Wednesday, August 19, 2020

Procrear. Las nuevas líneas de créditos

 El gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanzó a comienzos del mes de agosto un esquema de nuevas líneas de créditos, y ya se encuentra abierta la inscripción para las líneas mejoramiento microcréditos y refacción.

El programa anunciado por la ministra María Eugenia Bielsa implica una inversión de 25 millones de pesos, entre los que se contemplan 300 mil créditos para construcción, refacción y ampliación y la construcción de 44 mil unidades habitacionales nuevas.

El nuevo plan procrear incluye nueve líneas de créditos personales e hipotecarios, a saber:

  • Línea mejoramiento microcréditos: para terminaciones y arreglos menores. 120 mil créditos personales. Tasa fija 24%. Fecha de inscripción: agosto.
  • Línea mejoramiento refacción: para refacción general de la vivienda. 70 mil créditos personales. Tasa fija 24%. Fecha de inscripción: agosto.
  • Línea mejoramiento sustentable: a los fines de realizar intervenciones en la vivienda para mejorar la eficiencia energética. 15 mil créditos personales. Tasa fija 24%. Fecha de inscripción: octubre.
  • Línea mejoramiento gas: para instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas. 34 mil créditos personales. Tasa fija 16%. Aún no se encuentra abierta la inscripción.
  • Línea ampliación: para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes. 2 mil créditos hipotecarios. Fórmula hogar. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
  • Línea construcción: para construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote procrear, municipal o propio. 30 mil créditos hipotecarios. Fórmula hogar. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
  • Línea lotes con servicios: generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno. 10 mil lotes. Créditos hipotecarios. Fórmula hogar. Fecha de inscripción estimada: septiembre.
  • Línea desarrollos habitacionales: desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. 4 mil viviendas. Créditos hipotecarios. Fórmula hogar. Fecha de licitaciones estimadas: septiembre.
  • Línea desarrollos urbanísticos: desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. 10 mil viviendas. Créditos hipotecarios. Fórmula hogar. Fecha de licitaciones: agosto. Fecha estimada de inscripción: septiembre.

Las dos primeras líneas, mejoramiento microcréditos y mejoramiento refacción, ya se encuentran disponibles y se encuentra abierta la inscripción.

Requisitos:

  • Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
  • Contar con DNI vigente.
  • El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones.
  • Los ingresos del grupo familiar mensual neto en su conjunto deberán estar en el rango de 1,5 (uno y medio) y 8 (ocho) unidades de SMVyM (SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL) al momento de la inscripción.
  • Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho años (68) de edad al momento de la inscripción.
  • Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 12 meses.
  • No encontrarse inhibido.
  • Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.

Es importante destacar que los postulantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solamente un/a cotitular. Aquellos que sean de estado civil casado/a, el o la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.

El o la cotitular deberá encontrarse unido al postulante por algunos de los vínculos, debidamente registrados:

  • Matrimonio
  • Unión Convivencial
  • Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por los cotitulares.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/procrear-las-nuevas-lineas-de-creditos-186.html

Labels: , ,

Charquicán, guiso chileno de origen quechua

 Charquicán es un guiso tradicional de Chile cuyo nombre pareciera originarse del quechua charquikanka, que significa 'revoltijo o guiso con charqui'. Algunas referencias mencionan que el origen de la palabra reside en la fusión del quechua charqui y del mapudungun cancan (asado), que significaría 'carne seca asada'.​

Como fuere, en ambos casos, el nombre haría referencia a la repugnancia que originalmente producía a los conquistadores españoles el charqui, al que consideraban carne cruda a pesar de estar deshidratada y a la cual rostizaban para su consumo.

La Real Academia de la Lengua se refiere a este plato como un guiso a base de charqui y zapallo.​ Sin embargo, las características de este plato divergen considerablemente en cada país, tanto en sus ingredientes como en su preparación.

Un plato sencillo, nutritivo y lleno de color y sabor que te propongo para tu menú semanal o para sorprender en una cena entre amigos: vas a triunfar seguro!

Para hacer el Charquicán los ingredientes son: (para 4 personas)

  • 4 Patatas medianas
  • 1 Calabaza en cubos pelada
  • 1 Cebolla
  • 400 g de solomillo de ternera
  • 1/2 taza de maíz dulce cocido de lata
  • 1/2 taza de guisantes congelados
  • 2 zanahorias
  • 100 g de judías verdes
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 60 g de tomate frito
  • 500 ml de caldo de pollo concentrado
  • Salsa de soja
  • 4 Huevos
  • Sal
  • Pimienta
  • Sal en escamas
  • Aceite de oliva
  • Vinagre blanco

Elaboración

Comenzamos cociendo en abundante agua con sal las patatas y la calabaza, todo cortado y sin piel. Yo suelo hacerlo con un caldito de pollo en el agua pero si consigues muy buenas calabazas, mejor deja que prime su sabor! Cuando esté hecho, hacemos un puré.

Mientras tanto, calentamos el caldo concentrado, lo condimentamos con vinagre (yo usé medio vaso) y un chorrito de salsa de soja y si lo queremos más espeso, lo espesamos con un poco de maicena previamente diluida con agua.

En una sartén salteamos las judías cortadas en trocitos, el maíz, los guisantes (yo los descongelo y los uso tal cuál), las zanahorias y la cebolla. Condimentamos con el tomate frito y con pimentón y salpimentamos.

Por otra parte, en una sartén aparte salteamos la carne cortada en trocitos y salpimentamos.

Para terminar el plato, hacemos 4 huevos poché o medio hechos. Ya haré un post especial para mostrarte cómo hacerlos!

Montamos el plato poniendo una base de puré, una buena cucharada de las verduras salteadas, la carne por encima, el huevo y finalmente la salsa.

Decoramos con una hojita verde de estragón (o lo que consigas!) y terminamos con un poquito de sal en escamas.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/charquican-guiso-chileno-de-origen-quechua-3772.html

Labels: ,