Friday, June 14, 2019

Como decorar un dormitorio matrimonial

La habitación matrimonial es un lugar no solo de descanso, sino de encuentro de la pareja cuando la rutina diaria y el trajín provocan que no haya muchos momentos de intimidad y paz.
Es por ello que el dormitorio debe ser un lugar de relax, paz, bienestar y pausa ante la agobiante marcha de las semanas de trabajo. Este espacio debe ser un lugar agradable a los sentidos para ambos integrantes de la pareja, donde cada uno tenga su rincón personal.
La decoración del dormitorio conyugal no debe dejarse de lado. Es un error no decorarlo o no dedicarle la atención que sí se le presta a otros espacios de la casa en el entendimiento de que es un lugar privado e íntimo que nadie ve. Descansar y encontrarse en un lugar agradable, a gusto, favorecerá sin lugar a dudas a un mejor descanso.
En la tarea de decidir cómo se decorará este espacio tan importante de la casa, deben tenerse en cuenta algunas consideraciones. Esto es, tamaño de la habitación, dónde se ubican las aberturas y ventanas, estilo elegido en la casa, costumbres y hábitos de quienes ocupará ese espacio.
El elemento más importante del dormitorio es la cama. Respecto a esto, se debe procurar no elegir camas demasiado grandes que dejen poco espacio de circulación, si se trata de un dormitorio pequeño. Además, debe tenerse en cuenta que en todo dormitorio matrimonial deberán mínimamente colocarse dos mesitas de luz, el placard o armario y una cómoda.
Debe tenerse en cuenta que la cama deberá ubicarse a un lado de la ventana, nunca delante o detrás, para evitar que la luz moleste el descanso. Se procurará contar con un buen cortinado para mitigar la luz solar y favorecer el relax.
En cuanto a la iluminación, el artefacto será muy importante no solo por la luz que aportará a la habitación, sino como elemento de decoración. Tener en cuenta que la luz no debe molestar, sí proveer de buena iluminación. Al respecto, las opciones son variadas, desde luces led, focos en el techo, hasta lámparas colgantes. También, se pueden colocar veladores en las mesitas de luz, muy útiles para la lectura, o cuando es necesario levantarse durante la noche.
Otro detalle importante es el color que se le dará a las paredes del dormitorio. Deberán ser colores que identifiquen a ambos cónyuges, y tonos que transmitan paz y armonía, dejando de lado aquellos colores estridentes. Por supuesto que respecto a esto no hay reglas, sino que dependerá de los gustos de quienes habitan en ella. Colores como el blanco o los tonos crudos son muy amables y combinan fácilmente con casi todo, además de dar la sensación de amplitud y luminosidad. También, se puede elegir una pared y pintarla de algún color, lo cual aportará modernidad y personalidad al ambiente.
El puntapié inicial en la decoración del dormitorio será la elección de estilo, y en función de esto seleccionar el mobiliario, los objetos de decoración, los colores predominantes, etc. Accesorios como un espejo grande, importante al momento de vestirse, y alfombras al pie de la cama son algunos ejemplos de lo que no puede faltar.

Fuente: http://www.dadamomuebles.com.ar/novedades/como-decorar-un-dormitorio-matrimonial-5609.html

Wednesday, June 12, 2019

Por qué es importante protegerse con sábanas al dormir

Aunque el dato pueda sorprender, protegerse con un buen juego de sábanas al dormir contribuye a la salud del cuerpo. No debe haber nada más reconfortante que dormir en una cama con sábanas limpias. Las sábanas protegen el cuerpo del frío, del polvo o los mosquitos a la hora de dormir.
Tener un buen descanso, y dormir la cantidad de horas adecuadas contribuyen a mantener un cuerpo saludable. En este sentido, los sábanas no solo constituyen un elemento decorativo, y las elegimos según mejor combinen con los colores y texturas presentes en el dormitorio, sino que es importante conocer qué tipo de sábanas existen para saber exactamente cuál elegir.
Para establecer el tipo de sáhttps://www.mayoristadeblanco.com.ar/banas, se debe saber que se clasifican según la cantidad de hilos. También es vital saber qué clase de sábana elegir en función del uso que se le dará, el lugar donde se vive, y quiénes serán los usuarios de esas sábanas, si adultos o niños.
Sábanas de algodón: éstas son ideales para los niños. Son más frescas y previenen de enfermedades, ya que generalmente son 100% antialérgicas.
Sábanas de algodón satén: estas son utilizadas en climas cálidos. Sus hilos poseen brillo, son resistentes y otorgan confort y suavidad.
Sábanas de algodón percal: en este tipo de sábanas los hilos se mantienen compactos y juntos. No poseen brillo y son aún más resistentes que las anteriores.
Sábanas de algodón con poliéster: se utilizan en climas fríos, ya que tienden a transmitir calor por su combinación de hilos. No son muy recomendadas en climas calurosos, ya que favorecen la transpiración.
Sábanas de lino: sin lugar a dudas, las más solicitadas por las familias. Son confortables, frescas y también protegen del frío.
Asimismo, un dato importantísimo a tener en cuenta al momento de elegir el juego de sábanas correcto será el tamaño de la cama. Al respecto, es bueno saber que existen diferentes medidas disponibles en el mercado.
Individual: utilizadas en camas que miden 90 x 1.90 de largo.
Matrimonial: para camas 1.20 x 2 mts de largo.
Queen Size: para camas de 1.60 x 2 mts de largo.
King Size: poseen el tamaño de 2 camas individuales.
La importancia de utilizar sábanas a la hora de dormir radica en varios aspectos:
  • En primer lugar, protegen la piel, ya sea del clima, el polvo, los insectos. Además, evitan el contacto de la piel con el colchón, que es donde generalmente se depositan los ácaros.
  • En segundo lugar, las sábanas aportan frescura y suavidad, y permiten la transpiración. Son confortables y seguras, ya que no producen alergias, y un buen juego de sábanas bien cuidado durará por mucho tiempo.
  • Por último, en el mercado se pueden encontrar sábanas en diferentes colores y texturas, lo cual aporta confort y relax al momento del descanso, al encontrarnos en un espacio agradable a nuestros sentidos.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/por-que-es-importante-protegerse-con-sabanas-al-dormir-5942/

Tuesday, June 11, 2019

Lo que se debe saber antes de firmar una escritura

Al comprar un inmueble no solo se está adquiriendo una casa o un departamento, sino que también se está comprando un título. Por ello, es de suma importancia tomar los recaudos necesarios antes de la firma de la escritura, para lo cual será imprescindible la consulta con un profesional, para que el mismo realice el pertinente estudio de los títulos.
La clave para el éxito de una operación radica en la verificación de ciertos requisitos, y el análisis de la escritura. Todos estos extremos deberán ser constatados por un profesional en la materia, en este caso un escribano.
El profesional realiza un estudio técnico y jurídico del inmueble a adquirir, además de realizar el estudio de los títulos pertinentes, todo lo cual redunda en seguridad jurídica para el comprador. La multiplicidad de normas existentes provoca que dicho trabajo jurídico sea complejo, y completo al finalizarse, por ello se sugiere el estudio por parte de un escribano.
Al respecto, el presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Caputo, afirma que “La compra requiere una serie de requisitos formales que permiten asegurar una casa para toda la vida. La palabra clave es antes”. Además, agrega que “Hay que aplicar todo el mecanismo de prevención del lavado de dinero, situaciones jurídicas, contables e impositivas de comprador y vendedor y demás variables, porque parte del asesoramiento es el análisis del futuro mediato”.
La labor del escribano es de suma importancia, en esta previa donde se definirá si la operación futura será o no exitosa. Así, el profesional se cerciora en el Registro de la Propiedad que el inmueble esté libre de deudas, pide informes de titularidad y dominio, se asegura que quien pretende vender pueda realmente hacerlo, y además, actúa como agente de retención de impuestos.
En relación a los costos, esto es de suma relevancia al momento de afrontar una operación inmobiliaria. En este sentido, Caputo afirma que si tomamos una factura de una escribanía, el 70% son para el estado.
Una cuestión que no es menor, es el hecho que la gente desconoce sus derechos y obligaciones al vender, muy poco difundidas, y lo cual constituiría un error del Colegio de Escribanos, que no fomentan la parte de educación y difusión. “Se trata de un error nuestro, ya que fallamos en difundir la importancia de la documentación. El vendedor necesita saber si no está inhibido, si no existen gravámenes o restricciones sobre el inmueble, los cambios de impuesto a las Ganancias o de normativa en general, que en la Argentina son frecuentes”, explica Caputo.
Es importante recordar que quien pretende vender un inmueble, se trate de una casa, departamento o lote, debe contar con el título de propiedad, esto es la escritura, DNI  y constancia de CUIT/CUIL del o de los propietarios del inmueble. Asimismo, se debe contar con los impuestos tasas y servicios pagos con sus respectivos comprobantes.
En caso que el inmueble a vender se trate de un PH afectado a Propiedad Horizontal se deberá contar con el respectivo Reglamento de Copropiedad y administración, y además se deberá contar con los datos de contacto del administrador.
En el supuesto que el titular del inmueble hubiera fallecido, o su cónyuge, el expediente sucesorio se deberá encontrar en un estadio tal que habilite la escrituración.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/lo-que-se-debe-saber-antes-de-firmar-una-escritura-157.html