Cordero horneado, cous cous con vegetales
Usé un carre de cordero en este caso, puede usarse cualquier otro corte pero los tiempos de cocción variaran de acuerdo al tipo que se utilice.
Ingredientes
- 2 raciones 1 carre de cordero de 750 g aprox.
- 1 cebolla morada
- 1 puñado menta fresca
Guarnición
- 100 g cous cous
- 110 cm3 agua
- 1 berenjena pequeña o media grande
- 1 zucchini
- 1 pimiento amarillo (o verde) aceite de oliva
- 1 diente grande de ajo sal y pimienta ramitas tomillo fresco
Pasos
- Colocar el carre de cordero en una asadera, salpimentarlo. Esparcir por encima la menta fresca. A los costados colocar la cebolla cortada en cascos gruesos. Salar y rociar con aceite de oliva. Hornearlo a temperatura media girandolo de vez en cuando. El tiempo de cocción variará segun el gusto de cada comensal. Si se prefiere rojo en el interior conviene usar el horno a temperatura mas alta y cortar la cebolla en cuartos.
- Cortar las verduras,
- Dorar el ajo por un minuto en abundante aceite de oliva.
- Sartenear la berenjena, el zucchini y el pimiento uno a la vez, o sea hacerlo en tres tiempos.
- Colocarlas en un bowl a medida que se van cocinando. Si se desea agregar unas ramitas de tomillo fresco.
- Hidratar el cous cous con el agua casi hirviente.
- Volcar el cous cous ya hidratado sobre las verduras, rectificar sal y pimienta.
- Una vez listo el cordero, colocarlo rapidamente en una fuente, poner las cebollas a un costado y rociar con el jugo de la cocción. Del otro lado ubicar la guarnicion de cous cous y verduras.
Fuente:
http://www.depaolosrl.com.ar/recetas/cordero-horneado-cous-cous-con-vegetales-3728.html
En febrero los alquileres están más bajos en la costa atlantica
El mes de enero no fue muy bueno en materia turística, según afirman los principales referentes de los centros turísticos del país.
En efecto, durante el mes pasado se conjugaron alquileres demasiado elevados, y un clima muy inestable que no ayudó a tentar a los turistas a acercase al mar.
Los concesionarios de balnearios en Mar del Plata afirman que enero se presentó con mal clima, y esto provocó que los alquileres de carpas no se mantuvieran como el año anterior.
Por su parte, referentes inmobiliarios de la mencionada ciudad expresan que ya para el mes de febrero los alquileres en la ciudad balnearia disminuyeron entre un 20% y 30% en relación al mes de enero, lo cual se presenta como esperanzador en cuanto a que se acerquen mayor cantidad de turistas.
Las principales
inmobiliarias de Mar del Plata indican que para esta primera semana del mes de febrero ya hay más reservas que para la misma época del mes de enero, lo cual es muy alentador. En “la feliz” se estima que ya casi un 60% de la oferta está alquilada, y se espera que arribe al 70%.
Las inmobiliarias y propietarios de inmuebles en alquiler esperan que el mes de febrero se presente más estable, con más continuidad, lo cual estará marcado principalmente por el buen clima. El problema que se presentó en el mes de enero es que se alquilaban las propiedades y luego se tardaba entre dos y tres días en volver a alquilarse, lo cual perjudicó la continuidad de la temporada.
El mal tiempo que se presentó durante el mes de enero también afectó al sector gastronómico de las ciudades balnearias. Volviendo al ejemplo de la ciudad de Mar del Plata, desde la
Cámara Empresaria de Bares, Restaurantes y Afines (CEBRA) esperan que febrero sea un mejor mes para el sector.
En efecto, los referentes de los locales gastronómicos afirman que ellos, así como toda la ciudad balnearia, se encuentran limitados por la cuestión climática, ya que si el tiempo no acompaña la gente no sale, no camina por la peatonal, y hay menos posibilidades que se siente en un bar o un restaurante.
Por otra parte, no desconocen cómo la crisis económica afectó al sector, y a toda la
ciudad de Mar del Plata. Se evidencia un pronunciado descenso de la cantidad de turistas en relación al año anterior. Puntualizando el caso del mes de enero de este año, los dueños de restaurantes afirman que
trabajaron bastante bien durante los fines de semana, pero durante la semana se notó mucho la crisis.
Fuente:
https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/en-febrero-los-alquileres-est-n-m-s-bajos-en-la-costa-atl-ntica-147.html
Departamentos con pileta, una tendencia en ascenso
Cada vez más personas se vuelcan a la opción de buscar departamentos con pileta. Es una tendencia que llegó para quedarse, y en las grandes ciudades como Rosario y CABA son muy requeridas.
Esto es así máxime en esta época del año, donde muchos rosarinos y porteños no tienen la posibilidad de hacer una escapada al mar o la montaña, y deben quedarse en las grandes ciudades por motivos laborales principalmente.
Pero la gran incógnita es si se debe pagar muchos más que en un departamento común para disponer de esta comodidad.
Según un relevamiento realizado en las principales inmobiliarias y sitios de venta y alquiler de inmuebles en la ciudad de Rosario y CABA, los edificios con pileta presentan un precio de venta por m2 un 20% más elevado que un departamento con iguales características en el mismo barrio pero sin pileta.
En cuanto a las expensas, las mismas se encarecen entre un 3% y un 4% cuando se trata de departamentos con pileta, debido a los costos de mantenimiento de las mismas.
Referentes del sector afirman que la pileta se ha convertido en una necesidad para muchas personas, sumado a que poseer dicho amenity sube el valor de la propiedad.
Para tomar el ejemplo de CABA, la diferencia de precio entre un departamento con pileta y sin pileta se estima en función del barrio del que se trate. Así, en zonas como Barrio Norte, Recoleta, Nuñez, Palermo, Belgrano un departamento con pileta se paga casi un 30% más. Por otra parte, en barrios como Villa Urquiza o Almagro la diferencia ronda en el 10%.
En Puerto Madero, casi no hay diferencia entre los departamentos con pileta y los pocos que se anuncian sin pileta. La mayoría de los edificios cuentan con piscina.
El fenómeno de Puerto Madero en CABA se relaciona con el poder socioeconómico de quienes residen allí. En efecto, quien posee un departamento en Puerto Madero probablemente posee también una
casa en un country o casa de fin de semana, no considerando por tanto a la pileta como una necesidad, como sí se considera en otros barrios de Capital Federal, donde el departamento es la única vivienda que se posee.
Si en lugar de comprar lo que se busca es alquilar, la diferencia entre una unidad sin pileta y con pileta es de un 10%.
Por otra parte, los especialistas explican que según dónde esté ubicada la pileta, será el valor de la propiedad. Así, un edificio con pileta ubicada en planta baja tiene mayor valor que una ubicada en el techo o terraza del edificio. Y si la pileta es complementada con parrilla y gimnasio, mayor es el valor de la propiedad.