:

Se trata de un equipo ideal para forma piezas redondas como pan káiser, campesino integral y multicereales. La máquina aplana, bolea y divide las piezas, las cuales son ajustadas al gramaje deseado, evitando desperdicios y agilizando el proceso de producción.

Además de lo anteriormente mencionado, se precisarán equipos varios que complementen lo anterior, como por ejemplo, rebanadoras, balanzas para pesar el volumen de los ingredientes, herramientas de decoración de pasteles, cubos para ingredientes y dos o más refrigeradores. Por último, no olvidar contar con utensilios para hornear, guantes, delantales y todo lo referido al packaging de los productos.

Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/novedades/124/los-equipos-imprescindibles-para-abrir-una-panader/

Labels:

Batidora Planetaria AB40

 Batidora Planetaria

-40 litros de capacidad de batido.
-6 kg de capacidad máxima de amasado.
-Cuerpo de fundición de hierro.
-Accesorios en acero inoxidable (brazo amasador, paleta mezcladora y batidor).

Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/104/batidora-planetaria-ab40/

AB Maquinarias es una empresa ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, dedicada a la comercialización, reparación y restauración de máquinas de panaderia. Con más de 10 años en el mercado, continúa innovando para ofrecer una excelente calidad en máquinas, dedicándole atención personalizada a cada cliente, asesorando de manera eficiente de acuerdo a la necesidad del mismo y brindando un excelente servicio postventa.

Esta empresa es reconocida por la calidad superior en sus productos y la extensa durabilidad, que dió como resultado una rápida aceptación en el mercado nacional como en el internacional.

Es atendida por personal capacitado, quienes van a interpretar la necesidad y brindar una solución.

Te invitamos a conocer más sobre la empresa...

Labels:

Con motivo de la pandemia cae la demanda de amenities y espacios comunes en la búsqueda de propiedades

Según datos relevados por el sector inmobiliario, la demanda de propiedades con amenities y espacios comunes ha caído, como consecuencia del advenimiento de la pandemia.

En efecto, el confinamiento y la necesidad de recurrir al home office ha provocado que cada vez más personas busquen propiedades con espacios verdes, terrazas o balcones.

Esto ha puesto en jaque al sector inmobiliario, que ha tenido que adaptarse a las nuevas demandas, modificando la oferta.

Referentes del sector comparan el período pre Covid, desde enero de 2019 a marzo de 2020, donde propiedades con amenities eran requeridas, al período Covid, a partir de marzo de 2020, donde dichos servicios no son más requeridos, marcando una clara preferencia por espacios verdes y terrazas.

Así, se evidenció una revalorización de los espacios abiertos, lo cual también impactó en los desarrolladores inmobiliarios, quienes proyectan teniendo en cuenta nuevos conceptos a la luz de los nuevos requerimientos del mercado.

De esta manera, se modifica la forma de vivir y compartir los espacios comunes de las grandes ciudades. Se trata de un momento de inflexión, donde al transcurrir el mayor tiempo de nuestras vidas en nuestras casas se busca que las mismas posean todas las facilidades y comodidades, lo cual representa un verdadero desafío para los arquitectos y desarrolladores.

Otro factor determinante lo constituye el home office, el cual sin lugar a dudas llegó para quedarse, y esto imprime la necesidad de que las propiedades en alquiler o en venta en el mercado ofrezcan un espacio propio donde se pueda instalar la oficina.

Aún más, los desarrolladores se encuentran avanzando en ideas que incorporen dentro de los edificios espacios de oficinas, para separar de algún modo el aspecto laboral del hogareño. Se trata, en síntesis, de combinar el trabajo con el espacio donde vivimos, pero con las comodidades de una oficina.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/

 

Labels:

Tuesday, July 13, 2021

Utilizar la reserva de combustible puede ser perjudicial para el automóvil

 Al momento de poner en marcha el automóvil, siempre es recomendable verificar los niveles de fluidos y que éstos se encuentren en óptimas condiciones. Uno de estos niveles es el del combustible.

El nivel de combustible debe ser el indicado para realizar el desplazamiento deseado, pero, además, a continuación se explicará que, al circular con poco combustible, no sólo se corre el riesgo de no llegar a destino, sino que también pueden provocarse daños en determinadas piezas que podrían suponer erogaciones de dinero mayores.

Sin importar el modelo de vehículo que se posea, todos poseen un flotador que monitorea el nivel de combustible en el tanque, y transmite dicha información al cuadro de mandos por medios electrónicos o a través de tiras y bobinas metálicas. Esto permite al conductor controlar con cuánto combustible cuenta, y poder transitar sin preocupaciones.

Pero, y tal como adelantamos anteriormente, circular con poco combustible puede tener consecuencias en el vehículo.

Aunque se utilice combustible de la mejor calidad, siempre poseen impurezas que reposan en el fondo del tanque. Entonces, al conducir con poco combustible dichas impurezas pueden terminar colándose hacia el motor y provocar daños que podrían ser muy costosos.

Sumado a esto, el combustible funciona como refrigerante para la bomba de combustible eléctrica, por lo que, cuando el nivel del tanque se encuentra demasiado bajo, esta pieza succiona aire, generando así calor y mayor desgaste. Por ello, se recomienda que al ver que la luz de combustible se enciende en el tablero se concurra rápidamente a llenar el tanque para evitar daños en esta pieza tan importante.

Asimismo, las partículas que se depositan en el fondo del tanque pueden colarse a través del filtro y adherirse a las cabezas de los inyectores, formando una capa que afectará la vida útil de los mismos por taponamiento, además de provocar que el motor trabaje forzado, afectando a un mayor número de elementos.

Es por ello que, para finalizar, se recomienda que al ver que el nivel de combustible se encuentra bajo, se concurra rápidamente a llenar el tanque para evitar daños mayores. Se sugiere, además, concurrir a estaciones de servicio de confianza que posean alto flujo de clientes, para cerciorarse que la nafta o diesel posean la menor cantidad de impurezas.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16904/utilizar-la-reserva-de-combustible-puede-ser-perjudicial-para-el-automovil/

Labels:

Conocé las diferentes clases de lana para elegir la más adecuada

 Es muy frecuente elegir la lana por el color o el precio, y muchas veces no se sabe con exactitud a qué se debe la diferencia de precio entre un tipo de lana y otro.

El tipo de lana se encuentra relacionado con el animal de la que procede. Y según de qué animal se trate, el material de él obtenido se encuentra indicado para ciertas condiciones climáticas.

Es por ello, que a continuación nos concentraremos en los diferentes tipos de lana y sus principales características.

Lana de merino: Se trata de una lana muy común en países como España, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, dada la abundancia en aquellos países de ovejas merinas.

La principal bondad de esta lana es que es suave y no pica, tal como ocurre con otras lanas. Se trata de una muy buena opción para los días húmedos o de lluvia, ya que la lana de merino absorve la humedad, con lo cual al tacto parecerá seca. Entre las fibras de la lana de merino hay bolsas de aire, por lo que este tipo de lana es aislante y deja transpirar la piel. Además, es antibacteriana, ya que las bacterias no se alojan en este tipo de tejidos.

Lana cashmere: Es conocida como “la lana de los reyes”, dada la dificultad para obtenerla. La lana cashmere procede de una cabra que se encuentra en la cordillera del Himalaya, capaz de soportar temperaturas de hasta -30 grados centígrados, por lo que se trata de una lana ideal para climas fríos hostiles.

Las fibras de esta lana son obtenidas del pelo que las cabras mudan durante los meses de primavera, por lo que se trata de un proceso muy cuidado y artesanal que da como resultado un material de primera calidad.

Se trata de una de las lanas más suaves que pueden encontrarse en el mercado, perfecta para temperaturas muy bajas, ya que la cabra de la cual procede se encuentra acostumbrada a este tipo de clima.

Lana de alpaca: Este tipo de lana proviene de América del Sur, y tal como sucede con la lana cashmere, es una de las más caras dada la dificultad para obtenerla.

La lana de alpaca es obtenida de los animales que llevan su mismo nombre, autóctonos de los andes de Perú. Al igual que sucede con las cabras de donde se obtiene el cashmere, las alpacas se encuentran acostumbradas a bajas temperaturas y grandes altitudes, lo que explica que dicha lana sea resistente a climas hostiles.

Las prendas confeccionadas con lana de alpaca se encuentran preparadas para afrontar bajas temperaturas, y que el cuerpo no pierda calor, pero permitiendo que el cuerpo transpire.

Otra de las principales características de esta lana es que posee colores naturales diferentes, lo cual no es muy común en otras lanas, y, además, es muy fácil de teñir. Se trata de un material elástico y perdurable en el tiempo.

Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/novedades.php?id=388

Labels:

Tipos de cables eléctricos

 Comenzaremos definiendo qué es un cable eléctrico. El mismo consiste en un elemento fabricado a los efectos de conducir electricidad.

Los cables se encuentran fabricados con cobre, un material con alto grado de conductividad, pero también pueden encontrarse fabricados con aluminio, que aunque posee un menor grado de conductividad es también más económico que el cobre.

Un cable eléctrico se encuentra compuesto por determinados elementos, a saber:

Conductor eléctrico: es el que transporta la electricidad, y se encuentra constituído por uno o más hilos, los cuales pueden ser de cobre o aluminio.

Aislamiento: este componente recubre al conductor, asegurándose que la corriente eléctrica sea conducida de principio a fin por él, sin escaparse.

Capa de relleno: se encuentra entre el aislamiento y el conductor, encargándose de que el cable conserve su aspecto circular.

Cubierta: se trata del material que protege al cable de la intemperie y elementos externos.

Respecto del conductor eléctrico, existen tipos:

Conductor de alambre desnudo: se trata de un alambre en estado sólido, el cual no es flexible y no posee recubrimiento. Este tipo de conductores son utilizados, por ejemplo, para las conexiones a tierra en conjunto con las picas a tierra.

Conductor de alambre aislado: la diferencia con el anterior es que, en este caso, el conductor se encuentra recubierto de una capa aislante de material plástico, para que el conductor no entre en contacto con personas u objetos metálicos.

Conductor de cable flexible: se trata del más comercializado y más aplicado. Se encuentra compuesto por múltiples finos alambres, recubiertos por materia plástica. Son muy flexibles y maleables.

Conductor de cordón: están formados por mas de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de manera conjunta por segunda vez.

Respecto a los tipos de aislamiento en los cables eléctricos, los mismos pueden identificarse a través de las inscripciones que los mismos poseen, las cuales son abreviaciones en inglés. Los cables utilizados para instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN.

El significado de estas abreviaturas es el siguiente:

  • T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (lo poseen todos los cables).
  • H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).
  • HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).
  • W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
  • LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases contaminantes.
  • SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18634/tipos-de-cables-electricos/

Labels:

Monday, July 12, 2021

Elegí la cortina ideal para tu cocina

 Las cortinas de una casa le imprimen personalidad y estilo. Así, las cortinas no solo cumplen la función de regular la entrada de luz a un espacio, sino que constituyen un objeto de decoración indiscutible, debiendo elegírselas en función de la estética general del hogar.

Además de mantener la privacidad e ir a tono con la decoración del hogar, es muy importante que sean higiénicas, es decir, fáciles de lavar, máxime en lugares donde se ensucian fácilmente como la cocina.

Al elegir las cortinas, no solo deberá ponerse atención en el precio de las mismas, sino, y principalmente, el género con el cual se encuentran confeccionadas, y que los mecanismos sean de buena calidad y funcionen correctamente.

Esto es sumamente importante, ya que elegir un género de buena calidad redudará en su durabilidad y facilidad para limpiarla y mantenerla.

Asimismo, regular eficientemente la entrada de luz natural en la cocina a través de una correcta elección de las cortinas puede representar un importante ahorro de energía.

A continuación, repasaremos los principales factores a tener en cuenta al momento de elegir las cortinas.

En primer lugar, deberán elegirse las cortinas en función del tamaño de la cocina. Así, en cocinas pequeñas deberán predominar los colores claros, y que las cortinas no contengan pliegues o  tela que ocupe mucho lugar, sino que por el contrario deberán proporcionar sensación de amplitud.

En cambio, si se trata de cocinas grandes aquí sí se puede jugar con las alturas, los pliegues en las telas y los accesorios. Debe tenerse presente que la cocina es el lugar que más se ensucia, por ello al elegir grandes cortinados siempre considerar la limpieza de los mismos, lo cual debe ser sencillo de realizar.

Otro factor a tener en consideración es el tamaño de la ventana y la iluminación. Así, deberá verse el tamaño y forma de la ventana para determinar qué cortina elegir. Si no se desea que pase gran cantidad de luz, deberán elegirse géneros opacos. Por el contrario, si se desea captar la luz natural, elegir tonos claros y géneros que puedan recojerse fácilmente o plegar.

Por último, el factor estético es sumamente importante. Se sugiere buscar armonía entre los colores de la cortina y los electrodomésticos y mobiliario de la cocina. La variedad de diseños y colores disponibles en el mercado es infinita, e incluso se puede dar un toque o sello personal, buscando un diseño a elección y realizando una impresión digital.

Siempre se deberá tener en cuenta la practicidad en el uso diario de las cortinas, sobre todo en cuanto a la limpieza de las mismas.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/elegi-la-cortina-ideal-para-tu-cocina-6396/

Labels: