Friday, January 28, 2022

Sistemas de pesaje. Celdas de carga.

 Al decidir implementar un sistema de pesaje, debe considerarse que existen un gran número de variantes, a los fines de seleccionar el sistema adecuado.

En efecto, deben tenerse en cuenta cinco factores principales al momento de elegir el sistema de pesaje, acorde a las necesidades planteadas.

Precisión del sistema: la precisión del sistema debe ser constante, a pesar de los arranques del mismo, el peso y el tamaño de la carga. El sistema de pesaje a través de celdas de carga es el más utilizado en el mundo, dado que es el método más preciso, y puede ser ajustado y adaptado a las necesidades de cada operador y a las normativas de los distintos países.

Confiabilidad: el sistema de celdas de carga debe ser confiable. Es decir, no debe verse afectado, o al menos sufrir mínimas influencias, por el proceso diario de la operación, impactos inesperados, vibraciones o mal uso de los operadores. Estas acciones no deben afectar ni a las celdas de carga ni a la instrumentación de las mismas. El sistema de pesaje debe estar diseñado e instalado para tener una larga vida útil, y funcionar sin problemas por décadas.

Limpieza del producto: el mismo debe cumplir con todos los estándares de limpieza. Debe ser capaz de ser aseado diariamente o en forma periódica, con los productos o procedimientos que los operadores utilizan habitualmente para limpiar el área, sin afectar o hacer impreciso el sistema.

Sencilla instalación: el sistema y el equipo deben poder instalarse sin afectar o tener que adaptar el área donde se ubicará y se realizará el pesaje, para evitar gastos onerosos. En el caso de celdas de carga, éstas deben encontrarse disponibles en distintos tipos y tamaños.

La instrumentación deberá ser compatible con softwares estándar para cumplir con las necesidades específicas de las aplicaciones. También, deberá soportar formatos de comunicación estándar sin necesidad de hacer modificaciones costosas. La instalación deberá ser sencilla y no requerir modificaciones u equipos adicionales para su funcionamiento.

Seguridad de los operadores: el personal encargado de operar los equipos de pesaje no deben verse comprometidos en la realización de maniobras riesgosas para acceder al sistema de pesaje.

Si se diseñaran sistemas automatizados, deberán tenerse en cuenta hasta los más simples detalles mecánicos a los efectos de garantizar el éxito a largo plazo de la instalación.

Fuente: https://www.pesarsrl.com.ar/novedades/sistemas-de-pesaje-celdas-de-carga-1107.html

Labels:

Tendencias en lencería 2022

 No solo la ropa exterior marca tendencias y estilos, sino que también la ropa interior viene tomando protagonismo y marcando su propia impronta en el mundo de la moda.

Y es que no sólo es importante verse bien por fuera, sino que sentirse cómoda, confortable, y además con ropa interior que sea bella también es agradable.

Este 2022 llega con nuevas tendencias en materia de lencería femenina, como así también continúa vigente el uso de prendas que fueron furor durante el año 2021.

A continuación, enumeraremos algunas de la piezas de lencería más importantes para este año.

Trusa de corte alto.

Las trusas son un clásico que nunca pasa de moda, y son ideales si se desea disimular el abdomen y estilizar la figura. Van muy bien con faldas, pantalones y shorts de cintura alta.

Actualmente, todos los colores están permitidos, y es un must salir de los clásicos blanco, negro y beige. Los colores brillantes, estampados y con texturas se imponen este año. Desde los tonos pasteles y románticos como el rosa y crema, hasta tonos más brillantes y vibrantes, como el verde, el amarillo o fucsia.

Bombachas y trusas con motivos florales.

Las flores no sólo se reservan para los meses de primavera, sino que estos estampados están admitidos para ser vestidos todo el año. En efecto, puede jugarse con los estampados y los distintos tonos para hacer de la ropa interior una prenda con protagonismo propio.

Bombachas de colores.

Tops básicos.

Lo básico y cómodo nunca pasa de moda,  y está presente en todas las temporadas. Corpiños y tops sin aros, confeccionados con materiales cómodos, para sentirse confortable todo el día, en el trabajo o durante el desarrollo de las actividades cotidianas.

Trusas deportivas.

La ropa interior femenina siempre estuvo inspirada en el romanticismo, la femineidad y la delicadeza para su confección. Pero desde un tiempo a esta parte se vienen imponiendo las bombachas con detalles deportivos, esto es, el uso de la tela de algodón acompañada de elásticos anchos en la cintura.

Bombachas estampadas animal print.

Para aquellas que apuestan a la sensualidad, la ropa interior con estampados en animal print es la indicada. El animal print siempre es tendencia, no sólo para la ropa urbana y de colección, sino también en lo que a lencería femenina se refiere.

Top bralette.

Se trata de una prenda que llegó para quedarse ya que conjuga comodidad y suavidad, mezclando lo mejor de un top deportivo y un brassier. Es cómodo y sensual, un sujetador sin broches ideal para toda clase de bustos. Tienen un realce natural, suave y delicado.

Ropa interior orgánica.

La misma se encuentra confeccionada con algodón orgánico, y viene imponiéndose y haciéndose cada vez más presente.

Se trata de prendas cómodas, que además de brindar confort y suavidad son responsables con el cuidado del medio ambiente. Si bien se trata de prendas que se encuentran en auge, es difícil conseguirlas a precios convenientes.

Labels:

Thursday, January 27, 2022

Control de plagas de verano. Cómo hacerles frente

 Los meses estivales son propicios para la proliferación de los insectos y los roedores, debido a un sinnúmero de razones: altas temperaturas, buen tiempo, alta humedad, entre otros.

La aparición de estas plagas puede llegar a significar un verdadero dolor de cabeza, no sólo en los hogares, sino que también puede entorpecer la actividad de comercios e industrias.

La lista de inconvenientes que estos seres pueden producir es larga: molestias, picaduras, alimentos contaminados, daños en equipos informáticos, etc.

En efecto, durante el verano las plagas más comunes son los insectos, y en especial las cucarachas, mosquitos, moscas, hormigas y avispas.

Si bien es recomendable contratar un servicio profesional de control de plagas y desinfección, máxime cuando la plaga se vuelve incontrolable, existen algunas medidas sencillas que pueden tomarse para prevenir la aparición de los indeseables insectos.

Las cucarachas, moscas y hormigas poseen un ritmo de reproducción muy elevado y pueden convertirse en una pesadilla. Las cucarachas, además, transmiten enfermedades como la salmonelosis.

Los mosquitos y avispas también se reproducen con facilidad y rapidez, y sumado a ello pican, constituyendo un problema en personas alérgicas, sobre todo con las avispas.

Pero en verano no sólo podemos encontrarnos con plagas de insectos, sino que también aparecen los roedores. El calor y la abundancia de alimento, sobre todo en los centros turísticos donde se congregan gran cantidad de personas, forman el combo ideal para la aparición descontrolada de las ratas.

Pero la gran pregunta es: ¿cómo prevenimos la aparición de estas plagas? Sin lugar a dudas, deben extremarse medidas de higiene durante todo el año, pero debe ponerse especial énfasis durante los meses de verano. Así, deberán sellarse grietas, limpiar y ventilar asiduamente y asegurarse de que no haya en el hogar aguas estancadas o basura acumulada.

Si se realizan estas sencillas acciones, será más difícil para las plagas reproducirse e instalarse.

Si aún habiendo tomado todos los recaudos aparecieran insectos o roedores, y la situación no puede ser manejada con los métodos tradicionales, será conveniente contactar a una empresa de desinfección, fumigación y control de plagas. Ellos son los expertos que conocerán la naturaleza de la plaga, así como también la mejor manera de combatirla y erradicarla.

En Fumicol Cía de Desinfecciones somos expertos en el control y eliminación de plagas, incluyendo las más difíciles y resistentes. Ofrecemos un servicio profesional que comprende no solo la eliminación garantizada de cualquier plaga, sino también la prevención y mantenimiento.

Wednesday, January 26, 2022

Cómo realizar un correcto mantenimiento preventivo de su balanza de camiones

 Planificar un programa de mantenimiento de la báscula apenas se adquiere garantiza el óptimo funcionamiento y vida útil de la misma. En efecto, es recomendable pensar con anticipación cómo se manejará el mantenimiento de la balanza y su reparación antes de necesitarlo realmente.

Las balanzas para camiones constituyen una de las soluciones más versátiles para la industria, ya que las balanzas para camiones se utilizan para pesar una gran variedad de materiales, como por ejemplo, productos a granel, madera, hormigón, piedras, entre otros.

Y si bien contar con una balanza para camiones es importante, tener un programa de mantenimiento preventivo es vital.

Si la balanza se encuentra bien mantenida, se reducirá la probabilidad de lecturas inexactas, lo cual puede dar lugar a sobre o sub facturación. Además, realizar un mantenimiento regular asegura que se producirán menos daños en la balanza, roturas que de producirse podrían ocasionar tiempos de inactividad y reparaciones onerosas, con la consecuente pérdida de ganancias.

Pero además del servicio de mantenimiento, el operador de la balanza puede realizar simples tareas de rutina que pueden contribuir a que la misma dure más tiempo. Estas tareas pueden clasificarse en diarias, semanales, mensuales y semestrales.

Tareas diarias: inspección visual de la balanza de camiones.

En forma diaria, los operadores deben realizar una inspección visual de la plataforma, para cerciorarse que la misma esté limpia, libre de residuos. Además, verificar que los marcos laterales y de los extremos no se encuentren sucios, y que la pantalla digital marque cero antes que un vehículo ingrese a la plataforma.

Cuando los vehículos ingresan a la plataforma, deben hacerlo lentamente, evitar frenadas repentinas y asegurarse que todas las ruedas se encuentren en la balanza, para que la lectura del peso sea precisa.

En el caso de instalaciones montadas en fosa, los operadores deben verificar que el sistema de drenaje y/o las bombas automáticas funcionen de modo correcto, y que no estén tapados o bajo agua. Las balanzas para camiones con rampas deben tener un espacio libre entre la plataforma y el suelo, de modo que la plataforma pueda moverse sin sufrir roces.

Tareas semanales: controles de peso y celdas de carga.

Estas tareas consisten en revisar con sumo cuidado los ensambles de cada celda de carga, para detectar si existe acumulación de suciedad. De encontrarse sucias, las mismas deben limpiarse con precaución, para no dañar los cables.

Además, de manera semanal debe efectuarse un control de pesaje, utilizando un vehículo cargado y comparando el peso del mismo cuando se pesa en cada uno de los extremos y en el centro de la plataforma (prueba de extremo-centro-extremo). Cualquier diferencia que se visualice en esta prueba debe reportarse, a los fines de evitar futuras imprecisiones.

Tareas mensuales: fundaciones y limpieza de las balanzas de camiones.

Las balanzas de camiones que se encuentran montadas en fosa deben someterse a una verificación mensual, para detectar acumulaciones de agua y/o residuos. Además, debe revisarse el borde delantero de los cimientos y/o los marcos laterales y los extremos de la plataforma para verificar la existencia de posibles daños. Si se notara que la plataforma se ha movido excesivamente desde la última inspección, deberá informarse este hecho a quien realiza el mantenimiento de la balanza.

Asimismo, los operadores deben repetir mensualmente la prueba extremo-centro-extremo y registrar las lecturas.

Tareas semestrales: revisión de la salud de la balanza de camiones.

Cada seis meses, los operadores deben asegurarse que no haya signos de daños estructurales en la balanza de camiones. Por ejemplo, inspeccionar las fundaciones para detectar movimientos o grietas importantes, o cualquier otro signo de daño.

Para básculas de camiones con rampas, se deben revisar los cables de la celda de carga, así como las puestas a tierra y  reportar cualquier daño.

Por último, si bien las balanzas para camiones modernas poseen protección contra rayos, se recomienda revisar la báscula luego de una tormenta, para cerciorarse que no se hayan producido desperfectos.

Labels:

Importancia de la revisión técnica vehicular obligatoria

 La Revisión Técnica Vehicular Obligatoria (RTO) tiene por finalidad proveer al mantenimiento de las condiciones mecánicas de seguridad de los vehículos, con el objeto de reducir los accidentes de tránsito que son causados por fallas técnicas, y disminuir la contaminación ambiental.

Una vez cumplimentado el trámite, se expide la documentación pertinente, esto es, el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria apta y la Oblea aplicada sobre el parabrisas del vehículo.

Los destinatarios de la RTO son los titulares de vehículos automotores, acoplados y semirremolques que circulan por la vía pública:

-Vehículos automotores, acoplados y semirremolques afectados a la carga y destinados a circular por la vía pública.
-Vehículos de uso particular, inscriptos registralmente en la Provincia de Santa Fe, según constancias de la Cédula de Identificación del automotor (Tarjeta Verde) o Título de la Propiedad Automotor. La exigibilidad de la RTO rige de acuerdo al siguiente cronograma:

Vehículos afectados al uso particular, cuyo modelo año sea anterior a:

- Modelo 1995, es obligatoria su revisión técnica a partir del 1 de mayo de 2008.
- Modelo 2000, es obligatoria su revisión técnica a partir del 1 de octubre de 2008.
- Modelo 2005 en adelante es obligatoria su revisión técnica a partir del 1 de enero de 2009.

Además, deben cumplir obligatoriamente con la RTO:

- Vehículos afectados al transporte público de pasajeros, cualquiera sea su destino de servicio.
- Vehículos que hayan sufrido un siniestro, consecuencia del cual pudieran haberse deteriorado elementos de seguridad, ya que la Revisión Técnica Obligatoria pierde su vigencia y debe realizarse nuevamente.
- Aquellos titulares de vehículos que hayan perdido o extraviado el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria o en el caso que el parabrisa donde está colocada la oblea o la oblea misma se hayan deteriorado.

Vale destacar que no son válidas las revisiones técnicas realizadas en otras jurisdicciones, salvo las unidades inscriptas como Transporte de Cargas o Pasajeros interjurisdiccional.

Los controles que se realizan en los vehículos en la revisión técnica son las siguientes:

- Sistema de frenado.
- Sistema de dirección.
- Sistema de suspensión.
- Sistema de transmisión.
- Sistema de rodamiento.
- Sistema de iluminación (de faros de cruce, o bajas; de faros de largo alcance o altas; de luces de posición; luces de freno; de giro y adicionales).

Nivel de ruido: Silenciador y sistema de escape.

Emisión de contaminantes, gases de escape, pérdidas de fluidos.

Identificación del vehículo: Numeración de motor, Carrocería, chasis, chapa patente (concordancia con la documentación, ubicación reglamentaria, legibilidad).

Estado general del vehículo y carrocería: Estado, elementos salientes o cortantes, deterioros, guardabarros, paragolpes, defensas reglamentarias, altura, puertas, capot y baúl.

Parabrisas, luneta y cristales laterales, que permitan una visión correcta y sin deformaciones (transmitancia regular de luz, no inferior al 70% en el caso de los vidrios que no sean parabrisas). No están permitidas las láminas polarizadas. Prescripciones uniformes de los vidrios de seguridad y de los materiales destinados para su colocación en vehículos automotores y sus remolques

- Limpiaparabrisas.
- Espejos retrovisores.
- Dispositivos del sistema de instrumental y registro de las operaciones.
- Accesorios de Seguridad y Elementos para Emergencia (cinturones, apoya cabeza, extintores o matafuegos, balizas triángulo reflectante, botiquín de primeros auxilios etc.).
- Para realizar la RTO, los automóviles  precisan la siguiente documentación:
- Cédula de Identificación del vehículo (Tarjeta verde).
- Título de propiedad del automotor.
- CUIT o CUIL del titular registral.
- Licencia de conductor, vigente y de Clase acorde a la Categoría de vehículo que se va a revisar.
- Seguro Obligatorio.
- Último recibo de patente pago.

En el caso de los vehículos equipados con Gas Natural Comprimido (GNC), además deben presentar:

- Cédula de Identificación del Equipo para GNC (tarjeta amarilla).
- Oblea de identificación, conforme disposiciones de la Ley 24076 y resoluciones reglamentarias y Resolución 2768/2002 y cc.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16914/importancia-de-la-revision-tecnica-vehicular-obligatoria/

Labels:

Fumigaciones en Rosario

 En determinadas épocas del año, los espacios que habitamos pueden verse invadidos por ciertas plagas, y esto puede deberse a diversos motivos.

En este sentido, la técnica de fumigación

a utilizar dependerá del tipo de plaga, y esto condicionará los insecticidas a utilizar.


Controlar la presencia de insectos rastreros y voladores, roedores, murciélagos y alacranes, entre otros, es vital, ya que los mismos transmiten enfermedades al hombre y a los animales domésticos, como así también destruyen productos almacenados.


Fumicol Cía. de Fumigaciones posee un personal altamente capacitado y productos de primera calidad para el control de cada una de las plagas que habitan el hogar, el comercio o la industria.


Ver más: https://www.fumicol.com.ar/web/fumigaciones-en-rosario-2/

Labels:

¿Billetera Virtual, Cómo funciona?

 Regístrate gratuitamente a través de Acceso Clientes, cuando ingreses con tu usuario y contraseña en la ficha del producto podrá ver si el mismo suma pesos para su billetera virtual. Si el producto suma pesos, los mismos se podrán utilizar para completar un pago en su próxima compra.

Los pesos de la billetera virtual sólo se pueden usar como medio de pago en este sitio, los pesos virtuales que acumule no se pueden transferir a ninguna cuenta y a ningún usuario, son sólo para usar en el sitio https://www.corcelsafety.com.ar/
Sólo se aplica a compras superiores a los $20000.00
¿Tiene dudas? consultenos a info@corcelsafety.com.ar

Labels:

CELDAS DE CARGA

 Importación y comercialización de celdas de carga.

Modelos para balanzas ful electrónicas o híbridas (plataforma mecánica con indicador electrónico de peso).
Gran variedad de marcas, modelos y capacidades.
Modelos de acero inoxidable y aleación.
Stock constante.
Precio de importador directo al cliente.
Programa de precios especiales para clientes fijos.

CELDAS DE CARGA Buenos Aires

Labels:

Prevención de riesgos en trabajos en altura

 Los trabajos efectuados en altura están considerados como una actividad de alto riesgo debido a la alta accidentabilidad con consecuencias graves y mortales en el trabajo.

Para evitar la ocurrencia de accidentes por caídas desde altura, la empresa debe basar su estrategia preventiva en garantizar que estos trabajos estén acompañados de la utilización de equipos y sistemas de seguridad apropiados y específicos, junto con un programa de formación y entrenamiento teórico-práctico sobre los riesgos y la forma segura de efectuar la actividad.

De esta forma los colaboradores podrán ser conscientes de los riesgos que involucran los trabajos en altura, conocer los métodos preventivos adecuados y aplicarlos en la práctica cotidiana para su autoprotección.

OBJETIVOS de Prevención de riesgos en trabajos en altura

  • Identificar y controlar los riesgos de los trabajos en altura, con el fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes en el trabajo.
  • Definir las técnicas necesarias para realizar los trabajos en altura en forma segura y las disposiciones legales para trabajos en alturas.
  • Conocer los equipos y sistemas de prevención y protección contra caídas adecuados para realizar trabajos en alturas, asi como su aplicación en diferentes situaciones de trabajo.
  • Promover el análisis preventivo y facilitar cambios conductuales que permitan incorporar los conocimientos adquiridos en situaciones habituales de exposición a riesgos de caída desde altura.

ALCANCE

Dirigido al personal operativo y línea de supervisión de empresas que desarrollen trabajos en altura en andamios, plataformas, postes, trabajos en excavaciones, uso de escaleras, trabajos verticales, etc.

Aplicable a empresas de diversas actividades industriales, de mantenimiento, construcción , manufactura, agro, energía, entre otras.

Duración: 4 horas

Horario: 9:00 a 13:00

Docentes: Valeria Moreno, Pablo Solaun y/o Cristian Sanjulian.

CUPOS LIMITADOS

Labels:

CHAPA ACANALADA CINCALUM

 La chapa cincalum acanalada brinda una excelente resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas, lo que le permite superar ampliamente la vida útil del galvanizado. Chapa de acero, de 1,10m de ancho,revestida por el proceso de inmersión en caliente con una aleación de aluminio y cinc en ambas caras. Es ideal para la fabricación de cerramientos, cubiertas residenciales, comerciales o industriales. Se comercializa con cortes cada 0,5 Mts.

DIMENSIONES: Espesores de 0,4 y 0,5 mm

Comprar Chapa Acanalada Cincalum

Labels:

Tuesday, January 25, 2022

Tableros eléctricos: ¿Cuántos tipos existen?

 Un tablero eléctrico es un armazón utilizado para proteger a los componentes de mando y de control de un sistema eléctrico, ya sea que se trate de un circuito básico hogareño o de uno más complejo, como el de una industria.

En cuanto a sus partes, si bien los tamaños y formas de los tableros eléctricos pueden variar según la aplicación que tengan, existen partes esenciales que pueden encontrarse en cualquier tablero eléctrico.

Gabinete: es la parte exterior, y se encarga de proteger todos los componentes de un circuito de control. Generalmente son metálicos, aunque dependiendo de su destino, pueden hallarse de plástico.

Rieles metálicos: éstos sirven de base para montar los componentes que van a ser utilizados para el control del sistema.

Barras colectoras: están fabricadas con un material conductor, y son utilizadas para suministrar corriente eléctrica a los componentes del tablero. Son empleadas principalmente cuando se necesita una gran cantidad de energía.

Canaletas: consisten en canales de plástico donde son colocados los cables, para llevarlos de un lugar del tablero hacia otro.

Borneras de conexiones: también conocidas como clemas, son conectores eléctricos que aprisionan al cable a través de un tornillo. Son utilizadas cuando los cables van a salir del tablero hacia un componente externo, como por ejemplo un motor.

Prensa cables: también conocidos como conectores de glándula, los mismos van empotrados en el gabinete eléctrico para poder transportar los cables de modo seguro desde el exterior al interior, o viceversa.

Componentes eléctricos y electrónicos: éstos pueden variar, dependiendo del tipo de sistema que se necesite. Así, puede tratarse de un sistema básico, con fusibles y protecciones, hasta uno más complejo, incluyendo contactores, guardamotores, temporizadores, etc.

En relación a los tipos de tableros, los mismos pueden ser clasificados por su aplicación o por su contenido.

Tablero de distribución (TD): se encarga de distribuir la corriente eléctrica hacia diferentes puntos del sistema. Dentro de este tipo puede distinguirse:

Distribución principal: conectan directamente a la línea de alimentación, y poseen un interruptor maestro o principal que puede cortar todo el suministro de energía.

Distribución secundaria: constituyen derivaciones del tablero principal, y se encuentran encargadas de controlar pequeñas partes del sistema.

Tablero Centro de Control de Motores (CCM): es un tipo de tablero caracterizado por tener como componentes principales contactores, relevadores y demás elementos capaces de controlar a los motores eléctricos.

Tablero de Alumbrado y Centros de Carga: son utilizados para distribuir pequeñas cargar eléctricas, por ejemplo, a contactos o a alumbrado.

Tablero de Control de Potencia: su principal característica es que es capaz de controlar gran cantidad de corriente eléctrica, desde los 1,000A hasta los 6,000A y voltajes hasta de 600v en corriente alterna.

Tablero de Protección, Control y Medición: es un tipo de tablero compuesto por diferentes tableros autosoportados, donde cada uno se encuentra diseñado para cumplir una función específica, como ser de control, de protección, o de control y medición.

Tablero Autosoportado: posee la capacidad de soportar su propio peso. Generalmente es colocado sobre un pedestal, ya sea fijado o anclado.

Tablero Empotrado: tipo de tablero que va colocado dentro de las paredes y/o estructuras.

Tablero Adosado: diseñado para ser colocado junto a las paredes, o cualquier tipo de estructura.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18764/tableros-electricos-cuantos-tipos-existen-/

Labels:

Monday, January 24, 2022

Consejos para iniciar un negocio de ropa de blanco

 Si estás pensando en emprender un negocio de venta de ropa, la ropa de blanco, tales como sábanas, cubrecamas, toallas, toallones y blanquería en general constituye una excelente opción. Esto es así dado que la ropa que se vende en este tipo de negocios se encuentra en constante circulación, y son prendas de ropa que resultan esenciales para cualquier hogar.

Para iniciar un negocio de ropa de blanco, tal como sucede en el emprendimiento de cualquier negocio, es importante tener en cuenta ciertas pautas.

En primer lugar, es primordial definir el nicho, es decir, determinar el público objetivo. El público objetivo está constituido por las personas a las cuales está dirigida la oferta, en definitiva son las personas que utilizarán la ropa. Cuanto más específico se sea en este punto, mayor cantidad de ventas podrán captarse. Así, determinar si la ropa de blanco está dirigida a los hogares, a cadenas de hoteles, spas, por citar algunos ejemplos.

En segundo lugar, debe definirse un plan de negocios. El mismo consiste en una ruta o guía para alcanzar los objetivos planteados.

Establecer un plan de negocios es la base de todo negocio exitoso, ya que plantea con claridad desde el inicio la meta a la cual quiere llegarse. El mismo incluye establecer una investigación del mercado, realizar un análisis competitivo, planes financieros y de gestión. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no se trata de una regla dura, inamovible en el tiempo, dado que seguramente será necesario ir adaptándolo según los principios que la moda y el mercado establecen.

El tercer punto se encuentra íntimamente relacionado con el anterior, y consiste en realizar una investigación del mercado. Es ni más ni menos que investigar a la competencia, los negocios del mismo rubro que se encuentran en la zona. En este relevamiento deberá indagarse acerca de cuántos negocios del mismo nicho de mercado existen en la zona, a qué público se encuentran dirigidos, los precios de sus productos, que ofertas lanzan a sus clientes, entre otros.

En esta investigación, sin lugar a dudas internet será un aliado indiscutible.

En cuarto lugar, y quizás uno de lo más importantes, es realizar una estimación de los costos iniciales, esto es, el capital con el que se cuenta. En este cálculo deberán considerarse rubros tales como el costo del alquiler, si no se cuenta con local propio, los gastos de luz, gas, internet, teléfono, tasas municipales y de apertura del local, salarios de los empleados, si se pensara contar con ellos, diseño de la marca y la imagen, por citar algunos ejemplos.

El quinto item tiene que ver con fijar los precios de los productos. En esto será determinante contar con un buen distribuidor de mayorista de blanco que venda los productos a precios competitivos a los fines de poder establecer precios tentadores para los clientes y superadores respecto de la competencia. Se sugiere establecer precios un 30% o 50% más altos que los precios que ofrece el mayorista. Establecer un buen precio es el trabajo más importante del negocio, ya que si el precio es bajo puede ir en detrimento de las ganancias, mientras que si el precio es excesivo, no habrá ventas.

Labels: