¿Qué ropa deportiva debo utilizar en invierno?
A pesar de las bajas temperaturas el entrenamiento no debe cesar. Las inclemencias climáticas que se suceden con la llegada del invierno nos obligan a abrigarnos, y muchas veces nos sentimos limitados en los movimientos por el exceso de ropa.
Es por esto que para la práctica deportiva los expertos recomiendan elegir vestimenta y complementos térmicos adecuados, ya que los mismos aislan, favorecen la transpiración y evitan la humedad.
Para la mujer, debemos comenzar mencionando a las calzas o leggings con forro polar. Las calzas se han convertido en un must a la hora de practicar deportes, y para los meses más fríos las calzas incorporan un forro polar, el cual es ligero y suave, absorbe el sudor de la piel y mantiene el calor del cuerpo.
También, es necesaria una campera cortavientos. Previo a la entrada en calor, es recomendable utilizar una chaqueta ligera que proteja del viento y la lluvia.
Asimismo, la ropa térmica deportiva es un infaltable. Pueden encontrarse en el mercado camisetas térmicas deportivas, las cuales pueden utilizarse solas o como capa extra bajo la ropa. Se trata de prendas muy resistentes, con alto porcentaje de poliamida y transpirables. Son muy cómodas, garantizando la libertad de movimientos.
Por último, un accesorio que cualquier deportista femenina apreciará es la diadema y calentador de orejas. Se trata de un complemento que mantiene caliente y protegida la zona de las orejas, a la vez que sirve para sujetar el pelo.
Por su parte, para los hombres deportistas, también existen infaltables para la práctica de deporte en invierno.
Así, en primer lugar cabe mencionar al conjunto de ropa interior térmica, confeccionado con un material de fibra elástica, la cual regula la humedad y presenta terminaciones suaves y confortables.
También en el caso de los hombres se sugiere llevar camperas cortavientos, para la protección frente a eventualidades como el viento y la lluvia, previo a la entrada en calor.
Las perneras térmicas son otro tipo de indumentaria deportiva muy prácticas de utilizar en los meses más fríos. Se encuentran reforzadas con una capa de lana interior que ayuda a una máxima protección. Optimizan la temperatura general del cuerpo, a la vez que mantienen las piernas secas y sin humedad.
Cabe mencionar algunos complementos que se suman a la ropa deportiva, como son el cuello polar y los guantes térmicos. El cuello polar es una prenda muy versátil que protege la cabeza y el cuello durante el invierno. Los guantes térmicos protegen las manos y están diseñados para poder manipular el móvil u otras pantallas táctiles cuando se llevan puestos. Con silicona antideslizante y resistente a los desgarros, son impermeables y se adaptan a la silueta de la muñeca para evitar que se cuele el viento.
Labels: ropa deportiva
Conoce los beneficios del pan integral
Previo a conocer cuáles son los beneficios del pan integral, es importante mencionar cuál es la principal diferencia entre este pan y el pan blanco.
Si bien ambos tipos de pan se encuentran elaborados con agua, harina, sal y levadura como ingredientes básicos, la diferencia consiste en que en el pan integral se ha utilizado harina sin refinar.
Las harinas refinadas son aquellas en las cuales los granos enteros han sido sometidos a un proceso para volver más finas las partículas. Para saber en qué porcentaje es integral una harina, debe saberse la tasa de extracción. Una harina 100% integral posee una tasa de extracción del 100%, por ejemplo. Lo cual significa que se ha extraído el 100% del grano para elaborar dicha harina.
El trigo es un cereal que se compone de tres partes:
Salvado: Es la capa más externa y se encarga de proteger la semilla. En el salvado encontramos la fibra, las vitaminas del grupo B, oligoelementos y minerales.
Endospermo: es el cuerpo del cereal donde residen los hidratos de carbonos (almidón), proteínas y más vitaminas del grupo B.
Germen de trigo: Es el núcleo de la semilla. Contiene vitaminas del grupo B, E, oligoelementos y fitoquímicos.
Entonces, para la elaboración del pan blanco se utiliza una harina que ha sufrido un proceso de refinamiento, en el cual el grano de trigo es molido (salvado, endospermo y gérmen), para luego pasar por un tamiz donde los componentes se separan.
En el pan blanco se utiliza únicamente el endospermo, esto es, el cuerpo del cereal.
Por su parte, en el pan integral se utiliza el grano completo del trigo (salvado, endospermo y gérmen). Es por ello que el pan conserva todos sus nutrientes naturales, como se fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes.
Establecida la diferencia, precisaremos las propiedades del pan integral.
- EL PAN INTEGRAL ES MÁS NUTRITIVO
El pan integral es más rico que el blanco en una serie de nutrientes, como son la fibra, vitaminas del grupo B, E, y algunos minerales, como el magnesio, que se ha relacionado con un mejor metabolismo de la glucosa y la insulina. La harina no refinada conserva de mejor manera sus cualidades alimenticias. Además, el pan integral contiene más riboflavina (un compuesto vitamínico muy importante para nuestro organismo) y más zinc.
- PAN INTEGRAL, UN REMEDIO NATURAL CONTRA EL ESTREÑIMIENTO
El consumo diario de pan integral ha demostrado ser el mejor antídoto contra los problemas de estreñimiento, tanto en personas jóvenes como en adultos. Las propiedades laxantes de este tipo de pan han sido demostradas por los expertos en nutrición.
- EL PAN INTEGRAL FAVORECE LA DIGESTIÓN
La levadura, ingrediente resultante de la mezcla de la harina no refinada con el agua, aumentan de forma considerable la digestibilidad del pan. El pan integral presenta la cualidad extra de saciar más que el blanco, ya que en su proceso de fermentación se generan gases que modifican la proteína del pan, el tan conocido gluten.
- EL PAN INTEGRAL AYUDA A CONTROLAR EL PESO
El pan integral aporta casi las mismas calorías que el pan blanco. Sin embargo, aporta tres veces más fibra. La fibra tiene un efecto saciante por lo que nos ayudará a comer menos cantidad.
- EL PAN INTEGRAL REDUCEN EL RIESGO DE CÁNCER.
El pan integral al ser más digestivo y tener efecto laxante por la fibra, ayuda a eliminar muchas sustancias cancerígenas que vienen en muchos alimentos, reduciendo así las posibilidades de sufrir cáncer de colon, recto y páncreas. Este efecto colateral ayuda a mantener la salud de nuestros sistema digestivo.
- AYUDA A FORTALECER NUESTROS SISTEMA INMUNE.
Los nutrientes del pan integral fortalecen las defensas naturales de nuestro organismo.
- PROTEGE TU CORAZÓN
La fibra, uno de los elementos principales del pan integral, ayuda a reducir los niveles del colesterol malo (LDL) y aumentar los del colesterol bueno (HDL)
Incorporar el pan integral en la dieta ha demostrado proteger nuestro sistema cardiovascular, reduciendo de forma significativa el riesgo de sufrir hipertensión y las posibilidades de tener una insuficiencia cardíaca.
- EL PAN INTEGRAL AYUDA A REGULAR EL AZÚCAR
El consumo diario de fibra aumenta la secreción de insulina, la cual es la encargada de controlar la cantidad de azúcar en la sangre. Al reducir la demanda de insulina, este tipo de pan es beneficioso para las personas que padecen diabetes.
Labels: pan integral
Tipos y aplicaciones de materiales aislantes térmicos
A los efectos de reducir el consumo energético, se hace preciso mejorar el aislamiento térmico de nuestros hogares.
En la construcción de nuevas edificaciones y en la remodelación de las ya existentes, se hace preciso contar con materiales aislantes que cuenten con las prestaciones necesarias para alcanzar la eficiencia energética. Contar con los materiales aislantes adecuados redundará en el confort necesario a la vez que se contribuirá a la merma en el consumo de energía.
Por definición, un aislante térmico es un material empleado en la construcción, mediante el cual se reduce la transmisión de calor a través de la estructura sobre la cual se instala.
Los aislantes térmicos pueden clasificarse según el material aislante en sí, o según el formato en el cual se presenta.
Según el material como aislante en sí, pueden mencionarse:
Aislantes sintéticos, compuestos por materiales sintéticos y muy efectivos térmicamente. Entre los más utilizados pueden citarse el poliestireno expandido, el poliestireno extruido, poliuretanos y rollos reflexivos.
Lanas minerales. Es el material aislante más utilizado, constituido por entrelazados de filamentos que forman un fieltro y mantienen entre ellos aire en estado inmóvil. Dentro de las lanas pueden mencionarse a la lana de roca y la lana de vidrio.
Aislantes ecológicos o naturales. Son más respetuosos del medio ambiente y su uso se encuentra cada vez más extendido. Como ejemplos de este tipo de aislante pueden mencionarse el lino, la celulosa, el corcho, la lana de oveja, arlita, perlita y vermiculita, fibra de coco y algodón.
En función del formato, los aislantes determinarán la forma en la que serán aplicados.
Placas o paneles. Pueden ser rígidos o semirrígidos y necesitan fijación a un soporte.
Rollos, mantas y paneles no rígidos. Habitualmente se presentan en estos formatos los aislantes ecológicos o naturales y los de origen mineral. Se suelen colocar sobre perfilería, en la cámara entre el muro y placas de cartón-yeso, y también entre rastreles de suelos de madera o en falsos techos.
Espuma. Mediante insuflado y con aparatos especiales se inyectan en las cámaras de aire.
Partículas, bolitas, fibras. Al igual que en el caso anterior se suelen insuflar en las cámaras de aire.
Para finalizar, será preciso analizar qué clase de requerimientos y necesidades presenta el proyecto a realizar, para determinar qué tipo de aislante térmico será el adecuado.
Labels: Aislantes térmicos