Tuesday, December 29, 2020

Decoración para una casa de vacaciones

 Se inicia luego de las fiestas de fin de año la época del tan ansiado descanso de vacaciones. Los días se vuelven más calurosos pero largos, y esto permite disfrutar más tiempo al aire libre.

Hay quienes poseen la fortuna de tener una casa de vacaciones o segunda residencia, en la playa o en las montañas. Y el tiempo de ocio y descanso se presenta también como una oportunidad para renovar o dar diseño a algunos espacios de la casa vacacional, para que cumpla con el objetivo de transmitir paz y tranquilidad.

Si bien no se trata de la residencia habitual, es necesario dotarla de ciertas ideas decorativas que le otorguen comodidad y practicidad, ya que en los meses de verano es un lugar que se convertirá en el hogar principal.

No es necesario realizar una gran inversión en dinero, sino tomar ciertos consejos o pautas que desarrollaremos a continuación, para que con muy poco se evidencie un gran cambio.

Para comenzar, si la casa de descanso se encuentra en la playa, deberán predominar los colores claros, principalmente el blanco. Se trata de un tono que aporta mucha luminosidad y frescura y revive cualquier espacio. Incluso, se recomienda combinar con mobiliario en color madera blanca.

Asimismo, al tratarse de una casa de vacaciones, la naturaleza debe formar parte de la decoración, y esto aplica tanto a una casa situada en la playa como a aquella que se encuentra en las montañas o en el campo.

Las plantas aportan vitalidad a cualquier estancia, y si se posee un balcón no se debe dudar en decorarlo con flores y plantas resistentes al calor y la humedad. Los interiores también pueden llenarse de vida con plantas que pueden ser colocadas en cualquier rincón, o incluso colgarse.

Si la casa vacacional posee un porche o galería, este será sin dudas el lugar de reunión por excelencia. Con la familia o amigos, es un espacio que se disfruta al máximo, para comer y disfrutar, antes o después de ir a la playa o la pileta. Al tratarse de un lugar muy concurrido, debe proveérselo de mobiliario acorde, tales como sillones, pufs, mesas bajas, y por qué no una mesa que reuna a todos en los almuerzos o cenas veraniegas.

Debe prestarse especial atención que la galería consiste en un espacio abierto, con lo cual lo que allí se coloque será susceptible a ensuciarse, y mojarse en las tormentas de verano. El mobiliario de la galería debe ser de fácil limpieza y rápido secado; debe tratarse en fin de cosas que no sumen un problema al tener que asearlos.

Para finalizar, las claves de decoración para una vivienda estival, son, en resumen, colores claros, mobiliario también en colores claros, ambientes despojados y géneros frescos y livianos. La vivienda debe transmitir paz, tranquilidad y descanso, y la naturaleza deberá ser la principal protagonista.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/decoracion-para-una-casa-de-vacaciones-6290/

Labels:

Monday, December 28, 2020

Propietarios de viviendas se anticipan con demandas de desalojo a inquilinos al vencimiento del DNU

 Este año que culmina fue un año difícil para todos, y el mercado inmobiliario no escapa a ello.

En el mes de marzo luego del DNU presidencial que anunciaba el comienzo del ASPO, se sucedió un decreto que establecía el congelamiento de los alquileres, la prórroga de los contratos y la prohibición de los desalojos.

Dicho DNU fue prorrogado en el mes de septiembre, y vence el 31 de enero de 2021.

En este contexto, los propietarios de inmuebles ya se anticipan al vencimiento de dicho decreto, y se encuentran en el armado junto a sus letrados de demandas anticipadas de desalojo.

La finalidad es obtener sentencias que aseguren el desalojo de los inquilinos al vencimiento del decreto.

Según afirma Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, las sentencias de futuro siempre fueron una herramienta utilizada, y este año han aumentado las demandas. El objeto de contar con una sentencia de este tipo es poder materializar el desalojo inmediato al vencimiento del DNU, sea que este se materialice a fines de enero próximo, o al siguiente vencimieto, en caso que se volviera a prorrogar.

De acuerdo a un relevamiento realizado sobre la cantidad de inquilinos que cuentan con problemas para afrontar los pagos de los cánones locativos, la Federación de Inquilinos indicó que solo el 11,4% de los encuestados se encuentra en riesgo de enfrentar un desalojo inminente.

Sin embargo, afirman, se han dado situaciones de inquilinos que, con capacidad de pago y solvencia suficiente, se han valido del decreto presidencial para no afrontar los pagos, aprovechándose de la situación. Es el caso de locatarios que se encuentran alquilando sobre Avenida Libertador en Capital Federal, por ejemplo, y adeudan expensas.

Especialistas del sector afirman que el origen del problema reside en que el decreto presidencial comprende a todo el universo de inquilinos, sin distinguir su situación socioeconómica o el lugar donde se encuentra la vivienda que alquila. Denuncian que se están dando situaciones de locatarios que pagan cánones de $300000 por mes y se acogen al DNU para no pagar.

Por su parte, la Federación de Inquilinos Nacional mostró su preocupación por la situación de quienes enfrentan un alquiler. Según una encuesta realizada en el corriente mes, los locatarios destinan un 56,1% del total de los ingresos del hogar para afrontar los gastos que el alquiler conlleva, cinco puntos porcentuales por encima de la cifra que arrojó el mes de noviembre.

Fuente: https://sramascopadilla.com.ar/

Labels:

Guardamotores: seguridad y protección

Los guardamotores constituyen una herramienta indispensable en la industria eléctrica, ya que los mismos se encuentran diseñados para funcionar con motores eléctricos.

Conocer el uso de los guardamotores es esencial para los profesionales de la industria eléctrica, ya que es necesario que sean empleados correctamente en cualquier proyecto de electricidad industrial.

De todas maneras, resulta útil brindar ciertas características de estos artefactos, sus aplicaciones y principales usos, para aquellos que no son profesionales, y que desean conocer más acerca de las bondades de estos dispositivos.

En primer lugar, debe saberse que los guardamotores son dispositivos electromecánicos, exclusivos para el control de motores eléctricos. Los motores eléctricos son principalmente utilizados en instalaciones industriales, comerciales, locomotoras y bombas centrífugas, entre otros.

El guardamotor funciona como una especie de re aseguro, ya que se encarga de desconectar el motor de manera automática en el momento en que la corriente que se encuentra consumiendo supera la adecuada para la potencia del motor.

Cuando sucede un hecho de estas características, puede tratarse de una clara señal que el motor no está funcionando adecuadamente, y en este caso el guardamotor se encarga de apagarlo para evitar daños mayores.

Así, puede decirse que el guardamotor funciona como un dispositivo de seguridad, proporcionando protección frente a sobrecargas y cortocircuitos que pudieran generar un sobrecalentamiento, ocasionando daños irreparables y hasta la quema del motor.

Otra de las ventajas de los guardamotores es que, a diferencia de otros dispositivos automáticos, estos son regulables. Consisten en una sola estructura de fácil instalación y maniobrabilidad.

Al momento de elegir un guardamotor, es vital que dicho trabajo sea supervisado por un profesional, quien deberá evaluar la capacidad del motor a los fines de establecer cuál será el guardamotor indicado. En este sentido, en el mercado pueden encontrarse equipos destinados a motores pequeños, como así también dispositivos adecuados para motores industriales de mayor envergadura.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18540/guardamotores-seguridad-y-proteccion/

 

Labels: