Galletera Bizcomatic AB300
La Galletera Bizcomatic AB300 es una cortadora de un amplio surtido de galletas. La facilidad de uso hace que sea una excelente máquina a la hora de producir, ya que se obtiene mayor cantidad y calidad en el producto de forma rápida, y una notable disminución del trabajo y esfuerzo del personal. Corta 300 galletitas por minuto, las cuales ya salen estibadas en las bandejas listas para ser cocinadas. Todo esto implica una gran reducción de costos económicos, un mayor aprovechamiento del tiempo y un alto nivel de producción.
Características:
Posee un cuerpo metálico, una tolva con acero inoxidable, un motor trifásico de 380/220 de 0,5 HP o un motor monofásico 220 de ¾ HP y una banda transportadora que puede ser de lona o sintética.
Dimensiones:
- Largo: 1,90 m
- Alto: 1,20 m
- Ancho: 0,75 m
- Peso: 220 kg
- Diseñada para trabajar masas sin liga (polvorones, maicena, chipa, masas secas, galletas, etc.)
- Bandejas de 450 mm de ancho máximo.
- Incluye 6 matrices estándares de corte
Fuente: https://www.abmaquinarias.com.ar/productos/90/galletera-bizcomatic-ab300-/
Labels: Galletera Bizcomatic
Si va a alquilar, deberá tener en cuenta los siguientes tips
Cuando se toma la decisión de alquilar una vivienda, deben tenerse en cuenta diversos factores, además del precio del canon locativo y las condiciones generales del contrato.
En efecto, debe prestarse especial atención al estado del inmueble, la ubicación, la orientación que la unidad posee, entre otros.
Estudios realizados por especialistas del sector inmobiliario indican que la oferta de viviendas en alquiler en pesos ha disminuido un 40% respecto a la situación del mercado previo a la pandemia. Además, dicho estudio también indica que el 68% de los inquilinos demora más de un mes aproximadamente en concretar la operación.
Para comenzar, deben tenerse en cuenta los requisitos legales indispensables para concretar una locación.
En efecto, para alquilar es necesario ser mayor de edad, además de la presentación de la siguiente documentación:
- DNI o Pasaporte vigente durante el plazo del contrato.
- Garantía de alquiler: con la sanción de la nueva ley de alquileres, se ha ampliado el rango de garantías que el inquilino puede presentar al propietario. Dicha garantía cubrirá tanto al propietario como a la vivienda en caso que el contrato se incumpla. Entre las opciones se incluyen:
*Garantía propietaria
*Aval bancario
*Segura de caución
*Garantía de fianza o fiador solidario
*Garantía personal del inquilino: esto puede ser recibo de sueldo o certificado de ingresos.
Pero, además, y más allá de la observancia de los requisitos legales, es imprescindible poner atención tanto a las condiciones generales del inmueble, como así también a su ubicación, barrio, medios de transporte disponibles en la zona, para citar los más importantes.
Iluminación natural: así, será primordial constatar que la unidad posea luz natural, y cotejar qué orientación posee. Es por ello que será importante visitar el departamento de día, para observar por dónde entra la luz natural, si por el balcón, la fachada o las habitaciones.
Debe tenerse en cuenta que aquellas viviendas que poseen orientación Este reciben más sol por la mañana, las de orientación Oeste lo reciben por la tarde, y aquellas que miran al Norte son más luminosas que las dirigidas al Sur. También, deberá considerarse que esto puede variar según la estación del año.
El barrio: previo a la concreción de la operación inmobiliaria, es necesario realizar una recorrida por la zona donde la unidad se encuentra, y visitarla en distintos momentos de día, para observar cómo se comporta la zona en horas pico de mayor tránsito vehicular, por la noche y los fines de semana. Asimismo, será importante verificar los comercios disponibles en la zona, la proximidad a bancos y supermercados o almacenes, farmacias, centros de salud u hospitales, y sobre todo, la disponibilidad de transporte público.
Agua y gas: verificar la presión de agua que el edificio posee es un dato de mucho interés, ya que esto redundará en la calidad de vida. En los últimos años la construcción masiva de edificios en la ciudad de Rosario, sumado a la bajante histórica del Río Paraná, ha provocado que la presión de agua en determinados barrios, y horarios, sea defectuosa. Es por ello, que será esencial cotejar este dato, para evitar disgustos futuros.
Asimismo, cerciorarse de verificar con qué tipo de calefacción cuenta la unidad en invierno, si es a gas o eléctrica, y si el departamento cuenta con aire acondicionado o ventiladores de techo para los meses de calor.
Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/
Labels: Alquilar
Diferentes tipos de materiales aislantes térmicos
En lo que a materiales aislantes se refiere, existen varios tipos, que serán utilizados en la construcción de acuerdo a la necesidad de la casa o departamento que se trate.
En efecto, la utilización de una u otra variedad de aislante dependerá de varios factores, como por ejemplo, zonas de excesivo calor en verano, o frío extremo en invierno. Pero, asimismo, escoger el material aislante adecuado también será útil para proteger a quienes residen en la vivienda de ciertos acontecimientos, como la humedad, ruidos de vecinos, caños de agua o cables eléctricos.
Por otra parte, contar con un buen aislante térmico contribuye a mejorar la eficiencia energética, reduciendo la demanda de energía sin renunciar al confort de los habitantes de la residencia.
Para comenzar, y previo a realizar la clasificación de los tipos de aislantes térmicos, cabe definir al aislante térmico como el material empleado en la construcción, utilizado para reducir la transmisión de calor a través de la estructura sobre la cual se instala.
En cuanto a su clasificación, la misma puede realizarse de acuerdo al material aislante en sí, o en cuanto al formato en el que se presenta.
De acuerdo a la primera, se pueden diferenciar entre:
Aislantes sintéticos: son los compuestos por materiales sintéticos tales como el plástico y polímeros procedentes del petróleo, entre otros. Poseen alta efectividad térmica.
Entre los más utilizados pueden citarse:
Poliestireno expandido (EPS): es el más utilizado por su densidad y baja conductividad térmica.
Poliestireno extruido (XPS): similar al anterior, pero posee la ventaja que puede mojarse sin inconvenientes ya que es muy absorbente.
Poliuretano: generalmente se proyecta como espuma, y posee mayor rendimiento térmico que los anteriores.
Rollos reflexivos: consisten en rollos formados por una o varias capas, de grosor variable, de burbujas de polietileno entre varias láminas de aluminio finas, utilizados principalmente en zonas con clima suave.
Lana mineral: es uno de los materiales aislantes más utilizados. Se encuentran constituidos por un entrelazado de filamentos formando un fieltro, manteniendo así el aire en estado inmóvil. Al ser versátiles y eficaces se utilizan, asimismo, como aislante acústico y son ignífugos. Entre las lanas minerales, pueden distinguirse dos tipos:
Lana de roca o mineral: se fabrica a partir de roca volcánica, y viene presentada en forma de manta. Es utilizada para cubiertas, fachadas, suelos, falsos techos o tabiques interiores.
Lana de vidrio: se fabrica a partir de la fundición de arena a altas temperaturas. Posee una estructura formadas por finas fibras de vidrio unidas por una resina. Como aislante acústico, es mejor que la lana de roca, y posee mayor resistencia a la humedad.
Aislantes ecológicos: de uso cada vez más extendido, son respetuosos del medio ambiente al no poseer aditivos. Son reciclables y biodegradables. Los aislantes ecológicos más comunes son el corcho, el lino, la celulosa, la lana de oveja, la arlita, perlita y vermiculita, la fibra de coco y el algodón.
En función del formato, también pueden clasificarse los aislantes, según la forma que presentan, lo cual determinará la manera en la que serán aplicados.
Placas o paneles: pueden ser rígidos o semirrígidos, y necesitan ser fijados a un soporte.
Rollos, mantas y paneles no rígidos: usualmente se presentan en estos formatos los aislantes ecológicos y los de origen mineral. Se suelen colocar sobre perfilería, en la cámara entre el muro y placas de cartón-yeso, y también entre rastreles de suelos de madera o en falsos techos.
Espuma: Mediante insuflado y con aparatos especiales se inyectan en las cámaras de aire.
Partículas, bolitas, fibras: Al igual que el anterior, se suelen insuflar en las cámaras de aire.
Fuente: https://www.herramat.com/novedades/206/diferentes-tipos-de-materiales-aislantes-termicos/
Labels: Aislante Térmico
BT Tyro - LHE150 - Transpaleta Eléctrica
🔹BT TYRO - LHE150
✔Transpaleta Eléctrica.
📲CONSULTANOS: 54 341 3377641.
📨ventas@gruposilcar.com.
🔘U$D 2.247 + IVA (DÓLAR OFICIAL).
🔘ÚLTIMAS UNIDADES DISPONIBLES - RESERVA LA TUYA!
▪IDEAL PARA:.
🔹Almacenes.
🔹Comercios.
🔹Depósitos.
🔹Distribuidoras.
🔹Fábricas.
⚠ENTREGA INMEDIATA.
🕐UN AÑO DE GARANTÍA.
🔋BATERÍA DE IONES DE LITIO (24V - 36AH).
🙌CAMBIO DE BATERÍAS SENCILLO.
✔CARGA RÁPIDA DE LA BATERIA: 2HS.
✔5 RUEDAS DE APOYO PARA UNA BUENA ESTABILIDAD.
✔1.3 TONELADAS DE CAPACIDAD.
♻ECOLÓGICO.
🔒SEGURIDAD.
⚡EFICIENCIA ENERGÉTICA.
▪Es el modelo de entrada perfecto para aplicaciones ligeras. Combina las características de una transpaleta eléctrica con la flexibilidad de una transpaleta manual.
▪Con su diseño compacto y ergonómico ofrece una excelente maniobrabilidad en espacios reducidos como comercios minoristas, tiendas, almacenes y fabricas ya que puede operar con el timón en posición vertical.
▪Está equipada con batería de litio de larga duración y libre mantenimiento con carga rápida y fácil que garantiza alta disponibilidad y flexibilidad.
⚙Especificaciones Técnicas:.
🔹Peso de trabajo con batería incluida 126 Kg.
🔹Capacidad de carga: 1500 kg.
🔹Altura, horquillas bajadas: 80mm.
🔹Largo total: 1530 mm.
🔹Ancho total: 540/685 mm.
🔹Ancho total: 540/685 mm.
🔹Radio de giro: 1330 mm.
🔹Velocidad de desplazamiento, con/sin carga: 4.6/4.8 km/h.
📱💻Descargar ficha técnica: https://autoelevadoresilcar.com.ar/bt-tyro.pdf
CASA CENTRAL ROSARIO
📍Colectora Este Av. Circunvalación 7696 - Rosario
📞54 341 4653737 / 4632204 / 4639194
🌐https://www.gruposilcar.com/
#toyota#materialhandling#autoelevadores#warehouse#logistica#toyotamaterialhandling#gruposilcar#autoelevadoressilcar#autoelevadoresilcar#silcar#autoelevadorestoyota#toyotamh#bt#tyro#transpaleta
Labels: Transpaleta Eléctrica
Higiene y Seguridad para PYMES
- Higiene y Seguridad para PYMES
- Asesoramiento referente al cumplimiento de la normativa vigente
- Realización de capacitaciones de seguridad
- Estudios ergonómicos
- Confección de planes de emergencias y simulacros
- Realización de informes antisiniestrales (carga de fuego, estudio de medios de evacuación, condiciones de incendio, etc.)
- Conformación de legajo técnico de seguridad
- Confección y desarrollo de plan anual de seguridad.
- Informe de recomendaciones de mejoras
- Constitución y Asesoramiento de comité mixto de Seguridad e higiene.
- Generación de Relevamiento de Agentes de Riesgo
- Análisis de riesgo por puesto de trabajo
- Confección de procedimientos de Seguridad
- Creación del manual de seguridad de la empresa
- Asesoramiento en mantenimiento preventivo
- Relevamiento de condiciones de seguridad de instalaciones
- Investigación de accidentes
- Reducción de siniestralidad
- Otras
Otros Servicios que podemos brindarle:
- Asesoramiento de obras, PyMES y grandes empresas para el cumplimiento de indicaciones de Seguridad en el Trabajo de la ley 19587 y los decretos 351/79, 1338/96, 911/96 y 24557, reglamentaciones y resoluciones de la superintendencia de riesgos de trabajo (S.R.T.) y actualizaciones en nuestra Base de Datos. Estudio de riesgos de plantas y confección de manuales de procedimientos en Seguridad. Análisis de riesgo por puesto de trabajo. Supervisión de seguridad en obras civiles y mecánicas. Confección de programas de seguridad, programas de trabajo seguro, legajos técnicos y documentación reglamentaria. Auditorias y control funcional de Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo en grandes empresas.
- Relevamiento general de riesgos laborales (resolución 463/09) solicitada por la ART. Atención por inspecciones del Ministerio de Trabajo y descargos que correspondieran. Planes de emergencia y evacuación. Preparación y entrenamiento práctico de brigadas de emergencia. Uso de equipos. Estudio de carga de fuego, estimación de la cantidad y tipo de extintores. Investigación de accidentes. Estudios ergonómicos. Habilitaciones municipales
Fuente: http://www.sanjulianconsultores.com.ar/web/servicios/higiene_y_seguridad_para_pymes
Labels: Higiene y Seguridad