Friday, January 03, 2020

Consejos para armar un techo de chapa

Al momento de cubrir una superficie, una de las alternativas más económicas en el mercado es la construcción de un techo de chapa. No solo se trata de una alternativa que demandará menos dinero, sino también menos tiempo.
Además de la economicidad en tiempo y dinero podemos mencionar otras ventajas, entre las que se pueden mencionar que al ser una material liviano, facilita su manipulación durante la construcción.
A pesar de tratarse de un material liviano, debe decirse que soporta el peso de una persona caminando sobre él, y es sumamente resistente a los golpes.
Entre las desventajas, puede decirse que las chapas pueden levantarse con fuertes vientos, por ellos es importante ser cuidadoso en su clavado.
Otra de las contras de los techos de chapa es que resultan muy calurosos en verano y fríos en invierno, por ello en este punto resulta muy importante la aislación de los mismos, con los materiales adecuados.
Es importante señalar que un techo de chapa bien construido está compuesto de ocho capas de diferentes materiales.
Haciendo una descripción de adentro hacia afuera, la primera capa está constituida por las vigas de madera, las cuales soportarán todo el peso del techo.
Luego, pasamos a la segunda capa, que es el machimbre. Se trata de listones de madera, relativamente económicos en el mercado, que se posan sobre las vigas de madera.
En la tercera capa se coloca una barrera de vapor, la cual evita la condensación de agua.
La cuarta capa consiste en los listones escurridores 2x1, sobre estos se coloca una placa transversal, y sobre estos listones escurrridores, pero en sentido contrario a los anteriores, los cuales funcionan como clavadores.
A continuación se colocan las placas de EPS, las cuales se colocan entre las clavaderas.
Por último, se coloca la capa de chapa, material que puede adquirirse en el mercado en varios tipos, como galvanizada sinusoidal, aluminizada trapezoidal, etc.
Un dato sumamente importante consiste en ser cuidadoso con la pendiente que se le da al techo, para un óptimo escurrimiento de las aguas pluviales. Pero además, deben considerarse otros factores, como ser el espacio a cubrir, y qué distancia existe entre el terreno propio y el del vecino.
Si el espacio a cubrir no es muy ancho, se recomienda realizar un techo a una sola agua, por el contrario, si el techo es demasiado alto y el espacio a cubrir ancho, se recomienda realizarlo a dos aguas, ya que realizarlo a una sola agua implicaría un ángulo de pendiente muy pronunciado.
Otra cuestión primordial al momento de construir un techo de chapa es observar y tener en cuenta la distancia que separa el lote propio respecto del vecino. Si lo que se desea es construir un techo a dos aguas, es recomendable realizar las pendientes hacia el frente y el fondo, para el mejor escurrimiento de las aguas.
Si, de todos modos fuera necesario la construcción de la pendiente del techo hacia el lado de la medianera, será imprescindible la observación de la reglamentación del municipio donde se ubica el lote, respecto a las distancias a observar y desagote de aguas.

Fuente: https://www.herramat.com/novedades/77/consejos-para-armar-un-techo-de-chapa/

Labels: , , ,

¿Qué es un relé térmico?

Se trata de un dispositivo electromecánico, diseñado para proteger a los motores eléctricos. El mismo procura dar durabilidad a los motores industriales, cuidando a estos últimos de sobrecargas o calentamientos.
Si bien existen diversos aparatos, todos cumplen idéntica función, al ser pensados para prolongar la vida útil de los motores. Están compuestos por una lámina bimetálica, con diferentes coeficientes de dilatación.
Así, tal como decíamos anteriormente, un relé térmico se compone de dos láminas de diferentes metales, hierro, níquel y lata. Dichas láminas se encuentran unidas por una soldadura o remache, y presentan diferentes coeficientes de dilatación. Al encender el motor  se energiza la bobina magnética y el motor comienza a funcionar. Al recibir la corriente, tanto la resistencia de calentamiento como la lámina bimetálica del motor se calientan. Ante un paso normal de corriente la dilatación de la lámina es mínima y permite el normal funcionamiento del motor. Pero al ocurrir una sobrecarga, o se evidencian fallos o diferencias de carga en alguna de las fases, comienza a activarse el relé. Así, la lámina se curvará hacia arriba y desplazará una placa de fibra. Esto liberará la palanca que abre los contactos de la bobina magnética, desconectará el circuito y parará el motor. De esta manera, se evitará que el bobinado del motor se queme.
Debe decirse que los relés térmicos protegen tanto al motor como a las líneas eléctricas que lo alimentan, ante posibles sobrecargas de corriente eléctrica. Una vez enfriado el motor, este puede volver a encenderse. También es importante destacar que si el motor se sobrecalentara por una razón diversa a una sobrecarga de energía eléctrica, como podría ser que no funcione el ventilador, el relé térmico no se activará. Esto se debe a que el relé funciona con la variación de energía eléctrica.
Tal como se mencionaba anteriormente, si bien existen diferentes de relés térmicos, todos poseen las mismas características, a saber:
  • Están compuestos por una lámina bimetálica, esto es, la unión de dos láminas que se forman de la aleación de diversos metales, los cuales poseen diferentes coeficientes de dilatación.
  • Los relés térmicos pueden utilizarse en corriente alterna o continua.
  • Compensan la temperatura.
  • Una vez disparado el relé, permiten el re encendido del motor sin ningún tipo de inconvenientes.
  • Posee función de parada y testeo
  • Evitan las paradas o retardos de producción de una fábrica, al proteger a los motores de potenciales recalentamientos.
Existen tres tipos diferentes de relés térmicos, estos son:
Relé tripolar: el cual permite ser utilizado en cualquiera de las tres fases, monofásico, bifásico y trifásico.
Relé compensado: estos no se alteran o afectan ante las variaciones de temperatura del ambiente (-40°C a +60°C), por lo tanto la variación en la corriente eléctrica es lo único que lo activará.
Relé diferencial: Detectan las variaciones en alguna de las fases, tanto cortes como desequilibrios. Es esencial en los cuadros automatizados industriales.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18413/-que-es-un-rele-termico-/

Labels: , , , ,

Como distinguir un diamante de un cristal Swarovski

A simple vista no es tan sencillo distinguir un cristal de un diamante. Y esto se debe a que los cristales han adquirido en los últimos tiempos un increíble desarrollo, que los asemeja muchísimo a los diamantes. Para el ojo entrenado en la materia, la distinción es sencilla, no así para el observador poco nutrido en el tema.
Los cristales han adquirido mucha popularidad en los últimos tiempos, y son muy utilizados en joyería, en el mundo de la moda y hasta en la confección de accesorios para mascotas, celulares, entre otros.
Lo cierto es que existen diferentes calidades de cristales, y por ende, diferencia de precios. Se puede encontrar en el mercado el cristal chino, por ejemplo, el cual es económico y no es tan bello en comparación a otros cristales. Luego, se puede encontrar el cristal checo o cristal murano, el cual es muy superior en calidad y belleza, y por ende en precio, ya que son elaborados a través de procesos artesanales. Y por último, encontramos el Cristal Swarovski, el cual ha alcanzado un nivel de perfección y similitud con el diamante inigualables, destacando en belleza, brillo y exclusividad en cada una de sus piezas.
El cristal Swarovski es una clase de vidrio realizado con óxido de silicio, el cual es un mineral que se encuentra en el cuarzo y el plomo. Swarovski posee su proceso de elaboración de cristales patentado, el cual incorpora un 32% de plomo a sus cristales, para aumentar su índice de refracción. El proceso de elaboración de los cristales Swarovski se realiza a altas temperaturas.
Los cristales Swarovski poseen una dureza de 6, lo que los hace susceptibles a rayaduras o desgaste. Algunas piezas poseen un recubrimiento de aurora boreal, lo que simula ser como un recubrimiento de arco iris sobre el cristal, otorgando una característica de brillo sin igual a estos cristales.
Otra característica de los cristales Swarovski es que sus facetas se encuentran finamente determinadas, siendo simétricas entre ellas.
Por su parte, el diamante es uno de los minerales más buscados en el planeta, debido a su tipología física, su inigualable brillo y belleza naturales. Su composición mineral provoca su rigidez, dureza y excelente refracción.
El diamante es una de las gemas más costosas y mas requeridas, por ello al momento de adquirir una se deben tener en cuenta ciertas consideraciones, como ser su pureza, talla, esto es, corte, simetría, fluorescencia, entre otros. Esto determinará el costo de la gema.
Principales diferencias entre un diamante y un cristal Swarovski:
  • Los diamantes son gemas muy costosas, en cambio un cristal Swarovski de tamaño considerable puede valer el 10% del costo de los primeros.
  • Los cristales Swarovski han alcanzado una gran popularidad, y se pueden adquirir en el mercado en gran variedad de tamaños, formas y diseños.
  • No es sencillo distinguir la diferencia entre un diamante y un cristal Swarovski, ya que ambos poseen un aspecto engañosamente similar. Sólo el ojo entrenado puede establecer la diferencia entre los dos.
  • Si se pierde una joya de cristal Swarovski, la pérdida no será significativa.
  • Los cristales Swarovski no dañan el ambiente, a diferencia de la extracción de diamantes que sí lo hace.
  • No todos pueden darse el lujo de regalar un anillo de diamantes, pero sí adquirir un anillo de cristal Swarovski.

Fuente: https://www.mayoristajoyas.com.ar/novedades/como-distinguir-un-diamante-de-un-cristal-swarovski-9170.html

Labels: , , , , , , , ,

Ropa de hombre para mujeres, la nueva tendencia

No debe haber nada más reconfortante que regresar a casa luego de un largo día de trabajo, quitarse la ropa que hemos usado todo el día, y ponerse cómoda. Si, pantalones anchos, remeras anchas, quitarse el corpiño. Relajarse por completo, usando ropa confortable y ancha.
Esta necesidad de vestirse bien y estar cómodos, ha llevado a muchas marcas a cumplir con los requerimientos del público, y en este sentido, diseñar ropa unisex, o ropa “más masculina” para mujeres.
Y es que antes que las marcas pudieran tomar ese pedido y plasmarlo en sus prendas, era usual ver mujeres que se pasaban al sector de hombres en busca de ropa que, sea por el corte, sea porque son más holgadas, sea por las estampas o los diseños, cautivaban la mirada del público femenino en desmedro de la ropa típicamente femenina.
Sin lugar a dudas, esta tendencia o necesidad está relacionada con una mayor amplitud cultural, y el reconocimiento de las identidades LGTBI, que interpelan a las grandes marcas a ofrecer opciones que cumplan y se adecúen a las distintas identidades autopercibidas.
Históricamente, se puede decir, la ropa femenina o era cómoda, o era elegante y sexy, pero nunca o casi nunca ambas a la vez. Basta mencionar distintas situaciones por las que pasan las mujeres, y podremos graficar dicha máxima. En primer lugar, la ropa para mujeres que se exhibe en los negocios es cuasi diminuta, pensada para mujeres delgadas, un prototipo de mujer que la televisión y los preconceptos machistas han elaborado. Si bien la ley de talles se encuentra vigente en nuestro país, la mayoría de las marcas no cumplen con la legislación. En segundo lugar, la necesidad de estar elegante lleva a que, al usar tacos, los mismos sean incómodos y lastimen, llevando a utilizar curitas, o siliconas que se precisan para usar un vestido que no admite corpiño, o recurrir a un alfiler de gancho cuando el tajo es muy pronunciado, o se rompió un cierre.
Por todos los motivos mencionados anteriormente, y por un revival de los años 90 que se está viviendo, es que es usual ver en las vidrieras remeras anchas para anudar, pantalones anchos, camperas bomber, zapatillas. Estilos casuales y genderless, esto es, ropa que no se identifica ni se encasilla en un género en particular, sino que es apta para todo el espectro de identidades.
Toda esta nueva tendencia ha provocado que marcas como Gucci, Nike, Galliano, Dior, y en Argentina Bensimon, se inclinen por el estilo genderless.
La lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y la inclusión y visibilización de las distintas identidades LGTBI ha arribado al mundo de la moda, y sin lugar a dudas llegó para quedarse, en un mundo que requiere mayor tolerancia, respeto e igualdad.

Fuente: https://www.elmayoristatextil.com.ar/novedades/ropa-de-hombre-para-mujeres-la-nueva-tendencia-19378.html

Labels: , , , , , ,

Si deseas un hogar limpio estas son las cosas que debes tirar

Es usual guardar cosas con la esperanza que algún día las utilizaremos, o “por las dudas”. Pero lo cierto es que acumular cosas genera desorden y caos, y la elegancia va de la mano de la limpieza, el orden y la organización.
Es vital discernir entre las cosas que son necesarias para nuestra vida diaria, y aquellas que ya no utilizamos, y acumulan polvo en algún rincón de la casa.
Entre las cosas que NO se deben guardar, y por lo tanto desechar, se encuentran las siguientes:
Basura tecnológica, esto es, cables de celular, televisores o todo equipo electrónico que ya no funciona.
Escobas o trapeadores en mal estado.
Manuales de dispositivos electrónicos que ya no poseemos.
Recuerdos de vacaciones o deportivos, como llaveros, imanes, servilletas, tickets, folletos de museos, paseos, etc.
Cajas de calzados o electrodomésticos.
Utensilios de cocina doblados, quemados o en mal estado.
Ollas y sartenes rotas, rayadas, con mangos desprendidos o sin ellos.
Papeles de escuela, facultad o trabajo que ya no se utilizará.
Macetas vacías que no se utilizarán.
Ropa vieja o que ya no nos queda.
Muebles rotos o que ya no se utilizan.
Llaves que no pertenecen a las puertas de nuestro hogar o lugar de trabajo.
Sábanas rotas o descosidas, toallas con pelusas y descoloridas, almohadas apelmazadas.
Latas, frascos o botellas vacías.
Latas de pintura o envases de productos de limpieza vacíos.
Condimentos para cocina que no se utilizan o están vencidos.
Plantas muertas.
Tuppers que no se utilizan.
Obras de arte que no se exhiben.
Restos de material de la última obra de renovación.
Si  bien el listado no es taxativo, esto es, no se agota allí, las mencionadas son algunas de las cosas que no deben acumularse en el hogar. Según la filosofía del feng shui, todo aquello que es viejo o que se encuentra en desuso atrae malas energías, y no nos permite conectarnos con lo nuevo, con las nuevas posibilidades que el mundo nos depara. Por ello, se debe en la medida de lo posible, y que la economía lo permita, renovar aquello que se encuentra viejo o vetusto. La filosofía oriental indica que se debe dejar fluir la energía, tal como el agua fluye en un río. ¡Atrevámonos a la renovación de nuestro espacio!

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/si-deseas-un-hogar-limpio-estas-son-las-cosas-que-debes-tirar-6103/

Labels: , , , , , , , , , ,

Cómo se relacionan las criptomonedas con la inversión en ladrillos

Ya lo decían nuestros abuelos, la mejor inversión es en ladrillos. Por ello, en nuestro país es una tradición fuertemente inculcada  invertir los ahorros en propiedades, para que ese dinero “no se pierda” y asegure, y hasta incremente su valor.
Pero invertir en propiedades en el exterior puede ser bastante complejo y costoso, y hasta reservado para un determinado grupo social económicamente acomodado. Eso era así, hasta la aparición de la tecnología de las criptomonedas, que ahora posibilita la compra de propiedades, en cualquier rincón del mundo.
Esta novedosa posibilidad fue ideada y lanzada por RealT (https://realt. co/es/), la cual es una empresa de origen norteamericana dedicada a la compra de bienes inmuebles, para administrarlos y generar una renta. Por el momento la posibilidad sólo es posible en el país del norte, y consiste en que cualquier persona puede comprar una propiedad, o una parte de ella, con criptomonedas.
Cada propietario es dueño de un token, lo cual es equivalente a una acción, pero en el mundo digital. La diferencia con las acciones es que mientras estas se compran y venden en el mercado de valores, los tokens lo hacen en una blockchain.
Así, el propietario de un token recibe los ingresos en criptomonedas. Se puede poseer tokens sobre cualquier bien, ya sea un bien inmueble, una obra de arte, o un par de zapatillas, tal como lo hizo Nike, que tokenizó uno de sus más cotizados pares de zapatillas deportivas.
Para adquirir un token es necesario registrarse en el sitio de RealT y responder ciertas preguntas, a través del cual el sistema verifica quién es la persona que quiere comprar tokens, y que cumpla con los requisitos necesarios para ser comprador. Estos reaseguros son tomados por el sistema para evitar ciertos delitos como el lavado de dinero, por ejemplo.
Luego, el siguiente paso será elegir con cuál criptomoneda se comprará el token. Existen varias criptomonedas entre las cuales se puede elegir, entre las que se encuentran Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin y USDc.
De las criptomonedas mencionadas anteriormente, USDc es la más estable y menos susceptible a volatilidad, ya que se encuentra atada al dólar. La empresa que emite esta criptomoneda es Circle, y logra esto dado que cuenta con los dólares que respaldan a los USDc en cuentas bancarias.
Una vez que el sistema de RealT aprueba la cuenta del potencial inversor, se le indica que elija la propiedad sobre la cual desea invertir, y cuántos tokens adquirirá. Cada token tiene un valor de aproximadamente u$s70, y representa el 0,1% del valor de la propiedad.
Para finalizar, existen varias razones por las cuales elegir criptomonedas. La primera de ellas son los costos. En efecto, es muy barato mover dinero de una billetera a la otra, en efecto tiene un valor de 10 centavos de dólar, siendo este valor el mismo, tanto si el pago se realiza a una persona que vive en la misma ciudad, como si se le realiza a una persona de Japón.
La segunda de las razones es que el sistema es transparente. La blockchain es descentralizada y las transacciones que se realizan permanecen en un registro descentralizado. Esto implica que cualquier persona puede ingresar al sistema y controlar las transacciones.
Por último, la tercera razón es la liquidez. Debido a que todo el proceso de pago se realiza en criptomonedas, el procedimiento es igual para alguien que vive en Buenos Aires, como una persona que reside en Nueva Zelanda. Además, cuando alguien quiere vender sus tokens, dada la liquidez con la que cuentan las criptomonedas la plataforma habilita venderlos al mismo precio que ellos lo hacen en su propia plataforma.

Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/como-se-relacionan-las-criptomonedas-con-la-inversion-en-ladrillos-178.html

Labels: , , , , ,

Ensalada de sandía, anchoas y queso ahumado

La sandía es un postre muy refrescante, pero también puede ser un entrante que favorezca nuestra hidratación, por ejemplo con una ensalada. Entre la gran variedad de platos que podemos hacer con esta fruta.
La ensalada de sandía, anchoas y queso ahumado es muy fácil y rápida de preparar, presentar en copas como aperitivo, cortada en dados o bolas, en definitiva, se puede adaptarla a diferente necesidades y gustos.
Ingredientes (4 porciones)
  • ½ cebolla morada
  • 500 gramos de sandía
  • 6 anchoas en semiconserva
  • 100 gramos de scamorza ahumada
  • 8 nueces
  • un puñado de picatostes
  • aceitunas Kalamata
  • unas hojas de canónigos.
  • Para el aderezo
  • 30 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 15-20 gramos de aceite arbequina de limón, hinojo y hierbabuena
  • 10-15 gramos de vinagre de manzana natural
  • c/n de sal.
Elaboración: Se pela la cebolla morada y córtala bien fina, se coloca en un plato con agua muy fría para suavizar su sabor. Para hacer esta ensalada puedes cortar la fruta en dados o sacar bolas y se guarda en el frigorífico.
Escurre los filetes de anchoa de su aceite. Corta el queso ahumado con lonchas un poco finas y después en trozos más pequeños. Pela las nueces y trocéalas, prepara los picatostes tostando unos dados de pan, quedan crujientes pero más ligeros que si son fritos.
Prepara la vinagreta, mezcla los dos aceites y el vinagre, añade también sal al gusto y mezcla bien hasta emulsionar. Si no tienes el aceite aromatizado, puedes añadir un poco de piel de limón rallada y unas hojas de hierbabuena.
Acabado y presentación: Sirve en los platos las hojas de canónigos y las bolas de sandía, a continuación reparte la cebolla bien escurrida, las anchoas cortadas en trocitos, la scamorza ahumada, las nueces y los picatostes. Añade también las aceitunas y termina aderezando con la vinagreta.

Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/recetas/ensalada-de-sandia-anchoas-y-queso-ahumado-3756.html

Labels: , , , , ,