Wednesday, January 13, 2021

Cómo elegir el mantel correcto

 Elegir el mantel adecuado puede tratarse de un verdadero desafío, sobre todo saber cuáles son las medidas correctas tanto para una mesa rectangular como para una mesa redonda, y cuánto vuelo debe tener la pieza de cada lado.

Lo cierto es que una mesa bien vestida realza la decoración de la casa, y la vajilla que se coloca en la mesa. Si no se desea fallar, el algodón y el lino en tonos blancos o neutros son la mejor opción, ya que se adaptarán tanto a una mesa formal como a una diaria.

En el caso que se tratare de un mantel de algodón, se aconseja que el mismo vista por completo la mesa, y que su vuelo sea al menos de 30 cm de cada lado. Si, por otro lado, se tratare de un mantel de lino, la tendencia es combinarlo con una base de algodón neutro con caminos en tonos que combinen con algunos detalles del comedor, o con la vajilla.

En mesas extensibles, lo recomendable es abrir la mesa para medirla y comprar el mantel adecuado. En este caso deberá medirse tanto el largo como el ancho.

Si bien el vuelo recomendado para un mantel, tal como decíamos anteriormente, es de entre 15 y 30 cm, para mesas más formales se admiten manteles que lleguen hasta el suelo, lo cual será ideal si se desea tapar las patas de la mesa.

Siempre será necesario calcular el largo del mantel, para que el mismo no moleste a los comensales cuando se sientan a la mesa.

Para mesas redondas, una opción es vestirlas con mantelería cuadrada, para lo cual deberá medirse la diagonal del cuadrado. El largo de la diagonal debe ser igual o un poco más largo que el diametro calculado.

Asimismo, puede tenerse un mantel no solo para cada ocasión, sino también de acuerdo a la estación del año. Así, por ejemplo, en primavera puede escogerse uno de flores, mientras que en otoño el ideal puede ser un mantel de lino en tonos tierra, que combinan perfectamente con lo colores propios de esta estación del año. En verano, un mantel de algodón aportará frescura.

Una tendencia es colocar capa sobre capa, lo cual hará lucir la mesa como si se tratara de una foto de revista de decoración. El secreto es colocar un mantel base que cubra toda la superficie, en un tono neutro, y luego caminos que vayan de lado a lado de cada comensal. Estos caminos pueden escogerse en tonos de temporada o que resalten la vajilla o centros de mesa que se coloquen para dicha ocasión.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/como-elegir-el-mantel-correcto-6293/

Labels:

Alumbrado de emergencia

 La norma IRAM -AADL J 2027 define al alumbrado de emergencia como aquel previsto para ser utilizado cuando falla el alumbrado regular.

El decreto 351/79, que regula la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19.587, indica que la iluminación de emergencia debe ser instalada en establecimientos que realicen tareas en horarios nocturnos, o no cuenten con iluminación natural o regular en horarios diurnos.

Sin embargo, el problema se suscita dado que existen discrepancias entre la norma IRAM y el decreto reglamentario de la Ley 19.587, sancionado previamente, con lo cual existen diferencias en cuanto a las exigencias de iluminación en una y otra normativa.

Así, un punto se relaciona con la vida útil de los equipos, lo cual está dado por la vida útil de la batería. Esto no solo amortiza la inversión, sino que además se garantiza un funcionamiento correcto por un plazo de tiempo.

De acuerdo a la norma IEC 60598-2-22 la vida útil de la batería no debe ser inferior a cuatro años, independientemente del tipo de batería de que se trate. Cuando la batería ya no sirve se reemplaza por una nueva y se sigue utilizando el equipo.

Esto es importante ya que cuando no se respeta lo indicado por las normas una falla de la batería puede dañar al equipo, debiendo reemplazarse este último por completo.

Para sistemas de iluminación de emergencia, los tipos de batería que establece la norma IRAM-AADL J 2027 son de plomo-ácido o níquel-cadmio. Pueden usarse otras baterías pero deberán adaptarse a los requerimientos de la norma.

En cuanto a los niveles de iluminación, los mismos difieren en el decreto y en la norma IRAM. El decreto, por su parte, propone una iluminación de ochenta lux a ochenta centímetros sobre el nivel del suelo. La norma IRAM, en cambio, propone un lux a nivel del suelo, lo cual hizo tomando como modelo la norma inglesa, ya que en Europa se exige 0,5 lux a nivel del suelo.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18541/alumbrado-de-emergencia/

Labels:

Monday, January 11, 2021

Desperfectos más comunes en una bomba de dirección hidráulica

 La bomba de dirección hidráulica de un automóvil es aquella que bombea el líquido de transmisión desde el depósito hacia el resto del sistema de dirección, lo cual habilita al conductor a manejar sin problemas ni mayores esfuerzos hacia los lados.

Todos los vehículos poseen este sistema de dirección hidráulica que facilita el manejo del coche, pero se hace necesario detectar a tiempo ciertos desperfectos que podrían ser indicadores que el sistema de dirección está a punto de fallar por completo.

Para comenzar, debe decirse que cuando la bomba de dirección no funciona de manera correcta, el volante puede volverse un poco rígido.

Algunos de los indicadores de que la bomba de dirección se encuentra fallando pueden ser los siguientes:

  • Ruidos cuando se gira el volante: si al momento de dar vuelta el volante se escucha un rechinar, esto puede significar que la bomba de dirección posee poco aceite.
  • Fugas del líquido de transmisión: si se detectaran manchas de color rosado o ámbar esto podría tratarse de fuga de aceite de la dirección hidráulica.
  • Volante rígido: cuando se precisara de mucho esfuerzo para girar el volante, y por ende el coche no virara adecuadamete, esto puede ser indicador que la dirección se encuentra fallando.

Si el automóvil dispusiera de un sistema de dirección asistida por computadora, también puede presentar fallas en los sensores de la dirección. Incluso, puede suceder que la falla en la bomba se presente de manera repentina, con lo cual si el problema se presenta mientras se está conduciendo, lo más conveniente es dar aviso a los demás conductores mediante las balizas, y proceder a detener el auto en un lugar seguro.

Por otra parte, es importante destacar que la falta de mantenimiento provoca que el tiempo de vida de los componentes de la dirección disminuzca, es por ello que se recomienda realizar un mantenimiento cada 10.000 km.

Si se desea evitar fallas en la bomba de dirección, es importante verificar el aceite de manera regular, y llevarlo a controlar en caso de que se detecte goteo del mismo.

Cuando se conduce un automóvil con problemas de dirección la conducción se vuelve insegura, peligrando así la seguridad tanto de los ocupantes del vehículo como de terceros. Además, cuando se conduce con el volante rígido, esto provoca fricción entre otros componentes que procederán a deteriorarse con el paso del tiempo.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16893/desperfectos-mas-comunes-en-una-bomba-de-direccion-hidraulica/

Labels:

Patatas rellenas al horno

 Las patatas rellenas al horno son una receta muy versátil que se puede adaptar al gusto de cada cual. Nosotros las hemos rellenado de champiñones, queso de cabra y mostaza. Nos apetecía un bocado vegetariano, pero se puede usar distintos tipos de carne, pescado o jugar con las verduras según apetezca.

Son excelentes para servir a la hora de la cena, acompañadas de una ensalada de hojas verdes y unos tomates cherry.

Ingredientes (Para 4 unidades)

  • Patata mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Huevos
  • Mostaza de Dijon 1 cucharadita
  • Champiñones
  • Queso de cabra (peso sin corteza)
  • Queso Mozzarella rallado 
  • Perejil fresco
  • Créme fraîche para servir

Cómo hacer patatas rellenas al horno

  • Tiempo total: 1h 25m
  • Elaboración: 10m
  • Cocción: 1h 15m

Lavamos y secamos las patatas, colocamos en una fuente de horno y rociamos con un poco de aceite. Asamos en el horno a 170º C durante 45-60 minutos o hasta que estén tiernas. Retiramos y dejamos atemperar.

Cortamos la parte superior de cada patata y vaciamos en un cuenco. Machacamos con un tenedor y añadimos los champiñones, limpios y picados, los huevos batidos, la mostaza, el queso de cabra y unas hojas de perejil fresco picado. Salpimentamos al gusto.

Rellenamos las patatas con la mezcla anterior, de manera generosa (sobrará relleno al que podemos añadir más huevo y cuajar como una tortilla). Espolvoreamos con la mozzarella rallada y horneamos nuevamente a 170º C hasta que la superficie esté dorada. Servimos calientes.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/patatas-rellenas-al-horno-3782.html

Labels:

Condena al PAMI por Mala Praxis Medica

Madre e hija ganaron un juicio al PAMI y a una médica, por la mala praxis médica que ocasionó el fallecimiento de un jubilado. Sentencia de 1º instancia, ratificada por la Cámara Federal de Apelaciones.

Un jubilado afiliado al INSSJP, sufrió una descompensación estando en su hogar, motivo por el cual su familia llamó al servicio de emergencias de PAMI. Su sintomatología sugería claramente la presencia de un evento cardíaco. A pesar de ello, la médica que acudió al domicilio no realizó un electrocardiograma, no trasladó al paciente a un nosocomio para que fuera adecuadamente atendido y evaluado. Simplemente indicó rehidratación y se retiró. Horas después el paciente empeoró, su esposa llamó una ambulancia de PAMI, y la misma no sólo llegó muy tarde sino que, además, no contaba con los implementos básicos para atender a una persona que estaba sufriendo un infarto. Las maniobras de reanimación fueron infructuosas. La víctima murió en el domicilio.

Se determinó que la ausencia de una diagnosis correcta y precoz, llevó a que el tratamiento indicado inicialmente no fuera acorde a la patología que presentaba el paciente, provocando una frustración o disminución de la posibilidad de cura o mejoría. Se hizo perder al paciente las chances que tenía de sobrevivir al evento cardíaco. Es por ello que su esposa y su hija fueron indemnizadas por el daño moral sufrido a raíz de la muerte del familiar. Se reconoció- sin dubitar- el dolor, angustia y desconsuelo que produce el fallecimiento de un ser querido.

El Tribunal Federal nº 2 condenó a la médica y al PAMI a indemnizar el daño injustamente causado. El PAMI apeló la sentencia, no obstante la Cámara Federal de Apelaciones, Sala A, confirmó el fallo condenatorio que- a estas altura- ya se encuentra firme.

Fuente: http://www.malapraxissantafe.com.ar/nuevo/2020/04/12/condena-al-pami-por-mala-praxis-medica-obtenida-por-nuestro-estudio/

 

Labels:

Armado de Mercería en Rosario

 EQUIPAMOS SU NEGOCIO.


Debido a la gran cantidad de consultas que recibimos a diario a los efectos de que los asesoremos sobre qué se necesita para abrir un local de Mercería, en estas líneas abordaremos algunos consejos y sugerencias para llevar adelante el ansiado sueño.


Como primer mensaje, debemos decir que el negocio que Ud. emprenda debe contener todo lo que el cliente necesita, aquello que busque debe encontrarlo allí. En este sentido, desde Mercería del Litoral contamos con una gran variedad y surtido en cuanto a productos de mercería se refiere: accesorios para manualidades, puntillas, broderies, botonería, lencería, etc.


Dado que contamos con una gran experiencia en el rubro, hemos diagramado opciones entre las cuales Ud. podrá elegir al momento de iniciar su negocio. La diferencia entre una opción y otra reside principalmente en la cantidad de productos que Ud. decida adquirir y su surtido. Lo que debe saber es que siempre incluimos entre los productos que le ofrecemos aquellos que tienen mayor rotación y salida, tanto en colores como en medidas.


Como primera premisa, lo que nosotros deseamos ante todo es que la primera inversión que Ud. realice en productos dé frutos rápidamente, para que Ud. pueda recuperar lo invertido, y así poder luego reponer lo vendido y por qué no ampliar el stock existente y expandir su negocio.


En Mercería del Litoral contamos con un sistema ágil de atención personalizada, con lo cual todas sus dudas y consultas serán respondidas a la brevedad. En este sentido, contamos con una línea 0810 y rotativas, Facebook, Twitter, Whatsapp e e-mail. Además, poseemos un sitio web, el cual mantenemos actualizado constantemente, tanto en cuanto a productos nuevos como precios. De esta manera, nuestra forma de trabajo se basa esencialmente en mantener un vínculo estrecho de trabajo, lo que redunda en confianza en nuestra empresa.


Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/armado-crear-abrir-merceria.php

Labels:

El 2020, año de la ley de alquileres pero con subas de hasta el 57% en las locaciones

 El 2020 fue el año en que se sancionó la ley de alquileres, luego de numerosos reclamos por parte de las asociaciones que nuclean a los inquilinos, lo cual redundó en una normativa que garantiza numerosos derechos a los locadores.

Dicha norma trajo su contracara, esto es, la disconformidad por parte de los propietarios de inmuebles e inmobiliarias.

Lo cierto es que el año de la ley de alquileres fue precisamente la que representó un aumento del 57% en los cánones locativos, superando casi en 25 puntos a la inflación, la cual se encontró en un acumulado anual del 31,2%.

Según informan referentes del sector inmobiliario, el salto significativo del precio de las locaciones se dio entre los meses de Junio y Octubre, cuando alcanzó el 17,7%. Luego la tendencia inflacionaria comenzó a mermar y estabilizarse hasta comenzar a equipararse con los niveles mensuales de inflación hacia el fin del año pasado. Sucede que el 2020 se caracterizó por una paralización de la actividad económica como consecuencia de la pandemia por Coronavirus, y esto provocó que los salarios no puedan soportar este nivel de aumento en los alquileres.

Cabe recordar que la nueva ley de alquileres consagró una extensión de la duración de los contratos de locación, pasando de 2 a 3 años, además de una nueva forma de actualizar los precios de los alquileres, según una fórmula que se encuentra conformada en igual medida por el índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que publica diariamente el Banco Central.

Según relevan algunos referentes inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 ronda los $29.805 por mes, esto es un 3,1% más respecto al mes de Octubre. Por su parte, una propiedad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $41.165 por mes.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/

Labels: