Monday, September 14, 2020

Consejos para limpiar el baño y prevenir el coronavirus

 La pandemia producida con motivo del Covid-19, también denominado Sars-coV-2 parece no ceder; muy por el contrario ha aumentado la curva de crecimiento de contagios en nuestro país, y en el viejo continente se evidencian fuertes rebrotes de la enfermedad.

En este sentido, se hace imprescindible limpiar a fondo superficies en toda la casa, y ventilar adecuadamente los ambientes. Pero existen ciertos espacios, que por su naturaleza precisan una limpieza más exhaustiva para prevenir el contagio de Covid-19, siendo el más importante el baño.

El baño, por su alta concentración de calor y humedad, es uno de los ambientes más propicios para la proliferación de virus y bacterias, y por ello necesita limpieza en forma diaria para evitar la propagación de cualquier enfermedad, pero más precisamente del Coronavirus.

Ante todo, la persona encargada de la limpieza en el hogar debe estar sana, esto es, no debe ser una persona enferma de Covid-19. Y para emprender la limpieza es sumamente importante el uso de guantes descartables. Además, al finalizar la limpieza, la persona encargada de la misma deberá higienizarse adecuadamente las manos  con agua y jabón o con algún producto a base de alcohol, o sanitizante para manos.

Se recomienda, en primer lugar, limpiar superficies, lavamanos, grifería, bidet e inodoro, picaportes, llaves de encendido de luz, mamparas, con agua y jabón para luego desinfectar con lavandina o algún otro desinfectante de superficies.

Asimismo, es imprescindible limpiar y desinfectar otros espacios y superficies del baño, tales como repisas, cajones, armarios, entre otros.

En la limpieza del inodoro, se sugiere utilizar un paño exclusivo para la limpieza del mismo. Resultan muy prácticas las toallitas higiénicas desechables. Los productos que se utilicen para la limpieza interna del inodoro deberán dejarse actuar por espacio de veinte minutos aproximadamente antes de proceder a pulsar la cisterna.

Antes de comenzar a usar productos de limpieza es sumamente importante leer las etiquetas que contienen las instrucciones, para hacer un uso adecuado de los mismos, y maximizar su poder de limpieza y desinfección.

Entre otras recomendaciones útiles acerca de la limpieza del baño se encuentran las siguientes:

  • Separar los cepillos en diversos recipientes, para evitar que se toquen entre sí.
  • Cada integrante de la familia debe contar con su propia toalla, de ser posible. Se deben cambiar las mismas una vez por semana al menos, y lavar a 60° en el lavarropas con el jabón para lavado habitual.
  • No compartir esponjas o manoplas, y dejarlas secar separadas unas de otras.
  • Quitar la humedad del suelo y de paredes, especialmente limpiar las esquinas donde se acumula moho, ya que allí proliferan gérmenes y bacterias.
  • Quitar el agua que se acumula en el recipiente de los cepillos de dientes, o en el lavamanos, por ejemplo.
  • Ventilar adecuadamente el baño, de ser posible, para eliminar la humedad.

 En el caso que dentro del grupo familiar se encontrara un integrante con Covid-19 positivo, se recomienda que el mismo cuente con un baño asignado, distinto al que usan los demás integrantes de la familia. De no ser esto posible, la persona enferma deberá proceder a la limpieza del baño luego de utilizarlo. Si otra persona desea realizar la limpieza del mismo, deberá esperar un rato antes de ingresar al baño luego de ser utilizado por la persona enferma, procediendo a la limpieza y desinfección del mismo provista de guantes, y máscara facial protectora de ojos, nariz y boca.

Fuente: https://www.mayoristadeblanco.com.ar/novedades/consejos-para-limpiar-el-bano-y-prevenir-el-coronavirus-6251/

Labels:

Posicionamiento web en buscadores

 

TU SITIO WEB OPTIMIZADO Y POSICIONADO EN LOS PRINCIPALES NAVEGADORES DEL MERCADO.

En el mercado de internet ya no es suficiente tener simplemente una página web, pues si ésta no está bien posicionada en los buscadores el futuro cliente no llegará a visitarla. Nosotros ayudamos a nuestros clientes a posicionarse en los buscadores, de forma que sean encontrados por futuros clientes en los primeros resultados de las búsquedas.

HAY DOS FORMAS DE POSICIONARSE EN INTERNET:

  • Posicionamiento Web Natural
  • Posicionamiento Web PPC (Pago por Click)

POSICIONAMIENTO NATURAL

Mejoramos la rentabilidad de su web garantizando la posición de su página en las primeras posiciones de búsqueda de los buscadores de forma natural, para las palabras que usted elija. Consiste en realizar una serie de acciones que irán subiendo de posiciones su página web de forma natural. Se basa en una estrategia, lenta pero segura, el tiempo de realización dura entre 3 y 6 meses, las posiciones obtenidas siempre son las primeras y el retorno de inversión es alto.

Para el Plan de posicionamiento garantizamos que se optimizará su página y su posicionamiento hasta consolidarse en las primeras posiciones de búsqueda de Google para las palabras claves que haya solicitado. Al estar bien posicionado, llegará a más potenciales clientes que visiten su página web y ésto aumentará sus ventas.

En los últimos años internet ha aumentado enormemente en número y calidad su contenido. Tal vez hace unos años era fácil destacarse o que sus potenciales clientes llegaran a usted. Hoy la enorme cantidad de sitios web existentes (y los que día a día continúan sumándose) hacen de la red el lugar donde es posible encontrar todo, pero a la vez cuesta encontrar especificamente lo que se busca.

Debido a este crecimiento, los principales buscadores y directorios van cambiando y perfeccionando sus formas de indexar, categorizar y rankear los sitios web. Para estar en los primeros puestos de los buscadores es imprescindible conocer y estar al día con la evolución de los mismos.

POSICIONAMIENTO WEB PPC – PAGO POR CLICK

La publicidad en los buscadores es el sistema más impactante, revolucionario y eficaz que ha dado la publicidad online y offline durante los últimos años. Son pequeños anuncios (enlaces patrocinados) que aparecen a la derecha de la búsqueda en Google.

En la modalidad publicitaria del pago por click, se paga únicamente por los resultados, no importa las veces que salga impreso el anuncio de su Web en los buscadores, usted pagará únicamente cuando hagan click en él y entren a su página Web, lo cual asegura una inversión publicitaria basada en Resultados y Visitas Reales al mismo tiempo que refuerza su imágen de marca con cada búsqueda que hagan sus clientes en Internet. El pago por clic (PPC) es transparente y tiene un costo acorde a su efectividad pues se produce una multiplicación exponencial de visitantes cualificados a su Web. Consiste en elegir una serie de palabras claves o «keywords» (ej. «posicionamiento web”) y contratar con los buscadores el aparecer en las primeras páginas de resultados con esas palabras.

Los buscadores trabajan con el mismo método de un teléfono móvil de tarjeta prepago. Se comprará un abono determinado y con el mismo aparecerá inmediatamente un anuncio de su web en las primeras posiciones de las búsquedas con las palabras que usted elija y el abono se irá consumiendo (el precio por click dependerá de la competitividad que haya por esa palabra). Una vez que se le acabe el abono, puede seguir recargándolo para continuar publicando el anuncio de su web en las primeras posiciones.

Diseñar y poner en marcha una campaña de publicidad no es simple, es un trabajo meticuloso y hay que prestar atención a los detalles para obtener buenos resultados.

Nosotros, activamos y gestionamos integralmente sus campañas, le asesoramos sobre las palabras que debe promocionar en los buscadores, optimizamos sus anuncios para que tenga el mayor retorno de inversión posible, retocamos el contenido de su web y creamos páginas personalizadas al anuncio para aparecer en las mejores posiciones posibles pagando el menor costo por click, le asesoramos sobre en qué buscadores promocionarse, cómo hacerlo y qué estrategia debe seguir. Por último, le informamos de sus resultados con informes estadísticos y optimizamos sus resultados con cada informe obtenido. El tiempo de realización es inmediato, las posiciones obtenidas siempre son las primeras y el retorno de inversión es alto.

Fuente: https://dwvisual.com.ar/posicionamiento-web/

Labels:

¿Qué herramientas debe poseer un electricista profesional?

 Ante todo, es preciso definir qué es una herramienta. En rigor, se trata de un instrumento que se encuentra diseñado para facilitar la ejecución de una tarea donde se debe aplicar una fuerza física puntual y controlada.

Remontándonos a los orígenes de la palabra, la misma proviene del latín “ferramentum”, compuesta por “ferrum”, que significa fierro, y mentum, que significa instrumento. Su nombre respondía al hecho que en un principio las herramientas se construían de fierro, hoy en día se ha avanzado en el empleo de otros materiales que les han otorgado otra resistencia, durabilidad y maniobrabilidad.

En términos generales, las herramientas son las mismas para todos los oficios y tareas. Sucede que, en el caso de los electricistas, las herramientas que los mismos utilizan poseen una característica especial: deben estar aisladas.

En efecto, las herramientas que utilizan los electricistas deben poseer un alto grado de protección contra descargas eléctricas. Para poder identificar esta característica, dichas herramientas poseen una leyenda grabadas en las mismas, la cual refiere a la norma técnica que garantiza que dichas herramientas se encuentran habilitadas para operar con tensión eléctrica.

La norma técnica internacional más usual es la IEC 60900. Dicha norma establece los estándares de fabricación de herramientas que se utilizan para trabajos con tensión de hasta 1000 voltios de corriente alterna o 1500 voltios de corriente continua.

Tanto si se trata de un electricista profesional como de un aficionado, es importante contar con este tipo de herramientas, debido a que se previene la posibilidad de recibir una descarga eléctrica. Además, hoy en día estas herramientas se encuentran construidas en acero templado, lo cual facilita la ejecución de cualquier tarea, sumado a que son resistentes a las altas temperaturas.

Por otro lado, además de contar con el grabado de la norma técnica que identifica a las herramientas para electricistas, las mismas son fabricadas en distintos colores, que facilitan su detección.

Negro: estas herramientas no hacen referencia a ningún nivel de seguridad. Se las puede conseguir en el mercado combinadas con otros colores, por mero diseño o estética.

Amarillo: las herramientas de este color indican que el nivel de aislamiento es mínimo. En el empleo de las mismas, es recomendable trabajar sin energía eléctrica.

Naranja: en este caso, el grado de aislamiento es intermedio, por ello debe trabajarse con sumo cuidado en circuitos energizados.

Rojo: este color indica que se trata de una herramienta segura para operar hasta con 1000 voltios de corriente alterna o 1500 voltios de corriente continua.

Cabe destacar que algunos fabricantes incluyen tres capas de distintos colores a la herramienta. Esto, por un lado para otorgar mayor capacidad de aislamiento, y por otro, para alertar al usuario cuando la herramienta sufre desgaste.

Por último, vale decir que las herramientas de un electricista no requieren de cuidados especiales. A pesar de ello, si se les da el debido uso y se las mantiene en buen estado de conservación, se prolongará su vida útil. Para esto, se recomienda:

  • Mantenerlas limpias y guardarlas en un lugar libre de humedad y de los rayos del sol
  • Para limpiar evitar el uso de líquidos solventes o abrasivos. Se sugiere limpiar con agua y jabón, y luego secar inmediatamente.
  • No utilizar las herramientas para trabajos o acciones para las cuales no están diseñadas.
  • Aquellas herramientas que poseen articulación deberán lubricarse de manera periódica.

Fuente: https://www.transelec.com.ar/soporte/18503/-que-herramientas-debe-poseer-un-electricista-profesional-/ 

Labels:

Sunday, September 13, 2020

Qué es la dirección asistida

 Actualmente existen diversos tipos de asistencia, siendo la eléctrica las que más se impone, junto con la hidráulica que aún posee sus adeptos.

Según la energía que utilizan a los fines de otorgar asistencia, puede decirse que las direcciones asistidas se clasifican en cuatro grupos:

- hidráulica con bomba accionada por el motor
- hidráulica con control electrónico
- electro – hidráulica, con la bomba accionada por motor eléctrico
- eléctrica “pura”

Las direcciones hidráulicas fueron los primeros ejemplares de direcciones asistidas utilizadas, junto con las neumáticas y las de vacío. Definitivamente las hidráulicas se impusieron, pero actualmente son cada vez más reemplazadas por las direcciones electro-hidráulicas y las eléctricas.

La energía hidráulica se utiliza para generar asistencia al momento de manejar. Así, una bomba hidráulica es conectada al motor, generalmente mediante una correa.

Dependiendo de cada fabricante, el funcionamiento puede variar, pero esencialmente el modelo más general aprovecha la cremallera como pistón hidráulico para generar la asistencia.

Al girarse el volante al conducir, el sensor hidráulico permite el paso del fluido hacia uno de los lados del pistón, aumentando la presión en ese lado, y permite que la cremallera se desplace axialmente hacia el lado que el conductor gira el volante. Cuando el conductor deja de girar el volante la presión se iguala y la cremallera queda en su posición original.

En cuanto a la dirección de asistencia hidráulica con control electrónico, las señales del velocímetro electrónico o la unidad de control de ABS se evalúan en un micro procesador y son enviados a un transductor electro hidráulico. Esto modifica la presión hidráulica aplicada a la válvula corredera, y por ende el momento de actuación sobre el volante.

Por su parte, la dirección electro hidráulica es una evolución de la dirección hidráulica. En vez de utilizar una bomba hidráulica conectada al motor, utiliza un motor eléctrico para mover aquella bomba hidráulica. Su principal ventaja es que al no estar conectada al motor del vehículo evita los problemas mecánicos asociados a una transmisión por correa. Además reduce el consumo de combustible. En este caso la bomba hidráulica sólo funciona cuando y al ritmo que se necesita para operar la dirección. Por último la alimentación del motor eléctrico que mueve la bomba se hace a través de la batería.

Fuente: https://www.fprdireccioneshidraulicas.com.ar/novedades/16886/que-es-la-direccion-asistida/

Labels: