Significado de los colores de los cables eléctricos. Tipos.
Un cable es un elemento que cumple la función de conducir la electricidad. Por lo general, se encuentran fabricados en cobre, aunque también los hay de aluminio.
Un cable se encuentra conformado por varios elementos, cada uno de los cuales cumple una función.
Conductor eléctrico: constituido por uno o más hilos, los cuales, como dijimos anteriormente, pueden ser de cobre o aluminio. Esta es la parte del cable encargada de transportar la electricidad.
Aislamiento: recubre el conductor, y mediante el mismo se evita que la corriente se escape del cable.
Capa de relleno: se encuentra entre el aislamiento y el conductor, otorgándole al cable su aspecto circular y homogéneo.
Cubierta: se encarga de proteger al cable de la intemperie y elementos externos.
En este punto, resulta interesante especificar cuántos tipos de cable hay. Para establecer dicha distinción, pueden utilizarse diversos criterios.
Así, según el número de hilos conductores, los mismos pueden ser unipolares (un solo hilo conductor), multipolares (más de un hilo conductor) o mangueras (dos o tres conductores rodeados de protección).
De acuerdo a su estructura, pueden encontrarse cables rígidos o flexibles, planos o redondos, coaxiales (con un núcleo chapado en cobre), trenzados (formados por pares de alambres entrelazados), con aislante o sin aislante, con o sin blindaje.
En relación al tipo de conductor, puede ser de alambre desnudo (es rígido y carece de recubrimiento), de alambre aislado (igual que el anterior, pero cuenta con un aislante que lo recubre), conductor de cable flexible (el más común), de cordón.
En cuanto a las propiedades del recubrimiento, existe una nomenclatura que permite diferenciarlos:
1-T (Thermoplastic, es el más habitual)
2-H (Heat resistant, resiste hasta temperaturas de 75ºC)
3-HH (Heat Resistant, resiste hasta temperaturas de 90ºC)
4-W (Water resistant, resiste al agua y a la humedad)
5-LS (Low Smoke, baja emisión de humos y otros elementos contaminantes)
6-SPT (Service parallel thermoplastic, se trata de dos cables flexibles y paralelos de plástico unidos entre sí, también denominado cordón dúplex).
En referencia al tipo de aislamiento, el mismo puede ser termoplástico o termoestable. El termoplástico puede ser de policloruro de vinilo (PVC), polietileno (PE), o de policloropreno, neopreno o plásticos (PCP). El termoestable, por su parte, es de polietileno reticulado (XLPE), etileno-propileno (ERP), de cobre revestido o mineral aislado (MICC).
Por último, es importante saber que los colores de los cables no son elegidos de manera aleatoria, sino que cada color evidencia una función:
Cable verde y amarillo: de toma de tierra.
Cable azul: cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba uno de color rojo.
Cable marrón: cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, dependiendo del color del aparato que lo lleve incorporado.
Cable negro: cable de fase, que también puede ser blanco. Visible en la mayoría de las instalaciones.
Cable blanco: cable neutro. Son también tomas de tierra, pero solo se conectan al transformador para llevar de vuelta la energía.
Cables de colores con rayas: neutrales, al igual que los anteriores. Se usan para identificar qué cable neutral corresponde a cada cable de color.
Cables de colores: excepto los que tengan rayas, son cables de corriente o de carga. El más común es el rojo.
Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18710/significado-de-los-colores-de-los-cables-electricos-tipos/
Labels: Cables
Cuándo debe realizarse el service del automóvil
Proveer al buen funcionamiento del auto y poder salir a la calle seguro son vitales, tanto para prolongar la vida útil del automóvil como así también para procurar la seguridad de quienes viajan en el vehículo y de terceros.
Además, conservar el auto en buen estado asegura que, al momento de venderlo, se pueda obtener un mayor valor.
Es importante saber, así, cada cuánto tiempo debe realizarse el service del vehículo, y qué incluye el mismo.
La primera distinción que cabe realizar es si se trata de un automóvil cero kilómetro. En dicho caso, junto con el vehículo se entrega un manual de propietario que provee la empresa fabricante, y en el mismo se especifica cada cuánto deberá realizarse el service, lo cual puede variar según la marca y modelo de auto.
En este sentido, algunas marcas establecen la primera visita de service para los 15.000 km, otros a los 10.000 km y otros a los 5.000 km, o una vez por año, lo que suceda primero.
Tener en cuenta las instrucciones del fabricante es importante, además de realizar en tiempo y forma los services oficiales, a los efectos de que la garantía se cumpla.
Los beneficios de realizar los services oficiales son, entre otros, los siguientes:
- Parámetros fijados por la marca a los efectos de mantener los estándares de calidad y control del estado de toda la unidad.
- Mecánicos entrenados de modo permanente por la fábrica, manteniéndose constantemente actualizados acerca de los modelos y la tecnología.
- Computadoras y herramientas provistas por el fabricante, exclusivas de la marca sólo para concesionarios oficiales.
- Repuestos y fluidos originales y conocimiento acabado de todas las piezas, su configuración, duración promedio y uso recomendado.
En este punto, es útil saber qué incluye un service.
Chequeo de correas: la revisión de las mismas se hace en cada service según el plan de mantenimiento que cada marca posee. Si al chequear las correas, las mismas no se encuentran en óptimas condiciones, se toman las medidas para que las mismas queden en buen estado. La correa de distribución debe controlarse cada 60.000 km.
Filtro de aire: se recomienda cambiarlo cada 10.000 km.
Gomas: se sugiere rotarlas cada 10.000 km, y cambiarlas a los 50.000 km. Si bien es cierto que esto último dependerá de diversos factores, tales como el tipo de auto, el terreno, la dureza de las gomas, entre otros.
Presión de las gomas: los manuales de fabricación aconsejan la presión óptima a utilizar. Así, en líneas generales, un auto promedio debe utilizar una presión de entre 27 y 29 libras en ciudad, y 30 a 31 en ruta. Esto también dependerá del peso que el auto deba cargar.
Es muy importante poseer rueda de auxilio y que ésta se encuentre adecuadamente inflada y en condiciones, para utilizar cuando fuera necesario.
Líquido de frenos: el mismo debe ser sometido a un chequeo periódico, para cerciorarse que el nivel sea el correcto y se encuentre en perfectas condiciones, ya que el paso del tiempo puede variar sus propiedades.
Cambio de aceite del motor: dependiendo del modelo, variará el kilometraje donde debe realizarse dicho cambio. De todas maneras, se recomienda controlar el nivel de aceite una vez al mes.
Cambio de filtro de aceite: se hace junto al cambio de aceite.
Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16907/cuando-debe-realizarse-el-service-del-automovil/
Labels: vehículo
Descubrí los beneficios de las chapas de polipropileno
A diferencia de las chapas tradicionales, las chapas de polipropileno constituyen una opción sustentable, ya que las mismas permiten que la luz pase de manera homogénea, lográndose así un considerable ahorro de energía en iluminación.
Además, una característica que las distingue de las chapas tradicionales, es que las chapas de polipropileno poseen una vida útil de entre 5 y 10 años.
La difusión homogénea de la luz que estas chapas proporcionan se debe a su tono blanco, que evita la entrada directa de los rayos del sol. Debido a las cualidades de este material, no se amarillean, opacan o cambian de color, contribuyendo a mantener siempre luminosos los espacios.
Los beneficios de utilizar chapas de polipropileno en la construcción son numerosos, entre los que se incluyen los siguientes:
En primer lugar, el polipropileno, también conocido como polímero plástico (PP), es resistente a los impactos, sin quebrarse ni dañarse. Así, puede utilizarse en exteriores ya que resiste inclemencias del tiempo tales como el granizo y fuertes lluvias.
Además, estas chapas poseen una gran durabilidad y resistencia. Poseen una larga vida útil sin oxidarse, dañarse, cambiar de color, o sufrir de humedad u hongos.
Por otro lado, y tal como mencionábamos anteriormente, son sustentables, ya que permiten la entrada de luz natural en un 80%, representando en este sentido un gran ahorro energético para el hogar o espacio del que se trate. Al poseer un tono blanco, evitan el paso del sol directo, protegiendo de los rayos UV. Además, el paso de los rayos del sol producen una cálida e ideal temperatura en los espacios.
Por último, al tratarse de chapas livianas y flexibles, son fáciles de instalar. Se fijan con elementos comunes, tales como clavos o ganchos, y los clavos superiores poseen el color de la chapa, para un mejor acabado estético.
Entre los usos más comunes de estas chapas, pueden citarse:
- Naves industriales.
- Galpones.
- Estacionamientos.
- Centros comerciales.
- Criaderos.
- Gimnasios.
- Canchas de fútbol.
- Viviendas.
- Galerías y pérgolas.
- Invernaderos y Viveros.
- Clubes.
- Piletas y otras aplicaciones.
Fuente: https://www.herramat.com/novedades/204/descubri-los-beneficios-de-las-chapas-de-polipropileno/
Labels: Chapas Polipropileno