Wednesday, July 10, 2019

Qué mobiliario elegir para ganar orden y funcionalidad en el baño

El baño es uno de los ambientes más complejos, quizás, para mantener ordenado y decorado a la vez. Y ni hablar si en la casa hay niños.
A su vez, se presenta el interrogante de qué mobiliario elegir para que el cuarto de baño sea un espacio armónico, funcional y ordenado. Por supuesto, que si disponemos de espacio el problema simplemente radicará en elegir el adecuado, pero el inconveniente se presenta en baños pequeños, donde se hace vital escoger muebles que se adapten al espacio, y aprovechar al máximo cada uno de los rincones.
Tal como se decía anteriormente, lo primordial será ver el espacio con el que se cuenta en el baño. Y en segundo lugar, y no menos importante, es determinar los gustos y costumbres de la familia, para que el baño sea cómodo y funcional.
Es muy común que, al emprender la construcción o reforma de un baño se ponga énfasis en la grifería, los artefactos de baño, la bañera, la mampara, pero no se repare en los muebles. Las opciones son variadas: desde bajo lavabos, columnas, canastos, hasta espejos con nichos.
Si lo que se desea emprender es un reforma, se debe saber que la vida útil de los muebles y accesorios de baño es de aproximadamente 15 años. Según el uso, es posible que cumplan su vida útil antes, por eso si ya se pasó ese lapso de tiempo es momento de cambiarlos.
A la hora de elegir un mueble de baño se deberán tomar las medidas de espacio, pero además, se deberá determinar qué tipo de baño es, y que uso se le dará. Es decir, si se trata del baño principal de la casa, si es un baño de huéspedes, o el baño que también usarán los niños.
Si se trata del cuarto de baño principal, se sugiere colocar dos bachas de baño, cada una con su mueble. Este detalle suma mucha personalidad al baño, sin mencionar que cuando se cuenta con niños en edad escolar es preciso poseer dos bachas, lo cual muchas veces hasta suplanta la ausencia de otro baño. Si, por otra parte, se trata de un baño pequeño destinado al uso de huéspedes y visitas, es suficiente con una bacha pequeña con un mueble bajo lavabo.
Otra de las cuestiones a analizar, y que es de suma importancia, es el material que se escogerá. Sin lugar a dudas la madera es la vedette, y  la más elegida, no solo por su calidez, sino por la posibilidad infinita de combinaciones que permite. En tonos claros, como el roble, o madera blanca laqueada otorga luminosidad y sensación de amplitud, máxime en cuartos de baño pequeños.
También están ganando terreno otras variables en lo que a materiales se refiere, como el hierro, que se utiliza para confeccionar muchas veces los pies o la estructura sobre la cual se apoyará la bacha de baño, otorgando elegancia y liviandad a la estética del baño.

Fuente: http://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/que-mobiliario-elegir-para-ganar-orden-y-funcionalidad-en-el-bano-5614.html

Se facilitará la escrituración de lotes en countries y barrios cerrados de gran Buenos Aires

Un problema que tiene varios años sin solución finalmente encontrará la luz en base a una nueva normativa que permitiría la escrituración de unos 100.000 lotes ubicados en countries y barrios cerrados de la Provincia de Buenos Aires.
Así lo anunció Claudio Caputo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, Caputo afirma que la nueva norma viene a resolver la situación dominal de miles de personas: “la estructura burocrática anterior generaba complicaciones en el desarrollo inmobiliario suburbano. Fueron 14 años con expedientes parados que además expulsaron a nuevos inversores”.
De esta manera, no solo se da solución a una problemática de expedientes sin resolver, sino que además genera confianza en nuevos inversores y potenciales compradores, que ahora ven con buenos ojos la concreción de una inversión de este tipo.
Joaquín de la Torre, actual Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ha conformado un equipo que se encuentra abocado a encauzar este tema. Así, se emitió la resolución 400, denominada “Régimen para la regularización de conjuntos inmobiliarios consolidados”, la cual autoriza al desarrollador impulsar los expedientes que se encuentran paralizados para que en 90 días se resuelvan. De esta manera, unos 100.000 lotes podrían ser escriturados.
En este sentido, Caputo expresa: “la nueva resolución genera un cambio muy positivo aunque por ahora posee poca difusión. Son 200 barrios los que poseen problemas, los tiempos del trámite durarán tan solo 90 días, realmente cumplibles, esto no es tan sólo un anuncio más”.
Si bien el anuncio trae buenos augurios, los impulsores de la medida expresan que aún queda un escollo en el camino: y es que existen disposiciones de ARBA de índole recaudatorio que indican que los desarrollistas deben pagar más impuestos por tener más de un lote entre sus activos. Estos se denominan impuestos complementarios.
Desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires esperan llegar a un entendimiento con ARBA. Así, afirma que deslindar los impuestos complementarios  no es una tarea sencilla. Por otro lado, expresan que no se puede dejar de lado que con la nueva normativa se generarán cerca de 200 millones de dólares en impuestos provinciales al año.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/se-facilitar-la-escrituraci-n-de-lotes-en-countries-y-barrios-cerrados-de-gran-buenos-aires-159.html