Friday, February 02, 2018

Platalibre: una novedad en el universo de las fintech

Platalibre (www.platalibre.com) en Argentina se inscribe como una novedosa empresa dentro del espectro de las denominadas fintech.
Se denominan fintech a aquellas empresas que ofrecen servicios financieros on line, de manera totalmente virtual. Las fintech han irrumpido en el mundo financiero y han trazado el nuevo esquema que marcará el futuro de muchas entidades financieras tradicionales, como los bancos.
Las fintech son empresas financieras que principalmente otorgan préstamos, y no reciben depósitos, por ello no se encuentran reguladas en Argentina por el BCRA. La opción de solicitar un préstamo on line ha ganado terreno en los últimos tiempos, principalmente por la inmediatez y rapidez con que el préstamo es otorgado, y la falta de requisitos burocráticos o papelería y documentación a cumplimentar, que sí son solicitados en los bancos.
Platalibre se inscribe dentro del mundo de las fintech, pero su sistema es diferente e innovador. En Platalibre cualquier persona puede ofrecer un préstamo, cualquiera sea el monto, y quien acceda a las condiciones puestas por el prestamista al ponerse en contacto con este último obtendrá su préstamo. En Platalibre las partes de la operación se ponen en contacto, asegurando Platalibre confidencialidad y absoluta reserva respecto de la información suministrada por las partes. El sitio se constituye en un espacio para que las personas puedan ponerse en contacto entre sí, sin gastos, comisiones ni intermediarios.
La principal desventaja que presentan las fintech, sin embargo, es que el sistema es novedoso, y genera gran desconfianza entre muchos de los potenciales usuarios. Otra de las desventajas que presenta el sistema de las fintech es el alto grado de morosidad que presentan, en comparación a la morosidad que se presenta en las entidades bancarias. Así, mientras en las primeras el grado de morosidad es del 20%, en las entidades bancarias es del 2%.
Otro índice a tener en cuenta es el costo crediticio, que mientras en las entidades on line asciende al 1% diario, lo que arroja un 30% mensual aproximadamente, en las entidades bancarias es de entre el 40% y 80% anual.
Este nuevo panorama financiero arroja un nuevo esquema para las entidades bancarias tradicionales, y en Argentina hasta han solicitado que el BCRA regule a las fintech, a lo que el BCRA respondió que mientras las fintech no muevan dinero de los particulares pueden funcionar con normalidad.
El desafío que se presenta es cómo se adecuarán los bancos a esta nueva modalidad de solicitar préstamos on line, y cómo se introducirán en el mercado digital para competir con las fintech.
Fuentehttp://www.platalibre.com/noticias/platalibre-una-novedad-en-el-universo-de-las-fintech-3186.html

Thursday, February 01, 2018

Dagostino ferrari incorpora nuevas tecnologías a sus servicios inmobiliarios

La incorporación de las nuevas tecnologías se ha convertido en una obligación para los emprendimientos y negocios, si es que éstos quieren llegar a todo el público consumidor. Los negocios inmobiliarios no escapan a esta realidad, y deben incluir la tecnología en el servicio que ofrecen, obligando a muchas inmobiliarias a cambiar por completo el modo de trabajo.
Esto es así ya que existe un grupo etario denominado “millennials”, que son aquellos jóvenes de entre 18 y 35 años que no conciben tener que completar formularios, o cumplimentar requisitos, papelería burocrática, ni tener que dirigirse personalmente a un local comercial a entrevistarse con un agente inmobiliario.
Los millennials son la generación de la inmediatez, y buscan las propiedades a través de internet, y si es posible, perfeccionan la operación de manera digital.
La relación de los jóvenes con internet y el modo en que las inmobiliarias ofrecen sus servicios a su público se ha presentado en los últimos tiempos como una verdad indiscutible, y ha obligado a las cámaras inmobiliarias, tanto en Argentina como España, a tener que repensar la manera de ofrecer el servicio.
De hecho, el sector inmobiliario considera hoy en día que todo debe estar al alcance del consumidor, en las plataformas digitales que el cliente  desee utilizar. Por ello, las inmobiliarias se encuentran en la actualidad ante el desafío de cambiar la lógica de trabajo que venían realizando, e incorporar sitios web adaptables a celulares, aplicaciones, fan page en Facebook, entre otros servicios. Las inmobiliarias  publicitan las propiedades a través de estos medios, incluyendo gran cantidad de fotografías, especificaciones de la propiedad, ubicación, precio, condiciones de pago y hasta planos de la vivienda. Incluso, algunas de ellas atienden las consultas de sus clientes a través de Whatsapp o Skype, posibilitando evacuar consultas de distintas partes de Argentina y del mundo.
Dagostino Ferrari inmobiliaria en Rosario, Argentina ha incorporado en  los últimos años un servicio totalmente digital para sus clientes. Al ingresar a su sitio web (www.dagostinoferrari.com.ar)  el cliente podrá seleccionar dentro del menú, según busque propiedades para alquiler o para compraventa. El servicio de Dagostino Ferrari inmobiliaria incluye, asimismo, un mapa interactivo, el cual permite al cliente ubicar la propiedad de su preferencia en el mapa de la ciudad de Rosario. El cliente podrá buscar no solamente alquiler o compraventa de propiedades de inmuebles destinados a vivienda, sino también alquiler o compraventa de locales comerciales, garajes, campos, galpones, por citar algunos.
El sitio web de Dagostino Ferrari Inmobiliaria incluye un buscador. En el mismo, el cliente deberá completar algunos campos que el sitio solicita, como tipo de operación, tipo de propiedad, cantidad de habitaciones, y al hacer click en el botón “buscar” el sitio web seleccionará para el cliente la propiedad o las propiedades que mejor se ajusten a sus necesidades.
Dagostino Ferrari Inmobiliaria atiende consultas de España y países de habla hispana, así como de distintas ciudades de Argentina, gracias a su servicio de Skype y Whatsapp. El staff de Dagostino Ferrari responde a las inquietudes de sus clientes rápida y efectivamente, brindando así un servicio profesional e integral.

Wednesday, January 31, 2018

Plata libre revoluciona el sistema de los prestamos personales

Frecuentemente se produce la confusión respecto a algunos términos vinculados a los préstamos en dinero. Y esto es así, ya que de acuerdo a la necesidad de quien solicita un crédito o un préstamo será más conveniente contraer el primero o el segundo.

Sin lugar a dudas, lo primero a determinar será la necesidad a cubrir o satisfacer. Ya sea que la necesidad consista en realizar un viaje, construir o comprar una casa, realizar una fiesta, o emprender un negocio, para cada una de estas decisiones existe una figura jurídica determinada.

Comenzando por los préstamos, en éstos la entidad financiera pone a disposición del prestatario una cantidad fija y determinada de dinero, y el prestatario se compromete a devolver ese dinero en determinada cantidad de tiempo, mediando o no comisión o intereses que pacten prestamista y prestatario.

Plata Libre (www.platalibre.com) ofrece un sistema novedoso e innovador en lo que a préstamos personales se refiere. En efecto, el sitio se ofrece como un espacio donde cualquier persona que quiera ofrecer un préstamo en dinero puede hacerlo, sea éste del monto que sea, y quien desee obtener un préstamo se puede contactar con el prestamista,  y éste otorgará el préstamo según el prestatario brinde o no los datos que el prestamista solicite.
Plata Libre es diferente e innovador en lo que a sistemas de préstamos personales se refiere, ya que mientras en la mayoría de las páginas de préstamos personales son las propias empresas quienes ofrecen el dinero, en Plata Libre son los particulares que se ponen en contacto para concretar la operación. Plata Libre guarda discreción absoluta y confidencialidad respecto a la identidad y datos personales de las partes que operan a través de Plata Libre.

Los bancos históricamente han sido las entidades financieras por excelencia donde solicitar un préstamo. Sucede que los requisitos legales a los cuales la entidad bancaria sujetaba el otorgamiento del préstamo, sumado a la excesiva papelería a cumplimentar por parte del prestatario, han coadyuvado al fortalecimiento de las entidades financieras on line, o el éxito de emprendimientos como Plata Libre, donde quien necesita cubrir una necesidad de manera inmediata puede hacerlo sin el cumplimiento de excesivos requisitos.

Para finalizar, los créditos hipotecarios son aquellos en los cuales la entidad bancaria solicita una garantía real a los efectos de otorgar el crédito en dinero. En caso que la entidad bancaria no obtenga la devolución de su dinero en el tiempo pactado, podrá hacerse del inmueble para cobrar la deuda generada.

Fuentehttp://www.platalibre.com/noticias/plata-libre-revoluciona-el-sistema-de-los-prestamos-personales-3184.html

Monday, January 29, 2018

Algunas recomendaciones para evitar el abuso de la tecnología en niños

Tim Cook, CEO de Apple brindó una conferencia en el Harlow College de Essex y allí mostró su preocupación por el uso de la tecnología en niños.
En efecto, Harlow College de Essex es una de las instituciones de Europa determinadas a implementar el programa de Appledentro de la currícula, con el objetivo que los alumnos aprendan a programar.
Así, el máximo referente de Apple desaconseja el uso de la tecnología en niños desde temprana edad, y aconseja que los niños jueguen al aire libre y frecuenten a sus amistades, aún cuando estas recomendaciones van contra los intereses de su propia compañía.
Tim Cook explica que no tiene hijos pero no permite que su sobrino de 12 años esté en redes sociales. Cook considera a la educación como una herramienta de cambio y a la vez igualadora, y si bien cree que la programación es el lenguaje del futuro, no lo ve como una opción recreativa y de ocio para niños y jóvenes. Incluso, según Cook algunas asignaturas se explican mejor sin la tecnología, como la Literatura, y puede prescindir tranquilamente de ella.
El programa de Apple para escuelas es innovador y se presenta acorde a los nuevos tiempos y nuevos avances, de los cuales las nuevas generaciones no pueden quedar fuera. El programa ofrece un iPad a cada uno de los alumnos con herramientas que le posibilitan comenzar a andar el camino de la programación.
En palabras de Tim Cook: “Si tuviera que elegir, creo que es más importante aprender a programar que aprender un idioma extranjero. Sé que muchos no están de acuerdo en esto, pero la programación es un lenguaje universal con el que se puede llegar a más de 7.000 millones de personas”.
En efecto, el avance de la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida ha cobrado ya sus primeras víctimas, y éstos son los niños. Desde muy temprana edad los niños son introducidos en el mundo digital, utilizando tablets, celulares, playstation, y renunciando muchas veces a su vida tradicional de niños, resignando horas de juego al aire libre, juegos de mesa, tardes de plaza con amigos, salidas en bicicleta, etc. Sin lugar a dudas la responsabilidad principal es de los padres, quienes tendrán la función de limitar las horas de uso de la tecnología, y supervisar el ingreso y permanencia de niños y adolescentes en redes sociales.
En DwVisual, Rosario, Argentina (www.dwvisual.com.ar) la empresa de diseño gráfico, web y comunicación realiza asesoramientos a empresas a los efectos de buscar su imagen corporativa, y en este sentido conjuga el diseño web, diseño gráfico y posicionamiento en redes sociales. Ingresando a su sitio web, Ud. podrá encontrar consejos y recomendaciones acerca del uso por parte de niños de la tecnología, y como introducirlos en su manejo sin que los afecte.
Dwvisual trabaja con un staff de profesionales idóneos en la materia, los cuales de la mano de su Webmaster y Director Daniel Waisman, ya llevan más de diez años en el mercado, en un camino plagado de éxitos. DwVisual trabaja para Argentina, España y para países alrededor del mundo. El éxito de Dwvisual tanto en Argentina como España y otros países radican en un estudio que la empresa de diseño realiza en el país con el cual trabajará, adecuándose así Dwvisual a la coyuntura social, económica y cultural de dicho país, siempre con el profesionalismo que caracteriza a Dwvisual. El uso de las nuevas tecnologías, la dedicada y personalizada atención, diseño innovador y óptimos resultados son los pilares sobre los que se construye el éxito de Dwvisual