Fegime y Philips se unen para brindar soluciones en iluminación
Dos grandes empresas como Fegime y Philips se aliaron con el objetivo de brindar soluciones en iluminación de alta calidad a sus clientes. Tecnología, innovación y pasión son las cualidades de estos socios que ofrecen una extensa variedad de productos.
Cualquiera sea el proyecto, Fegime y Philips proponen una solución para cada uno de ellos. Desde oficinas de plano abierto, pasando por locales comerciales hasta estacionamientos subterráneos, cada trabajo es diferente y conlleva distintos desafíos.
Las luminarias Philips Interact Ready ofrecen soluciones de valor añadido, al conjugar la tecnología de Fegime, Philips y las luces led.
Sin lugar a dudas la iluminación puede ser un factor determinante en la comodidad, productividad y bienestar, tanto de los empleados como de los clientes. Al crearse un espacio de trabajo cálido y amigable, esto redundará en la atracción de clientes y mejorará el rendimiento profesional y productivo del personal de trabajo.
Otro beneficio de Philips Interact Ready es que dicha luminaria permite administrar, programar y automatizar la iluminación, optimizando el consumo y ahorrando en lo que a costos de energía se refiere.
Además, las luces Philips Interact Ready favorecen al cuidado del medio ambiente. Así, la iluminación conectada de bajo consumo energético reduce drásticamente la huella de carbono de las empresas, colaborando con los objetivos de sustentabilidad que las mismas deben cumplimentar.
Por otra parte, Fegime y Philips desean que sus clientes se encuentren siempre a la vanguardia en cuanto a conocimientos y tecnología en materia de iluminación. Es por ello que ponen a disposición una plataforma de entrenamiento, denominada Signify Lighting Academy, a la cual se puede acceder a través del sitio web de la empresa (www.signify.com/global/lighting-academy). Dicha plataforma ofrece un sinnúmero de recursos didácticos a los fines que los clientes puedan potenciar sus conocimientos sobre iluminación.
Fegime y Philips se encuentran unidas no sólo por una alianza comercial, sino principalmente los aúna la experiencia, la innovación, la pasión y el trabajo en equipo, siendo su principal objetivo la búsqueda de recursos y soluciones en iluminación adecuadas para lograr el éxito en cada proyecto emprendido por sus clientes.
Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18521/fegime-y-philips-se-unen-para-brindar-soluciones-en-iluminacion/
Labels: soluciones
Como impacta el cepo al dólar en el mercado inmobiliario
Como sucede cada vez que se presentan movimientos cambiarios en relación al dólar, esto impacta en el mercado inmobiliario.
Por un lado, los especialistas prevén que el escaso acceso a la moneda norteamericana para ahorro haga caer la demanda respecto a los inmuebles, pero, sin embargo, podría presentarse como una oportunidad respecto a las obras desde el pozo, las cuales se financian en pesos.
Alejandro Bennazar, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, expresa que “si el dólar se estabiliza en 20 o 30 días, el mercado debería volver a su cauce normal. Eso sí, las pocas operaciones que se concreten van a escuchar muchas más contraofertas.”
Por otra parte, corredores inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestan que "el mercado esta golpeado y tiene condiciones que son absolutamente adversas en función de este dólar tan volátil y falta de planes claros, créditos e incentivos a la construcción.”
Otros referentes del mercado inmobiliario manifiestan que la falta de crédito y la incertidumbre respecto del dólar generan un clima poco propicio para la concreción de operaciones.
Por otro lado, puede transformarse en una oportunidad para aquellas personas que poseen un lote y desean construir, o realizar una ampliación en su casa, principalmente debido a la brecha que se generará entre el precio del dólar y la mano de obra, lo cual también se transformará en una ventaja para los constructores.
Por otra parte, estas medidas restrictivas también representan una oportunidad para quienes tienen pesos, ya que “siempre estas medidas restrictivas, generan falta de confianza en los sistemas económicos y eso hace que la gente se retraiga para hacer cualquier tipo operación. El lado positivo es que quienes tienen remanente de pesos y no pueden acceder al dólar ahora con esta nueva restricción, la construcción en pozo vuelve a ser una alternativa interesante. Con valores en dólares bajos, históricamente bajos, y con la posibilidad de aportar pesos en un bien que se va a dolarizar a futuro.”
Fuente: https://www.sramascopadilla.com.ar/blog/como-impacta-el-cepo-al-dolar-en-el-mercado-inmobiliario-194.html
Labels: inmobiliaria, inmobiliaria Rosario
Ensalada de tirabeques con naranja y aceitunas
Empieza la primavera y nada mejor para celebrarlo que una buena comida. En esta época del año llegan frutas y verduras destacadas que nos permiten cuidarnos mientras disfrutamos de un buen plato. Es momento de soltar la cuchara y coger el tenedor, las ensaladas y los platos ligeros empezarán a llegar con más frecuencia a nuestra mesa.
Los tirabeques son las vainas tiernas de guisantes repletas de sabor y de buenas propiedades. Este alimento es uno de los más primaverales que existen, lo podemos preparar siempre que queramos en sencillas ensaladas como éstas. Todo el sabor de las naranjas y las aceitunas se fusionará en un bocado fresco y delicioso.
Ingredientes:
- 400 gr de tirabeques
- Sal
- 2 naranjas
- 2 cebollas rojas
- 2 cucharadas de vinagre
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Pimienta molida
- Perejil
- Aceitunas negras
Elaboración:
- En un cazo con agua y un puñado de sal herviremos los tirabeques. Necesitarán unos 4 minutos para quedarse tiernos.
- Pelamos las naranjas con cuidado, eliminando toda la parte blanca, nos interesa que su carne esté en ese máximo esplendor que la hará brillar. La cortaremos a gajos del mismo tamaño.
- Palemos la cebolla y la troceamos en juliana, para que pierda un poco de intensidad, la ponemos a remojo en agua.
- Mezclamos en un bol el vinagre con el aceite de oliva y la sal. Le daremos un poco más de gracia incorporando las hierbas finamente picadas, el perejil y la melisa proporcionarán un sabor fresco e intenso a esta receta.
- Disponemos en un cuenco los tirabeques con las aceitunas sin hueso. Le añadimos la naranja y la cebolla. Aliñamos.
Fuente: https://www.depaolosrl.com.ar/
Labels: Ensalada, recetas
¿CÓMO CREAR UN ANUNCIO IMPRESO EFICAZ?
Existen diversas formas de anuncio, las impresas son conocidas como BTL, ya que son acciones precisas, con un alcance menor que la publicidad masiva, pero que van enfocadas a tu mercado. Este método publicitario es de los más conocidos y también de los más antiguos.
Para tener éxito, un anuncio impreso eficaz debe de tomar en cuenta ciertos puntos. Aquí te contaremos 9 consejos que te ayudarán a crear un anuncio impreso eficaz. Así podrás obtener muchos más beneficios de tu estrategia y de tu inversión, lo que se traducirá en mejores resultados para tu negocio.
- Tus objetivos como negocio
Para poder realizar una campaña publicitaria, cual sea el tipo de campaña, debes de tener siempre en mente los objetivos de tu negocio. No todos los negocios tienen los mismos objetivos, algunos requieren ganar presencia de mercado mientras que otros buscan consolidar sus ventas.
Toda estrategia publicitaria debe ir de la mano con tus objetivos como empresa. Por ejemplo, si estás por lanzar un nuevo productos tus anuncios deben impulsar dicho lanzamiento. Si no sabes cómo formular objetivos, siempre puedes apoyarte de guías para determinar objetivos de negocio y así mejorar tus acciones publicitarias.
De igual forma, así como los objetivos de negocio te ayudarán a determinar el lugar donde te encuentras, al lugar a donde quieres llegar y cómo hacerlo. Los objetivos de campaña te ayudarán a guiar a tus acciones publicitarias, en este caso, le darán sentido a tu anuncio impreso.
Puedes tener diferentes objetivos de campaña, el más común es el aumentar tus ventas, aunque también está el sacar inventario estancado o el comunicar una promoción. Trata de que tu objetivo sea lo más claro y conciso posible, ya que esto te ayudará a ejecutarlo de forma precisa.
Crear estrategias según lo que quiere, espera o necesita tu mercado meta es la forma más efectiva de generar acciones publicitarias. Y es que tu mercado meta marcará la pauta de lo que quiere escuchar o de lo que está dispuesto a recibir de ti.
Por ejemplo, si tu mercado meta es eco friendly, crear anuncios impresos en papel podría ser una mala idea, usar papel reciclado o fibras natural sería lo mejor. Incluso aquí podrás darte cuenta si realmente vale la pena hacer un anuncio impreso o si uno digital podría tener mejores efectos.
No se trata de repartir volantes por repartir o de pegar anuncios por pegar. En realidad, debe de haber una estrategia detrás para que así puedas tener mejores resultados. Aquí debemos de hacer uso de información del punto anterior, es decir, tu mercado meta.
Supongamos que promocionas artículos escolares, según tu investigación encuentras que la mayoría de compradores se encuentran cerca de las escuelas. Esa información te servirá para crear una estrategia de distribución, por ejemplo, colocando anuncios a 200 metros a la redonda de cada escuela de la ciudad donde está ubicado tu negocio.
El tamaño sí importa, y mucho. Si bien muchos dicen que, entre más grande, es mejor, en realidad esto depende. Aquí tendrás que tomar en cuenta tus objetivos, el impacto que quieres tener y tu presupuesto, ya que entre más grande sea el anuncio impreso, mayor será su costo.
También debes de tomar en cuenta los colores, ya que cada color tiene un efecto diferente en cada persona. Además, debes de incorporar tu logo de forma adecuada a cada anuncio. Si quieres el mejor diseño necesitas a un experto en diseño; aquí puedes encontrar las mejores empresas de diseño de logotipos.
Los llamados a la acción son una de las mejores formas de incentivar a tu mercado a realizar cierta acción, además de que son fundamentales para la medición de los anuncios. Sin un Call to Action tu anuncio impreso será un papel común y corriente.e
Existen muchas formas de añadir un CTA a tu anuncio impreso. Por ejemplo, puedes añadir un código QR para que descarguen un cupón o puedes añadir una frase simple que diga: “Menciona este anuncio y recibe 10% de descuento en tu compra”.
- No te excedas con el texto
Un anuncio impreso que parezca más una hoja de la constitución que un anuncio de alguna marca es lo peor que puedes hacer. Si hoy en día pocas personas ponen atención a la publicidad, menos la verán cuando vean mucho texto.
El excederte en la cantidad de texto, según expertos, puede provocar cansancio, hartazgo y hasta rechazo al ver tanta información junta. Lo ideal es ser breves, concisos, simples y fáciles de entender. Además, recuerda que una imagen vale más que 1000 palabras, por lo que colocar un dibujo o foto puede ser más beneficioso.
- Siempre creativo, nunca increativo
La creatividad puede hacer la diferencia entre una estrategia que funcione y una que no. Es por eso que debes de apostar siempre por la creatividad de tu anuncio, ya que esta te ayudará a generar una mayor interacción con tu público y mejores resultados.
Dicha creatividad puede venir en muchas formas, por ejemplo, en un anuncio impreso 3D o en un volante que se pueda volver un avión de papel. Si no tienes inspiración, siempre puedes buscar listas con los anuncios impresos más creativos, para así saber qué línea puedes tomar.
Llegó el momento de poner tu estrategia en marcha.
Ahora que ya conoces cuál es la mejor forma de hacer que tus anuncios impresos funcionen, el siguiente paso es hacer esos anuncios impresos que tanto estabas buscando. De esta forma, podrás generar muchos mejores resultados al realizar campañas.
Hoy en día existen muchos recursos disponibles para hacer que tus anuncios impresos lleguen a tu público objetivo. Puedes pegarlos en postes de luz, en muros o en cercas, también puedes alquilar espacios como vallas publicitarias. Eso sí, recuerda que todo debe ir de acuerdo con tu plan, objetivos y tu presupuesto.
Fuente: https://dwvisual.com.ar/
Tendencias para la primavera 2020
El 2020 se encontró marcado por la pandemia, y ello se vio reflejado, asimismo, en las prendas y la moda.
En este sentido, la tendencia para la primavera 2020 continúa siendo el estilo “comfy”, diminutivo que proviene del término inglés “comfortable”, que significa cómodo. Así, la tendencia consiste en ropa cómoda y suelta para estar de entrecasa, tal como lo impone la cuarentena por COVID 19.
A continuación, repasaremos algunas tendencias y estilos que marcarán tanto la primavera 2020 como el verano 2021.
En primer lugar, los vestidos largos serán furor esta temporada. Inspirados en los años ’70, se usarán amplios y con variadas estampas. En línea con la tendencia comfy que marca este 2020, los vestidos se usarán tanto de día como de noche, y se combinarán con sandalias, ojotas o zapatillas. Los vestidos que predominarán poseen un corte minimalista, usándose sueltos, o con la cintura apenas marcada. En cuanto a los géneros, el hilo, el poplin, algodón o lino son tendencia.
El neo safari es otra de las sorpresas para esta primavera. En colores verde seco, marrón y verde militar, los pantalones cargo y camisas amplias, así como los overoles serán los protagonistas.
Los pantalones cortos y shorts, por su parte, continúan imponiéndose. Protagonistas de todas las temporadas estivales, este año se complementan con sandalias altas, en combinación con blazers y camisas.
Los tejidos y las telas frescas y cómodas serán sin lugar a dudas los más elegidos, sobre todo las prendas en hilo. Entre los adelantos de la temporada que ya está entre nosotros se encuentran los vestidos de hilo, tops, bustiers, remeras y musculosas tejidas, entre otros.
Tal como sucedió la temporada primavera –verano pasada, las mangas amplias continúan siendo las protagonistas. Mangas con mucho volumen y dimensiones, se las podrá ver en vestidos, camisas y blusas.
Por último, los jeans están siempre presentes, pero esta temporada se usarán estilo palazzo u Oxford, en línea con el estilo comfy que marca toda la temporada. Los jeans ajustados o al cuerpo sólo se usarán en bermudas.
Fuente: https://www.merceriadellitoral.com.ar/novedades.php?id=381
Labels: primavera