Wednesday, September 28, 2022

Con estos tips podrás lavar y cuidar tu lencería y ropa interior

 Cuando hablamos de lencería y ropa interior, nos referimos a prendas delicadas, que precisan de ciertos cuidados al lavarse para no estropearse.

Algunos géneros tales como la seda y el encaje son extremadamente delicados, y las altas temperaturas o los detergentes muy concentrados pueden dañarlos.

Siempre, sea la pieza de lencería o ropa interior de que se trate, el primer paso consiste en proceder a leer las etiquetas de las prendas con mucho cuidado. En las mismas podrá encontrarse información sobre cuál es el mejor proceso de lavado, si es a mano o a máquina, y cómo lograr un secado óptimo.

Sin perjuicio del método de lavado a utilizar, algunas manchas difíciles deberán ser tratadas previamente. Así, por ejemplo, cuando la mujer se indispone es muy común que ocurran algunas manchas en la ropa interior. Es en casos como este que tales manchas deberán ser tratadas previamente, para luego proceder a lavar la prenda a mano o a máquina.

En líneas generales, ropa delicada como la lencería fina, medias, corsés y lo que se trata de lencería de seda debe ser lavado a mano. El mejor método es colocar en un recipiente agua fría con una tapa, más o menos, para establecer la medida, de detergente para prendas delicadas. Se aconseja dejar en remojo unos minutos, para luego proceder a enjuagar sin retorcer, para evitar dañar la prenda.

Asimismo, se sugiere colocar la ropa interior sucia en un cesto especial, separada de la ropa general, para que el roce con fibras y géneros más duros no la dañe.

En el caso que la etiqueta de la prenda permita el lavado a máquina, esto significa que dicha prenda de ropa interior puede ser lavada en lavarropas. Para un óptimo resultado, se aconseja utilizar bolsitas de rejillas. Las mismas son muy prácticas para el lavado de corpiños con aro y otras prendas de lencería con adornos. Las bolsitas no solo protegen las prendas, sino también a la lavadora.

Otro consejo para lograr que la ropa interior no se rompa ni dañe dentro del lavarropas, es no llenar al máximo la capacidad del tambor. Lo ideal es llenar 1/3 del mismo.

Para un óptimo resultado del lavado de ropa interior o lencería en lavarropas, deberán seguirse los siguientes pasos:

En primer lugar, deberán colocarse las prendas en una bolsita de red, y luego colocar dentro del lavarropas.

Luego, seleccionar un programa de lavado corto, con agua fría y centrifugados suave. Se aconseja seleccionar el programa de lavado “prendas delicadas”. No utilizar suavizantes, y elegir preferentemente detergentes o jabones que sean para prendas delicadas, para lavado a máquina.

Para el secado de la ropa interior o la lencería, lo mejor es hacerlo al aire libre, a la sombra. Lo ideal es colocarla sobre una superficie plana, evitando agarrarla con pinzas o ganchos de la ropa que la marquen.

Por último, la forma en que la lencería y la ropa interior es guardada dentro de los cajones es sumamente importante para garantizar una mayor vida útil. En el caso de los corpiños, deben guardarse extendidos, no doblándolos al medio copa con copa.

Labels:

Cartucho G03 - Protección respiratoria

 Cartucho químico p/ máscaras reutilizables Línea 9000.


Los cartuchos y filtros se comercializan aparte de los respiradores reutilizables.

TIPO DE CONTAMINANTE:

  • Vapores orgánicos (OV).
  • Dióxodo de azufre (SD).
  • Cloro (CL).
  • Cloruro de hidrógeno (HC).

Labels:

Controlador de peso GMC-P7

 Controlador de peso diseñado para pesaje dinámico, embolsado y dosificación, ampliamente utilizado para granos, semillas, piensos, plásticos, cauchos, alimentación y químicos.


Posee un software configurable para múltiples aplicaciones:.
- Embolsado en simple y doble tolva.
- Embolsado por el método de perdida de peso.
- Pesaje a granel.
- Pesaje por batch.

Robusto y durable:
- Gabinete metálico de acero inoxidable y aluminio, lo cual incrementa la protección del equipo y su pantalla.
- Panel frontal de 3mm con sello de goma, lo que mejora el rendimiento y estanqueidad del equipo.
- MCU CPU con quad-core para imágenes rápidas y mayor procesamiento de datos.
- Soporta conexión de teclado y mouse por USB.
- Puerto de I/O protegidos por sobrecorriente.

Diseño Amigable:.
- Pantalla Táctil de 7", de fácil operación.
- Operacion multimodo (con tolva, sin tolva, balanzas de big bag, balanzas valvuladas, PLC, etc).
- Función de corrección de caída libre del material y de velocidad de alimentación.
- Modo STARTING PATTING que permite dar formato a las bolsas en el llenado.
- Almacena y exporta más de 1 millón de datos.

Multiples métodos de comunicaciones:.
- RS232/RS485 para conexión con PC, PLC, impresoras, display remotos y cualquier otro dispositivo externo para lectura o configuración.
- 12 entradas / 16 salidas.
- Modbus TCP para conexión con PLC, PC, Impresoras para lecturas remotas.
- USB para importar y exportar recetas, parámetros del equipo y otros registros de trabajo, así como también para actualizar el software o personalizar la pantalla de arranque.

Labels:

Horno rotativo: descubrí el funcionamiento de esta maquinaria para panadería

 Para saber con exactitud cuál es el horno rotativo ideal para su panadería, ello dependerá de las exigencias de la misma. Existen hornos rotativos de 12, 15 y hasta 30 bandejas, con gran posibilidad de elaboración, desde las 360 hasta las 2000 piezas por hora.

La principal ventaja del horno rotativo o giratorio es que su horneado es por convección. Estos hornos cuentan con un ventilador y un sistema de escape que permite la libre circulación del aire caliente. Como el aire caliente circula alrededor de los panes, la cocción se vuelve rápida y sencilla, y la calidad de los panes será siempre óptima.

Otra importante virtud de los hornos rotativos es que permite cargar y descargar los panes, galletas o producto del que se trate, en un solo movimiento, lo cual acorta y maximiza los tiempos de producción de la panadería.

Asimismo, estos hornos poseen un sistema de recuperación de calor, lo cual evita que la temperatura entre bandejas se desplome.

Entre otras ventajas de los hornos rotativos, pueden mencionarse los siguientes:

Permiten la carga de los productos durante la noche, para proceder al horneado durante la mañana.

Dado que la cocción del pan se produce de manera uniforme, no hay mermas ni desperdicios.

Al trabajar con un sistema de convección, cualquier producto que se hornee en este tipo de hornos será de excelente calidad. Desde galletas, pan, pasteles, hasta productos artesanales. Sin lugar a dudas, se trata de un aliado de cualquier negocio panadero, para poder adecuar la producción a las tendencias del momento, y lo que el público consumidor solicite.

El horno rotativo es la máquina para panadería que hará su trabajo más eficiente y de óptima calidad. En M & M Bonetto Ud. podrá encontrar los hornos rotativos HR9, HR15 Y HR30. No deje de consultarnos, contamos con un staff de profesionales que lo asesorará, y evacuará todas sus dudas antes de proceder a la compra de alguno de nuestros productos.

Labels:

Monday, September 26, 2022

Descubrí cuáles son los mejores aislantes térmicos para paredes

 En construcciones modernas está aceptado, y es corriente, dotar a toda la estructura de la mayor aislación térmica posible, ya que ello redundará en un mayor ahorro energético, lo cual se traduce en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Pero en construcciones con una antigüedad superior a los 20 años la pérdida de calor y deficiencia energética es muy común. Es por ello que se hace necesario dotar a dichas viviendas de herramientas que les permitan evitar la pérdida de calor.

Muchas de dichas reformas son realizadas en paredes desde el interior de la vivienda, lo cual no demanda grandes obras. Pero otros trabajos de aislación exigen una mayor erogación económica. A continuación, explicaremos cuáles son estas obras, y cuáles son la ventajas que representan.

La primer ventaja que trae aparejada una obra de aislación en una casa es el ahorro energético que se logra, lo cual podría decirse que más que un gasto se tratará de una inversión. Tanto el consumo de calefacción en los meses más fríos como el gasto por el uso de aire acondicionado en verano se verán considerablemente reducidos.

Esto es así ya que el aislamiento realizado logra que el calor de la vivienda permanezca dentro de ella en invierno, evitando que el sistema de calefacción, sea éste a gas o eléctrico, trabaje más de la cuenta. En verano, en cambio, sucede lo contrario, es decir, el sistema de aislamiento mantiene el calor fuera de la casa, logrando que la misma se mantenga fresca. Aproximadamente, se reduce en un 50% el uso de sistemas de climatización cuando se cuenta con una buena aislación térmica, aunque esto dependerá de diversos factores, como por ejemplo, qué tipo de techo posee la casa, las aberturas con las que cuenta, entre otros.

Tal como se precisó anteriormente, cuando se trata de trabajos de aislación de las paredes desde el interior, la obra es rápida, sin que sea necesario que los habitantes de la vivienda se retiren de la misma.

Para la colocación de otros materiales aislantes térmicos, algunas empresas o instaladores realizan un estudio  previo de la casa, para verificar qué tipo de material será el que mejor se adaptará a las necesidades de la vivienda, según las cámaras de aire que posee, y por dónde es que la misma está perdiendo la eficiencia energética.

Algunos de los métodos de aislamiento térmico en paredes son los siguientes:

Fibra de madera: se trata de un material natural y sostenible que cuenta con excelentes prestaciones térmicas y acústicas y logra innecesarias pérdidas de calor.

Tabiquería: consiste en aislar desde el interior las paredes, mediante la fijación de paneles de lana mineral o lana de vidrio, como así también fibra de madera. De esta manera, se logra dotar a la pared desde su interior de capas que la recubren y aislan de las inclemencias del exterior.

Instalación de paneles aislantes: se trata de paneles que son fijados a la pared, para ser luego revestidos con placas de yeso, o algún otro tipo de revestimiento. Los materiales pueden ser de tipo sintético: paneles de poliestireno expandido, pladur, o de tipo ecológico como el corcho. Lanas minerales o de vidrio también son otras soluciones.

Inyección de aislante: en este caso, se estudia el estado de las cámaras de aire de la fachada y se recurre a una inyección de aislante que rellene esos huecos que se crean en la fachada y por los que se escapa el calor/frío. Los técnicos especialistas inyectan el material elegido en el interior de la cámara de aire de las paredes. Para ello, se taladra la pared y se realizan una serie de orificios separados cada 50 cm para poder insertar la pistola de inyección e ir rellenando la fachada desde el interior de la vivienda.

Los materiales aislantes que más se suelen utilizar en este tipo de actuaciones son espumas de poliuretano, de poliestireno extruido, el corcho triturado o la celulosa.

Labels: