Thursday, October 06, 2022

Hierro de construcción. Qué es el hierro y cuántos tipos hay

 El hierro es uno de los metales que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, por más de 6.000 años.

Es uno de los elementos que más ha contribuido al avance de la civilización, y posee múltiples usos.

Por definición, puede decirse que el hierro es el cuarto elemento más común en la corteza terrestre, sólo superado por el oxígeno, el silicio y el aluminio.

El planeta Tierra, en su núcleo, concentra la mayor cantidad de hierro nativo.

El hierro es un metal blanco, plateado, maleable y fácil de trabajar, y se le puede dar la forma que se desee. Posee propiedades magnéticas.

En cuánto a de dónde sale el hierro, debe saberse que en la naturaleza es difícil encontrarlo en estado puro, dado que se combina con el oxígeno. Por lo cual, la mayor cantidad de hierro que se extrae se lo encuentra en forma de óxidos, esto es, compuestos de hierro y oxígeno.

El hierro suele formar parte de diversos minerales, siendo muy raro que pueda encontrárselo libre.

Los óxidos de hierro pueden verse principalmente en siete minerales que son extraídos de la Tierra:

Hematíes: es el más abundante.

Limonita: también conocido como mineral marrón o hierro de pantano.

Goethita.

Magnetita: tipo magnético de óxido de hierro, también conocido como lodestone o mineral negro.

Pirita.

Siderita.

Taconite: surge de la combinación de hematites y magnetites.

Estos minerales no cuentan todos con la misma proporción de hierro. Así, por ejemplo, la hematita y la magnetita cuentan con 70% de hierro aproximadamente. La limonita posee un 60% de hierro, la pirita y la siderita poseen la mitad de su composición de hierro, mientras que la taconita cuenta con un tercio de su composición de hierro.

Cabe destacar el papel de China, que se configura como el principal país responsable de la extracción de más de la mitad del total global de este metal.

Pasando ahora a enumerar los tipos de hierro, debe decirse, en primer lugar, que el hierro puro es demasiado suave y blando, por lo cual el hierro que utilizamos de modo cotidiano consiste en aleaciones con otros elementos, principalmente el carbono.

El acero es una aleación de hierro que posee hasta un 2% de carbono, pero también pueden encontrarse otros tipos de aleaciones de hierro que contienen hasta un 4% de carbono.

Otros tipos de hierro que pueden mencionarse son el arrabio, el hierro líquido y el hierro forjado.

Labels:

Wednesday, October 05, 2022

Celdas de carga - SENSORTRONICS

 Contamos con los siguientes modelos:

SENSORTRONICS 65023 / 65023S:
▪El modelo 65023 es una celda de carga de viga de corte de bajo perfil diseñada para básculas de plataforma de alta precisión y aplicaciones de pesaje de procesos.

SENSORTRONICS 65083:
▪El modelo 65083 proporciona a la industria de pesaje una excelente protección necesaria para los entornos hostiles de hoy en día en un rango económico de bajo perfil adecuado para la fabricación de básculas de plataforma.

SENSORTRONICS 60001:
▪El modelo 60001 es una celda de carga de tensión-compresión con un revestimiento resistente a la humedad y cables blindados, que permiten su uso en entornos hostiles y al mismo tiempo mantienen las especificaciones de funcionamiento.

SENSORTRONICS 60051:
▪El modelo 60051 es una celda de carga unipunto de acero inoxidable de alta precisión y bajo perfil. El bajo perfil de este producto lo hace ideal para muchas aplicaciones de pesaje de rango bajo a medio donde el espacio es escaso.

SENSORTRONICS 60060:
▪Celda de carga de bajo perfil 60060. 2 mv/v ,0.02% total error, 350/350 ohms, 10 ft 4 cond cable, anodized aluminum, IP67. NTEP 98-038 III S, M 5,000 div. El modelo 60060 es una celda de carga unipunto diseñada para el montaje directo de grandes plataformas.

SENSORTRONICS 65040:
▪Celda de carga para bascula de camiones o ferroviarias, 3 mv/v, 0.05% nonlinearity, 700/700 ohms, 35 ft 4 cond cable, nickel plated steel, IP67. NTEP 86-045 M IIIL 10,000 div.

Labels:

Tuesday, October 04, 2022

Nuevos equipos y tecnologías para la industria alimenticia

 Desarrollo continuo de nuevos equipos y tecnologías de aplicación para la industria alimenticia, con el fin de mejorar la productividad y rentabilidad de nuestros clientes.

En este sentido, las nuevas tecnologías aplicadas a la producción de alimentos, como IoT, o Internet of Things (Internet de las Cosas) permiten maximizar los resultados, reduciendo costos y evitando los desperdicios.

El uso de las nuevas tecnologías, con la posibilidad de almacenamiento de datos, permite contar con una empresa más inteligente, con rapidez y precisión para la toma de decisiones.

El desarrollo de nuevos equipos y tecnologías de aplicación  permiten extender el control de la cadena de suministro por fuera de las cuatro paredes de la planta alimenticia, aumentando la calidad y productividad y disminuyendo el desperdicio de alimentos. Además, se minimizan los riesgos de seguridad de los alimentos.

Labels:

Reparación de Lavarropas Drean Rosario

 Realizamos el Reparación de Lavarropas Drean Rosario. Contamos con una respuesta inmediata al problema de su equipo, y disponemos de movilidad propia para atender los requerimientos de nuestros clientes en la ciudad de Rosario y alrededores.

Conocemos las fallas y problemas que presenta cada marca, desde problemas hidráulicos (desagote), hasta fallas eléctricas (encendido o arranque) y electrónicas como falla en el temporizador y programador.

Nuestro staff de técnicos se encuentran altamente calificados, y cuentan con una constante capacitación sobre los nuevos modelos de lavarropas y las últimas tecnologías disponibles en el mercado en la materia.

Somos expertos en electrónica, y contamos con los instrumentos recomendados por cada fabricante para una manipulación segura.

Labels:

Tobogán doble pista curva - Parque acuático

 Conocé el Tobogán doble pista curva para parque acuático

Características Técnicas:
Altura 2 Mtrs (a la base), Largo 10 Mtrs , Ancho 7 Mtrs
Fibra de vidrio reforzada.
Estructura construida en hierro.
Desarrollado según NORMAS IRAM.
Diseñado para complejos acuáticos Privados-Municipales-Hoteles-Clubes.

CARACTERISTICAS DE FABRICACIÓN Y CALIDAD
• Producto Fabricado Según requisitos de ISO 9001:2015, en diseño, desarrollo, fabricación de juegos infantiles para uso en espacios públicos, privados, mobiliario urbano y toboganes acuáticos.• Proceso de Granallado previo a pintura
• Pintura Horneable alta resistencia a golpes y ralladuras.
• Producto se entrega embalado en su totalidad con Film y cartón. Rotulado según Número de pedido.

Labels:

Camisa de trabajo OMBU

 Camisa de trabajo, manga larga con dos bolsillos en los delanteros con tapa y botón. Marca OMBU 100% original. La misma está confeccionada bajo normas de calidad ISO 9000. Tela de algodón 100%. Sarga 2/1. Peso 190 G/M2.

Historia de la camisa de Trabajo:

La camisa de trabajo comenzó a adquirir una relevancia especial con la Primera Revolución Industrial, momento en el que surgieron una gran diversidad de profesiones industrializadas para las que eran necesarias indumentarias especiales. Entonces primaba la funcionalidad y en ningún caso importaba la estética.

Décadas más tarde se empezó a tenerse en cuenta el uniforme de trabajo como una herramienta de seguridad para el trabajador, como pueden ser los cascos, textiles más resistentes o ropa abrigada.

Labels:

Te brindamos algunos consejos para ahorrar electricidad en casa

 Ante el nuevo esquema tarifario, definido por la segmentación y consecuente quita de subsidios, es importante conocer acerca de cuáles son los artefactos que más electricidad consumen en el hogar.

Desde el Ministerio de Economía de la Nación se ha anunciado que todo tipo de subsidio será suspendido a quienes superen el consumo de 400 kw.

Si bien el promedio de consumo de electricidad en los hogares suele ser menor a 400 kw, es cierto que en los últimos años muchas viviendas han migrado desde los sistemas de gas a los eléctricos para calefaccionar, y esto ha modificado mucho las estadísticas.

Expertos en la materia afirman que sólo el 20% de los sistemas de calefacción que actualmente se ofrecen en el mercado son a gas, el resto constituyen sistemas eléctricos, lo cual habla a las claras de la tendencia, y la preferencia del público consumidor a la hora de elegir cómo calefaccionar su hogar.

En este punto, y a los fines de llevar adelante un consumo energético responsable y sustentable en nuestra casa, es importante conocer cuáles son los electrodomésticos que más consumen.

Se destacan la heladera, con 744 watts, la computadora portátil con 720 watts y la pava eléctrica con 315 watts (utilizándola, por ejemplo, 5 veces al día, 2 minutos cada vez).

Algunas recomendaciones para ahorrar electricidad en los hogares son las siguientes:

En primer lugar, se aconseja elegir electrodomésticos que cuenten con eficiencia energética A. Estos equipos consumen aproximadamente un 50% menos de energía eléctrica que el promedio de artefactos.

En segundo lugar, escoger equipos que posean tecnología inverter. Este sistema regula la velocidad a la que funciona el compresor, para que el mismo lo haga de un modo constante y más eficiente,  reduciendo de esta forma el consumo.

En tercer lugar, reducir al mínimo el consumo de caloventores y estufas halógenas, ya que las mismas consumen más energía (cerca de 1500 w).

El aire acondicionado, por su parte, debe mantenerse entre los 20ºC y 22ºC en invierno, y 24ºC en verano. Estas temperaturas generan un gran ahorro energético, a la vez que contribuyen a que no se generen tantos cortes de luz en las estaciones del año más exigidas energéticamente. Además, se trata de temperaturas más que agradables para los ambientes de la casa.

Además de lo anteriormente señalado, es de suma importancia contar con ventanas y cerramientos que no posean filtraciones, escogiendo, de ser posible, ventanas con doble vidrio, que si bien son más costosas, representan una inversión por el ahorro energético que conllevan.

Priorizar espacios de trabajo donde se cuente con buena luz solar es una forma de contribuir al ahorro energético.

Por último, un consejo útil es desenchufar los artefactos y electrodomésticos cuando los mismos no están siendo utilizados, como por ejemplo, el cargador del celular.

Labels: