Thursday, October 24, 2019

Trucos para hacer los mejores Cupcakes

Hacer los mejores cupcakes no es tan fácil. Cuando has visto y probado cientos de cupcakes diferentes llegas a saber exactamente qué les falta o les sobra. Lo primero que debemos saber es cómo debe ser un cupcake, cuál debe ser la textura ideal, cómo debe ser el copete, la esponjosidad. para ello sólo tenes que seguir algunos trucos infalibles y por supuesto, tener una buena receta e ingredientes de primera calidad.
¿QUÉ INGREDIENTES UTILIZAMOS?
Los ingredientes juegan un papel fundamental en el resultado final. En primer lugar tenemos la harina: debemos utilizar una harina baja en proteínas, igual que cuando hacemos galletas para decorar menos de 10 gramos por kilogramo de harina. Las harinas de fuerza reducirían su esponjosidad puesto que es más densa (está indicada para hacer pan, pizza, etc). Existen recetas en las que se incluye la harina con levadura ya integrada (como la bizcochona o la harina self-rising), que llevan integrada la proporción exacta de levadura que necesita por lo que no debemos añadir más a nuestra receta.
  • La mantequilla puede ser con o sin sal, sólo hay que tener en cuenta si la receta lleva o no sal incorporada; la sal nos dará un toque especial al sabor.
  • La levadura debe ser en polvo, conocida como levadura química y no levadura fresca ni de panadería (la clásica levadura Royal).
  • Los huevos deben ser de primerísima calidad, normalmente se habla de huevos tamaño “L” a no ser que en la receta se nos especifique lo contrario.
  • El azúcar puede variar según el gusto.
  • Para dar sabor a los cupcakes utilizaremos extractos o aromas, aquí las cantidades varían según nuestro gusto, siempre que un par de cucharaditas de extracto de vainilla bourbon dará a vuestros cupcakes un sabor único e inigualable.
QUE NECESITAMOS
Ahora vamos a lo que nos interesa de verdad: los trucos para hacer que los cupcakes queden perfectos. Para preparar la masa podemos utilizar un mezcladora de cocina con el accesorio de varilla, unas varillas eléctricas o una simple varilla de mano. Dependiendo de las cantidades que se realicen se necesitará una u otra.
Debemos tener en cuenta que en cualquier receta de cupcakes que hagamos, debemos mezclar primero los ingredientes secos (harinas, levaduras, bicarbonato…) antes de añadirlos a la mezcla de ingredientes húmedos (mantequilla con azúcar, lácteos, extractos, huevos).
El que añadimos la harina (siempre tamizada junto con la levadura, sal o bicarbonato) es uno de los más delicados del proceso, debemos tener cuidado de no sobrebatir la harina pues puede hacer que la masa quede demasiado compacta, para ello les aconsejo integrar la harina con una cuchara de madera o con una espátula.
Otra de las grandes preguntas referente a los cupcakes es la de ¿qué utensilios necesito para hacer cupcakes perfectos? Lo primero de todo son las cápsulas, es importante que las cápsulas para los cupcakes sean de buena calidad y resistentes a la grasa (los clásicos papelitos que encontramos en los supermercados suelen ser de papel muy fino y se transparenta la grasa, por lo que acabará estropeando el dibujo o el color del papel).
Para que no se deformen los cupcakes, los hornearemos siempre en una bandeja para cupcakes, las hay de tamaño para cupcakes normales o bandejas para mini cupcakes. Son bandejas de aluminio que impedirán que nuestras cápsulas se abran como consecuencia del peso de la masa, y mantendrán la forma perfecta de los cupcakes.
A la hora de rellenar los papelitos podemos hacer con una manga pastelera o bien con una cuchara de helado, así no ensuciaremos la superficie de trabajo y tendremos la seguridad de haber echado la misma cantidad en cada papel. Es importantísimo que sólo se llenen las cápsulas 2/3 partes de su capacidad, de esta forma conseguiremos que los cupcakes suban lo justo para que queden a ras del borde.
¿CÓMO HORNEO MIS CUPCAKES?
Otra de las dudas que surgen es la de a qué temperatura poner el horno para los cupcakes, aunque la receta indique 180ºC, siempre es mejor hornearlos a 170-175ºC, de esta forma subirán menos y quedarán más planitos (recordar que un cupcake no es una magdalena y no debe tener copete). Los cupcakes de tamaño estándar suelen necesitar unos 20-22 minutos de horneado pero esto dependerá de nuestro horno.
Dejaremos reposar los cupcakes en una rejilla de enfriado durante 5 minutos sin sacarlos de la bandeja de horno pues al estar todavía calientes pueden ser más delicados, pasado este tiempo los sacaremos de la bandeja y los dejaremos enfriar en la rejilla.
Si queremos hacer cupcakes de colores utilizaremos colorantes en pasta pues el resultado es mejor y no altera tanto el color durante el horneado, debemos pensar que siempre se aclarará un poco el tono durante la cocción.
Esperaremos a decorar cuando estén fríos del todo. Estos trucos para hacer cupcakes sirven para casi todas las recetas de cupcakes, sólo que existen algunas que según los ingredientes que lleven pueden necesitar alguna otra condición que suele explicarse en la propia receta.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/trucos-para-hacer-los-mejores-cupcakes-3751.html

Labels: , , , , ,

Wednesday, October 23, 2019

Swarovski: una historia de destellos

Esta flamante compañía cuenta ya con más de 120 años de historia contribuyendo al mundo de la moda y las joyas, imponiendo tendencias y dotando de glamour a una compañía que hoy por hoy es palabra mayor en cristales.
Si nos remontamos a sus orígenes, estos datan de 1895, año en que Daniel Swarovski se mudó de Bohemia a Wattens, una localidad muy pequeña de Tirol. En Austria el trabajo artesano dedicado a estos cristales es muy abundante, trabajo que es realizado con mucha pasión y dedicación.
En los últimos años, Swarovsky se ha empeñado en impulsar el diseño y la creatividad en conjunto con otras firmas de la moda. Tal es el caso de la creación por parte de Swarovsky de asombrosos modelos de prismáticos, diseñados por Marc Newson. Sin lugar a dudas, el público para este tipo de diseños es muy específico, y se refiere, por ejemplo, a propietarios de yates, el jet-set de lo que constituye una clase social muy definida. Pero esto es lo que ha mantenido a Swarovsky en la cima, saber exactamente a qué público están dirigidos sus diseños.
Otro elemento que ha llevado a la firma a la exitosa actualidad es la incorporación de la tecnología, que es la que sin lugar a dudas la mantendrá en vigencia y catapultará al futuro.
La historia de Swarovsky destaca desde siempre a la mujer y su empoderamiento. Los hacedores de esta firma se codeaban con diseñadores de la talla de Coco Chanel o Dior. En efecto, fue a pedido de Dior que Swarovsky creó la Aurora Borealis, un revestimiento creado por la firma para dar a las piedras otra dimensión.
Los fundadores de Swarovsky evidenciaron que los diamantes y las joyas sólo eran utilizados por la realeza y las personas de alcurnia. Es por eso que creó estas piedras donde su destello empodera a la mujer, reflejando su luz interior, popularizando de alguna manera el uso de la joyería a otros sectores de la sociedad.
En cuanto a la competencia que esta firma posee, desde hace unos años a esta parte China se ha posicionado en el mercado de los cristales. Desde Swarovsky afirman que dichos cristales son realizados por personas que trabajan en China en precarias condiciones de salubridad, hacinados y con pocas condiciones de seguridad, a diferencia de lo que sucede en Swarovsky, donde sus fábricas son extremadamente limpias y se cumplen con todas las normativas seguridad e higiene.
Las joyas Swarovsky han sido parte de la industria de Hollywood desde hace décadas. Todos podemos recordar a la bella Marilyn Monroe cantando “Feliz cumpleaños Sr. Presidente” a John F. Kennedy, luciendo un vestido bordado con cristales Swarovsky.
Y más recientemente, Swarovsky ha sido la encargada de diseñar la “zapatilla de cristal” en la película “Cenicienta” de Disney. La zapatilla de Cristal creada por Swarovsky para “Cenicienta” cuenta con el recubrimiento Aurora Borealis, la primera vez que se aplica a una superficie tan grande, pero que dio como resultado un brillo extraordinario y destellos que enamoran. Esta nueva Cenicienta refleja el poder de la mujer, y el lema de la película “Ten valor y sé buena” ha sido tomado por la compañía de cristales para sus campañas alrededor del mundo.
Swarovsky expresa que no es la primera vez que la firma trabaja para Disney. Swarovsky fue la primera compañía en introducir las figuras de cristal de los personajes de Disney, que en la actualidad representan el 30% de los ingresos de la empresa.

Fuente: https://www.mayoristajoyas.com.ar/novedades/swarovski-una-historia-de-destellos-8698.html

Labels: , , ,

Tuesday, October 22, 2019

En California las nuevas casas deberán contar con paneles solares

El estado de California en Estados Unidos ha adoptado una medida que apoya el uso de las energías sustentables, y según la cual todas las casas que se construyan a partir del año 2020 deberán contar con paneles solares en sus tejados.
Así, California se ha convertido en el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de energía de California expresó, al aprobar la nueva resolución por unanimidad, que se sienten confiados que son los primeros pero no serán los últimos.
La nueva disposición se dirige a las viviendas unifamiliares o de varias unidades pero inferiores a tres pisos, que obtengan permiso de construcción luego del 1 de enero de 2020. Por otra parte, no se refiere a edificios altos, donde la instalación de paneles solares para tantos vecinos sería de difícil realización, ni para aquellos edificios o casas que estén en remodelación.
Pero promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente tiene sus costos. La misma comisión promotora de la medida advierte que sumar paneles solares a las nuevas construcciones encarece unos 9.500 dólares cualquier obra. Y además, añadirá unos 40 dólares mensuales a la hipoteca a pagar. Pero, estos costos tendrán sus beneficios a largo plazo, llegándose a ahorrar unos 80 dólares mensuales en facturas de luz. Debe tenerse en cuenta que en California el uso del aire acondicionado es regla debido a las altas temperaturas que predominan en la región.
Sumar costos a la vivienda en un estado donde la crisis habitacional es un problema no es tema menor. Según consultoras especializadas en el tema, el precio de una casa para una familia tipo en el sur de California promedia los 500.000 dólares. De acuerdo a las estadísticas relevadas por dichas entidades, solo el 22% de las familias californianas puede permitirse acceder a una vivienda propia. En 2012 este índice era del 42%.
A pesar de los números, los impulsores de la medida destacan que si bien es cierto que una familia en California precisará más dinero para acceder a su vivienda, dicho esfuerzo se compensará  en breve tiempo con el ahorro de energía que los paneles solares representan.
Desde hace un tiempo el estado de California ha estado alentando medidas tendientes a la reducción de gases. El plan es ambicioso, y esperan que para el año 2030 el 50% de su energía provenga de fuentes renovables.
Las nuevas disposiciones para la construcción de casas a partir del 2020 contienen nuevas regulaciones de ventilación y aislación de las viviendas para maximizar los recursos energéticos. Se estima que las casas construidas bajo la nueva codificación serán un 50% más eficiente que las actuales.

Fuente: https://www.yedro.com.ar/novedades/3679/en-california-las-nuevas-casas-deberan-contar-con-paneles-solares/

Labels: , , , , , , , , , ,