Friday, January 07, 2022

Verificación periódica anual inti. Ley 19.511

 La ley 19.511 de Metrología Legal es aquella que dispone el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA), y dispone la obligatoriedad de la verificación periódica anual ante el Inti.

La Metrología Legal se ocupa de verificar la observancia de reglamentos técnicos y legales en lo referente a las unidades de medida, los métodos y procedimientos de medición, los instrumentos de medir y las unidades materializadas. Está dirigida a garantizar la corrección y equidad en las transacciones comerciales, protección de la salud, el medio ambiente y la seguridad pública.

Dicha ley en su art. 6 establece que “se tendrá por comprendido dentro de la denominación genérica de instrumento de medición todo aparato, medio o elemento que sirva para contar o determinar valores de cualquier magnitud.”

A su vez, en su art. 8 dispone que “es obligatorio para los fabricantes, importadores o representantes someter a la aprobación de modelo y a la verificación primitiva todo instrumento de medición reglamentado por imperio de esta ley. Únicamente serán admitidos a la verificación primitiva los instrumentos de medición cuyo modelo haya sido aprobado.”

También el art. 9 es de vital relevancia, al establecer que “es obligatoria la verificación periódica y vigilancia de uso de todo instrumento de medición reglamentado que sea utilizado en:

a) transacciones comerciales;

b) verificación del peso o medida de materiales o mercaderías que se reciban o expidan en

toda explotación comercial, industrial, agropecuaria o minera;

c) valoración o fiscalización de servicios;

d) valoración o fiscalización del trabajo realizado por operarios;

e) reparticiones públicas;

f) cualquier actividad que, por su importancia, incluya la reglamentación.”

Además, desde el art. 18 hasta el 22 dicha ley expresa: “los fabricantes, importadores, vendedores, reparadores o instaladores de instrumentos de medición están obligados a inscribirse como tales. Las condiciones, forma, plazo y lugar de inscripción y las causales de suspensión o exclusión del registro respectivo, serán fijados por la reglamentación.

Toda persona física o jurídica que tuviere que hacer uso de instrumentos de medición en el ejercicio de su oficio, comercio, industria o profesión u otra forma de actividad, deberá proveerse de los instrumentos necesarios y adecuados y mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento conforme a las especificaciones y tolerancias que correspondan al modelo aprobado.

La reglamentación determinará su tenencia y uso obligatorio, de acuerdo con actividades y categorías.

No se podrá tener por ningún título ni disponer en cualquier forma, de instrumentos de medición reglamentados que no hayan sido sometidos a la verificación primitiva.

Todos los tenedores y usuarios de instrumentos de medición sujetos a fiscalización periódica y vigilancia de uso deberán registrarse en las oficinas de contraste periódico de su jurisdicción, en la forma y tiempo que se reglamente. El contraste periódico de los instrumentos de medición se llevará a cabo en el lugar donde se encuentren o se utilicen.

Cuando conviniere para el mejor cumplimiento del servicio, y la clase de los instrumentos lo

permita, podrá exigirse su presentación en la oficina de contraste correspondiente, a costa de sus

tenedores responsables.

Latorre Pesaje ofrece el servicio de verificación anual ante el Inti Buenos Aires, encargándose de los trámites y gestiones ante dicho ente tanto de manera previa como con posterioridad. Dicho servicio incluye:

  • Verificación previa, ajuste y revisión de todos los componentes críticos.
  • Ensayos de acuerdo a los procedimientos establecidos.
  • Sistema propio de tractor, autoelevador, semi especial y pesas patrón certificadas.
  • Elementos necesarios para que el cliente no tenga que proveer nada.
  • Pesas patrón certificadas para el 100 % de las pruebas y ensayos.
  • Stock exclusivo de repuestos para atenciones de urgencia.
  • Grandes bonificaciones por integración a programa de servicios regionales.

Labels:

Thursday, January 06, 2022

Sobadora Pesada AB1

 La Sobadora Pesada AB1 una máquina robusta, fabricada con materiales de excelente calidad, ideal para obtener un buen desgasificado de la masa. Posee las siguientes características:

- Motor trifásico de 5,5 HP
- Cuerpo de acero inoxidable
- Mesa de acero inoxidable
- Rolos de 600 mm x 170 mm
- Doble parada de emergencia
- Dimensiones: 1,10 m de largo x 1,20 m de ancho x 1,40 m de alto
- Peso: 350 kg

Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/80/sobadora-pesada-ab1/

Labels:

¿Qué son las planchas de policarbonato?

 Por definición, el policarbonato es un termoplástico de alto rendimiento que es utilizado frecuentemente en la industria de la construcción y las infraestructuras. Se trata de un material muy versátil con el que pueden construirse productos tales como ventanas, placas, cubiertas y hasta piezas exteriores con iluminación LED.

Para establecer una clasificación, en el mercado pueden encontrarse el policarbonato compacto y el policarbonato celular o alveolar.

Las planchas de policarbonato compacto se aplican en cubiertas de infraestructuras industriales, comerciales, arquitectónicas y residenciales. Poseen la ventaja de ofrecer una gran transparencia (alrededor del 91%), además de otorgar un gran aislamiento térmico, respetando la iluminación natural. Se trata, además, de un material elástico y fácil de moldear para conseguir la forma deseada.

Pero la principal virtud de este material es que es más resistente que el vidrio y el metacrilato.

Por su parte, las planchas de policarbonato celular o alveolar son más económicas que el policarbonato compacto. También posee una alta transparencia, aunque menos que el policarbonato compacto, y posee una gran cualidad aislante y buena resistencia mecánica. Dado que poseen una estructura alveolar, poseen un peso ligero, son fáciles de manipular e instalar y tienen gran resistencia a golpes y otros impactos. Las planchas de policarbonato alveolar o celular son utilizadas en ambientes domésticos o profesionales por su apariencia neutra y elegante.

Para que las planchas, cualquiera de sus tipos, sean protegidas de la radiación ultravioleta debe aplicarse una película en la superficie, que retendrá este tipo de radiación, algo muy importante para los cerramientos que son realizados con estos materiales.

Tanto el policarbonato compacto como el celular son de alta calidad, con características similares. Todo dependerá del tipo de proyecto que quiera realizarse, ya que si se necesita una mayor resistencia y transparencia, deberá recurrirse al policarbonato compacto, mientras que el celular es más ligero y fácil de usar e instalar.

Otra ventaja que presentan las planchas de policarbonato es que las mismas ofrecen diferentes colores y texturas, lo que justifica su versatilidad.

Finalmente, pero no menos importante, el policarbonato es un material sostenible y reciclable, lo que hace que sea apropiado para viviendas bioclimáticas y para personas que desean reducir su huella ambiental.

Respecto del precio de las planchas de policarbonato, todo dependerá si se trata de la variante compacta o celular. A su vez, las dimensiones, el color, y el peso por m2 también pueden influir en un mayor o menor precio del material. Finalmente, la capa necesaria para proteger de los rayos ultravioletas puede estar o no incluida en el precio final, detalle que también deberá considerarse.

Labels:

Wednesday, January 05, 2022

Controles según normas ISO

 Controles y calibraciones según normas internas.Certificados con ensayos realizados por cada balanza.Etiquetado individual por instrumento con fecha de vencimiento.Pesas patrón certificadas.Atención en todo el país.Todas las marcas, modelos y capacidades.Controles in situ o en nuestro laboratorio.

¿Qué es un control ISO?

El control de la documentación ISO es una de las herramientas más eficaces para el cumplimiento de estos propósitos, ya que estandariza la forma de gestionar la información, lo que permite contar con mejores procesos de capacitación y contribuye a mitigar los riesgos en todos los niveles.

¿Qué son los controles en la norma ISO 27000?

La norma internacional y voluntaria ISO 27001:2007 proporciona una guía para el diseño, implantación, desarrollo, seguimiento, revisión, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI).

¿Cuáles son los estandares de la ISO?

Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Consulta controles de las normas ISO

Labels:

Prevención de riesgos en trabajos en altura

 Los trabajos efectuados en altura están considerados como una actividad de alto riesgo debido a la alta accidentabilidad con consecuencias graves y mortales en el trabajo.

Para evitar la ocurrencia de accidentes por caídas desde altura, la empresa debe basar su estrategia preventiva en garantizar que estos trabajos estén acompañados de la utilización de equipos y sistemas de seguridad apropiados y específicos, junto con un programa de formación y entrenamiento teórico-práctico sobre los riesgos y la forma segura de efectuar la actividad.

De esta forma los colaboradores podrán ser conscientes de los riesgos que involucran los trabajos en altura, conocer los métodos preventivos adecuados y aplicarlos en la práctica cotidiana para su autoprotección.

OBJETIVOS

  • Identificar y controlar los riesgos de los trabajos en altura, con el fin de minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes en el trabajo.
  • Definir las técnicas necesarias para realizar los trabajos en altura en forma segura y las disposiciones legales para trabajos en alturas.
  • Conocer los equipos y sistemas de prevención y protección contra caídas adecuados para realizar trabajos en alturas, asi como su aplicación en diferentes situaciones de trabajo.
  • Promover el análisis preventivo y facilitar cambios conductuales que permitan incorporar los conocimientos adquiridos en situaciones habituales de exposición a riesgos de caída desde altura.

ALCANCE

Dirigido al personal operativo y línea de supervisión de empresas que desarrollen trabajos en altura en andamios, plataformas, postes, trabajos en excavaciones, uso de escaleras, trabajos verticales, etc.

Labels:

Concertinas

 El propósito de la concertina es atrapar y causar graves cortes o lesiones a las personas que intenten atravesarla. Se pretende así disuadir e impedir el paso a través de las mismas. Muy popular en los últimos años, debido al incremento de hechos de inseguridad, la concertina es uno de los elementos de seguridad más efectivo por su diseño y estructura. Los formatos más populares son de 30 cm de diámetro simple y 45 cm de diámetro doble (siempre consultar stock previamente), ambos en sus empaques correspondientes listos para ser usados.

Historia de la concertina

La Concertina es un tipo de alambre de púas fabricado en grandes bobinas que se pueden expandir como un acordeón. Junto con el alambre de púas y mallas de acero galvanizado se utilizan para formar cerramientos de seguridad.

Durante la I Guerra Mundial, los soldados en el frente, fabricaban a mano el alambre de púas, que actualmente tienen origen industrial.

Durante esa época, el alambre de púas se confeccionaba  estirando el alambre entre estacas de madera o metal. En su forma más simple asemejan una valla o alambrado para uso agrícola, pero con una densidad mucho mayor.

La valla comprendía un doble obstáculo formado por alambres en diagonal fijados al suelo a cada lado, con alambres horizontales fijados a éstos.

Obstáculos más elaborados podían construirse con múltiples líneas de estacas conectadas con alambre de púas de lado a lado, y en cualquier dirección posible. Aunque resultaban efectivos, su construcción demoraba mucho más tiempo.

Los cercos  eran fácilmente destruidos por la artillería, pero paradójicamente, la masa resultante de alambres enredados era un obstáculo mejor que las barreras cuidadosamente construidas.

Durante la  II Guerra Mundial los soldados desplegaban simplemente rollos de concertina en forma relativamente floja, lo que resultaba mucho más rápido para desplegar la noche donde abundaba la oscuridad, y con mayor efectividad como obstáculo.

No hubo lo que podríamos llamar una invención consciente de concertina, sino que innumerables rollos de alambre de púas fueron convertidos en concertinas por el simple proceso arrollar alambre de púas en una pila sobre el suelo: cada nueva vuelta de alambre se fija a la que está debajo mediante alambre liso, y el resultado, cuando se llega al final de una bobina y se levanta el conjunto es un pesado anillo de alambre de púas que cubre longitudes de diez metros.

Las concertinas se transporta fácilmente en paquetes compactos, pero se despliega mucho más rápidamente que el alambre de púas convencional.

Un pelotón de soldados puede desplegar una concertina a un ritmo de un kilómetro por hora. Cuando hay tiempo, se arman en patrones más elaborados para dificultar el traspaso.

Actualmente la concertina se fabrica de forma industrial, como nosotros en Cártama y está disponible para transportar en paquetes compactos.

Ver Concertina: https://www.herramat.com/producto/63/concertinas-/

Labels:

Consejos para proteger su automóvil contra robos durante la temporada de verano

 Las vacaciones son una oportunidad para descansar y compartir en familia, y es por ello que tienen que transcurrir sin disgustos y situaciones estresantes, como puede serlo el robo de partes de nuestro automóvil, o hasta el robo del mismo.

Cuando se arriba a una ciudad o localidad de veraneo, no se conocen con exactitud los lugares peligrosos, o que pueden ser más propensos a que el automóvil sufra un robo.

Es por esto que es útil tener en cuenta ciertas pautas para evitar ser víctimas de estos delitos.

Debe saberse que durante el año 2020, en el que se desencadenó la pandemia por Covid-19, la criminalidad a nivel mundial descendió considerablemente. Con las sucesivas aperturas, los delitos comenzaron a crecer nuevamente, y el robo de vehículos, sus auto partes, o el de segundas residencias continúan constituyendo los delitos más recurrentes.

Como decíamos anteriormente, el robo de piezas de los automóviles es un delito muy frecuente, tanto como acto vandálico como para su reventa.

Los catalizadores de los vehículos, por ejemplo, son elementos propensos a sufrir robos, debido a que en su interior contienen metales muy valiosos, tales como el platino, el paladio y el rodio.

Otro de los elementos más robados en los automóviles son las baterías, debido a que en su interior contienen plomo. Las baterías robadas son usualmente vendidas a chatarrerías no autorizadas para ser fundidas.

Asimismo, los ladrones sustraen elementos de los automóviles tales como emblemas de las marcas,

antenas de radio, limpiaparabrisas y espejos retrovisores. El daño que el delincuente ocasiona al vehículo al perpetrar estos delitos muchas veces excede el valor del elemento en sí.

Sin lugar a dudas, luego de nuestra vivienda el automóvil representa una de nuestras posesiones de mayor valor. Es por esto que es útil tener en cuenta ciertos consejos para evitar el vandalismo o robo del mismo.

Garage con sistema de seguridad: en primer lugar, siempre será aconsejable evitar dejar estacionado el auto en la calle durante la noche, sino dejarlo en un garaje. También es cierto que en los garajes de comunidad de vecinos puede ocurrir eventualmente algún robo, por lo cual será conveniente escoger estacionamientos que cuenten con sistemas de seguridad.

Si se está temporalmente en un lugar desconocido, o con calles muy oscuras, o que se sabe que es un sitio con altas tasas de delincuencia, será preferible pagar estacionamiento privado antes que llevarse un disgusto.

Elegir dónde estacionar: si va a estacionar en la calle, siempre será más seguro hacerlo en línea, que en batería o en forma perpendicular a la calle. Al estacionarse en línea, será más probable que el potencial ladrón sea visto por los transeúntes o por los móviles de policía.

Comprobar que el vehículo se encuentre bien cerrado: al bajar del vehículo, por breve que sea la parada, siempre se deberá apagar el motor, quitar las llaves y cerrar el automóvil.

Nunca está de más efectuar comprobaciones, tales como cerciorarse que los pestillos estén bajos, o tirar de una de las puertas para cotejar que esté bien cerrada. Estas comprobaciones son especialmente importantes en los coches con mando a distancia, ya que los inhibidores de radiofrecuencia pueden provocar que el coche quede abierto.

Circular con las ventanillas cerradas: al viajar por la ciudad, especialmente por zonas poco transitadas, desconocidas o peligrosas, siempre es recomendable hacerlo con las ventanillas cerradas y las puertas bloqueadas. Sin embargo, no se debe bloquear la puerta si queda alguien en el interior del vehículo, ya que esta medida de seguridad antirrobo podría dejar a esa persona atrapada en el vehículo ante una situación de emergencia.

No dejar objetos a la vista: al estacionar, se debe evitar dejar objetos dentro del habitáculo del vehículo que queden a la vista. No necesariamente tienen que ser de valor, ya que una mochila escolar, una carpeta, o el estuche de los anteojos pueden ser la excusa para que el ladrón rompa la ventanilla o quiera forzar la cerradura del auto.

No dar pistas en redes sociales: por último, se sugiere evitar hacer publicaciones del día a día en las redes sociales. Especialmente, evitar subir fotografías de los sitios a los que se ha desplazado con el coche cuando aún se permanece ahí, o hacer publicaciones en las que se comparta la ubicación.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16913/consejos-para-proteger-su-automovil-contra-robos-durante-la-temporada-de-verano/

Labels:

Automatización de Básculas para Camiones

 El Sistema de automatización de Básculas para Camiones es diseñado para brindar una solución simple por la cual se realizan las pesadas automáticamente, quedando en el sistema el registro de todos los movimientos de la bascula.

El sistema se puede configurar para que registre automáticamente la patente del vehículo y tome el peso, o bien, mediante el ingreso de algunos datos en una pantalla táctil, el camionero o el balancero de turno puede dejar registrado los datos complementarios a elección del cliente.

Un sistema de ayuda de voz inteligente, asistirá las operaciones de la balanza en todo momento.

Este sistema ademas controlará permanentemente la bascula y sus periféricos, informando de cualquier anomalía que se presente tanto al cliente como al servicio técnico.

PESAR SRL - MISIÓN / VISIÓN / VALORES

MISIÓN

Somos una empresa de Rosario - Argentina dedicada a la fabricación de básculas camioneras, industriales y sistemas de pesaje inteligentes. Nuestro trabajo está orientado en brindar soluciones de forma rápida y eficaz, minimizando los tiempos de salida de servicios de los equipos, logrando la satisfacción del cliente.

VISIÓN

PESAR PRECISION GROUP es una empresa con gran futuro, por lo cual todos dentro de la organización estamos trabajando para crecer en pos de nuestro propio beneficio, con la visión de:

  • Ser referentes en el mercado del pesaje 
  • Expandirnos a los mercados internacionales con nuestras soluciones
  • Superar las expectativas de nuestros clientes
  • Contribuir a la realización personal de nuestra gente

VALORES

  • Actuar con ética y responsabilidad
  • Honrar los acuerdos y compromisos
  • Basar nuestras relaciones en el respeto mutuo y la confianza
  • Trabajar de forma eficiente, en un ambiente agradable
  • Promover un continuo aprendizaje, creando y compartiendo conocimiento
  • Estar permanentemente orientados hacia nuestros clientes.

Labels:

Michi Lenceria - Lencería Mayorista Rosario

 Somos una empresa joven dedicada exclusivamente a la distribución mayorista de lencería y corsetería desde Rosario a todo el país.

Nos especializamos en la venta por catálogo a revendedores y comerciantes, teniendo como objetivo brindarles a nuestros clientes los mejores precios y la más completa disponibilidad de artículos de todas las marcas.

Nuestro local está ubicado en pleno centro de calle San Luis, la zona comercial mayorista más importante de Rosario.

Si sos revendedor/a o comerciante no te exigimos un monto mínimo de compra. El único requisito para comprar por mayor es que lleves variedad de talles.

Te invitamos a contactarte con nosotros ya sea por teléfono, e-mail, Instagram, facebook, a través de nuestra Web o personalmente en nuestro local. Nuestros vendedores y vendedoras se encargarán de brindarte un completo asesoramiento y una cálida atención.

Compras Online:

ELEGÍ TUS PRODUCTOS

AGREGALOS AL CARRITO

COMPLETÁ LOS DATOS

COMPROBÁ QUE ESTÉN CORRECTOS

ELEGÍ DÓNDE QUERÉS RECIBIR TU PEDIDO

UN DOMICILIO DE TU ELECCIÓN
EN LA SUCURSAL DEL TRANSPORTE QUE CORRESPONDA

El envío llega en 48/96 hs. hábiles promedio. Además podés hacer el seguimiento de tu pedido para saber en qué estado está.
Por ahora envíos solo en Argentina.

SELECCIONÁ LA FORMA DE PAGO

MERCADOPAGO
Podés usar cualquiera de los medios de pago y promociones.

TRANSFERENCIA BANCARIA
Recibirás un mail con todos los datos que necesitás para hacer la transferencia desde tu cuenta. Una vez acreditado el pago (24/48hs según el banco) procedemos a enviar tu pedido.

CONFIRMÁ TU PEDIDO

FIJATE QUE TODOS LOS DATOS ESTÉN CORRECTOSLISTO!!!
En pocos días recibís tu pedido

Conocé nuestra empresa de lencería en rosario

Labels:

Cómo llevar a cabo un proyecto de iluminación de manera correcta

 Los espacios no son todos iguales, y cada cual cuenta con determinadas características. Así, no será lo mismo pensar en la iluminación de una vivienda, de un comercio o de una industria.

Para llevar adelante un proyecto de iluminación deberán tenerse en cuenta ciertos parámetros, e implementar la luz que sea más conveniente para cada uno de los espacios.

Siempre será recomendable asesorarse con un experto, pero, si el proyecto será emprendido de manera personal, será importante conocer las fases que son necesarias para llevarlo a cabo.

En primer lugar, debe saberse que llevar a cabo un proyecto de iluminación es mucho más que instalar nuevas luminarias. Involucra considerar ciertos aspectos, como por ejemplo los costos, tiempos asociados a la instalación, necesidad de más luminarias en determinados espacios según las necesidades, entre otros.

En la actualidad la mayor parte de las fuentes de luz incandescentes, halógenas o fluorescentes pueden ser reemplazadas por fuentes LED, lo cual representa un ahorro energético de entre el 50% y 90%.

A continuación, expondremos el paso a paso de un proyecto de iluminación profesional:

  • Estudio arquitectónico y eléctrico: en esta primera etapa, se recolecta toda la información referente al proyecto. Es el momento en que se analiza la construcción, decoración y arquitectura del lugar, para que cada detalle del proyecto sea tenido en cuenta.

Es recomendable que esto sea realizado por personal técnico calificado, lo que asegurará que la solución se acomode a las necesidades y objetivos planteados.

  • Distribución, altura y ángulos de las nuevas luminarias LED: es aquí cuando se define el correcto posicionamiento de las nuevas luminarias. Así, se analizan las alturas, las zonas de reflejo y las sombras, a los efectos de evitar deslumbramientos, rebotes que pudieran incomodar el trabajo, o zonas oscuras que también obstruyan el desempeño, sea comercial o industrial.

Asimismo, se estudia el proyecto en función de la normativa vigente, según se trate de un proyecto de iluminación deportiva, comercial, industrial u hogareña.

  • Prueba de selección de tonalidades e intensidades: en este punto juega un papel sumamente importante el diseño. Es aquí cuando se definen los detalles de color y tonalidad de luz, para asegurar la calidad y correcta distribución de la iluminación en el espacio requerido.

Este trabajo es sumamente importante para evitar las zonas oscuras o sobre exposiciones que se mencionaban anteriormente. También, se eligen los parámetros de la luminaria, tales como ópticas y tipos de potencias.

  • Documentación del consumo energético: en este punto se desarrolla el cuadro que contiene el ahorro energético del proyecto. En el mismo se detalla el comparativo entre el consumo actual y el consumo proyectado con la instalación de las nuevas luminarias LED, lo cual incluye planos de implantación, cálculos lumínicos y fichas técnicas de las luminarias.

Con dicha planificación, se podrá analizar el consumo según los días de la semana que las luces se mantienen encendidas, y el ahorro que representa la instalación de las nuevas luces en el lapso de un año de consumo.

  • Definición del plan de instalación y mantenimiento: finalmente, se define el proceso de instalación en cuanto a los tiempos y el movimiento del equipo técnico homologado, así como también el estudio del espacio a utilizar y los medios de elevación que fueran necesarios, ya sea grúas, andamios, etc. También, se estipula un plan de mantenimiento de la instalación luego de efectuada la misma.

Para finalizar, la iluminación LED no solamente ahorra dinero en consumo, también ahorra en los costes de mantenimiento.

La garantía de las lámparas, focos y proyectores LED generalmente es mayor que las luminarias de otras tecnologías. Para la iluminación LED se garantizan 5 años de producto.

La frecuencia del mantenimiento será mucho menor. En general, la iluminación tradicional debe tener un mantenimiento recurrente. Por el contrario, las luminarias LED debido a su tecnología no requieren mantenimiento alguno.

Asimismo, el coste de la mano de obra para el mantenimiento de manera anual se verá reducido, al reducirse también la necesidad de cambiar o ajustar las luminarias LED.

Se ahorra, además, el coste de medios de elevación obligatorios para el mantenimiento en alturas, pues no es una maquinaria que normalmente se tenga en las empresas y debe ser alquilada.         

Como puede apreciarse, existen muchos puntos que justifican un asesoramiento para el desarrollo de un proyecto de iluminación profesional.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18763/como-llevar-a-cabo-un-proyecto-de-iluminacion-de-manera-correcta/

Labels:

Tuesday, January 04, 2022

Preguntas Frecuentes - Ropa de trabajo e ignífuga, Calzado de seguridad, Elementos de protección personal y seguridad industrial

 

Cómo comprar?

Ir a "Inicio" elegir la categoría del producto que te interesa (Ej. Seguridad Industrial), selecciona la cantidad a comprar y apretá el botón ?comprar ahora". Una vez que hayas añadido todos los productos, haces un clic en el carrito de compras para dirigirte hacia el mismo, completas los datos y oprimís el botón ?finalizar pedido?. El último paso será abonar el importe total a través de Mercado Pago.

Formas de pago?

Podes abonar a través de Mercado Pago con todas las tarjetas de crédito/ débito y transferencia bancaria.

Horarios de atención?

El horario de las oficinas es de lunes a viernes de 8 a 17 horas .También puedes comunicarte a través de soporte en línea las 24 horas.

Son precios finales?

Sí, los precios son en pesos e incluyen IVA.

Hacen factura?

Sí, hacemos factura A y B.

Cuánto cuesta el envío y cuánto tarda en llegar?

Depende de tu ubicación y de la opción que elijas para retirar en sucursal o envío a domicilio.

Se puede comprar directamente en el local?

Sí, podés venir directamente a nuestro local en San Nicolás y hacer la compra en efectivo.

Hacen descuentos por cantidad?

Sí, dependiendo del producto y de la cantidad que necesites. Para consultarlo, sólo tenés que comunicarte con nosotros a través de cualquiera de los medios disponibles (mail, teléfono, Whatsapp).

Estoy buscando un producto pero no veo que lo tengan, se puede conseguir?

Sí, se puede conseguir. Para consultarlo, sólo tenés que comunicarte con nosotros a través de cualquiera de los medios disponibles (mail, teléfono, Whatsapp)

Términos y condiciones

1) Las fotos de los productos son de carácter ilustrativo. Pueden variar su modelo, color o presentación.
2) Los cambios de productos se pueden realizar hasta 72 horas hábiles posteriores a la recepción del mismo. Deberá constar de su envoltorio original en
perfectas condiciones y todos los componentes incluidos. El producto no puede estar gastado, rayado ni golpeado.
3) El cambio puede realizarse por cualquier otro producto disponible.
4) Los productos comprados con precio de oferta serán tomados al precio abonado, independientemente de que al momento del cambio tenga otro valor.
5) Para efectuar el pedido de cambio o devolución tiene que enviar por correo electrónico a info@corcelsafety.com.ar detallando:
- El número de comprobante de compra
- El producto que deseas cambiar o devolver y el motivo
- En caso de cambio indicar por qué producto querés cambiarlo.

Leer Completo: https://www.corcelsafety.com.ar/consultas-frecuentes.php

Labels:

Monday, January 03, 2022

Elegí la mejor tela para tu sábana

 A simple vista parece sencillo elegir la sábanas para la cama, y hasta parecen todas iguales para el ojo inexperto, diferenciándose sólo por su estampado.

Pero esto no es así, ya que difieren no sólo en los diseños y medidas, sino también en el tipo de género con el cual se encuentran confeccionadas.

Diferenciar los tipos de género de las sábanas es importante, ya que algunas son más calurosas que otras, y por ende, más aptas para las estaciones invernales, mientras que las más frescas son aconsejadas para las estaciones estivales.

A continuación, enumeraremos los géneros más populares en materia de sábanas.

Tela de bambú: se trata de un género bastante reciente en lo que se refiere a su empleo para la confección de sábanas.

Se trata de un género confeccionado a partir de la pulpa de la hierba de bambú. Posee múltiples propiedades, ya que es resistente a las bacterias e hipoalergénico, siendo sumamente recomendado para aquellos que sufren alergias. Se trata de una tela suave, flexible y sedosa al tacto.

Tela de algodón: se trata de uno de los géneros más populares para sábanas, ya que se trata de una fibra que es fresca en verano y caliente en invierno. El algodón permite la respiración de la piel, evitando que ésta se humedezca.

Tela de algodón y poliéster: se trata de un género mezcla entre el algodón natural y las fibras sintéticas del poliéster. Estas mezclas son más duraderas en el tiempo que las fibras sintéticas puras, pero se desgastan más rápido que las sábanas 100% algodón.

Tela de algodón egipcio: son conocidas como las sábanas de la reina del Nilo, en alusión a Cleopatra. Se trata de un algodón que es cultivado a lo largo del Río Nilo, región que posee condiciones climáticas óptimas para la producción de un algodón de altísima calidad. Es un algodón altamente absorbente, fuerte, transpirable, de durabilidad superior y sensación sedosa, debido a su fibra extra larga. Es la mejor tela para sábanas por sus innumerables ventajas de suavidad y durabilidad, siendo su principal desventaja el precio.

Tela de franela: se trata de un género ideal para mantener el calor durante los meses más fríos del año. Consiste en un tejido de peso medio bastante suave. Algunas mamás lo eligen para las sábanas de sus bebés.

Tela de lino italiano: se trata de un tejido elaborado exclusivamente en Italia, fabricado con el algodón más fino que se cultiva en Egipto. Se trata de un artículo de lujo, que muy pocas personas pueden permitirse.

Tela de Jersey: El Jersey es una tela muy elástica, indicada para las sábanas bajeras de los niños, que son las que poseen más desgaste. Las sábanas de Jersey son tejidas en un método circular, de plano o de urdimbre.

Tela de Modal: se trata de una tela relativamente nueva, realizada con celulosa regenerada. Se trata de un material suave y sedoso con excelentes cualidades de drapeado, creando una lámina suave, lisa, absorbente, que respira bien y mantiene su forma. Es similar al algodón.

Tela de Muselina: es una de las más ásperas de las que se enumeran en esta lista. Su rango de hilos oscila entre 128-140. No es muy recomendable para camas, pero por alguna razón a los bebés suelen gustarles.

Tela Percal: El percal es un tejido liso. La forma en que se teje permite que el aire pase fácilmente. Viene en algodón 100%, o una mezcla de algodón y poliéster 50/50. Es más fino que la muselina y el hilo cuenta con rangos de 180-200. El Percal es un tejido fuerte y de larga duración, que otorga  una sensación de frescura y suavidad y que se ablandará después de lavados repetidos.

Tela de Satén: El satén es un tejido compuesto de varios materiales. La lana, el algodón, el acetato, el nilón, el poliéster y la seda son algunos de los materiales que componen el satén. Es una tela extremadamente lisa y elegante, que algunas personas encuentran muy sexy, y a otras no les gusta porque es demasiado resbaladizo. La mayoría de los satenes durarán más si se lavan a mano.

Tela de seda: La seda es extremadamente cara, y no soporta demasiada luz solar. Las sábanas de seda generalmente se limpian en seco o se lavan a mano y se rasgan fácilmente. Pero a cambio, ofrecen una protección mayor contra los ácaros y otras bacterias.

Tela 100% poliéster: El poliéster es la fibra sintética más común utilizada en la fabricación de sábanas. Los materiales sintéticos suelen ser resistentes a las arrugas, y duraderos como el algodón, sin embargo, no son tan suaves o tan transpirables. Puesto que el poliéster no es una tela muy transpirable la tela será más calurosa que las sábanas de algodón.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/elegi-la-mejor-tela-para-tu-sabana-6489/

Labels: