Funcionamiento de un interruptor termomagnético
A los efectos de proteger los cables y elementos eléctricos conectados dentro de un circuito eléctrico de los saltos de tensión eléctrica, es preciso contar con un interruptor termomagnético, más conocida como llave térmica.
Tal como su nombre lo indica, un interruptor termomagnético es un dispositivo que combina dos elementos, el calor y el magnetismo, para interrumpir la corriente eléctrica cuando se detectan valores de tensión eléctrica superiores a ciertos parámetros.
Estos inesperados sucesos pueden atribuirse, por ejemplo, a un golpe de tensión, por un mal servicio del proveedor de energía eléctrica, o la caída de un rayo.
La función del interruptor termomagnético es interrumpir el paso de la corriente cuando se detectara que la misma sobrepasa ciertos límites, protegiendo así al circuito eléctrico de sobrecargas y cortocircuitos.
El funcionamiento de un interruptor electromagnético es sencillo. El sistema se basa en la dilatación de un metal por el calor y las fuerzas de atracción generadas por los campos magnéticos.
Así, el interruptor electromagnético posee una metal por el cual circula corriente. Cuando aumenta la intensidad de esta última, el metal comienza a dilatarse por el calor, produciendo de esta manera la apertura del circuito.
Por otro lado, se encuentra la bobina por la cual circula corriente y se genera el campo magnético. Cuando aumenta la intensidad de la corriente, aumenta la intensidad del campo magnético, generando una atracción en el núcleo que se encuentra en el interior del mismo. Cuando el campo magnético es lo suficientemente grande para atraer todo el núcleo, se produce la interrupción del circuito.
Existen distintos tipos de interruptores termomagnéticos, dependiendo del tiempo de respuesta que posean de acuerdo a la intensidad de la corriente. De esta manera, en algunos casos el interruptor actuará por efecto térmico (respuesta más lenta) y en otros actuará por efecto magnético (más veloz).
Interruptor termomagnético de curva B:
- Entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal, actúa por efecto térmico.
- Entre 3 y 5 veces la intensidad nominal actúan por efecto magnético.
- Es utilizado principalmente en zonas de edificios.
Interruptor termomagnético de curva C:
- Actúan por efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44 veces la nominal.
- Entre 5 y 10 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.
- Para uso domiciliario sin limitaciones.
Interruptor termomagnético de curva D:
- Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.
- Entre 10 y 14 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.
- Uso industrial.
Interruptor termomagnético de curva MA:
- Actua con corrientes 12 veces mayores a la nominal con efecto magnético.
Interruptor termomagnético de curva Z:
- Entre 1,1 y 1,4 veces la corriente nominal actúan por efecto térmico.
- Entre 2,4 y 3,6 veces la corriente nominal actúan por efecto magnético.
- Protege instalaciones con componentes electrónicos.
Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18632/funcionamiento-de-un-interruptor-termomagnetico/
Labels: interruptor termomagnético
Armadora de medialunas y pan AB02M
- Capacidad de producción: 1000 medialunas / panes por hora
- Dimenciones: 0,40 m ancho x 0,40 m largo x 0,45 m alto
- Peso: 50 kg
AB Maquinarias es una empresa ubicada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, dedicada a la comercialización, reparación y restauración de máquinas de panaderia. Con más de 10 años en el mercado, continúa innovando para ofrecer una excelente calidad en máquinas, dedicándole atención personalizada a cada cliente, asesorando de manera eficiente de acuerdo a la necesidad del mismo y brindando un excelente servicio postventa.
Esta empresa es reconocida por la calidad superior en sus productos y la extensa durabilidad, que dió como resultado una rápida aceptación en el mercado nacional como en el internacional.
Es atendida por personal capacitado, quienes van a interpretar la necesidad y brindar una solución.
Te invitamos a conocer más sobre la empresa: https://www.abmaquinarias.com.ar/quienes-somos/
Labels: medialunas, pan
Almohadas: diferentes tipos y cómo elegir la adecuada
La elección de una almohada adecuada es esencial para lograr un óptimo descanso y evitar dolores musculares y problemas de postura.
Muchas de las molestias que las personas sufren en la columna cervical, los músculos y tejidos de dicha zona se relacionan con un descanso defectuoso. Por ello, es necesario que la cabeza posea un buen soporte y apoyo durante las horas de descanso.
Debe saberse que no todas las personas precisan el mismo tipo de almohada, ya que la elección de la misma dependerá de su postura, su peso, su altura, su contextura física.
El porqué es necesaria una buena almohada cuando descansamos se debe a que cuando estamos de pie nuestras vértebras y musculatura nos ayudan a mantenernos erguidos. Pero cuando descansamos y nos encontramos en posición horizontal es la almohada la que nos ayuda a sostener nuestro cuello. En efecto, se encarga de proveer una alineación adecuada del cuello con respecto a la columna vertebral.
Pero debe tenerse en cuenta que no es suficiente con poseer una buena almohada, sino que, además, es preciso utilizarla correctamente.
Otros factores que influyen en la elección de la almohada se refieren al tipo de colchón que se posee, como así también la posición en la que se descansa, o si se duerme solo o en compañía de otra persona.
No alcanza con poseer una buena almohada, sino que además es importante utilizarla correctamente.
Para elegir la almohada ideal, es importante saber que existe una infinidad de tipos diferentes, pero debe poder sostener el peso de la cabeza. Además, no debe deformarse demasiado, ocupando correctamente el espacio que queda libre debajo del cuello en la postura de descanso.
La pregunta que todos se hacen es si la almohada ideal debe ser fina o gruesa. Tal como se explicaba anteriormente, la almohada debe posicionar el cuello en el eje de la columna, sin que la cabeza rote ni se lateralice.
Así, una almohada demasiado alta cuando se duerme acostado boca arriba (decúbito supino) genera una pronunciada flexión cervical. Es por ello que en esta posición se recomienda utilizar una almohada fina, pero no excesivamente delgada, ya que esto provocará que la cabeza caiga y no se apoye correctamente.
Por otro lado, cuando se duerme de costado (decúbito lateral) se recomienda utilizar una almohada más alta que sea capaz de cubrir el hueco lateral entre la oreja y el hombro, para evitar tensiones al descansar.
Asimismo, el tipo de almohada también deberá ser elegido de acuerdo al tipo de colchón que se posea. Así, si se posee un colchón blando, es recomendable utilizar una almohada alta, y por el contrario si el colchón es más rígido una almohada más baja.
Para elegir la almohada correcta, deberán tenerse en cuenta ciertas pautas, a saber:
La firmeza: esta es la característica que influirá en el confort al descansar. La elección de la firmeza de la almohada se encuentra íntimamente relacionada con la contextura de la persona. Cuanto más grande sea la persona, mayor será la firmeza que la almohada deberá poseer. En los casos que se duerme boca abajo, lo recomendable es una almohada de baja firmeza.
El material de fabricación: existen almohadas de diversos materiales, como pluma, látex, material viscoelástico o sintético. La elección entre un material y otro dependerá de la sudoración, si la persona es alérgica, o las malas posturas, entre otros factores.
En el caso de personas alérgicas, se recomiendan fibras sintéticas, y para personas calurosas pluma.
Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/almohadas-diferentes-tipos-y-como-elegir-la-adecuada-6377/
Labels: Almohadas