La diversión se desliza por los toboganes acuáticos de Plásticos Rotomundo
En el vasto y emocionante mundo de los juegos infantiles, la empresa Plásticos Rotomundo ha logrado destacarse con sus innovadores toboganes acuáticos. Estas estructuras no solo ofrecen diversión sin límites para los niños, sino que también representan un testimonio del ingenio y la creatividad en el diseño de parques infantiles. En este ensayo, exploraremos la magia detrás de los toboganes acuáticos de Plásticos Rotomundo y cómo han transformado la experiencia de juego para los más pequeños.
1. Diseño Innovador: Los toboganes acuáticos de Plásticos Rotomundo se distinguen por su diseño innovador que combina la emoción del deslizamiento con la frescura del agua. La empresa ha logrado crear estructuras que no solo son visualmente atractivas, sino que también cumplen con los más altos estándares de seguridad. La variedad de formas y tamaños de estos toboganes garantiza que haya opciones para adaptarse a diferentes espacios y edades, ofreciendo así una experiencia personalizada para cada niño.
2. Materiales de Calidad: La durabilidad y resistencia son elementos cruciales en la fabricación de juegos infantiles, y Plásticos Rotomundo ha abrazado esta responsabilidad al utilizar materiales de alta calidad. La empresa comprende la importancia de crear toboganes que puedan resistir el desgaste constante causado por la actividad infantil. Los materiales resistentes al agua y a la intemperie aseguran que estos toboganes no solo sean divertidos, sino también duraderos, garantizando así una inversión sólida para parques y áreas de juego.
3. Seguridad: La seguridad de los niños es la prioridad número uno para Plásticos Rotomundo. Cada tobogán acuático está diseñado con características de seguridad incorporadas, como barandillas resistentes, superficies antideslizantes y sistemas de sujeción eficaces. Los ingenieros de la empresa han trabajado arduamente para garantizar que los toboganes cumplan con los estándares de seguridad más estrictos, brindando a los padres la tranquilidad de que sus hijos están disfrutando de la diversión sin comprometer su bienestar.
4. Experiencia Sensorial Única: Los toboganes acuáticos de Plásticos Rotomundo no solo ofrecen una emocionante aventura física, sino que también proporcionan una experiencia sensorial única. El contacto con el agua añade un elemento refrescante y estimulante, creando una experiencia multisensorial que involucra no solo el cuerpo, sino también la mente de los niños. Esta combinación de factores contribuye a un desarrollo integral, fomentando la creatividad, la coordinación motora y la socialización entre los pequeños aventureros.
Labels: Toboganes Acuáticos
La higiene industrial en la faena de aves
La industria avícola, como sector vital en la cadena alimentaria global, se enfrenta a desafíos significativos en términos de salud y seguridad tanto para los trabajadores como para los consumidores. La faena de aves, un proceso clave en esta industria, destaca la importancia crucial de la higiene industrial.
La faena de aves incluye diversas operaciones desde el sacrificio hasta el procesamiento de la carne, siendo un proceso laborioso que demanda precisión y eficiencia. Sin embargo, la complejidad de estas tareas también conlleva riesgos inherentes para la salud de los trabajadores, haciendo que la implementación de prácticas de higiene industrial sea esencial. La exposición a fluidos corporales de las aves, la manipulación de herramientas afiladas y la interacción constante con maquinaria industrial crean un entorno propenso a accidentes. La higiene industrial, mediante la identificación y mitigación de estos riesgos, juega un papel fundamental en la prevención de lesiones y la promoción de condiciones laborales seguras.
Un aspecto crítico de la higiene industrial en la faena de aves es la prevención de enfermedades ocupacionales. La exposición a microorganismos presentes en las aves, como bacterias y virus, puede derivar en afecciones que van desde dermatitis hasta infecciones respiratorias. La implementación de medidas preventivas, como el uso de equipos de protección personal (EPP) y la adopción de prácticas de higiene personal, contribuye a salvaguardar la salud de los trabajadores. Además, la formación constante sobre medidas de bioseguridad asegura una comprensión profunda de los riesgos asociados y fomenta prácticas seguras en el lugar de trabajo.
La higiene industrial no solo se traduce en beneficios para los trabajadores, sino que también desempeña un papel crucial en la garantía de la inocuidad alimentaria. La carne de aves, como producto final de la faena, debe cumplir con estándares estrictos para evitar la contaminación microbiológica y química. La implementación de protocolos de higiene en cada etapa del proceso, desde la recepción de aves hasta el envasado final, asegura que el producto final esté libre de contaminantes que puedan representar riesgos para la salud del consumidor. La higiene industrial, al establecer controles rigurosos y procedimientos de limpieza, contribuye a la producción de alimentos seguros y de alta calidad.
La bioseguridad emerge como un componente esencial de la higiene industrial en la faena de aves. La prevención de enfermedades aviares, como la influenza aviar, es crucial no solo para la salud de las aves, sino también para evitar posibles riesgos de transmisión a los trabajadores y la propagación a nivel global. La implementación de medidas como la desinfección regular de instalaciones, el control del acceso de personas y vehículos, y la segregación adecuada de áreas de riesgo, constituye una estrategia efectiva para mantener la bioseguridad en la industria avícola.
La calidad del producto final no solo está vinculada a la seguridad alimentaria, sino también a la percepción del consumidor. La higiene industrial, al garantizar un proceso de faena limpio y controlado, contribuye a la producción de carne de aves que cumple con los estándares de calidad y frescura. Un enfoque meticuloso en la higiene durante la faena no solo evita defectos en el producto final, como la presencia de plumas o contaminantes visibles, sino que también preserva las características organolépticas y nutricionales de la carne, asegurando la satisfacción del consumidor.
La trazabilidad y la documentación adecuada son elementos clave de la higiene industrial en la faena de aves. Mantener registros detallados de las prácticas de higiene, los controles de calidad y las medidas de bioseguridad no solo facilita la gestión interna, sino que también cumple con requisitos reglamentarios y normativos. La transparencia en estos aspectos no solo fortalece la reputación de la empresa, sino que también contribuye a la construcción de la confianza del consumidor, mostrando un compromiso claro con la seguridad y la calidad en la producción de alimentos.
Labels: faena de aves
¿Qué son las básculas para camiones?
Las básculas para camiones son dispositivos fundamentales en la industria del transporte y la logística. Estos equipos están diseñados para medir con precisión el peso de los camiones y su carga, asegurando el cumplimiento de normativas legales y contribuyendo a la seguridad vial y la eficiencia en la cadena de suministro.
Estas básculas se utilizan en diversos contextos, como en puertos, almacenes, centros de distribución y estaciones de pesaje. Su función principal es determinar el peso bruto del vehículo, incluyendo tanto el peso del camión como el de su carga. Este dato es esencial para calcular tarifas de transporte, garantizar la seguridad en carretera y evitar multas por sobrepeso.
En términos de diseño, las básculas para camiones suelen constar de una plataforma robusta sobre la cual se estaciona el vehículo a ser pesado. Están equipadas con sensores de alta precisión que registran la carga ejercida sobre la plataforma, convirtiendo esta información en datos numéricos que se muestran en una pantalla o se envían a sistemas informáticos. Además, muchas básculas modernas están conectadas a redes de comunicación para facilitar la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real.
La calibración adecuada de las básculas es crucial para asegurar mediciones precisas. Los estándares de calidad y las normativas gubernamentales establecen requisitos específicos para garantizar la confiabilidad de estos dispositivos. Los fabricantes de básculas para camiones deben cumplir con estas regulaciones y proporcionar certificaciones que respalden la precisión y confiabilidad de sus productos.
Uno de los aspectos más destacados de las básculas para camiones es su contribución a la seguridad vial. El control del peso de los vehículos ayuda a prevenir el desgaste excesivo de carreteras y puentes, reduciendo así los costos de mantenimiento de la infraestructura vial. Además, evita situaciones peligrosas como volcamientos o frenos fallidos, que pueden ocurrir cuando un camión circula con exceso de carga.
En el ámbito empresarial, el uso de básculas para camiones permite una facturación precisa de los servicios de transporte. Las tarifas basadas en el peso son comunes en la industria, y contar con mediciones exactas asegura que las empresas de transporte sean compensadas adecuadamente por sus servicios.
En resumen, las básculas para camiones desempeñan un papel esencial en la gestión logística y el transporte de mercancías. Garantizan el cumplimiento de normativas, contribuyen a la seguridad vial, facilitan la facturación precisa y promueven la eficiencia en la cadena de suministro. Su evolución tecnológica continúa, incorporando características como la conectividad digital para una gestión más eficiente de datos en tiempo real.
Labels: básculas para camiones
Encontrá el estilo Zurshcmitten que va con vos
La vida moderna nos lleva a pasar mucho tiempo conectados con nuestras responsabilidades laborales, este último año incluso los límites entre lo personal y profesional se han vuelto difusos, y aunque muchos de nosotros pasamos más tiempo en casa, seguimos vinculados a nuestro mundo laboral.
Cuando finalmente podemos relajarnos y disfrutar, es fundamental que contemos con un entorno acorde a nuestro estilo de vida y nuestra forma de ser, con todo el confort que la modernidad hoy nos permite alcanzar para tener una vida más equilibrada, saludable y feliz Desde Zurschmitten te proponemos cuatro estilos de muebles para que te inspires y elijas el que va mejor con tu forma de ser Para las personas más detallistas, los que aman los platos gourmet, prefieren una elegancia sofisticada y minimalista, disfrutan de recibir amigos en casa y largas veladas acompañadas por
un buen vino, creamos la línea ELEGANCE.
Para las personas que atesoran los recuerdos de la infancia y sentir los aromas de la comida tradicional los transporta a otros mundos, desarrollamos muebles CLASSIC, ellos aman la elegancia y la calidez de las formas clásicas, atemporales. Seguramente van a sentirse identificados con la colección Charme en Blanco Total o Gris Nube Zurshcmitten.
También están las almas libres, soñadores, creativos, ellos se animan a lo diferente, lo menos convencional, pero siempre con un toque sofisticado. En sus viajes prueban nuevos sabores y texturas, saben incorporarlos a su cocina con delicadeza, rearman sus placares con nuevos colores y tejidos cada año, estas personas disfrutarán de un espacio CREATIF.
Y hay un gran grupo de personas que conecta con la naturaleza, disfruta de materiales nobles y naturales, eligen alimentos frescos, saludables, orgánicos que los acerquen a la salud cuidando el planeta, en ellos pensamos al crear la línea NATUREL, y la colección Viver.
Te invitamos a experimentar cada estilo Zurschmitten, en nuestro showroom, de la mano de un asesor profesional
Labels: Muebles
Parque Acuático en la localidad de C. Tejedor
El pasado viernes 19 de enero marcó un hito en la localidad de C. Tejedor con la inauguración del tan esperado "Parque Acuático" en el balneario del Parque Municipal. Este parque se convierte en el primero de la zona y promete ofrecer una experiencia novedosa y confortable para los más pequeños de la comunidad.
La ceremonia de apertura fue un evento lleno de entusiasmo y alegría, con la participación de centenares de niños y niñas, así como de padres y abuelos ansiosos por presenciar y disfrutar del primer chapuzón en las modernas instalaciones. La celebración alcanzó su punto álgido con el encendido de las bombas que ponen en marcha los emocionantes juegos acuáticos, dando inicio a una jornada llena de diversión.
El responsable de este innovador proyecto es la empresa Green Juegos, reconocida por su dedicación a la comercialización, diseño, desarrollo y fabricación de juegos infantiles. Esta empresa, que ha dejado su huella en numerosos espacios públicos y privados, también se especializa en la creación de mobiliario urbano y, como queda demostrado en este caso, toboganes acuáticos.
Lo más destacado del Parque Acuático es, sin duda, el espacio novedoso y confortable diseñado especialmente para los niños. Green Juegos ha demostrado su compromiso con la calidad al obtener la certificación de su sistema de gestión bajo la norma ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
El sistema de gestión de calidad certificado asegura a los usuarios y visitantes del Parque Acuático que cada aspecto, desde el diseño hasta la fabricación y el funcionamiento de los juegos, cumple con los estándares más exigentes. Esta certificación garantiza una experiencia segura y placentera para todas las familias que elijan disfrutar de este nuevo espacio de recreación.
Con el Parque Acuático, C. Tejedor no solo ha ganado un atractivo lugar de esparcimiento, sino que también ha fortalecido su oferta de entretenimiento para residentes y visitantes. Green Juegos, con su compromiso con la calidad y la diversión, ha dejado una marca duradera en esta comunidad, y el Parque Acuático se perfila como un destino imperdible para quienes buscan momentos inolvidables de alegría y diversión acuática.
Labels: Parque Acuático
Diferencia entre las cremalleras hidráulicas y mecánicas
Las cremalleras hidráulicas y mecánicas son componentes clave en los sistemas de dirección de los automóviles, y aunque ambos cumplen la misma función fundamental de permitir el giro de las ruedas, existen diferencias significativas en su diseño y funcionamiento.
Las cremalleras mecánicas son sistemas de dirección asistida que se basan en componentes puramente mecánicos para transmitir la fuerza del volante a las ruedas. Este sistema utiliza engranajes y piñones para lograr la transmisión del movimiento. Al carecer de componentes hidráulicos, las cremalleras mecánicas son conocidas por su simplicidad y durabilidad. La ausencia de fluido hidráulico implica un menor riesgo de fugas y un mantenimiento potencialmente más sencillo.
En contraste, las cremalleras hidráulicas incorporan un sistema de asistencia hidráulica para facilitar el giro del volante. En este diseño, se utiliza un fluido hidráulico para transmitir la fuerza desde el volante hasta las ruedas. La bomba hidráulica, generalmente accionada por el motor del automóvil, bombea el fluido a través del sistema para facilitar el movimiento de las ruedas. Este enfoque proporciona una dirección más suave, especialmente a bajas velocidades o durante maniobras de estacionamiento.
Las diferencias fundamentales entre ambos tipos de cremalleras radican en la complejidad del diseño y el modo de transmisión de la fuerza. Las cremalleras mecánicas son más simples y tienen menos partes móviles en comparación con sus contrapartes hidráulicas. Este hecho las hace menos propensas a fallos y a menudo más duraderas en términos de vida útil.
En cuanto a la eficiencia, las cremalleras hidráulicas ofrecen una ventaja clara al reducir el esfuerzo necesario para girar el volante. Esta característica es particularmente evidente en situaciones de baja velocidad, como al maniobrar en estacionamientos o realizar giros cerrados. La asistencia hidráulica permite una experiencia de conducción más cómoda y menos fatigante, especialmente en trayectos urbanos.
No obstante, la complejidad de las cremalleras hidráulicas también introduce posibles puntos de fallo, como fugas de fluido o problemas en los componentes hidráulicos. Este aspecto puede requerir un mantenimiento más riguroso y reparaciones especializadas, lo que podría incrementar los costos a lo largo del tiempo.
Labels: cremalleras
Diferentes tipos de friselina
La friselina es un tejido versátil y popular que se utiliza en una variedad de aplicaciones debido a sus características únicas. Este material, también conocido como tela no tejida, se fabrica mediante un proceso especial que implica la unión de fibras mediante métodos mecánicos, químicos o térmicos, en lugar de tejer o hilar. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes de friselina:
Friselina de polipropileno: Este tipo de friselina se fabrica principalmente a partir de fibras de polipropileno. Es conocida por su resistencia, durabilidad y resistencia a la humedad. La friselina de polipropileno es popular en aplicaciones que requieren una barrera contra el agua, como forros de prendas de vestir o en la fabricación de bolsas reutilizables.
Friselina de poliéster: Fabricada a partir de fibras de poliéster, esta variante de friselina es conocida por su suavidad y resistencia al desgaste. Es comúnmente utilizada en la fabricación de productos textiles, como entretelas para prendas de vestir, forros de bolsos y accesorios de moda.
Friselina termoadhesiva: Este tipo de friselina tiene la propiedad adicional de ser termoadhesiva, lo que significa que puede adherirse a otras telas mediante el calor. Es ideal para proyectos de costura en los que se requiere estabilidad y refuerzo, como en la confección de cuellos y puños de camisas.
Friselina de doble cara: Algunas variedades de friselina están recubiertas en ambos lados con una capa adhesiva. Esto permite su aplicación en ambas caras de una tela, proporcionando un refuerzo adicional y mejorando la estabilidad de la prenda o proyecto en el que se utiliza.
Friselina hidrosoluble: Esta variante se disuelve en agua, lo que la hace adecuada para aplicaciones temporales o para proyectos en los que la friselina no debe permanecer en la tela final. Es comúnmente utilizada en bordados y aplicaciones de costura artística.
Friselina de peso ligero y peso pesado: La friselina está disponible en diferentes pesos, desde ligero hasta pesado. El peso ligero es adecuado para proyectos delicados, como aplicaciones en prendas de vestir finas, mientras que el peso pesado se utiliza en proyectos que requieren un mayor nivel de refuerzo, como bolsos y accesorios de gran tamaño.
Friselina decorativa: Algunas friselinas están diseñadas con patrones o colores decorativos para proyectos creativos. Estas variantes ofrecen funcionalidad y estética, lo que las hace ideales para proyectos de manualidades y decoración.
Labels: friselina
Diferente materiales con que se hacen las toallas para la playa
Las toallas de playa vienen en una amplia variedad de materiales, cada uno con sus propias características únicas que afectan la absorción, la suavidad, la durabilidad y otros aspectos. A continuación, exploraremos algunos de los materiales más comunes con los que se fabrican las toallas de playa:
Algodón: Las toallas de playa de algodón son populares debido a su suavidad y capacidad de absorción. El algodón egipcio y el turco son dos variedades conocidas por su calidad premium. Estas toallas son ideales para aquellos que buscan comodidad y absorción después de un baño en el mar. Además, el algodón es duradero y se vuelve más suave con cada lavado.
Microfibra: Las toallas de microfibra son conocidas por su capacidad de secado rápido y su ligereza. Están hechas de fibras sintéticas extremadamente finas que permiten una rápida evaporación de la humedad. Este tipo de toalla es ideal para aquellos que buscan una opción compacta y fácil de transportar, ya que ocupan menos espacio en la bolsa de playa.
Bambú: Las toallas de bambú son respetuosas con el medio ambiente y poseen propiedades antibacterianas naturales. Este material es suave al tacto y absorbente, ofreciendo una experiencia de secado cómoda. Además, las toallas de bambú son conocidas por su durabilidad y resistencia al desgaste, convirtiéndolas en una opción sostenible.
Lino: Las toallas de playa de lino son ligeras y transpirables. Este material natural tiene propiedades antibacterianas y es conocido por su resistencia al moho. Aunque puede ser menos absorbente que el algodón, las toallas de lino son apreciadas por su frescura y estilo elegante.
Mezclas de Algodón y Poliéster: Al combinar algodón y poliéster, se logra una toalla que combina la suavidad del algodón con la durabilidad del poliéster. Estas toallas son menos propensas a arrugarse y mantienen su forma con el tiempo. Son ideales para aquellos que buscan una opción resistente y fácil de cuidar.
Toallas de Jacquard: Las toallas de jacquard son conocidas por sus diseños intrincados y texturas en relieve. Pueden estar hechas de algodón, algodón mezclado con poliéster u otros materiales. Estas toallas no solo son funcionales sino también estéticamente atractivas, agregando un toque de estilo a la experiencia en la playa.
Labels: Toallas
Chapas de polipropileno
AHORRA hasta un 75% de energía con nuestras chapas de polipropileno. Muy fáciles de instalar y con gran resistencia mecánica.
Vienen en 3 presentaciones:
MODELO ECONÓMICO DE 0,7 mm de espesor en largos de 3 a 6 metros (cortes sin cargo en módulos cada 50cm).
MODELO DE 1.1 mm de espesor en largo hasta 13 metros (cortes sin cargo en módulos cada 50cm). Con resistencia a granizo de hasta 1cm.
MODELO RESIST de 1,8mm de espesor en largo hasta 13 metros (cortes sin cargo en módulos cada 50cm). Resiste granizo de mayor magnitud teniendo en cuenta las condiciones climáticas y su correcta colocación.
IMPORTANTE: NINGUNA chapa plástica es 100% antigranizo. Al tratarse de un fenómeno natural hay que tener en cuenta muchos factores.
Además nuestras chapas te permiten ahorrar energía permitiendo el paso de la luz pero sin generar calor debido a su color blanco lechoso y FILTRO UV lo que hace que NUNCA se pongan amarillas con el paso del tiempo.
Algunas de las ventajas asociadas con el polipropileno incluyen:
- Ligereza: El polipropileno es un material ligero, lo que facilita su manejo y transporte.
- Resistencia química: Es resistente a muchos productos químicos, lo que lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiere resistencia a sustancias corrosivas.
- Impermeabilidad: El polipropileno tiene una baja absorción de agua, por lo que es resistente a la humedad y a la corrosión.
- Baja conductividad eléctrica: Es un aislante eléctrico eficaz, por lo que se utiliza en aplicaciones donde se requiere resistencia eléctrica.
- Buena resistencia a la fatiga: El polipropileno es capaz de soportar repetidos ciclos de carga y descarga sin experimentar una degradación significativa en sus propiedades mecánicas.
- Reciclabilidad: Es un material reciclable, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.
- Baja absorción de humedad: Mantiene sus propiedades mecánicas incluso en entornos húmedos debido a su baja absorción de agua.
Labels: chapas de polipropileno